El video de una niña que cruza corriendo una avenida en Araucária, Paraná, y que casi es arrollada, se volvió viral en Brasil. En minutos, miles de comentarios negativos señalaban como culpable a la madre llamándola "negligente" e "irresponsable".
00:00Bueno, vamos a movilidad. Hoy vamos a comenzar en Brasil, porque allá se encuentra nuestra compañera Blanca Valadez en un seminario de la Organización Panamericana de la Salud, donde en particular hoy hicieron énfasis en quién tiene prioridad en las calles.
00:17Se habló de la jerarquía de la movilidad, de la pirámide de la movilidad y de quién es la responsabilidad en un siniestro vial.
00:25Vamos con Blanca Valadez. Blanca, buenas tardes.
00:28Hola, Blanca.
00:28Te escuchamos.
00:30¿Qué tal? Muy buenas tardes. Un saludo desde Natal, Brasil.
00:33Y en efecto, vamos a ver una imagen que es muy estremecedora.
00:36Una niña cruza corriendo una avenida de Brasil.
00:39Su hermano intenta hacer maniobras.
00:42Finalmente, el auto se frena abruptamente a centímetro de su cuerpo.
00:46Y esta situación es captada en un video.
00:48Se viraliza en redes sociales.
00:50De inmediato, estallan los juicios contra la madre, que dicen, ¿dónde está?
00:55Qué irresponsable y qué negligente.
00:56Pero esta terrible anécdota ha servido de ejemplo para que la OPS deje en claro que la madre no tuvo la culpa.
01:04Los niños, por naturaleza, se sueltan y suelen suceder esto en cualquier parte.
01:09Pero entonces, ¿quién tiene la culpa?
01:11Para la OPS se debe a la forma en la que están diseñadas las calles, las avenidas, que no están al servicio de los peatones ni de los ciclistas.
01:19Son verdaderas vías de concreto mortales que invitan a correr a los automóviles.
01:25En este caso, pues afortunadamente no hubo una muerte.
01:29Pero en México sí se registran al menos 15 mil decesos al año por siniestros viales.
01:34No accidentes, sino siniestros que pudieron haber sido evitados.
01:40Y qué sucede, si un peatón muere, el titulado, la gente dirá, es que no suel puente o se vestía con ropa oscura, no se le vio.
01:49No se cuestiona que el diseño de la vía, el cual no prioriza el flujo vehículo, prioriza más bien el flujo vehicular antes que la vida del peatón.
01:58Los puentes no consideran, por ejemplo, a los adultos mayores ni tampoco a las personas que son discapacitadas.
02:07Están obligadas a subir lo equivalente a cuatro pisos para cruzar la calle.
02:12Si no usan el puente y mueren, se les culpa porque, por su propia culpa, se cruzaron así y murieron.
02:19Una mujer, por ejemplo, prefiere cruzar una avenida rápida a salto de mata antes de atravesar uno de esos subterráneos sucios, oscuros, malolientes, donde corre más peligro finalmente su vida.
02:31Las calles resultan hostiles para el peatón y los ciclistas.
02:35Y los números de López son contundentes sobre la responsabilidad que también tiene el conductor de un auto.
02:42A 30 kilómetros por hora, la probabilidad de que una persona de a pie muera atropellada es del 10%.
02:49A 40 kilómetros por hora, sube a 30%.
02:52A 50 kilómetros es casi el 100%.
02:56Y pensamos que 50 kilómetros por hora es lento, pero para un niño o un ciclista puede ser letal.
03:04Es una tragedia que se pudo haber evitado con iluminación adecuada, con señalización de límites de velocidad, con topes alzados, con las famosas marcas ampliadas amarillas,
03:16con medidas estrictas contra los vehículos que rebasen los límites de velocidad, con calles más anchas y sin estorbos.
03:25Los siniestros viales no solo arrebatan vidas, también dejan miles de personas con secuelas físicas y emocionales.
03:32Estamos hablando de gente común, un padre de familia que antes era proveedor y ahora termina en silla de ruedas,
03:39una madre que sale a trabajar y que deja solo a sus hijos.
03:43Este es el estudio que presentó la OPS y es contundente para educar a los automovilistas
03:49y para exigir calles seguras para caminar o transitar por las mismas vías por donde transitan los vehículos.
03:57La idea es de que las calles sirvan para los peatones y para los ciclistas, no para servir para que los carros estén corriendo.
04:06Finalmente eso es un medio de movilidad, pero es un medio prescindible en muchas situaciones, Héctor Cecilia.
04:14Pues qué bueno que esta información y este discurso de cómo apreciar los siniestros viales está llegando a tantas personas,
04:24gracias a tus intervenciones, Blanca, y a que la organización está haciendo estos seminarios.
04:31Así que ojalá y en el futuro inmediato tengamos cambios en la forma en la que nos movemos en las ciudades.