- anteayer
Conoce como fue que se inventaron este popular juego de los 90s
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00¿Los tazos?
00:00¡Sí!
00:01¡Obvio!
00:03La verdad, ahí es una cara de heavy.
00:05No, bueno, es que yo soy un poquito más grande.
00:06Pero los conoces.
00:07Es que usted sé de qué hablan, pero mis hermanos jugaban.
00:10Con tus carnales, bueno, y luego se peleaba uno porque...
00:14¿Verdad?
00:14¿Los coleccionaban?
00:15Sí.
00:16¿Los carnales los coleccionaban?
00:17Sí, sí, tenía de todos.
00:18Es que a mí no me gustan los juegos de mesa ni de rollitos, tampoco no le entraba mucho.
00:22Pero sí era una cuestión de que, ¡ay, me falta uno!
00:25Mira, esos son más nuevos, ¿no?
00:27Los de mucha lucha son más nuevos.
00:28Pero venían en las tapas, ¿no?
00:29Venían en las papitas, en las cinturas.
00:32Bueno, para quienes no sepan, que Luisa Fernanda sabe, pero hay gente que...
00:36¡Eso!
00:37¡Qué hermoso!
00:38Un fenómeno de los años noventa y cuando digo fenómeno, de verdad, más que fenomenoide, fenomenoide.
00:44Esos juguetes surgieron como una estrategia de marketing por Sabritas aquí en México.
00:49Que, ojo, Sabritas está en todos lados.
00:51Las leyes, así se llaman en todos lados, pero aquí se llaman Sabritas.
00:54Bueno, pero pocos saben que no se trató completamente de una novedad.
00:58O sea, no nació aquí en México completamente.
01:01¿A poco?
01:01Sí y no, porque los tazos se inspiraron en objetos más antiguos.
01:06Pero quieren saber, ¿en qué objeto se inspiraron?
01:08¡Ay, obvio!
01:09¿Quieren conocer la historia del producto de las trituras que marcó a la niñez de los noventas?
01:14¡Obvio!
01:15¿De dónde salieron los tazos?
01:17¡Sí!
01:18¡Se los voy a contar a mi estilo!
01:19¡Con bolitas!
01:20¡Y palitos!
01:22¡Oh, bolitas!
01:23¡Y palitos!
01:24Y acá les dibujo un samurai.
01:27Y si les dibujo un samurai van a decir, ah, ¿de dónde viene?
01:30De...
01:31¡Samurá!
01:32¡No, de Zamora, Michoacán!
01:34¡No, Paco!
01:34¡Japón!
01:35¡De Japón!
01:36¡Pon!
01:37¿Qué pensarán de nosotros en Japón?
01:39La idea de lanzar discos para competir tiene antecedentes en un juego japonésido, ¿sí?
01:46Menko, así se llama.
01:48Y era practicado desde el siglo XII.
01:51Si yo digo siglo XII, ¿a qué años me estoy refiriendo?
01:54¡1600!
01:56¡Sí!
01:56¡1600!
01:57¡1600!
01:58Así es.
01:58O sea, sí.
01:59Un juego ya muy viejo.
02:01¿Esto qué es?
02:01¡Ah, chirruya!
02:02Una bandera blanca de la paz.
02:03Pero si le ponemos aquí un punto rojo...
02:07¡Ay, Japón!
02:09¡Es Japón!
02:09¡Ay, Japón!
02:10Bueno, en los años 20s y 30s, estoy hablando ya de hace mucho tiempo, en Hawái se utilizaron
02:17las tapas de botellas coleccionables, más bien como coleccionables.
02:22Así las tapas, no corcholatas como tal, pero sí unas tapitas de botella.
02:26Yo aquí les dibujo una corcholata, pues para que se den un camón.
02:30¡Uralí!
02:30Entonces ahí fueron llamados milk, caps o pox, ¿sale?
02:35Milk, caps o pox.
02:37Bueno, pues eso era prácticamente tapa de la leche, ¿no?
02:41O pox.
02:42Bueno, ahí fue a inicios de los noventas que hubo un resurgimiento de los pox, pero los
02:47pox ya no eran de Hawái o de Japón, o sea, de Asia, sino que ya habían viajado por
02:54el norte del planeta y habían llegado hasta Canadá.
