Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
💼 Lucía Rivera, una joven destacada por su impecable trayectoria académica y profesional, es nuestra invitada en La Clave del Éxito.
Licenciada en Contaduría Pública y Finanzas con honores Magna Cum Laude, reconocida por tener el mejor promedio de graduación en UNITEC.
Conoce su historia, sus retos y cómo ha alcanzado grandes metas desde muy joven.
🕕 Domingo 6:00 pm por STVE Telebásica.

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Mi nombre es Jorge Manuel Zelaya Fajardo y este es su programa La Clave del Éxito,
00:28un programa que ha sido cuidadosamente planificado para tener hondureños, hombres y mujeres de todas las edades y de todos los campos que hacen cosas bonitas por nuestro país.
00:39Ese es el caso de nuestra invitada especial hoy, una joven mujer con experiencia profesional que va desde auxiliar de contabilidad, analista junior, hasta la posición de contadora junior hoy en la empresa CELAQ.
00:56Sin embargo, a su corta edad ha obtenido el reconocimiento como licenciada en contaduría públicas y finanzas magna cum laude en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
01:09para luego recibir hace muy poco el reconocimiento con su título del mejor promedio, o sea, la mejor alumna de toda la ceremonia de graduación de posgrado Tegucigalpa Unitec en el mes de junio.
01:28Bienvenida, Lucía Rivera. ¿Cómo estás, Lucía? Bienvenida.
01:31Bien, muchas gracias por esa introducción y me siento muy honrada de estar acá.
01:35Lucía, yo estoy deseoso de empezar este programa porque tengo tantas cosas que aprender de usted.
01:42Me parece que es fenomenal que a sus cortos 25 años haya hecho todo esto.
01:47Vamos a comenzar con una frase.
01:48Siempre comenzamos el programa con una frasecita.
01:52Tenemos una frase de contabilidad que dice, sí, la contabilidad es el arte de transformar el caos en claridad
01:59y la confusión en sabiduría financiera.
02:04La dijo don Michael Carter, que es gerente general de una compañía de Estados Unidos que se llama Biz Equity.
02:08¿Cómo se sintió usted cuando le dijeron que era el mejor promedio de todo posgrado en Unitec, Tegucigalpa?
02:18Muchos nervios y creo que no lo entendía la primera hasta dos días antes de la graduación en el ensayo.
02:25Pero, ¿cómo se dio cuenta? ¿Le mandaron un correo, un WhatsApp, la llamaron?
02:30¿Usted estaba trabajando? Cuéntenos un poquito qué pasó.
02:33Yo estaba trabajando, me llamó el maestro Rigoberto para contarme que era el mejor promedio de mi generación.
02:39Y fue justamente esa frase de mi generación que me confundió un poco.
02:42Yo dije, ah, sí, mi generación de la maestría en Administración de Proyectos.
02:46Y justo me dice, escriba el discurso, se lo manda al día de mañana.
02:51Y bueno, yo hice caso a las instrucciones, se llega el día del ensayo para la graduación
02:55y ahí estaba en grande, mejor promedio de todos los graduandos, Lucía Daniela y yo.
03:00O sea que usted pensó realmente, Lucía, que era el mejor promedio de proyectos.
03:04Sí, de proyectos.
03:05Pero no se imaginaba que era el mejor promedio de todas.
03:08De todas, hasta ese día.
03:10Ahora, con qué tranquilidad usted recibe la llamada en el trabajo y hubiera tirado el trabajo
03:14y me hubiera salido a celebrar.
03:16¿Cómo usted siguió trabajando normalmente en la tarde?
03:19Sí, terminé mis funciones de ese día, llamé a mi familia, a mis papás y a mi hermano
03:24y ellos muy alegres por mí, me felicitaron.
03:27Pero yo creo que ellos tampoco entendían muy bien de qué se trataba la situación.
03:31Ahora, cuando le dijeron que había que escribir un discurso, las palabras, ¿cómo se sintió usted?
03:38Dijo, qué belleza, le voy a hablar a todo el mundo y voy a hablar en público.
03:42O dijo, ¿qué pensó usted? ¿Qué sintió?
03:45Nervio.
03:46Yo dije, ¿cómo voy a ser capaz de no trabarme cuando esté enfrente, que no me tiemblen tanto las manos?
03:52Creo que me dio mucho nervio esa situación.
03:54Ahora, me gusta mucho lo que dice usted cuando vio el ensayo, porque fue en el ensayo que vio su nombre.
04:01Pero en el ensayo habían otros compañeros de otras promociones.
04:05¿El ensayo es antes, el mismo día en la mañana o es días antes?
04:09Bueno, lo hicieron dos días antes, dos días antes de la graduación.
04:13Y es un ensayo completo, ¿verdad? En el gimnasio y hacen todo lo que va a pasar.
04:18Sí.
04:18Y la hicieron, ¿ahora va usted con la bandera?
04:20Justamente llegué un poquito tarde por situación de tráfico y no hice el ensayo de la bandera antes, sino hasta el final.
