00:09Como puede que sí, puede que no, lo más seguro es que quién sabe.
00:13¿Por qué la pregunta?
00:14Es que ya no aguanto el dolor que traigo clavado aquí en el riñón
00:18y si el doctor va a tardar, pues yo creo que mejor me voy a ver otro médico.
00:21No, no, no, espere.
00:23Señorita, no aguanto el dolor.
00:24No, no, no, espere, por favor.
00:27Le suplico que me diga...
00:28No, no, yo le suplico que se espere.
00:30Es que, miren, el doctor Chapatín me tiene estrictamente prohibido dejar que se vaya un paciente.
00:34Bueno, a menos que ya haya pagado la consulta.
00:38¿Cómo dice?
00:39Sí, pues, si ya pagaron la...
00:40Ay, no, no, lo que yo quería decir es que ya llegó el doctor Chapatín.
00:45Vaya, pues ya era tiempo.
00:47¿Cómo le va? Son 200 pesos.
00:50¿200 pesos de qué?
00:51¿De la consulta?
00:53Doctor, pero si ni siquiera me ha revisado.
00:55Pero lo voy a revisar y no quiero que me pase lo que la otra vez,
00:59que a media consulta se me murió el paciente y luego a quién le cobro.
01:03Oiga, pero...
01:04Mire, con tal de que me quite este dolor que traigo clavado en el riñón,
01:09se lo voy a pagar.
01:11Muchas gracias.
01:13Tome, señorita.
01:14¿Y qué es esto?
01:16Un abono a cuenta de lo que le debo de sueldo.
01:18Ah, pero todavía me va a quedar a deber mucho más.
01:21Ay, por supuesto, tenga paciencia.
01:23No voy a sacar todo su sueldo de una sola consulta.
01:27Siquiera espere a que le haya realizado tres o cuatro operaciones aquí al señor.
01:32Oye, oye, un momentito.
01:33¿Tres o cuatro qué?
01:34Ah, y eso considerando que no haya llegado muy exprimido, ¿eh?
01:38Porque últimamente como que llegan muy incompletos.
01:41¿Qué sin riñones?
01:42¿Qué sin hígado?
01:43¿Qué sin esto?
01:44¿Qué sin lo otro?
01:45Etcétera, etcétera, etcétera.
01:47Oiga, doctor, permítame.
01:48Claro, otra cosa.
01:50Hay que tomar en cuenta que ojalá no esté usted muy usado.
01:54¿Usado en qué sentido?
01:56Pues que no lo hayan...
01:58No lo hayan operado muchas veces otros médicos.
02:01No, no, a mí nunca me han operado.
02:03¿No me está engañando?
02:05No, por supuesto que no.
02:06¿Se da cuenta?
02:08Está nuevecito, nuevecito.
02:10Sí, doctor, y no sabe el gusto que me da.
02:14A mí también me da mucho gusto.
02:15¿Qué prefiere, hígado o riñones?
02:19¿De qué está hablando?
02:20De la operación.
02:22¿De cuál operación?
02:23La que le voy a hacer.
02:25Doctor, pero usted cómo sabe que yo necesito una operación.
02:28¿Y usted cómo sabe que no la necesita?
02:30Digo, si vino a verme es por algo, ¿no?
02:32Ah, bueno, sí, eso sí.
02:34Vine a verlo porque traigo clavado un dolor aquí en el riñón que no aguanto.
02:38Perfecto, perfecto.
02:39Acuéstese, por favor.
02:39No, no, ¿para qué?
02:40Sí, que se acueste.
02:41¿Qué le digo?
02:42¿Pero qué gente está, hombre?
02:44Vamos a ver.
02:46Oiga, doctor.
02:48Yo no tengo los riñones en las piernas.
02:50Eso ya lo sé.
02:52Entonces, ¿por qué me aplica el estetoscopio ahí?
02:54Porque cuando llegó usted, me di cuenta de que venía caminando muy mal, muy chueco.
03:00Haga de cuenta, como perro atropellado en el periférico.
03:03¿Yo?
03:04Sí.
03:06Señorita, ¿no es verdad que este hombre camina así?
03:11Doctor Chapatín, pero yo no creo que sea muy adecuado decir eso de que el señor venía caminando como perro atropellado en el periférico.
03:19¿No?
03:20No.
03:21Más bien venía caminando como los burros cuando andan buscando la querencia.
03:25Ah, bueno, eso sí.
03:26Oiga, no, no, no, no.
03:27Un momento, por favorcito.
03:29Es verdad que yo venía cojeando un poco, pero creo que eso es natural.
03:33Cuando una persona tiene un dolor clavado en el riñón, pues te coje, ¿no?
03:37En su caso, sucede exactamente al revés.
03:40No es que usted fuera cojeando por un dolor en el riñón.
03:45Es que la caída del riñón le produce la cojera.
03:48¿Usted cree?
03:49Por supuesto que sí.
03:51Es más, yo me di cuenta de que usted cojeaba tanto con la caída del riñón que...
03:56¿Sabe qué?
03:57Hasta estoy seguro de que usa usted muletas.