02:58Ok.
02:58Que es, eh...
03:00Aquí les iba a dibujar la bandera de Canadá completa, pero nomás les voy a dibujar la
03:03hoja de maple canadiense.
03:05¡No parece mota!
03:06Ah, no, ¿verdad?
03:07Eso sí.
03:08¡Ay, me equivoqué!
03:09Se equivocó de hoja.
03:10Bueno, imagínense que es una hoja de maple, ¿no?
03:12Imagínense que es una hoja de maple.
03:14Ya babearon aquí.
03:15Esto captó la atención de una empresa que se dedicaba, bueno, se dedica todavía a hacer
03:19frituras, que es una empresa llamada Sabritas, ¿sí?
03:23Y para que no digan que está pagado también, hermanos, saludos a los de la competencia, a los
03:26de Marcelo, pero ahí está.
03:28Sabritas dijo, ah, voy a hacer una cosa para los niños, porque vio ahí que había en
03:33Canadá unas cosas que se llamaban pox, pero lo vio en Estados Unidos, o sea, fíjense
03:38cómo van viajando por el norte, o sea, desde Asia, y luego, bueno, Hawái obviamente es
03:44territorio estadounidense.
03:46¿Por qué?
03:47Ahí luego les contaré, pero sí, Hawái, que está lejísimos de Estados Unidos, lo conquistaron
03:52los gringos, pero bueno.
03:53Ahí es donde entra un mexicano, porque yo les digo, no, no es un invento mexicano,
03:57o sea, no, pero sí, también sí, sí puede ser mexicano.
04:01Ok, sí, pero no.
04:02Bueno, es Pedro Padierna, Pedro Padierna, y van a decir, ¿quién es?
04:05Bueno, no, pues ni tan güey, porque ¿cuánto no le deberá Sabritas a Pedro Padierna?
04:10Él era vicepresidente de marketing en Sabritas y luego líder de Pépsico en México.
04:16Pépsico es prácticamente, pues, es dueño de Sabritas, son los mismos, bueno.
04:20Y Fabián de la Paz, también hay que poner aquí, dibujé a Pedro Padierna, pero también
04:24un tal Fabián de la Paz.
04:26Ellos dijeron, vamos a importar esa idea de los pocs que vimos en Estados Unidos, que
04:31venían desde Canadá, pero a su vez venían desde Hawái, y a su vez desde Japón, y lo
04:35adaptaron a México, que eso es lo importante.
04:38Lo mexicanizaron, o sea, lo tropicalizaron, pues, ¿sí?
04:43O sea, lo hicieron acá, a ver, ¿qué puede venderse aquí en México mejor?
04:48Y obviamente también dicen, no van a hacer tapas, lo vamos a meter a unas bolsas de papas.
04:54Y ahí es donde entran unos personajes bien interesantes, que ya son muy viejos, estos son
05:00muy conocidos de la gente, ese Vox Bonny, en efecto es Vox Bonny.
05:05¿Está de amigos?
05:06¿Está de amigos?
05:07Ahí está, no se parece tanto a Vox Bonny, pero hace cuenta, este Vox Bonny creo que...
05:11Bueno, algo así, era Vox Bonny, el rollo es que sabritas, lanzó aquí en México
05:15los primeros tazos con personajes de los Looney Tunes, eso es todo amigos, se fueron famosos.
05:24Oye, voy a buscar entre mis cosas, creo que yo tengo ahí un álbum de tazos.
05:30Todo eso data de 1994, o sea, desde el siglo XVII había esos mentados como tazos, pero
05:40en 1994 ya llegan a México gracias a esta empresa de papitas.
05:44Fueron denominados sabritazos, y sí, como se veían, ahí estábamos viendo uno de zambigotes.
05:51Pero bueno, constaba de una colección de 100 piezas, porque unos teníamos 50, 60, pero
05:59no, eran así, un montón, un montón, y lo más chido era que se coleccionaban.
06:02Por eso les digo que es una estrategia de marketing tremenda, porque no podías juntar
06:07uno, dos, tres, tenías que juntar los 100, y además ganártelos, que era lo más chido.