04:28Entonces estaba solo el polideportivo ya, entonces no me sentía tan nerviosa en ese momento,
04:34porque solo estaba con la secretaria académica y yo ahí en ese momento.
04:39Pero ya no habían los demás compañeros.
04:41No, ellos ya se habían retirado de la sala.
04:43Bueno, me voy a ir un poquito en el tiempo, voy a ir un poquito en el tiempo, porque para entender la Lucía de hoy tenemos que viajar en el tiempo.
04:56Y vamos a viajar cuando era una chica, muy chica, todavía es chica, pero de acuerdo a los números, de acuerdo a la contabilidad de Lucía,
05:05usted generación Z, porque usted nació en el 2000, si hubiera nacido en el 99, usted todavía hubiera sido un pedacito de millennial o young millennial o nuevo o de los más jóvenes milenios.
05:19Pero usted nació en 2000, había pasado lo del Y2K, yo creo que nunca se dio cuenta usted de lo que era el Y2K.
05:25En 1999 había una gran preocupación en el mundo, porque el cambio del 99 al 2000, cuando usted nació, era un cambio bien drástico y se pensaba que las computadoras iban a desprogramar.
05:40Se llamaba el Y2K.
05:43O sea, era un tema serio.
05:44Se pensaba que las tarjetas de crédito se iban a disparar, que se iban a poner en cero las cuentas de ahorro.
05:50Hasta se hablaba de que los misiles se iban a disparar solo.
05:53Era una situación.
05:54Mucha incertidumbre.
05:55Eso, pero usted no lo vivió.
05:57Usted, generación Z, ya hizo el corte comercial.
05:59Usted empieza en el 2000 a vivir.
06:02¿Cómo describiría su primaria?
06:05¿Le empezaron a gustar los números en primaria?
06:07Sí, siempre fui muy aplicada.
06:09Puedo creer que todo se debe a mis hermanos mayores.
06:12Entonces, cuando yo empezaba, ellos ya iban terminando la escuela.
06:16Entonces, yo miraba que ellos siempre estaban haciendo sus tareas al grado que ellos estaban.
06:20Entonces, mi hermana me asignaba tareas y a mí me gustaba como la acción de empezar algo y terminarlo.
06:26Entonces, yo siempre decía.
06:28Yo siempre decía.
06:30Y como estaba aprendiendo a hablar bien, con jugar verbos, mis primitos me decían, vamos a jugar.
06:35Y yo, no, quiero que hacer la tarea.
06:37No puede ser.
06:38Y ellos siempre me corregían.
06:39Debo de hacer la tarea.
06:40Y yo, no, es que yo quiero que hacer la tarea.
06:42O sea, usted decía, quiero.
06:44Sí, quiero, no.
06:44Y ellos decían, debo.
06:45Debo.
06:46Y yo decía, no, a mí realmente me gustaba mucho.
06:48Qué maravilla.
06:48Disfrutaba el hecho de hacer algo y terminarlo.
06:52Lucía, ¿y cuántos hermanos tiene usted?
06:53¿Usted es la menor?
06:54Sí, yo soy la menor.
06:56¿Tiene tres hermanos?
06:57Tengo dos.
06:58Dos hermanos.
06:59Muy bien.
07:00Y ahora, cuando estaba en primaria, ¿ya le gustaban los números?
07:05¿O le gustaban las ciencias naturales y cazar mariposas?
07:09¿Cómo era la Lucía chiquita de primaria?
07:12Con mucha imaginación.
07:13Me gustaba todo.
07:14Me gustaban los números.
07:16Me gustaba la historia.
07:17Me gustaba la parte creativa, dibujar, pintar.
07:20Creo que pude hacer un poquito de todo.
07:23O sea, ¿nunca se sintió absolutamente concentrada en números?
07:28¿Y nada más?
07:28No, nunca.
07:29¿Para usted el conocimiento era?
07:31Todo.
07:31Todo.
07:32Qué interesante.
07:33¿Y lo sigue pensando ahora?
07:34Lo sigo pensando.
07:38Pasemos a secundaria.
07:40Usted estudió secundaria.
07:42¿En dónde?
07:43Quiero saber si se graduó de bachiller o de contadora.
07:47De bachiller.
07:49Técnico profesional en el CIE.
07:52Pero qué interesante.
07:53Yo hubiera dicho, se va a graduar de contadora
07:56para que después siga la licenciatura en contaduría.
08:01¿Cómo descubrió contabilidad y finanzas?
08:05Justamente fue cuando tenía 15 años.
08:08Quería buscar un técnico profesional como bachillerato
08:11que me diera como esa libertad de buscar un trabajo
08:15en el caso de ser necesario.
08:16Entonces me fui por eso, el bachillerato técnico profesional
08:19en contaduría y finanzas en el CIE.
08:20Ese fue, en ese se tituló.
08:23En ese me titulé.
08:24Y me gustó mucho los números y la contabilidad.
08:27Ahí le gustó mucho los números.
08:30O sea, es que a usted le gustaba todo.
