Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Son muy parecidos a los científicos, una tolerancia ante la frustración enorme.
00:03Son capaces de estar toda una vida en torno a una obsesión, que es muy pequeña,
00:08para muchos sería casi minúscula o pasaría incomprensible,
00:11pero los artistas van formalizando distintas obras a partir de eso.
00:16Creo que Miró es ese caso, pero realmente fueron concebidos como díptico
00:21y es muy curioso, porque si le damos la vuelta a estos cuadros,
00:24como está en la Fundación Miró, la relación que tenemos con ellos es muy calma.
00:28En cambio aquí hay toda una expresividad, toda una fuerza que nos habla de ese otro Miró.
00:34Por eso quisimos también ponerlo al revés.
00:38O un Miró que en los años 70 empieza a trabajar el negro como color,
00:44contra lo que se revela es contra una manera tradicional de entender la pintura.
00:48No es un artista que esconda la referencia, es un artista que homenajea la referencia.
00:53Y eso realmente es muy difícil, es muy difícil hacer tuyo algo donde estás al mismo tiempo dialogando con otro tipo de obra.
01:01Los elementos, esas a veces anécdotas, cosas que aparentemente pasan sin ser percibidas,
01:08pero que él recoge de una manera admirable, se ven las retroalimentaciones que hay entre los diferentes artistas.
01:15No como uno va influyendo a otro y como otro va influyendo a uno.
01:19Miró era una persona que tenía muy presente la cultura propia, la cultura catalana, la cultura mallorquina.
01:26Tenía un concepto nacionalista.
01:28Y es que el pensamiento no puede tomar asiento, o sea, él está en esa dinámica constante.
01:32Y por eso Miró tiene un pedazo de la historia del arte solo para él.
01:36Gracias.

Recomendada