00:00Vamos a seguir hablando acerca de este tema, ya estamos en contacto en este momento con Carla Torres de la Asociación de Propietarios de Farmacias.
00:09¿Cómo está? Buenos días, Ninosca Crespo, la saludada desde el sede de la revista.
00:12Nuevamente tenemos que hablar del incremento en el precio de los medicamentos. ¿A qué se debe?
00:18Buenos días. Bueno, sí es verdad, el sector farmacéutico seguimos en emergencia porque las distribuidoras y portadoras siguen con la alza de medicamentos.
00:28Y bueno, lo único que ellos nos informan es por el problema de la crisis, de la falta de dólar y los aranceles que estamos viviendo en el país.
00:37Muy bien, la situación cada vez es más complicada. Ahora se reporta que subirían de precio los medicamentos específicamente para infecciones respiratorias agudas, ¿es verdad?
00:48Así es, están incrementando en medicamentos de la temporada y más que todo en la especialidad pediátrica, ¿no?
00:56Inclusive, medicamentos intrahospitalarios también no hay en buen stock.
01:04Hacemos nuestros pedidos a diferentes distribuidoras y todos nos dicen que no tienen, que va a llegar y lamentablemente llega con nuevos precios.
01:12Inclusive ahora ya no nos informan que va a subir los precios de los medicamentos, ya nos llega con las listas actualizadas.
01:21Y esto preocupa porque, bueno, somos nosotras las bioquímicas farmacéuticas quienes estamos frente al público, al paciente.
01:29Y, bueno, somos agredidas, ellos creen que somos nosotras quienes incrementamos, pero lamentablemente esto se debe a la situación que vive el país y tenemos que dar la cara, ¿no?
01:41Al paciente explicándole el por qué el incremento de los medicamentos.
01:45¿De qué medicamentos estamos hablando y cuál sería el porcentaje de incremento en el precio?
01:49Son los medicamentos de temporada, antibióticos, por ejemplo, endovenosos, los pediátricos de vida oral, los carabes.
01:59Se ha visto un incremento de un 30%, 20%, no en la totalidad, pero sí en la mayoría, un 80% ha habido un incremento.
02:08Y, bueno, el mes de agosto seguramente vamos a tener igual de algunas empresas los precios actualizados.
02:14Y lo que preocupa es que no está abasteciendo a todas las farmacias, como le dije, los stocks son muy pocos.
02:23Y también a nivel público, ¿no? No está cubriendo el sector público con los medicamentos.
02:28Y es así que el paciente viene a la farmacia privada a querer completar la receta,
02:33pero lamentablemente los precios que tiene como referencia, pues, hace que no cumpla el tratamiento y esto preocupa bastante.
02:39Muy bien, eso es lo que pasa en este momento, pero ¿qué se proyecta para más adelante si la situación continúa así?
02:48Bueno, nuestras autoridades nacionales en la espera de que el gobierno las llame y puedan sentarse a buscar una solución, ¿no?
02:55La Cámara de Medicamentos y Favol es quien, digamos, tiene que buscar una solución con el gobierno
03:02para ver una solución pronta y tangible, porque el único afectado es el pueblo boliviano.
03:09Y las farmacias, pues, somos los, como decía antes, somos los que damos la cara para afrontar esta subida de precios.
03:15¿El sector ha logrado acercamiento con algunas autoridades para poder conversar de este tema, de lo que está sucediendo?
03:21No estamos en la espera, estamos en la espera de que se nos convoque como sector farmacéutico.
03:29Ya hace meses atrás hemos estado tratando de ver si de alguna manera como sector podemos ayudar en la solución de esta crisis,
03:38pero lamentablemente, como le digo, somos, digamos, unos veedores nada más, quienes tienen que buscar soluciones,
03:44es la industria farmacéutica con el gobierno.
03:46Muy bien. Ahora se prevé que pueda subir otro tipo de medicamentos en los próximos días,
03:52por ejemplo, los enfermos con cáncer, ya hablaban justamente del incremento en el precio de los medicamentos que necesitan ellos.
04:00Así es, como es un medicamento vital y de especialidad, y como es de importación también, pues, obviamente va a haber actualización de precios,
04:10es lo que nos dicen cada vez que nos indican que hay quiebre de stock de alguna línea, llega el medicamento, pero con precios actualizados.
04:18Y esto es preocupante porque el paciente anda peregrinando de farmacia en farmacia, porque en grupos de WhatsApp que tenemos, pues, vamos tratando de ayudarnos a conseguir,
04:28a completar recetas para estos pacientes, y es preocupante, ¿no?, la desesperación que hay en ellos.
04:34A eso, justamente, lo que usted hace referencia es que también hay escasez de algunos medicamentos.
04:39¿Qué están haciendo ante esta situación?
04:41Bueno, como le dije, estamos en emergencia, tratamos de colaborarnos entre nosotras, pero no podemos hacer mucho,
04:50tratamos de adquirir también lo que podemos, porque somos farmacias unipersonales,
04:56no tenemos, digamos, un capital adquisitivo para poder tener cantidades grandes y cubrir, digamos, esta temporada,
05:04pero lamentablemente son las importadoras que no tienen medicamentos.
05:08Como le digo, hacemos pedidos, nos llegan incompletos, o nos dicen, va a llegar en dos, tres semanas,
05:14y lo lamentable es que nos llega, pero con otro precio.
05:17Muy bien, agradecemos a Carla Torres de la Asociación de Propietarios de Farmacias de Cochabamba
05:22por esta entrevista importante, un tema que preocupa, por supuesto, a la población.