08:31Y ahí se dio cuenta que le gustaban los números.
08:35Pregunta.
08:37¿Se graduó de bachiller o de contador?
08:39Sí, bueno, es que ahora es bachillerato técnico profesional
08:43en contaduría y finanzas.
08:44¿Y ese bachillerato técnico profesional
08:46sí le permite trabajar como contador?
08:48Sí, permite hacer algunos trabajos de contabilidad.
08:51Es decir, el bachillerato en ciencias y humanidades
08:53no puede trabajar de contador.
08:55Pero el bachillerato técnico que usted sacó, bien.
08:58O sea, ¿usted hubiera podido ir a trabajar en un banco?
09:00Puede haber.
09:01¿Antes de entrar?
09:02¿O no entrar a la licenciatura?
09:05Sí, creo que ese técnico es justamente como los nuevos peritos,
09:10como desapareció.
09:11Ahora, ¿usted no pensó eso?
09:12¿Usted siempre iba a la U?
09:13O sea, en su mente iba a la U.
09:15En mi mente iba a la U,
09:16pero siempre tenía como ese plan B por algún inconveniente.
09:22Le voy a hacer una pregunta poco rara
09:24para un programa como este,
09:26pero usted se va a divertir con ella.
09:28¿Cuál es la diferencia entre contabilidad y finanzas
09:30para alguien que no sepa?
09:32¿Cuál es la diferencia?
09:32Bueno, la contabilidad es sobre los hechos,
09:34y lo podemos ver de una forma,
09:35y la finanza va más como al futuro.
09:38Así lo podría definir.
09:39Porque hay gente que le gusta la contabilidad
09:41y está bien la finanza.
09:44Hay gente que le fascina la finanza
09:45y como que no le gusta mucho la contabilidad.
09:48Pero yo le voy a confirmar aquí
09:52que quien no sabe contabilidad
09:54está perdido.
09:56En su vida personal, en su vida profesional,
09:59en el grupo de oración de la iglesia,
10:01si no hay contabilidad, no hay nada.
10:08Si no hubiera estudiado
10:10la licenciatura en contaduría,
10:13¿qué hubiera estudiado?
10:15Veterinaria, derecho, odontología.
10:17Muy buena pregunta.
10:18Creo que me hubiera ido por la rama
10:20de las licencias médicas.
10:22Me llamaba la atención la parte de odontología
10:24en un momento.
10:25Muy breve, pero realmente rápido
10:27decidí irme por los números.
10:31Pero no es muy común
10:32escuchar a alguien
10:33que puede irse por odontología
10:35y se fue por contaduría.
10:36Es decir, siento que a veces hay una...
10:39Puede ser que sí,
10:40pero me parece que interesante.
10:42O sea, estoy viendo en usted
10:44una capacidad natural
10:46de que el conocimiento es uno solo.
10:49Y si tocan letras
10:50o si tocan números...
10:52Ya vamos a profundizar un poquito.
10:54¿Nunca pensó
10:57en ser ingeniero electricista
10:59o licenciado en matemáticas?
11:01¿Ya le gustaban los números?
11:03No buscó eso.
11:04Eso sí no digo
11:04estos números,
11:06quiero más números.
11:07No, realmente
11:07los exámenes vocacionales
11:09que le hacen a uno en secundaria
11:11siempre se iba por esa rama
11:12de los números,
11:14esa parte de las ciencias médicas.
11:17Entonces nunca
11:18pude investigarte
11:20otras ingenierías.
11:22Pero no le llamaba la atención eso.
11:24No.
11:24Tampoco fue que le llamaba la atención.
11:26Interesante.
11:27Ahora,
11:29algún profesor
11:30en la licenciatura...
11:32Usted se graduó
11:32de la Universidad Autónoma.
11:34Sí.
11:34Yo también soy egresado
11:36de pregrado
11:37de la Universidad Autónoma.
11:39¿Hay alguien en la...?
11:41Primero voy a preguntarle
11:42sobre el cambio
11:43de la secundaria
11:45a la universidad,
11:46porque es un cambio radical.
11:48¿Cómo recuerda a usted
11:51esos primeros meses,
11:53ese primer año
11:54en donde usted venía
11:55de ser bachiller
11:56y en la casa
11:58y los hermanos
11:59y todo estructurado
12:00y de repente,
12:02y sobre todo
12:02la Autónoma?
12:03Un mundo.
12:05Y ya tenía
12:06las horas diferentes,
12:07edificios diferentes,
12:08no a uniforme.
12:10Usted decidía
12:10si entraba o no entraba.
12:12Me imagino que así es
12:13todavía en la universidad.
12:15¿Qué se acuerda usted
12:16de esa adaptación
12:18entre...
12:20en los primeros meses
12:21de su licenciatura?
12:23Creo que venía
12:24del colegio.
12:25Me ayudó
12:26la exigencia académica
12:27que había en el colegio,
12:29pero era un poquito...
12:30un alumno un poquito
12:30desorganizado en el colegio
12:32y mis papás
12:33siempre me han enseñado
12:35el sentido
12:36de la responsabilidad.
