- anteayer
En el vertiginoso mundo del fútbol de élite, donde la presión y las expectativas son colosales, la salud mental permanece en las sombras y en Monterrey, Verena Bigurra, la psicóloga deportiva de Rayados, es una de las figuras clave que lidera esta revolución silenciosa.
Descubre más noticias en: https://www.estadiodeportes.mx
Entra al canal de difusión para estar enterado de lo último de las noticias deportivas
➡️ https://estd.mx/3QeHLH9
➡️ Suscríbete al canal: @Estadiomx
Redes:
https://twitter.com/EstadioDxts
https://www.facebook.com/EstadioDxts
https://www.instagram.com/estadiodeportes/
https://www.tiktok.com/@estadiodxt
https://www.twitch.tv/estadiodxts
Descubre más noticias en: https://www.estadiodeportes.mx
Entra al canal de difusión para estar enterado de lo último de las noticias deportivas
➡️ https://estd.mx/3QeHLH9
➡️ Suscríbete al canal: @Estadiomx
Redes:
https://twitter.com/EstadioDxts
https://www.facebook.com/EstadioDxts
https://www.instagram.com/estadiodeportes/
https://www.tiktok.com/@estadiodxt
https://www.twitch.tv/estadiodxts
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00¿Cómo llegas al equipo para empezar conociéndote un poco más?
00:05Sí, claro.
00:07Llegué en octubre aquí a Rayados y llego porque, pues,
00:11la verdad es que el medio del fútbol es muy chiquito y no
00:14habemos muchos psicólogos deportivos.
00:16Y yo soy de Cancún, estaba en Cancún en ese momento.
00:20He trabajado en otros equipos de fútbol,
00:22pero en el momento en que Rayados me habla,
00:24o sea, no estaba trabajando con ningún equipo.
00:26Y, pues, me habló Tato, estuve en proceso de entrevistas varios meses
00:32y, pues, quedé yo y aquí estoy, desde octubre, en Rayados.
00:38¿Y qué tal? ¿Cómo ha sido esa experiencia?
00:43Un tema muy importante, la psicología dentro del fútbol.
00:48Sí, muy. Creo que es la base de muchas cosas.
00:53Aquí en Rayados ha sido una experiencia muy bonita.
00:56Estoy muy agradecida porque me tocó un grupo de jugadores muy buenos,
01:01muy respetuosos, muy nobles, muy competitivos, muy aguerridos.
01:06Tenemos de todo y la verdad es que con los dos cuerpos técnicos que me ha
01:10tocado trabajar muy bien, tanto Martín en su momento como ahora Dome,
01:15la verdad es que, pues, la parte de la psicología la apoyan mucho,
01:18que eso siempre es muy importante.
01:19Entonces, la verdad es que aquí en Rayados puedo decir que la he pasado muy bien.
01:24O sea, he tenido oportunidad en muchas cosas.
01:28Este, por ahí había hecho un cuestionario de preguntas básicas de todo lo que rodea,
01:37yo creo que un poquito la psicología y el fútbol.
01:39Bueno, este, pues voy a empezar aquí a leerlas.
01:43La primera que había apuntado es, considerando que los Rayados son un equipo de fútbol profesional
01:48de alto rendimiento, ¿cuáles dirías que son los tres principales desafíos psicológicos
01:54que enfrentan los jugadores a lo largo de una temporada?
01:57Pues, creo que en general, o sea, en cualquier futbolista, es la ansiedad,
02:04pero no ansiedad como clínica, o sea, es decir, una ansiedad competitiva.
02:12Muchos caen en el burnout, nada más que no parece, pero caen.
02:17Y es que yo siempre lo digo, parece que no, pero tienen los mismos problemas y el mismo,
02:23muchas veces el mismo estrés que nosotros, ¿por qué?
02:25Porque son papás, porque son hijos, porque son tíos, porque tienen problemas igual que nosotros.
02:30Entonces, yo creo que la gestión emocional también es un tema,
02:35con el atleta de alto rendimiento, porque no se da muchas veces el chance como de trabajar esa parte,
02:40porque el fútbol es tan deprisa que no frenan y no paran y muchas veces no voltean a ver hacia adentro.
02:46Entonces, creo que la ansiedad, el estrés y la regulación emocional son tres temas
02:51que a cualquier equipo al que llego son los que hay que trabajar.
02:54Muchas veces, o sea, se piensa que los futbolistas tienen, por decir, una vida más sencilla,
03:02que nada más van a entrenar dos horas y ya el demás tiempo lo tienen libre,
03:08pero en ocasiones, pues no es tanto así.
03:11Sí, no, no, te digo, ellos su trabajo es entrenar, sí, tal vez no tienen un trabajo godín de ocho,
03:19nueve, diez horas, pero creo que el nivel de estrés que manejan a veces,
03:24y esto mucha gente me va a matar, pero puedo decirte que es más alto, ¿por qué?
