- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La colección Ideas en la Educación Argentina
00:28del sello editorial de la UNIPE
00:30reúne títulos representativos
00:33de las diversas tradiciones pedagógicas.
00:36Además, cuenta con un video y un estudio crítico
00:39que enriquecen y facilitan el abordaje
00:41de la obra, del autor y su época.
00:45Darío Pulfer
00:58Ricardo Rojas nace en 1882
01:09en la norteña provincia de Tucumán.
01:12Sin embargo, desde temprana edad
01:14vive en Santiago del Estero.
01:18Proveniente de una familia muy influyente,
01:20su padre, Absalón Rojas,
01:22fue gobernador de esa provincia.
01:24De joven, decide emigrar a Buenos Aires
01:27a continuar sus estudios.
01:32Ricardo Rojas
01:34llega de su Santiago del Estero
01:38a fines del siglo XIX
01:41con el propósito de realizar
01:44sus estudios de Derecho
01:45que rápidamente abandona
01:48y comienza a hacer estudios de Humanidades.
01:51En ese momento
01:57se da en él una conmoción profunda
02:01ya que hay un choque cultural
02:05entre la estancia en Santiago del Estero
02:08y la Buenos Aires que encuentra
02:11mayoritariamente inmigrante.
02:13En Argentina,
02:18durante finales del siglo XIX
02:20y principios del siglo XX,
02:22se consolida un modelo económico-social
02:24llamado modelo agroexportador.
02:28Es el modelo que las elites liberales
02:29promueven para insertarse
02:31en el mercado mundial,
02:32fomentando como mano de obra
02:34la inmigración europea.
02:37Argentina es el país elegido
02:39por muchos inmigrantes
02:40que por cuestiones políticas o económicas
02:43deciden emigrar de sus países de origen.
02:47Contemporáneamente a la publicación
02:48de la Restauración Nacionalista
02:50de Ricardo Rojas,
02:52el 51% de la población
02:53de la ciudad de Buenos Aires
02:55es inmigrante.
02:59De esta manera,
03:00la proporción de extranjeros
03:02dentro de la geografía argentina
03:04ocupa el primer lugar a escala mundial.
03:06La generación del 80
03:10en el marco del modelo agroexportador
03:13había impulsado
03:14la venida de la inmigración.
03:18Ante su llegada
03:20y al estar concentrado
03:21el poder de la tierra
03:22en Gran Buenos Aires,
03:24se ubicó fundamentalmente
03:25en el litoral urbano.
03:27Y allí se fueron configurando
03:29las nacientes clase media
03:31y también
03:33el incipiente movimiento obrero,
03:36dentro del cual
03:38se fueron organizando
03:41a principios del siglo XX
03:43ya las corrientes socialistas
03:44y anarquistas
03:45y el surgimiento
03:47de una perspectiva más negociadora
03:49que era la del sindicalismo.
03:53Frente a las manifestaciones
03:55de este naciente movimiento obrero,
03:58la élite gobernante
04:01tomó una serie de medidas
04:02de carácter represivo.
04:06La ley de residencia
04:08que permitía
04:09la extradición
04:11lisa y llana
04:12de aquellos que
04:12consideraba
04:14inmigrantes
04:15en esa época
04:17se usaba el término
04:19indeseable.
04:20La ley de defensa social
04:23que es posterior
04:23y que va en el mismo sentido
04:26y para ilustrar
04:28el ambiente
04:29en el que
04:30se vivía
04:31hacia los festejos
04:32del centenario,
04:34la Argentina
04:35estaba bajo
04:36estado de sitio
04:37producido
04:38por una serie
04:39de atentados
04:40y amenazas
04:41del movimiento
04:42anarquista.
04:47En tiempos de Alberti
04:49era el desierto
04:51lo que aislaba
04:51a los hombres,
04:53impidiendo la formación
04:54de la opinión pública
04:55y de la acción organizada.
04:57Hoy
04:57es el cosmopolitismo
04:59y una atmósfera
05:00de ideas
05:00y sentimientos corruptores
05:02lo que en medios
05:03demográficamente densos
05:05como la capital
05:06pone su masa
05:07disolvente
05:08e impide
05:08como antes
05:09el desierto
05:10la existencia
05:11de una opinión
05:12y de una acción
05:14orgánicas.
05:15Rojas
05:15frente al
05:17fenómeno
05:18inmigratorio
05:19no toma
05:20una postura
05:20de rechazo
05:22sino que
05:23piensa
05:24estrategias
05:26de inclusión
05:27en su idea
05:29de nacionalidad.
05:34Para cohesionarnos
05:36de nuevo
05:36para salvar
05:37el fuerte espíritu nativo
05:39que nos condujo
05:40a la independencia
05:41no nos queda
05:42otro camino
05:43que el de la educación
05:44acertadamente
05:45conducido
05:46a esos fines.
05:47Las humanidades
05:48modernas
05:49que enseñan
05:50la tierra
05:50el idioma
05:51la tradición
05:52y la conducta
05:53del hombre
05:54dentro de la nación
05:55ofrecen
05:56los instrumentos
05:57de esa reforma.