12:37Entonces,
12:38yo tenía metas.
12:39Cuando empecé
12:40la universidad,
12:40yo dije,
12:41yo voy a hacer
12:41una estudiante
12:42aplicada.
12:43Y no era
12:44en la secundaria también.
12:45Sí, lo era,
12:46pero era más relajada,
12:47era un poquito
12:48desordenada.
12:49Entonces,
12:49realmente,
12:51en la universidad
12:52yo dije,
12:52voy a hacer
12:53las cosas distintas,
12:54voy a hacer
12:54las cosas a tiempo.
12:55Y desde el inicio
12:55de la U.
12:56Desde el inicio
12:56de la U.
12:57Porque al principio
12:58de la universidad
12:59uno no piensa así,
13:00sobre todo
13:01el primer semestre,
13:02el primer año.
13:03Uno como que empieza
13:04a pegar ya en facultad.
13:06¿Usted es del primer día?
13:07Desde el inicio
13:09ya llevaba,
13:09empecé a crear
13:10mis propios sistemas,
13:11alguna rutina
13:12de estudio,
13:13a tomar apuntes
13:14de una manera
13:15eficiente.
13:16O sea,
13:17que usted era
13:17de las buenas alumnas
13:18que iba a clase
13:19y cuando la mayor parte
13:20de sus compañeros
13:21estaban,
13:22wow,
13:22estamos en la U,
13:24en las clases
13:24a las 11 de la mañana,
13:25no entremos,
13:26vamos a comer.
13:27Usted siempre iba a las clases.
13:29No,
13:29y tuve la bendición
13:30de encontrar rápido
13:30un grupo de estudios
13:31que actualmente
13:32son mis amigos
13:33y colegas
13:33que también estaban
13:34en la misma sintonía,
13:36mismos principios,
13:37mismas metas.
13:38Eso ayuda mucho.
13:39Vamos a ir a una pausa
13:41y cuando regresemos
13:41ya vamos a hablar
13:42de cómo esta chica
13:44logra
13:44magna cum laude
13:46y luego
13:46la mejor alumna
13:48en pregrado uno
13:49y en posgrado otro.
13:50Ya venimos.
14:18Regresamos
14:21con nuestra invitada
14:22especial
14:22Lucía Rivera.
14:24Lucía,
14:26¿usted se acuerda
14:27del promedio
14:27que sacó
14:28en la licenciatura?
14:30Sí.
14:30¿Qué promedio
14:31sacó en la licenciatura?
14:32Saqué
14:3293.4.
14:3493.4,
14:36¿se acuerda?
14:3793.4.
14:38¿Usted se acuerda
14:39aproximadamente
14:40cuántas clases
14:42sacó?
14:42¿Cuántas clases
14:43llevó?
14:43Creo que son
14:4452 clases.
14:46¿Cómo puede ser
14:47que usted
14:47haya sacado
14:4793 de promedio
14:49en 50 clases?
14:50¿Quiere decir
14:50que hay clases
14:51de 100?
14:52Sí,
14:52algunos.
14:54O sea,
14:54hay clases
14:55de 100
14:55y nunca
14:57se quedó
14:57en ninguna clase.
14:58No,
14:59gracias a Dios.
14:59En 50 y pico
15:01de clases
15:01no aplazó
15:02ni una.
15:02No.
15:04Y le tocó
15:04parte de pandemia,
15:05creo,
15:06¿verdad?
15:06Sí.
15:07En pandemia,
15:08casi toda su licenciatura.
15:09No,
15:09el 40%
15:10lo terminé
15:11en pandemia.
15:13Virtual,
15:1340%.
15:14Entonces,
15:15preguntas
15:16sobre
15:17autónoma.
15:20¿Usted se puso
15:21de meta
15:22a sacar
15:22magna cum laude?
15:24Realmente
15:24no,
15:26no iba
15:27con el objetivo
15:27de estas notas,
15:30sino el objetivo
15:30de aprender
15:31y de tener
15:33un resultado
15:33que realmente
15:34me sintiera bien
15:35con él,
15:35que me pueda
15:35sentir orgullosa
15:36yo y orgulloso
15:37a mis papás.
15:38es que usted
15:39siempre sacó
15:40buenas notas,
15:40¿verdad?
15:41Es decir,
15:41usted venía
15:42de buenas notas,
15:43pero en la universidad
15:45como que sus notas
15:45mejoraron,
15:46algo que a veces
15:47no sucede
15:48en el ser humano,
15:49a veces casi siempre
15:50baja un poco,
15:51sobre todo
15:51en los primeros años
15:52de la universidad.
15:56Usted
15:57es,
15:58usted obtuvo
15:59magna
16:00cum laude,
16:02pero existe
16:02un suma
16:03cum laude.
16:04Entonces,
16:05usted era
16:05el segundo lugar
16:06de su promoción.
16:07Sí.
16:09Y cuando le dieron
16:11el reconocimiento,
16:12digo,
16:13pucha,
16:13yo debía de haber sido
16:14el primer lugar,
16:15¿o no?