06:11Y claro, oye, y como los apostabas, si tenías uno repetido, te juntabas, y era pegarle,
06:22y si volteabas, ya era tuyo.
06:24Justo era lo que iba a decir, eso es importante, cómo se jugaba, porque mucha gente que a lo
06:28mejor tiene ahorita 70, 80 años, y eso que sí, le pegabas y si se volteaba, ya te lo
06:32ganabas.
06:33Bueno, había una variedad de modelos como los tazos, los supertazos, los megatazos,
06:39y los mastertazos, o sea, hicieron, de verdad, es una estrategia de marketing para que los
06:44niños estén zampando de papitas.
06:46O sea, se aplaude desde el marketing, ya desde el punto de vista de la salud, no tanto.
06:50Había muchos también que compraban nomás las papas para sacar el tazo, pero 20 años
06:56después, cuéntame el nivel de diabetes en esa población, ni se las comían.
07:02México, de hecho, creo que todavía es el lugar, el país del mundo con más obesidad
07:07infantil.
07:08Sí lo fue hace muchos años, no sé si todavía tengamos ese deshonroso primer lugar, pero
07:12bueno, había unas cosas que se llaman giratazos, y van a decir, ¿esos qué?
07:16Ah, sí, y luego tenían un piquito aquí, o sea, fíjense, super, mega, master y giratazos,
07:23la cual era una variante con un borde central giratorio, así, como un pezoncillo, ahí como
07:29un pezoncito, ahí casi no se ve el pezoncito, tenían distintas categorías de super, mega,
07:36master, incluían diseños, hologramas, así era un giratazo, así era.
07:41Ok.
07:41Que les digo, tenía, ahí no se ve muy bien, pero es de cuenta que este es el tazo, y tenía
07:46aquí una cosita, que esas eran muy fácil voltearlos.
07:49Yo a mí me chocaba jugar con esos, porque luego, luego te ganaban, le pegaban y pues
07:54luego luego se volteaban.
07:55En el 94 también, para que vean nada más, o sea, en el 94 lo lanzaron, ¿sí?
08:01Pero en el 94, o sea, era tanta la euforia y los tazos que aparecieron otros, que eran,
08:06no eran los Looney Tunes, eran diferentes, o sea, muy parecidos a los Looney, pero estos
08:12tenían los ojotes más grandotes, porque eran unos bebés, eran así como más tiernitos,
08:18que eran los Tiny Toons, incluían la primera imagen con efecto movible, que tenía holograma,
08:24y eran 124 tazos, es decir, era otra, otra colección.
08:30¿Cómo se veían?
08:31No, qué visionarios.
08:32¿Cómo se veían?
08:32No, más para que recuerden, ¿cómo se veían los tazos con los Tiny Toons?
08:36A mí me tocaban más los de los Tiny Toons, chequen nada más cómo se veían.
08:38¡Ay, cálmate!
08:40No, fue el mismo, 1994.
08:43Oye, ¿y si te pegaban con un tazo, qué era?
08:46Era un puf.
08:47Era de puf.
08:48Bueno, y aquí le voy a pedir a Yeka que pase, porque un año después surgieron estos,
08:55fíjense cómo no eran tan famosos, eran unos tazos armables.
08:57¿Qué? ¿Por qué digo que pase? Porque dice Yeka que lo único, o lo que mejor le sale,
09:02es los Simpsons.
09:03Ah, sí.
09:05Eran plásticos cortados para ensamblar figuras.
09:08Déjame espacio, hijo.
09:08Y en esa ocasión dijeron, pues así eso que hiciste, saludos a toda la comunidad que nos está viendo.
09:14No, que estoy diciendo que los que...
09:16¿Cómo lo hiciste? ¿Cómo lo hiciste?
09:18Saludos a toda la comunidad.
09:19Qué grosero, pero se ensamblaban, se ensamblaban, ¿cierto?
09:22Se ensamblaban.
09:23Como unos círculos que se ensamblaban.
09:24Ándale, ándale.
09:25Metieron a personas de Hanna Barbera, los de Flintstone, los Picapierre, pero también a los Simpsons.