03:29Por toda la presión en la que manejan, por más que ganen mucho dinero,
03:35no dejan de ser personas, tienen mucha presión, en su gran mayoría vienen de situaciones familiares muy complejas.
03:44Entonces, pues sí, al final son personas, son humanos y no dejan de tener problemas como nosotros, la verdad.
03:54Más allá del rendimiento individual, ¿cómo trabaja la psicología para fomentar la unión de equipo?
04:00Yo trabajo mucho con dinámicas grupales, yo siempre suelo adaptarme mucho a los cuerpos técnicos,
04:09entonces hay cuerpos técnicos que te dan mucha apertura y hay otros cuerpos técnicos que ellos tienen que controlar todo,
04:14entonces yo por ahora, cada 15 días, trato de tener una sesión grupal con cantidad de temas,
04:22o sea, desde cohesión grupal, integración, comunicación, liderazgo,
04:25o sea, también vamos viendo como las necesidades del grupo de lo que necesitan
04:29y yo soy mucho también como de que hablen entre ellos, de cualquier cosa, ¿eh?
04:37Generar espacios libres de celular, o sea, de no usar el celular para mí es bien importante
04:41porque creo que hoy en día estamos, parece que estamos conectados, pero estamos más desconectados
04:46y creo que más ellos que están muy pendientes de las redes y de los likes y de los mensajes y demás,
04:52entonces trato de tener sesiones grupales y si no se da lo grupal, luego agarro como subgrupos también
04:58e incluso a veces trato de mezclar esos subgrupos porque es muy normal en un grupo tan grande
05:05que haya subgrupos y siempre se junten los mismos, entonces yo trato muchas veces de juntar 5 de diferentes grupitos,
05:14por ponerte un ejemplo, entonces, pues creo que en el día a día también es mucha labor de todos
05:19hacer que el grupo funcione, o sea, no nada más mía, sino el cuerpo técnico, el área médica, etcétera.
05:26Precisamente tocaste un punto muy básico hoy en día, las redes sociales,
05:33pues la mayoría de jugadores tiene Instagram, Twitter, y de ahí llegan tanto demasiados elogios
05:44cuando les va bien o meten gol, como críticas, a veces un poco exageradas,
05:52más en este entorno de la ciudad de Monterrey que el fútbol se vive todos los días.
05:58Ya lo habrás notado.
06:00Sí, sí, sí.
06:03¿Tu pregunta es?
06:05Este, ¿cómo trabajar todo este tema de las redes sociales cuando te alaban y te critican a full?
06:14Mira, muchos jugadores tienen apagados los comentarios, o sea, nadie les puede comentar.
06:24O sea, trabajo mucho con ellos en el tema de autoestima y de valía porque siempre les digo,
06:29ni eres el más fregón cuando metiste gol, ni eres el más perdedor cuando perdiste un partido.
06:34Entonces, es complejo porque lo de hoy en día son las redes sociales, pero también trato de no educarlos,
06:41hacerlos muy conscientes de qué es lo que consumen, a quién siguen.
06:45Digo, eso es problema de ellos, pero hacerlos como conscientes porque muchas veces pues empiezan a seguir gente
06:50porque los empieza a seguir o porque alguien se los recomendó y creo que lo hacemos ya de manera automática.
06:57O sea, ay, me empezó a seguir esta chava.
06:59Ah, pues, o este chavo.
07:00Ay, pues, lo empiezo a seguir también.
07:01Entonces, tal vez es tonto, pero a veces les pregunto, ¿y qué te aporta?
07:05No, pues, nada.
07:06Ah, o sea, mucho tiene que ver lo que consumen en redes,
07:11pero trabajo mucho en el, pues, sí, definitivamente en la valía.
07:15O sea, que se den cuenta que un like no los hace mejor o peor personas,
07:20o sea, el que tiene más likes o menos likes, pues, al final del día ni siquiera sabemos quién hay detrás de esa persona,
07:27si en verdad es una persona o no, si es esta inteligencia artificial, ¿sabes?
07:32O sea, como, sí es complejo el tema, pero creo que es irlos educando.
07:36O sea, no, es complejo, pero a la vez no es tan complejo ya que los empiezas a educar.
07:41Y mucho es también trabajar en su confianza y en su autoestima.
07:45Y eso, los jugadores, ¿lo llevan a cabo o reciben bien este sistema?
07:51Sí, la verdad es que la mayoría lo recibe bien, hay quienes lo hacen, hay quienes no.
08:00O sea, eso como que siempre les digo, ya es de ustedes.