04:00¿Yo muletas?
04:02Sí, señor.
04:06No se le nota porque usa muletas de contacto.
04:12¿Te pasa algo grave, doctor?
04:13Sí, que se murió.
04:16¿Se murió quién?
04:17Usted.
04:18¿Yo?
04:19Ay, por favor, doctor, no diga tonterías.
04:22Ninguna tontería.
04:23Si no se oye y la tira el corazón, quiere decir que ya se murió.
04:26Uno está loco.
04:28Oiga, doctor Chapatín, ¿qué no debería poner el estetoscopio en las orejas?
04:33A ver.
04:35No, pues tampoco se oye.
04:36No, doctor Chapatín.
04:38Ponerlo en sus propias orejas de usted.
04:40Ah.
04:41No, no, no.
04:42Pero por este lado de acá.
04:43Así, mire.
04:44Ah, claro, claro.
04:45Ya recordé.
04:48Ándale.
04:49¿Qué?
04:49¿Qué sucede?
04:50No me lo va a creer.
04:51¿Qué?
04:52Resucitó.
04:54¿Y sabe qué?
04:56Esto me recuerda el caso de una señora que vino aquí con su sobrinito diciendo que al
05:01pobre muchachito ya no se le oía latir el corazón.
05:05Entonces, yo le puse el estetoscopio para constatar si latía como debe ser y qué cree.
05:12Que sí, latía muy bien.
05:14Ajá, latía muy bien, pero el sobrino se peló.
05:18Doctor, ¿por qué en lugar de seguir contando esas tonterías de anécdotas no revisa bien mi caso?
05:24Porque ya lo revisé y ya le dije que a usted le duele el riñón porque cojea mucho.
05:30Ay, mire, doctor, para empezar déjeme decirle una cosa.
05:33La única vez que yo en mi vida he cojeado fue cuando era adolescente y me dieron una patada jugando fútbol.
05:38Pero de ahí en fuera...
05:39Ahí está, ahí está. Está usted confesando que cojea desde que era adolescente.
05:45Doctor, no es usted más que un hablador.
05:49¿Que soy un qué?
05:50Un hablador.
05:52Pues sí, soy un hablador. Y aquí viene la prueba más importante. Voy a hacer que usted caiga del sofá.
05:59¡Yo! ¡No más atrévase!
06:01Ay, mire.
06:03¿No cayó?
06:04Pues claro que no.
06:05¿Y usted dice que yo soy un hablador?
06:08Claro que sí.
06:08A ver, empújeme.
06:10Con mucho gusto.
06:14Ahí está, ahí está. Yo sí me caí, ¿verdad? Eso comprueba lo que yo decía.
06:20Ay, perdone, doctor Chapatín, pero ¿eso qué es lo que comprueba?
06:24Que cae más pronto un hablador que un cojo.
06:27Que vivo soy, ¿verdad?
06:33¿Usted cree?
06:34Sí. Y ahora dígame usted, señor, ¿quedó o no quedó convencido?
06:39Sí, quedé convencido.
06:41Ahí está, lo ve.
06:42Lo ve.
06:44Quedé convencido que es usted un viejo charlatán.
06:47Ajá.
06:47Y le voy a resent...
06:49¿Qué, qué, qué, insinúa que yo soy viejo?
06:53Pues mire, yo no sé, pero a mí me late que usted fue el médico de la comisión de Vox en la pelea de David y Goliat.
07:00Ay, bueno, ya, ya, basta, basta.
07:04Prefiero ir a curarme con otro médico.
07:06Pues allá usted.
07:08Doctor Chapatín, ¿va usted a permitir que se le vaya un paciente?
07:12Pues al cabo que ya pagó.
07:14Doctor Chapatín, yo creí que usted tenía escrúpulos.
07:17No, no, ya me los extirparo.
07:20¿Me quiere decir que usted ya volvió?
07:24¿Cómo dice?
07:25El paciente ya volvió.
07:26Guácala, que trape en el piso.
07:28No, doctor Chapatín, ya volvió del verbo regresar.
07:31Ah, ¿y usted qué quiere?
07:34Vengo por mi dinero.
07:35No se admiten devoluciones.
07:38¿Devolución de qué? Si usted no me hizo nada a mí.
07:40Porque usted no se dejó, pero yo por mí le habría quitado el hígado, los riñones, la pancita, la nana, el buche, el enepil, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera.
07:47Le advierto que traigo una pistola.
07:50También se la había cortado.
07:52¿Qué trae qué?
07:53Una pistola.
07:55Y si no me devuelve mi dinero, no va usted a vivir para contarlo.
07:59Ay, señor, pero ese dinero ya me lo había abonado a mí de lo que me debe de mi sueldo.
08:03Pues a mí no me importa, porque ahora...
08:06Chambly.
08:07¿Qué? ¿Qué? ¿Qué pasa, eh?
08:09¿Ya se me quitó el dolor?
08:10Es que el dolor me lo estaba provocando la presión de la pistola aquí sobre el riñón.
08:15Y ahora que la quité de ahí, pues ya no me duele nada.