16:16Bueno,
16:16realmente no,
16:17nunca me han,
16:19no me criaron
16:20con un espíritu
16:20así de competidor,
16:22sino con algo
16:22más superador.
16:24Entonces,
16:24realmente yo estaba
16:24muy orgullosa
16:25con mi magna cum laude
16:27y siempre,
16:28algo que me digo es,
16:29lo hice bien,
16:30pero lo puedo hacer mejor.
16:31¡Uh, maravilla!
16:32Kaizen.
16:33Kaizen de la filosofía
16:34de la calidad
16:35de mejora continua.
16:36¿Se acuerda
16:37de la nota más baja
16:38y se acuerda
16:38de la nota más alta
16:39de pregrado
16:40en la universidad?
16:41Creo que sí,
16:42me parece que
16:42la más baja
16:43fue un 85.
16:45¡Qué maravilla!
16:46Y la más alta
16:47un 100.
16:48O sea,
16:4885 en 50 clases
16:50era la más baja.
16:51Hablemos de la maestría.
16:52Ahora sí,
16:53estacionamos el vehículo
16:54aquí
16:54y nos vamos
16:57a concentrar
16:58en preguntarle
16:59de la maestría.
17:01¿Usted tomó
17:02su maestría?
17:03En primer lugar,
17:03tomó una maestría
17:04en proyectos.
17:07Yo me imaginaba
17:08que iba a tomar
17:08una maestría
17:09en derecho tributario,
17:11en derecho,
17:12en dirección empresarial,
17:15en contabilidad
17:16y finanzas,
17:17pero de repente
17:18toma proyectos.
17:19Yo estoy seguro
17:20que no había
17:20muchos licenciados
17:21en contaduría,
17:23eran compañeros
17:24suyos en proyectos,
17:25tal vez usted
17:25era la única.
17:27¿Por qué proyectos?
17:28Bueno,
17:28proyectos,
17:29creo que fue la respuesta
17:30que siempre anduve
17:31buscando desde pequeña.
17:32Siempre me gustó
17:33muchas cosas,
17:35muchas áreas
17:36de conocimiento
17:37y proyectos
17:38es una maestría
17:39que lo integra.
17:40Entonces me sentía
17:41muy feliz
17:41de tener como ese desafío,
17:43de como ampliar
17:44mente
17:44a no solo
17:45lo financiero,
17:46sino a
17:47muchas disciplinas.
17:49Y de hecho
17:49que las finanzas
17:50en proyectos
17:51ayudan mucho también.
17:53Si usted tiene
17:54una base financiera
17:55y contable
17:55en proyectos,
17:56se desliza,
17:58sobre todo
17:58en esas partes,
17:59las partes financieras.
18:02Ahora,
18:02hay otra cosa
18:03que me llama
18:03mucho la atención
18:04en su generación
18:05que no es común
18:07a su generación.
18:09La primera cosa
18:10que no es común
18:10a su generación
18:11es cruzarse
18:12de esa manera.
18:13Se cruzó.
18:15O sea,
18:15usted empezó
18:16a desarrollar
18:17otra parte
18:17de su cerebro.
18:19La segunda cosa
18:20que me llama
18:21mucho la atención
18:22es que usted
18:24tomó su maestría,
18:26si no me equivoco,
18:26tres años después
18:28empieza su maestría
18:29tres años después
18:30de haberse graduado.
18:34O sea,
18:34hubo un espacio
18:35en que usted
18:35estuvo pensando
18:36y yo hoy
18:37que doy clases,
18:38tengo alumnos
18:39el lunes
18:40que se graduaron
18:41el viernes
18:42de pregrado
18:43y le digo yo,
18:44¿hace cuánto se graduó?
18:45Si es que me gradué
18:46el viernes
18:47y hoy el lunes
18:47ya estoy en la maestría.
18:49Usted no hizo eso.
18:50Usted dejó
18:51un espacio
18:51de tres años.
18:53¿Por qué?
18:54Bueno,
18:54realmente
18:54egresé en la autónoma
18:56en el 2022
18:56y egresé
18:58de la maestría
18:59en el 2025,
19:00entonces realmente
19:00la pausa
19:01de un año.
19:03Ah,
19:03pero fue un año.
19:04Un año,
19:04sí,
19:04un año.
19:05¿Y un año
19:05por qué
19:06un año,
19:07no inmediatamente?
19:08Bueno,
19:08un año
19:09porque quería
19:09saber realmente
19:12que iba a estudiar,
19:13como tener un poquito
19:13de experiencia profesional
19:14y para terminar
19:16otros proyectitos
19:16que tenía
19:17como en medio
19:18de académicos
19:19para poder
19:20concentrarme
19:21en la maestría.
19:22¿Y ya estaba
19:23trabajando
19:23en ese año?
19:24Sí,
19:25sí,
19:25yo estaba
19:25trabajando
19:26en,
19:28gracias a Dios.
19:29Muy bien.
