Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Del 20 al 22 de agosto, la Costanera de Posadas será sede de una nueva edición de la Expo Posadas Ciudad Universitaria. Mariana Andrujovich, directora general de la Agencia Universitaria, destacó el crecimiento del evento en la última década y anunció un espacio exclusivo para orientación vocacional, pensado para acompañar a los estudiantes en su proceso de elección académica y de vida.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta va a ser la décima edición de la Expo Posada Ciudad Universitaria, cumple 10 años en este 2025.
00:06Bueno, comentarles una expo también que fue creciendo en el tiempo, con una primera edición que tuvimos en el año 2016
00:14y que estaba incluso mucho más apuntada a lo que uno conoce como Expo Carreras.
00:19Fuimos transformando también ese concepto a hoy poder transmitir un concepto de posadas como ciudad universitaria.
00:26Obviamente que los estudiantes, las familias, los colegios que participan en este evento
00:32tienen la posibilidad de conocer el mundo de alternativas académicas que tiene la ciudad de posadas,
00:37pero sobre todo trabajamos en poder transmitirles el concepto de ciudad en términos de todo lo que la ciudad tiene en servicios,
00:46en comodidades, en cuestiones urbanísticas, en cuestiones, por ejemplo, de alquileres,
00:52todo lo que son, digamos, los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de pensar qué estudiar,
01:00de pensar a qué ciudad voy a vivir o también por qué, qué hace que yo me queden posadas, por ejemplo,
01:07en el caso de los que son posadeños y eligen quedarse.
01:10Así que bueno, en este evento que también se consolidó en estos 10 años como un evento educativo en la región,
01:16nosotros tenemos la visita no solamente de escuelas del resto de la provincia,
01:22sino también de la provincia de Corrientes, también han participado delegaciones de Paraguay y de Brasil,
01:28así que bueno, es un evento educativo que reúne a varias cuestiones de la región.
01:32¿Que inicia él 20 de agosto?
01:3420, 21 y 22 de agosto en la Cascada de la Costanera,
01:38ahí nos reunimos todas las 7 universidades, los 55 institutos de educación superior,
01:44más de 300 carreras para estudiar y esto que te decía, bueno, un recorrido,
01:50presentamos en este evento todo un recorrido de lo que sería una ciudad universitaria.
01:55Sumamos también algunas cuestiones para este año, que es uno de los aspectos siempre más solicitados,
02:01que es un espacio vocacional, siempre lo incorporamos en conceptos de charlas,
02:05pero este año sumamos un espacio específico en donde por ejemplo el estudiante que vaya tanto con la escuela
02:12o que vaya de manera individual, va a tener un espacio que va a estar a cargo de psicólogas,
02:19psicopedagogas, profesionales relacionados al área, donde le van a poder acompañar en esta guía
02:26de cómo elegir una carrera, de qué aspectos tener en cuenta.
02:29¿Cómo llegan, Mariana, los chicos a este evento? Porque antes era muy normal que a los 16, 17 empezaban a tener la idea fija de lo que iban a estudiar,
02:42se quedaban con eso, digamos, y bueno, después por ahí ocurría de que a media carrera cambiaban o algo así.
02:48Ahora es como que, al menos lo que siento yo, que tengo sobrinos por ahí que están en esa etapa,
02:52como que se toman más el tiempo de realmente buscar, de realmente ver, de ir a estos eventos,
02:57que antes por ahí era como, bueno, voy a ir porque la escuela me lleva, pero ahora esperan.
03:01Sí, es como decís, nosotros hacemos un acompañamiento que es con los estudiantes secundarios desde el cuarto año,
03:09cuarto, quinto y sexto en el caso de las técnicas, y después en los primeros años que transitan ya la carrera universitaria.
03:15Lo que vemos es que desde el cuarto año el estudiante comienza a asistir a la expo,
03:21comienza a hacer los talleres de orientación vocacional en la agencia,
03:25que son talleres más específicos, que incluso duran más encuentros que una charla,
03:30y van acercándose a esto que vos decís, bueno, a ver qué hay, no es cierto, qué puedo estudiar, esto.
03:36Muchos ya están decididos, pero después resulta que van conociendo otros aspectos también que le gustan,
03:41encuentran carreras, perdón, que no sabían que existían en posadas,
03:45entonces eso también amplía su mundo de posibilidades,
03:49y es un estudiante, como vos decís, que tiene como una trayectoria,
03:54también vos decías, bueno, conozco a mis sobrinos, yo pienso, en mi caso, cuando empecé a estudiar,
03:59era, bueno, en diciembre te tenés que inscribir sí o sí,
04:01porque si no, no llegás a la preinscripción de febrero, y bueno, más o menos vos veías lo que podías para no perder.
04:07Hoy también eso se transformó, y vos podés incluso empezar una carrera a mitad del año,
04:12porque hay muchas universidades, institutos de educación superior,
04:16que comienzan en el segundo cuatrimestre, también sus cursados,
04:19entonces, bueno, no pudiste hacerlo en el primer cuatrimestre,
04:22comienza también en el segundo cuatrimestre, entonces eso también flexibilizó un poco,
04:27pero sin dudas es un estudiante con otro perfil,
04:30como decías, nosotros incluso tenemos mismos estudiantes que fueron a la expo en cuarto año,
04:35y en quinto hacen el taller de orientación vocacional,
04:38y vuelven a visitar la expo ya con otra información.