08:02Oye, Verena, recientemente el equipo tuvo una destacada participación en el Mundial,
08:10igual se pudo avanzar más y todo, pero al final se puso el nombre de México y de la Liga MX en alto.
08:18En este tema que a ti te corresponde, ¿hubo algo especial, un aspecto que hiciera para que el equipo destacara un poco más?
08:30Pues tuvimos sesiones grupales con temas que el cuerpo técnico en sí me pidió.
08:35Y creo que funcionó mucho el que estuviéramos encerrados durante 18 días juntos.
08:42O sea, al principio fue como diferente porque nos veíamos las caras todo el día,
08:50pero después se empezó a normalizar.
08:52Y entonces, ¿sabes qué creo que pasó?
08:54Que empezamos como a conocernos en otra faceta.
08:56O sea, muchos llevaron a sus familias, entonces era como conocerlos en esa faceta de papás o de esposos.
09:03Yo soy muy defensora de la humanidad y de los humanos en el deporte,
09:08entonces creo que vimos el lado humano.
09:11Y rara vez puedes ver eso porque en el día a día no lo permites.
09:15Entonces creo que fue eso.
09:17Y bueno, las sesiones grupales aportaron algo y que también, la verdad,
09:21este cuerpo técnico integra mucho al grupo.
09:25O sea, ellos hablan con todos, a todos los tratan por igual.
09:30La verdad es que han hecho un trabajo increíble.
09:32Y lo más bonito es que a todo el staff lo dejan trabajar.
09:35O sea, ellos llegaron, me acuerdo que llegaron diciendo que saben que la gente que está enrayados es capaz,
09:42entonces no nos cuestionan.
09:44Es muy fácil trabajar con ellos.
09:45Entonces creo que eso también se permea en el grupo, como la buena onda, la buena vibra.
09:50Bien.
09:51El fútbol es un deporte con mucha presión mediática y expectativas de los aficionados.
09:57¿Qué estrategias implementan para ayudar a los jugadores a manejar todo este tipo de presiones externas?
10:04El chico de medios, la verdad, es que hace un gran trabajo.
10:10Los asesora bastante bien.
10:12Este, qué decir, qué no.
10:17Yo, por mi parte, o sea, vuelvo un poco al tema de educarlos, de hacerlos conscientes.
10:24O sea, hay unos que sí les afecta, pero creo que ya a este nivel también ellos entienden que no les debe afectar.
10:31O sea, que es gente que no los conoce, que hay mucha gente, ni siquiera sabe fútbol.
10:36Entiendo que hay mucho aficionado, pero en redes, la verdad, es que ni siquiera sabe si detrás de ese comentario hay una persona o una computadora.
10:43Entonces, es ayudarles como a gestionar esta parte.
10:47Y sobre todo, como siempre les digo, porque muchos se arrancan y van a contestar.
10:53Y entonces, como, a ver, antes de arrancar y contestar, haz una pausa y piensa si de verdad vale la pena que les respondas.
11:00La mayoría no responde, porque aparte reciben muchos comentarios.
11:03Pero, pues sí, creo que es hacerlos conscientes que la verdad es que, sobre todo en los comentarios negativos,
11:10no vale la pena ni siquiera engancharse o leerlos o demás.
11:15Como mencionas, pues dentro del plantel hay jóvenes que se pueden enganchar un poco más hacia eso de las redes sociales.
11:23Y también experimentados, por decirte un ejemplo, Sergio Ramos, este, que ahí hay una, como un balance entre el experimentado,
11:34le dice al chavo, este, no, o sea, ni tiene caso de que te ganches en esta situación.
11:41Este, en Monterrey pasa, sí, o sea, que un Sergio Ramos le diga a un juvenil que no esté tan atento a esas cosas.
11:50Sí, los líderes, o sea, aparte de él, la verdad es que sí están cerca de los jóvenes.
11:57Yo también trato de involucrarme.
12:00¿Y cómo?
12:01Pues, porque siempre lo he dicho, si se los digo yo, a veces, pues como soy la psicóloga, digo, me lo creen,
12:06pero siempre he dicho, es más potente que se los diga a un compañero.
12:09Entonces, también yo trato de estar muy cerca de los cinco o seis líderes y trabajar mucho con ellos
12:15y que ellos también bajen la información.
12:17Entonces, sí, definitivamente es un grupo que está muy al pendiente uno del otro.
12:22O sea, al menos, o sea, los veo yo en el día a día, si estamos o tratamos de estar muy al pendiente de todos.
12:30¿Me puedes mencionar algunas de esos líderes que tú ves en el equipo que, pues, aterrizan todo hacia los jóvenes?
12:39Prefiero no compartirte esa información.
12:41Sí, está bien.
12:42No, no, está, está muy bien.