19:35Yo
19:35pregunto,
19:40usted entró
19:41a la maestría
19:41en proyectos,
19:42la maestría
19:42en proyectos suyas
19:43fue teledocencia
19:44toda.
19:44Sí,
19:45toda.
19:46¿Cómo
19:48usted entra
19:51siendo
19:53magna cum laude,
19:54entonces usted
19:55entra con una inercia
19:56al posgrado,
19:58¿entró con la misma
20:00filosofía
20:01y actitud
20:02que entró
20:02a pregrado?
20:04Sí,
20:04creo que entré
20:05con esa mente
20:06de superarme
20:08a mí misma
20:09y de aprender
20:10todo lo posible.
20:12Pero si usted
20:13entró con la mente
20:13de superarse
20:14a sí misma
20:15y sacó
20:15magna cum laude,
20:17a lo mejor
20:18la superación
20:18significaba
20:19suma cum laude
20:20aquí,
20:22intentó
20:22y dijo
20:22voy a saber
20:23cómo me va.
20:24Sí,
20:25realmente que
20:26cada vez me ponía
20:27como metas
20:29de aprender
20:29lo que podía,
20:30me gusta hacer
20:31mis tareas
20:32y cada vez
20:33que le comentaba
20:34así como a mi hermano
20:35cómo me iba
20:36y me decía
20:37no,
20:37adelante,
20:38vas con un buen índice,
20:39vas con un buen índice
20:40y así
20:41pasaron las clases.
20:42Unitec
20:44tiene premios
20:46por períodos,
20:50no sólo
20:51el premio
20:52al final
20:53si usted,
20:54sino que hay premios
20:54en el proceso.
20:56Usted sacó
20:56Eximia,
20:57creo que son los premios.
20:58Ah, sí,
20:59no,
20:59realmente nunca pude
21:00ganarlo.
21:01No ganó ningún Eximia
21:02y terminó siendo
21:03el mejor premio
21:03promedio.
21:04Sí,
21:04justamente por eso
21:05yo no tenía
21:05ni sospecha
21:06de que iba a tener
21:07el mejor índice.
21:08Qué maravilla.
21:09Entonces usted
21:09no es que iba
21:10ganándose todos
21:11los Eximias,
21:12que son los premios
21:13que Unitec
21:14da por períodos.
21:15Usted no se ganó
21:15ni uno.
21:16No fue ninguna
21:17ceremonia Eximia.
21:18No,
21:19no.
21:20Pero debe haber
21:21volado entonces.
21:25¿Cuál fue la clase
21:26que le dio
21:27más guerra
21:27en proyectos?
21:29Creo que fue
21:30la clase de evaluación
21:31del impacto ambiental
21:32y social
21:32justamente porque
21:33estaba pasando
21:34por una situación
21:35médica,
21:35me estaba haciendo
21:36unos exámenes,
21:36entonces creo
21:38que ahí como
21:39incluso pensé
21:40en pausar
21:41un momento,
21:42pero mis papás
21:43me motivaron
21:44como vos podés,
21:46adelante,
21:46organizar tus rutinas
21:48y siempre adelante,
21:50hija.
21:50Entonces.
21:51Y el resultado final
21:52a pesar de ese bache,
21:54bien.
21:55Sí,
21:55fue bueno.
21:56Pero fue la que
21:56más guerra le dio.
21:57Pero le dio más guerra
21:58como asignatura
22:00o por el momento
22:02que estaba pasando?
22:03O ambos.
22:04Sí,
22:04yo creo que fue
22:05la combinación.
22:05fue la combinación.
22:08Algún profesor
22:09en su maestría
22:10que le causó
22:12un impacto
22:12porque usted venía
22:14de contaduría
22:15y contaduría
22:16en la autónoma
22:16es una cosa,
22:17a proyectos
22:19en UNITEC
22:19es otra cosa.
22:20O sea,
22:20es que son diferentes.
22:22Son dos cosas
22:23completamente distintas.
22:24¿Qué pasó
22:25en proyectos?
22:26¿Hubo algún profesor
22:27que llamó la atención?
22:28¿Hubo alguna clase
22:29que usted dijo
22:29¿de dónde salió esto?
22:32Nunca lo había visto
22:33en mi vida.
22:33Cuéntenos un poco.
22:34Sí,
22:35realmente que UNITEC
22:36se destaca
22:36por la calidad
22:37de docentes,
22:38no solo en la parte técnica
22:39sino como humanos
22:40y tuve muchos docentes
22:42que yo dije
22:43wow,
22:43qué increíble
22:44que esta persona
22:45me esté impartiendo clases
22:46y que puedo aprender de él
22:47y si puedo mencionar
22:49una clase,
22:49creo que gestión de riesgos
22:50por todo lo aparte.
22:53Bueno,
22:54me la dio
22:54el ingeniero Emiliano.
22:56Que ha estado
22:56con nosotros aquí,
22:57el amigo Emiliano.