09:32Por eso dibuja aquí Yeka Rosales a Bart Simpson.
09:36Pero había otros que eran portatazos, y aquí les dibujé un portatazo.
09:40Sí.
09:41O sea, bueno, no eran portatazos, más bien había una cosa para guardar los tazos.
09:45Una lata.
09:45Salió muy bien ese Bart Simpson, ¿eh?
09:47¿Qué va a hacer, Homero o qué?
09:48No, ahora Marsh.
09:49Bueno, apareció la colección de tazos de los Caballeros del Zodiaco, con los tazos originales y los giratos.
09:56Todo eso en lapso de tres, cuatro años.
09:59Pero también surgió el primer portatazos, que aquí se los dibujé.
10:02Y así se veían los de los Caballeros del Zodiaco.
10:04No manches.
10:04Esa es una colección de los Caballeros del Zodiaco.
10:06Bueno, aquí le voy a pedir a Luisa Fernanda que pase, por favor.
10:11No, yo no dibujo nada.
10:12¿Qué tiene?
10:12Te puse lo más fácil.
10:14Te puse lo más fácil.
10:16Dibujo.
10:16¿Qué?
10:17¿Qué?
10:18Voy a pasar, pero...
10:19¿Vas a dibujar una moneda?
10:20¿Una moneda de apeso?
10:21¿Cómo son una moneda de apeso?
10:23¿Con cuál?
10:24¿Con este y con este?
10:25Mira, te voy a agarrar.
10:26Porque la popularidad de los tazos fue tal que se volvieron moneda de cambio.
10:32O sea, en las primarias, en lugar de utilizar las monedas que ya había cambiado a nuevos pesos mexicanos, cabe mencionar después de eso.
10:40¡Cállate!
10:41La maldita devaluación.
10:42Ahorita no vamos a hablar de Colosio, no vamos a hablar de Ruiz Macio, no vamos a hablar del cardenal Posazo Campo.
10:48Ya.
10:48Pero todo eso ocurrió en 1994.
10:51O sea, que los niños...
10:52Qué mal dibujo, ¿ves?
10:52¡Oh, te salió muy bien!
10:53No, está bien.
10:54En lugar de utilizar esto, utilizábamos monedas, porque además la moneda estaba devaluada.
10:58Gracias, gracias.
10:59Un éxito.
10:59La moneda mexicana estaba devaluada por culpa de la crisis del 94, tres magnicidios, el error de diciembre.
11:06Bueno, incluso llegaron a prohibirse en algunos colegios por su adicción.
11:10Y sí, yo me acuerdo que...
11:12Y eso es apostar, y no se puede estar apostando.
11:15No manches, no.
11:15Pero aquí es donde entran las grandes empresas transnacionales.
11:19Porque decimos abritas y suena muy mexicano, pero en realidad ya les hablé de la PepsiCo.
11:24PepsiCo.
11:24La compañía...
11:25Es global.
11:26A nivel global.
11:27Entonces, PepsiCo y Frito Lake, que son los que hacen las abritas, distribuyeron tazos en Latinoamérica.
11:34O sea, eso sí está desde aquí.
11:37Aquí en Latinoamérica, México, dijo, pegaron un montón.
11:40Y dijo, no, ¿saben qué?
11:41Tienen que ir a otras partes del mundo.
11:44Tienen que ir hacia Sudamérica, a toda Latinoamérica, porque si pegaron tanto en México, tenemos que exportarlos.
11:50Argentina, Colombia, Venezuela.
11:53En Europa ya había tazos.
11:54Tazos en España, en Reino Unido, en Holanda, bueno, en Países Bajos, Holanda, que les dicen muchos.
12:00No estoy diciendo marcas, así se llama la región de Países Bajos.
12:03Pero le voy a decir a Tania que pase, porque no ha pasado.
12:06Y que me haga con...
12:07No, pues ya no te dejaron espacio, pero aquí chiquito, Tania.
12:09No, no, hombre, yo digo, pero fatal.
12:12Déjame, es que no traigo el borrador, pero bueno, aquí cabe.
12:15Sí.
12:16Un Pikachu, porque estamos hablando de 1994.
