Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Las serpientes de cascabel y coralillo son las más comunes porque buscan sombra o alimento.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estos temas en Yucatán cada vez son más comunes en las calles de Mérida.
00:04Serpientes como la cascabel o la coralillo han dejado la selva para aparecer en zonas habitacionales,
00:10empujadas por el avance urbano.
00:17Se arrastran de manera silenciosa, luciendo la belleza de su piel,
00:22entre las hojas de la selva y cenotes de la península de Yucatán,
00:26y que para algunos son maléficas o dioses ancestrales mayas,
00:30pero cada día tienen más presencia en las zonas urbanas de Mérida, las víboras.
00:36En las comisarías y zonas habitacionales periféricas de Mérida,
00:40la presencia de serpientes de cascabel y coralillo son más comunes debido a que buscan sombra o alimento
00:47ante el avance de la mancha urbana.
00:50A veces, muchas veces nosotros, los habitantes de la ciudad de Mérida,
00:56tenemos a, tendemos a satanizar a las serpientes,
01:00aparecen ahorita en la época de lluvias serpientes en nuestras casas,
01:04buscando refugiarse después de la temperatura de la lluvia,
01:08o en la época de mucho calor buscan lugares frescos donde también refugiarse el calor.
01:15Y es muy común que entren a las casas de los ciudadanos de Mérida.
01:18En Yucatán se tiene un registro de 58 diferentes especies de serpientes,
01:25y de estas, 28 están presentes en la ciudad.
01:29Las más venenosas son lacantil, cascabel, nauyaca, nariz de cerdo,
01:35nauyaca, cuatro narices y coralillo.
01:37Hay muy pocas especies que habitan aquí en la ciudad,
01:42que pueden llegar a ser venenosas, menos del 10% de las que habitan aquí en la ciudad son venenosas.
01:49Sin embargo, es importante no agredirlas o matarlas,
01:53porque son controladores de plagas, se comen los ratones, palomas y los pájaros sanados.
01:58Pero cuando una persona es mordida, debe llevarse de manera inmediata a un hospital.
02:03En Yucatán hay dos del INSS, uno del Issste y el nosocomio Dr. Agustín Orán,
02:10que cuentan con antiveneno.
02:13Lo que hay que evitar es succionar el veneno, evitar hacer cortaduras, no ingerir alcohol,
02:20no administrar ningún remedio casero.
02:22Ayer me comentaron que uno muy común es dejar que el perro lama la lesión.
02:29De ninguna manera se debería hacer eso.
02:31También se ha sugerido aplicar plantas, pólvora, tomate y demás cosas.
02:39Nada de eso funciona.
02:42En el 2024 ocurrieron 149 mordeduras de serpientes en Yucatán.
02:48Y en el país anualmente se registran hasta 4.000 casos,
02:53con diferentes reacciones en el cuerpo por los venenos que existen de las víboras.
02:57Vipéridos tienen un veneno que va a generar afecciones a nivel del sistema nervioso,
03:04a nivel de tejidos, a nivel sanguíneo.
03:07Entonces, una persona mordida por un vipérido puede presentar algo que se conoce como edema,
03:14que es una inflamación excesiva.
03:16Tenemos a los elápidos, que son serpientes que tienen un veneno neurotóxico,
03:20puede decir, va a afectar al sistema nervioso, la persona va a comenzar a tener síntomas como que ya no puede respirar bien,
03:27como tal cual si se estuviera empezando a quedar dormida, le va a dificultar el habla, comer y demás.
03:32Aunque el máximo efecto puede ocurrir entre las 6 y 8 horas,
03:38después de que la persona le hubieran inyectado el veneno por los poderosos colmillos de las víboras,
03:44los especialistas explicaron que incluso la boa real que llega a medir hasta 3 metros,
03:50no se coma la gente, pero sí se puede llegar a tragarse a gatos o perros de tamaño pequeño.
03:56Aquí en la Ciudad de Mérida, por ejemplo, los mayores casos de mordida por serpiente venosa son de coral o de víboras de cascabelas.
04:07Desde Yucatán, para Milenio Noticias, Alejandro Rubalcaba.

Recomendada