12:45Pero bueno, este, en otra pregunta que tenía apuntada, ¿cuál es su perspectiva sobre la importancia de la salud mental en el fútbol actual
12:54y cómo ha evolucionado el reconocimiento de este aspecto en los últimos años?
12:59Híjole, creo que ha evolucionado mucho.
13:02Yo lo veo porque mucho jugador tiene, no nada más aquí, en otros clubes, tienen su propio psicólogo o psicóloga.
13:10O sea, ya lo normalizan, ya es como ir al doctor o ir al fisioterapeuta o ir al nutriólogo.
13:17O sea, ya lo normalizan.
13:18Creo que ha evolucionado mucho, creo que nos falta todavía mucho, pero yo hablo más ya como sociedad.
13:23O sea, creo que en México como tal, digo, ya hablando más fuera del fútbol, pero al final no deja de influir en el fútbol.
13:30Pues seguimos siendo una sociedad en la que la salud mental es, se habla mucho de la salud mental, pero no se hace mucho.
13:36O sea, sigue siendo muy poca prioridad, pero creo que en el fútbol nos estamos dando cuenta que hace mucha falta.
13:44Por todo lo que vive el jugador, por todo el estrés, por todo lo que implica ser un jugador de fútbol o de un atleta de alto rendimiento.
13:51Entonces, y cada vez hay más deportistas de élite hablando de esto, entonces se vuelve más normal.
13:57Pero creo que la salud mental es, yo siempre lo digo y no me gusta hablar así porque luego piensan que digo esto porque yo soy la psicóloga.
14:06Pero no, en verdad, si no estás bien emocionalmente, difícilmente vas a rendir en la cancha o incluso en la vida.
14:11Entonces, creo que sí estaría bien que volteáramos a ver un poco más la salud mental.
14:17Precisamente, este, mirando hacia el futuro, ¿cuáles podrían ser esas tendencias en la psicología deportiva, en el fútbol profesional, hacia el futuro?
14:32Así, tal cual te lo describo, normalizar la salud mental.
14:36O sea, hablar, dialogar, que se hable, que hombres, mujeres hablen de sus emociones, así como hablan de que se lesionaron y que les duele el pie.
14:46Bueno, pues lo mismo.
14:48O sea, creo que es una labor muy ardua porque falta mucho, pero yo siempre lo resumo en que hay que normalizar, sobre todo el diálogo.
14:58O sea, ya ni siquiera ir con un psicólogo es tú con un amigo platicar cómo te sientes, cómo te fue hoy en el día.
15:06O sea, parece irónico, pero a veces, muchas veces estas conversaciones salvan vidas.
15:11O sea, el que tú te sientas acompañado, el que te sientas apoyado en un estado depresivo tal vez te saca de la depresión, ¿no?
15:18Digo, es mucho más complejo que eso, pero y sobre todo creo en el hombre que todavía está muy estigmatizado.
15:24El hombre que habla de sus emociones es el débil, los hombres no lloran y que creo que también eso va cambiando poco a poco.
15:31Pero yo que estoy mucho más con el maronil que en el femenil sí lo veo, que todavía les cuesta trabajo hablar de esa parte.
15:39Pero luego encuentran más cosas en común de las que piensan y se unen más.
15:43Entonces, pues bueno, creo que es normalizar la salud mental, sobre todo el diálogo de la salud mental.
15:49Por ahí va el camino hacia más adelante.
15:52Por último, ¿algún caso o ejemplo donde la intervención psicológica tuvo un impacto significativo en el rendimiento de algún jugador o algún equipo?
16:04Obviamente sin mencionar nombres.
16:08Pues en mi caso no fue aquí en Rayados, fue en otro equipo.
16:13Sí tuvimos mucha injerencia con un jugador, no solo yo, el área médica también.
16:19Era un chico que tenía un trastorno de ansiedad muy fuerte y la verdad es que entre todos logramos sacarlo.
16:27Y fue muy bonita la sensación porque pues hoy sigue jugando y demás.
16:32Entonces, creo que eso y pues es que en general a mí leer noticias como Simone Biles que se retira de las Olimpiadas para hacer una pausa por la salud mental.
16:44O sea, creo que en verdad se requiere de mucha valentía para hablar de estas cosas, pero es muy necesario que se haga.
16:50O sea, yo al menos no sé o no tengo noticia de algún jugador o jugadora en la Liga MX que haya salido así a decir tal cual, no sé.
17:01Aunque sea voy al psicólogo, voy a terapia o...
17:04No, no es normal.
17:05Ajá, o sea, no es lo normal y pues tendría que normalizarse porque también lo necesita.
17:11Pero te digo, para mí es también un tema cultural y de mucha educación, pero ese caso en específico a mí me marcó mucho para bien.
17:20¡Gracias!
Recomendada
1:37
|
Próximamente
2:16