12:201994, a nosotros nos tocó los Looney Tunes, los Tiny Tunes, pero también luego llegó una caricatura que pegó un montón, que se llama, ¿cómo?
12:29Pokémon.
12:30Pokémon.
12:31Esos ya son los que me tocaron a mí.
12:32Esos son los que le tocaron a Tania, porque Pikachu.
12:35Yo ni siquiera sabía que eras un Pikachu.
12:37Yo, bueno, sí supe, pero yo no veía.
12:40Yo no veía Pokémon, porque ella estaba más grande.
12:43Yo creo que Yekatu tampoco veías Pokémon.
12:45No.
12:46Ya no nos tocó los cabellos.
12:47No, ya no nos tocó.
12:48Bueno, pon tú que...
12:48A partir del 2000, el 2000 se distingue porque previamente sacó Natalia Laforcada una bellísima canción que se llama...
12:57En el 2000 buscó hombres de París, un cerebro inteligente que no se emborracha.
13:01Parece conejos.
13:02Un sonso loco.
13:03Miren, se va a oso, un instinto ánima que el sexo vuelva loco.
13:07Tenía que su cachetito rojo.
13:08Pero en el 2000 salieron las nuevas...
13:10Es como una botarga del centro de Pikachu y ya.
13:12Salió las nuevas versiones que incluía a Pikachu.
13:16Bueno, Pokémon, Dragon Ball, Yu-Gi-Oh, Medabot, Angry Birds.
13:22O sea...
13:22Ay, de Digimon también había uno, yo me acuerdo.
13:24Que estos serían más son los que tienen 30 años.
13:26Los que tenemos alrededor de 40 años nos tocaron los de los Tiny Toons y los Looney Tunes.
13:31Los que tienen alrededor de 30 años les tocó Pikachu.
13:33Ay, no, me faltó su cola.
13:35Su cola.
13:36Ese es un capibara.
13:38Ese es un capibara.
13:40Capibara, capibara.
13:41Me salió terrible, pero bueno, ahí se lo imaginan.
13:44Había series metálicos, o sea, metálicos y holográficos también.
13:48Pero bueno, en la actualidad coleccionistas llegan a pagar.
13:52¿Llegan a pagar?
13:53No.
13:53Porque dice Yeka.
13:54A ver, gracias, gracias.
13:56No, hombre.
13:56Dice Yeka, a ver si tengo unos.
13:57Cientos y hasta miles de pesos por piezas raras de las distintas colecciones.
14:04Estas que les estuvimos.
14:05Voy a brancarles.
14:05Eres millonaria.
14:06Voy a ver si han organizado torneos nacionales en 2018, hace poquito.
14:12Hubo premios que llegaron hasta los 50 mil pesos al ganador de tazos, de jugar tazos.
14:17Obviamente ya son puros rufles, pura ya raza de mi edad que jugó tazos en su momento.
14:22Pero bueno, todo esto tiene que ver con una estrategia de marketing de una empresa.
14:28¿Qué resultó de verdad?
14:30Ese Pedro Prieto y el otro de La Paz, de verdad unos genios porque les pegó con tubo.
14:35Claro.
14:36Pero también había otras estrategias de marketing que tiene que ver con que...
14:39Esos ya surgían cuando perdías.
14:41Tú ves unas galletas, ¿no?
14:45Sí.
14:46Y luego para que los compren los niños le ponen un personaje.
14:49Ajá.
14:49Si se fijan, desaparecieron esos personajes.
14:52Sí, qué feo.
14:52¿Por qué desaparecieron?
14:54Pero luego dicen, no, no desaparecieron.
14:56Volvieron a aparecer.
14:57¿Por qué?
14:58¿Por qué pasó eso?
15:00Aquí en México ya casi no vemos en todos los productos, como antes lo veíamos, a los Tiny Toons, a Bart Simpson, a Pikachu, a Dragon Ball.
15:08¿Por qué?
15:10Se los voy a contar en la segunda.
15:11¡Ay, cómo!
15:13Y tiene mucho que ver con política para que se queden en la segunda parte de la bola del día.
15:17¡Ay!
Recomendada
1:25
|
Próximamente
1:13