22:58El ingeniero Emiliano
22:59y poder conocer
23:00como esa parte
23:01de cómo se puede ayudar
23:03socialmente
23:03y cómo tener
23:04esa conciencia
23:05sobre los proyectos
23:06creo que me,
23:07como que cambió algo
23:08dentro de mí.
23:10Qué maravilla
23:10escuchar eso.
23:12Hablemos un poquito
23:12de la Lucía alumna.
23:14Esto nadie se lo ha preguntado,
23:15estoy seguro.
23:17Usted en clase
23:17levanta la mano
23:18todo el tiempo,
23:19no deja al profesor
23:19en paz,
23:20pregunta todo.
23:22Habla, Lucía.
23:24Yo creo...
23:24Sí, soy un poco tímida,
23:27la verdad.
23:28Hablo en los momentos
23:29que es necesario,
23:31pero no soy tan extrovertida
23:32y generalmente
23:34me quedo callada.
23:35Y cuando hay puntos
23:36por participación,
23:37dice usted,
23:37voy a perder puntos.
23:38Ahí, levanta la mano.
23:39Ahí sí.
23:41Muy bien.
23:42¿Es una jugadora
23:43de equipo
23:44o le gusta más individual?
23:46No, me encanta el equipo.
23:47Yo siento que se avanza
23:48más rápido
23:49y se desgaza menos
23:50cuando hay un equipo.
23:52¿Cuál fue la calificación
23:55más baja
23:55que sacó
23:56en posgrado
23:57proyecto,
23:58se acuerda?
23:59Sí,
24:00creo que fue
24:01un 91.
24:03Esa fue la más baja
24:04y la más alta 100.
24:07Si es que no hay
24:07que preguntarle esto.
24:09Ahora,
24:10usted tuvo clases
24:11que no eran
24:12cuantitativas,
24:13que eran
24:14cualitativas.
24:16Completamente cómoda
24:16con esas clases,
24:18buenas notas.
24:19Sí, cómoda.
24:20Usted se siente cómoda
24:21con números
24:21y con letras.
24:22Sí.
24:23Sí, me siento muy cómoda.
24:25¿Cómo estudia usted?
24:28Estudia todos los días.
24:29Es de esos estudiantes
24:30que dicen
24:30no puedo hacer nada hoy
24:31porque tengo que estudiar.
24:33Y estudia todos los días
24:34o es de aquellas
24:35que estudia 24 horas
24:36antes del examen
24:37nada más.
24:39No, realmente
24:39creo una rutina
24:40en mi semana
24:42donde dejo espacio
24:43primero para el descanso
24:45porque es necesario
24:45tener un balance
24:47y luego estudio
24:48por un día
24:50un poco
24:50y así voy
24:51como me pongo
24:52un número
24:52de página.
24:54Pero bien estructurada
24:55entonces.
24:55Sí, muy estructurado.
24:57Entonces,
24:57así me permite
24:58llegar al examen
24:59con ese conocimiento
25:01y solo dar
25:01un repaso breve.
25:02¿Usted es de las alumnas
25:07que copia
25:07todo lo que dice
25:09el profesor
25:09o no copia
25:11nada
25:12de lo que dice
25:12el profesor
25:13y saca 100?
25:13Yo tenía un jefe
25:15que era así.
25:16Nunca copiaba nada.
25:18Y 100.
25:19¿Usted qué tipo
25:20o no es ninguno
25:21de esos dos extremos?
25:22Creo que estoy en medio.
25:24Me gusta tomar apuntes
25:25como de cosas puntuales
25:27y eso me ayuda mucho
25:28para el momento
25:29del examen.
25:30¿Siempre apunta entonces?
25:31Sí, me encanta.
25:32Soy de apuntes
25:33tanto a mano
25:34como digitales.
25:37¿Estudia una hora
25:37específica, Lucía,
25:39con una manzana verde
25:40y un vaso de agua
25:41al lado
25:42a las 7 de la noche
25:43de 7 a 9
25:44con una rutina
25:45religiosa
25:47o nada que ver
25:48cuando toque?
25:49Soy muy matutina.
25:50Siento que son
25:51las mejores horas
25:52para aprender.
25:53Pero matutina
25:54para usted
25:54antes de ir a trabajar
25:55entonces era en la madrugada.
25:56Sí, me gusta mucho
25:57estudiar en la madrugada.
25:59¿Pero quiere decir
26:00que usted
26:00cuando estaba estudiando
26:01la maestría
26:02usted bien se podía
26:03haber levantado
26:03a las 5
26:03a la mañana
26:04a estudiar?
26:04Sí, o a las 4
26:05dependiendo.
26:07No puede ser.
26:08Se levantaba a las 4.
26:09Sí.
26:09Porque los exámenes
26:10las clases eran
26:11en la noche
26:11y los fines de semana.
26:13Sí, bueno
26:14para los exámenes
26:15realmente trataba
26:16de descansar bien
26:17y llegar con la mente
26:18lúcida.
26:19Que parece
26:20que surtió efecto.
26:21Sí.
26:21Todo parece indicar
26:22que surtió efecto.