06:00Rojas
06:01emprende
06:02un viaje
06:03a Europa
06:04en el año
06:051907
06:07y lo hace
06:08por encargo
06:09oficial
06:10del Ministerio
06:10de Justicia
06:11e Instrucción Pública
06:12para estudiar
06:14los sistemas
06:15de enseñanza
06:16de la historia
06:17en varios países
06:19europeos
06:20entre ellos
06:20España,
06:21Italia,
06:22Francia
06:22y Gran Bretaña.
06:25Ese
06:26recorrido
06:28le va a permitir
06:29la organización
06:30de la parte central
06:31de su obra
06:33La Restauración Nacionalista
06:35que es un reporte
06:36sobre
06:37cómo se enseña
06:38la historia
06:39en esos países.
06:42Coloca
06:42un título
06:44llamativo
06:45a la obra
06:45La Restauración Nacionalista
06:47y él mismo
06:48más tarde
06:50dirá
06:51que era
06:51para hacer
06:52un llamado
06:52de atención.
06:54Llamado de atención
06:55en relación
06:55a la falta
06:57de carácter
06:58nacional
06:59o al proceso
07:00de desnacionalización
07:02que él veía
07:02a partir
07:03del aluvión
07:04inmigratorio.
07:06Él propone
07:07la historia
07:09como materia
07:10y propone
07:12una reformulación
07:13tanto
07:13de sus contenidos
07:15como de la formación
07:16de los profesores
07:17como del armado
07:18de los manuales
07:19como de los recursos
07:20didácticos
07:21y también
07:22lo que sería
07:23una pedagogía
07:24si se quiere
07:24más social
07:25vinculada
07:26a archivos
07:27monumentos
07:28y
07:28estatuas.
07:30Nuestro curso
07:36de historia
07:37universal
07:38sin material
07:39didáctico
07:39y con programas
07:40copiados
07:41de los manuales
07:42extranjeros
07:42debe desde luego
07:44ser desechado
07:45pero imaginar
07:47otro nuevo
07:48sustrayéndose
07:49a nuestra rutina
07:50de 50 años
07:51y a la prestigiosa
07:53influencia
07:53de Europa
07:54es en cambio
07:55aventurarse
07:57por caminos
07:57desconocidos.
07:58En la primera
07:59y última
08:00parte
08:01ya más
08:03ligado
08:03a las preocupaciones
08:04de Rojas
08:06hay una crítica
08:06al sistema
08:07educativo
08:08argentino
08:10por
08:11su
08:12cosmopolitismo
08:14europeísmo
08:15su enciclopedismo
08:17o sea
08:18todos aquellos
08:19elementos
08:20que según
08:21la perspectiva
08:22de Rojas
08:23no permiten
08:23la construcción
08:25de una identidad
08:26nacional
08:27de una conciencia
08:28histórica
08:28común
08:29o de valores
08:30y principios
08:31para fundar
08:32su idea
08:33de nacionalidad.
08:37Él propone
08:39políticas positivas
08:40que son
08:41las de
08:42la utilización
08:43de la escuela
08:43como un elemento
08:46de cohesión
08:47y dentro
08:48del planteo
08:49escolar
08:50y tomando
08:51la escuela
08:53como escenario
08:54privilegiado
08:55de combate
08:56el planteo
08:58de que la historia
08:59puede ser
09:00la materia
09:01más eficaz
09:02para ir
09:03generando valores
09:04y principios
09:06comunes
09:06a esa idea
09:07de una
09:08nación
09:09ya
09:10que cuenta
09:11con los hijos
09:12de inmigrantes
09:13para sí.
09:15Para cohesionarnos
09:17de nuevo
09:17para salvar
09:19el fuerte
09:19espíritu nativo
09:20que nos condujo
09:21a la independencia
09:22no nos queda
09:23otro camino
09:24que el de la educación
09:25acertadamente
09:26conducido
09:27a esos fines.
09:29Las humanidades
09:29modernas
09:30que enseñan
09:31la tierra
09:32el idioma
09:33la tradición
09:34y la conducta
09:35del hombre
09:35dentro de la nación
09:37ofrecen
09:38los instrumentos
09:39de esa reforma
09:40una triple elaboración
09:42será necesaria
09:43técnica
09:44la primera
09:45para saber
09:46qué ha de enseñarse
09:48didáctica
09:49la segunda
09:50para saber
09:51cómo ha de enseñarse
09:52política
09:53la tercera
09:54para saber
09:55dónde
09:56y con qué fines
09:57ha de enseñarse
09:58la tercera
10:00para saber
10:00qué ha de enseñarse
10:00la tercera
10:01para saber
10:02qué ha de enseñarse
10:02la tercera
10:03Gracias por ver el video.
10:33Gracias por ver el video.
11:03Gracias por ver el video.
11:33Gracias por ver el video.
Recomendada
1:17
|
Próximamente
1:05
4:20
2:10
0:56
1:35
1:51
1:25
0:21
1:58
1:42
2:08
0:22
1:15
0:56
1:22
1:35
1:51
1:12
3:18
1:24
2:16
1:47
3:12