Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nosotros hace ya una semana que venimos analizando cuáles son los posibles métodos y riesgos que tenía la demolición,
00:07porque es una demolición, si bien todas las demoliciones son diferentes,
00:12esta tiene la complejidad de que ha sido una demolición,
00:16es una obra que hay que demoler, que está con un riesgo de derrumbe por un incendio,
00:22por lo cual hay muchas cosas que uno prevé,
00:25pero hay muchas cosas que son una incertidumbre que la vamos conociendo a medida que vamos avanzando.
00:30O sea, puede haber imponderables, vos podés llegar hasta donde pudieron llegar, por ejemplo, los bomberos,
00:34porque ellos llegaron hasta Planta Alta, creo, después ya no se podía subir.
00:38De acuerdo a lo que nosotros hemos analizado, por eso decidimos traer máquinas de largo,
00:43con brazos de largo alcance, con herramientas específicas para la demolición,
00:46para que la gente no corra riesgo y no tener que mandar a alguien a trabajar en un lugar que esté instable.
00:52Estas máquinas trabajan con la mejor tecnología que hay en demolición,
00:56y van trabajando desde afuera y demoliendo de a poquito y retirando material,
01:00para que en caso de que colapse algo, no haya riesgo para ninguna persona.
01:05¿Cuánta gente está trabajando de la empresa en este momento?
01:08En el operativo no hay más de 10 personas, hay técnicos de seguridad, está el responsable de obra,
01:15hay licenciados de seguridad y higiene, los operarios, maquinistas, ayudantes,
01:20están todos ahí que están altamente capacitados para moverse en este entorno.
01:25Y si uno tuviera que explicarle a la gente, que no tiene ni idea, como yo, por ejemplo,
01:29cómo se hace una demolición, se empieza por arriba, ¿cómo es el paso a paso?
01:32¿Hubo que hacer una preparación?
01:35No, el edificio no se podía preparar por una cuestión de inestabilidad,
01:39pero sí, la idea siempre es tratar de lograr llegar al lugar más alto
01:43para venir demoliendo de forma descendente,
01:47ir sacando lo inestable que está por arriba y mantener la estructura más sólida,
01:50que es lo que está abajo, hasta que podamos poder chequear el estado de esas columnas.
01:56¿Por eso lleva tanto tiempo, por esas tres semanas,
01:59por el trabajo pausado y tranquilo, como para evitar riesgos?
02:02Claro, tal cual.
02:03Si bien es mecánica, hay que hacerla con mucha tranquilidad
02:06para no estar traccionando la estructura y generar algún imponderable
02:11con los edificios del entorno.
02:13Tampoco sabemos el estado realmente de cómo está,
02:16si fue afectado o no las estructuras de los vecinos,
02:19pero nosotros trabajando despacito vamos a ir llegando
02:23para poder lograr ver realmente ese estado
02:25y además después tenemos que ir removiendo el escombro
02:28para poder seguir avanzando, ¿no?
02:30Y eso es...
02:30Perdón, por eso está la otra máquina esperando que avance la máquina grande
02:34para poder ir preparándole el terreno para poder seguir avanzando.
02:38Eso te iba a preguntar, digamos, se saca una parte, se junta, se retira y así.
02:43Correcto, es un trabajo en equipo que trabaja una máquina haciendo un trabajo,
02:47se retira, va la otra y así van avanzando y poder...
02:52Haciendo un trabajo controlado y planificado en el día a día.
02:57Ustedes, imagino, también chequearon el edificio de al lado, digamos,
03:01tiene de un lado un edificio muy grande y del otro lado una casa que ya
03:04en el mismo incendio sufrió una especie de derrumbe.
03:07¿Eso también forma parte del trabajo de la empresa o esa parte?
03:10No, la casa de al lado ha sido afectada por el derrumbe que tuvo en sí,
03:16ahí no pudimos ingresar, ¿sí?
03:18Y el edificio ha sido chequeado por la Facultad de Ingeniería de acá de La Plata,
03:24que ellos son los que están haciendo el control y la verificación estructural
03:28cuando la demolición termine del estado de ese edificio, ¿no?
03:32Antes que la gente vuelva.
03:33En caso de, se anuncian para los próximos días lluvia,
03:36¿se para, se trabaja igual, puede llegar a llevar más tiempo?
03:39No, si llueve torrencialmente se paralizan las tareas en el momento de la tormenta,
03:47pero si apenas para de llover podemos seguir trabajando porque las máquinas
03:51no corren ningún riesgo de eso, por más que esté el piso mojado no afecta.
03:56Es solamente en el momento que si está lloviendo mucho que pierda visibilidad
04:03el operador del equipo, nada más.
04:04Entre los imponderables que contabas que puedan llegar a ocurrir,
04:07¿qué nos podemos llegar a encontrar como posibilidades?
04:12No, la verdad que no creemos que haya nada que no pueda estar controlado.
04:18Lo que puede pasar es que alguna estructura que esté muy afectada por el incendio,
04:25que quizás la máquina cuando comience a trabajar en algún sector,
04:29colapse imprevistamente, pero por eso justamente las máquinas tienen brazos largos
04:34para trabajar de lejos y no de cerca, ¿no?

Recomendada