26:23¿Hay alguna anécdota
26:24simpática
26:25estudiando?
26:27Algo que usted recuerda
26:28algo divertido
26:29que se metió
26:30a otro Zoom
26:30de otra clase
26:31que no era
26:32y empezó a participar
26:32y era otra clase
26:34se equivocó
26:36de tarea
26:36y le mandó
26:37una tarea
26:37a otro profesor
26:38o la subió
26:38en un lugar
26:39donde no era.
26:40¿Hay algo simpático
26:41que usted se acuerda?
26:41¿Hay compañeros suyos
26:42que le dijo un nombre
26:43y era otro nombre?
26:45¿Hay algo que se acuerde
26:46simpático
26:46de su maestría?
26:47Realmente
26:48no tengo una memoria
26:49así de equivocarme
26:50porque bueno
26:51la plataforma
26:52evita eso
26:53pero quizás
26:55como dejar
26:55el micrófono encendido
26:56en algún momento
26:57Un momento así
26:58estratégico
26:59Y hablar
27:00y es como
27:01¡Ey!
27:01Apaguen sus micrófonos
27:02Creo que eso
27:03puede ser muy cómico
27:04
27:04Ya vamos
27:07muy cerca
27:07de terminar
27:08el programa
27:09¿Qué pasa
27:11cuando Lucía
27:13no
27:15saca la calificación
27:17que se propuso
27:18y le va mal
27:19o no salen las cosas
27:22como usted se propuso?
27:23¿Cuál es su reacción?
27:24No
27:25Tranquilidad
27:26realmente
27:26trabajo mucho
27:28en esa parte
27:28de inteligencia emocional
27:29y es como
27:30bueno
27:30fallé en eso
27:31pero ver
27:32cómo lo puedo mejorar
27:33un plan de mejora
27:34de repente
27:34a esforzarse
27:37un poquito más
27:38pero la verdad
27:39es que
27:39me siento muy satisfecha
27:40de cada
27:41cada cosa que hago
27:42Y antes de irnos
27:44yo
27:45pues quisiera
27:46preguntarle
27:47antes de ir
27:48a la última pregunta
27:49quisiera preguntarle
27:51a lo largo
27:52de pregrado
27:53y posgrado
27:54usted está muy joven
27:55pero a lo largo
27:56de pregrado
27:56y posgrado
27:57¿hay alguna debilidad
28:01que usted haya encontrado
28:02en usted
28:02y que haya dicho
28:04¡Wow!
28:06No sabía
28:06que yo tenía
28:07esta debilidad
28:07y que empezó
28:08a trabajar en ella
28:09porque posiblemente
28:10eso se aplica
28:10también al trabajo
28:11que en el trabajo
28:13usted diga
28:13¡Ey!
28:14aquí tengo
28:14pero quiero
28:15concentrarme
28:15en su universidad
28:17¿hay algo
28:18que usted descubrió
28:19que le hace falta?
28:21Yo creo que
28:22la comunicación
28:23siempre me pone
28:23nerviosa
28:24tener que hablar
28:25y es algo que
28:26No parece
28:26No
28:27Bueno
28:29es algo que
28:29he tratado
28:30de ir mejorando
28:31poco a poco
28:32y eso podría ser
28:33una habilidad
28:34que
28:34Pero siento
28:35que lo ha mejorado
28:37Gracias
28:37O sea
28:37se ve
28:38no la puedo comparar
28:39porque no la había visto
28:40no la conocí antes
28:41pero se lo puedo decir
28:42por lo que ha estado aquí
28:43Vamos a la última pregunta
28:44La última pregunta
28:46es bien específica
28:50¿Qué es lo que
28:51la llevó a ser
28:52la mejor alumna
28:53de todo
28:55UNITEC
28:55todas las maestrías
28:57¿Por qué
28:59usted sacó
29:00la calificación
29:01más alta?
29:02¿Cuál es la clave
29:02del éxito
29:03de llegar a ser
29:03el mejor estudiante?
29:05Yo creo
29:05que no rendirse
29:06No es ser
29:08el más inteligente
29:09ni el más rápido
29:10ni el mejor
29:11sino el que nunca se rinde
29:13Yo creo que
29:14eso fue
29:15Y eso es algo
29:16que usted ha tenido siempre
29:17¿Verdad?
29:17
29:17No tenemos
29:20como agradecerle
29:21a Lucía
29:22por habernos acompañado
29:23en este programa especial
29:25Gracias por estar
29:27con nosotros
29:27Felicitaciones
29:28por su logro
29:29Gracias
29:29Vamos a agradecerle
29:31a un equipo
29:31de primer nivel
29:31que hace posible
29:32que este programa
29:33llegue a una audiencia
29:34de hondureños
29:34y no solo
29:36hondureños
29:37que quieren aprender
29:38de gente que lo hace bien
29:39que lo hace con gusto
29:41de la cual
29:42podemos aprender mucho
29:43Gracias
29:43y nos vemos
29:43la próxima semana
30:06¡Gracias!

Recomendada