04:42Y bueno, y también, como decíamos anteriormente, es un estudiante que también cambió en cuanto a su perfil,
04:49porque es un estudiante que está pensando también en lo laboral,
04:53entonces también mucha de esa información que necesita,
04:56necesita conocer, bueno, si esa carrera le va a permitir, o bueno, la salida laboral,
05:01ni hablar, pero también el cursado y el trabajo a la vez, ¿no?
05:04Es otro perfil de estudiante, y eso también trabajamos en la orientación en la agencia universitaria.
05:10Bien, justamente esa era una de mis preguntas,
05:12de cuáles son por ahí las principales dudas que tienen los chicos,
05:16no sé, en los talleres, o cuando van visitando stands, por ejemplo.
05:21Sí, bueno, nosotros tenemos el diagnóstico de los,
05:23te puedo hablar de los que llegan a la agencia y con quienes tenemos contacto,
05:26por ahí contarles también que nosotros visitamos las escuelas secundarias,
05:30primer cuatrimestre, nos dedicamos mucho a lo que es los talleres en las escuelas,
05:34y después ya los talleres más específicos en la agencia universitaria,
05:38y ahí lo que tenemos es un perfil de estudiante que se encuentra entre dos o tres carreras,
05:44no es un perfil que no sabe qué va a estudiar, que no tiene ni idea de nada,
05:48no, tiene idea, pero está entre dos o tres carreras.
05:51Tiene dificultades en el acceso a la información,
05:54nosotros ahí tenemos la guía del estudiante,
05:57que es un documento en donde están todas las carreras que hay para estudiar en Posadas,
06:00en un solo lugar, por eso te decía que por ahí a veces se encuentran,
06:04con esto de que de repente encuentran una carrera que no sabían que estaba acá en la ciudad de Posadas,
06:09que incluso hasta a veces está en su barrio,
06:12entonces eso le abre también el mundo de posibilidades,
06:16y como te decía, otra de las características es que es un estudiante que está buscando también
06:21la posibilidad de estudiar y de trabajar a la vez,
06:24así que en base a esas tres características es un poco la situación en la que se encuentra el estudiante,
06:30y bueno, a partir de esos talleres con un poco más de herramientas para tomar la decisión.
06:34Además de esta expo universitaria que se va a realizar en agosto,
06:38¿cómo pueden los chicos por ahí contactarse con ustedes para saber más acerca de Posadas?
06:43Porque bueno, es lo que decíamos, no es solamente la carrera,
06:46sino es un mundo, una ciudad universitaria en el que hay un montón de dudas también,
06:51sobre todo la gente que por ahí viene del interior de la provincia o de afuera de Misiones.
06:55Sí, nosotros trabajamos desde ese concepto de que el estudiante es un estudiante integral,
07:00no solamente estudia y a la hora de elegir una ciudad,
07:04no solamente ve la cuestión de las alternativas académicas,
07:08sino que también ve, bueno, dónde voy a vivir, dónde voy a alquilar,
07:11cómo es el barrio, qué características tiene, dónde voy a tomar el colectivo,
07:15cuánto me va a salir al alquiler, dónde voy a salir, dónde me voy a juntar con amigos,
07:19dónde voy a hacer deporte.
07:20Entonces toda esa información de manera integral es la que intentamos transmitir.
07:25Y bueno, después nosotros tenemos en nuestro espacio físico,
07:28que estamos a la mañana y a la tarde en la agencia universitaria,
07:30que está por la calle Jujuy y esquina Belgrano, Jujuy 1420,
07:34y nuestro número de WhatsApp es 118045, 3764 118045.
07:40Y nuestras redes sociales son arrobaagenciauni.posadas,
07:44que ahí es el mayor vínculo que tenemos con los estudiantes
07:47y que los invitamos también a que nos pregunten, a que nos sigan,
07:52a que estén al tanto también, porque vamos generando diferentes actividades también.
07:57Bien, ahí escuchábamos entonces a Mariana Andrujovich,
07:59directora general de la agencia universitaria,
08:02que se refirió a esta nueva edición,
08:05la edición ya número 10 de la expo universitaria,
08:09que se va a realizar en este mes de agosto,
08:12donde los estudiantes pueden acercarse,
08:15entonces no solamente a conocer acerca de las carreras,
08:18que están ubicadas acá en la ciudad de Posadas,
08:22que se pueden estudiar de acá,
08:23sino también todo lo que implica el mundo universitario,
08:27que es muchísimo, como decíamos,
08:29desde cómo tomarte el colectivo,
08:31dónde podés vivir,
08:32todo en un solo lugar.
08:35Así que es una gran oportunidad para que todos se acerquen,
08:37las escuelas también,
08:38como siempre seguramente van a llevar a los alumnos.
08:42Así que, bueno, Mariano, muchísimas gracias por tu tiempo.
08:46Esta nota la pueden revivir,
08:48como siempre a través de misionesonline.net
08:50y por supuesto a través de todas nuestras redes sociales.
08:53Gracias.
08:54Gracias.

Recomendada