Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Multas de hasta $9,000 esperan a quienes interfieran con el proceso natural de anidación de estas especies amenazadas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El plan de trabajo 2025 de Tortugas Marinas, una iniciativa que busca la protección y conservación de las tortugas marinas en nuestro país.
00:11Hoy nos acompaña Marino Ábrego, el exdirector encargado de Costas de Mi Ambiente, a quien le agradezco muchísimo estar con nosotros porque se hizo viral esta imagen con la que iniciamos esta entrevista.
00:23Y es ver a este señor, no sé, porque la investigación apenas comienza, estaban varias tortugas metidas en una vasija plástica mientras se veía el intento, el recorrido natural que hacen estas especies cuando nacen.
00:38¿Cuál es la situación actual y qué lleva Mi Ambiente a iniciar una campaña sobre todo de concienciación y protección de esta especie?
00:44Muchas gracias, Castalia, por la invitación y también agradecemos a la audiencia, a la teleudiencia nacional y a la audiencia también que nos escucha.
00:54Bueno, mira, sí, hace dos semanas se dio inicio al lanzamiento de la campaña para la protección y conservación de tortugas marinas a nivel nacional.
01:03El Ministerio de Ambiente, como punto focal en este tema, lleva una agenda en el tema de la protección y conservación de estas vulnerables especies
01:12y que están amenazadas inclusive.
01:16Con respecto a lo que me indica el ciudadano...
01:19Ahí está la imagen, señor Marino. Ahí está la imagen aquí en pantalla. Aquí la tira al frente.
01:23Muy bien. Con respecto a esa información nosotros la recibimos de primera mano,
01:27donde se nos indicaba que una persona había tomado tortugas de la playa y las había colocado en una vasija.
01:36Bueno, eso está totalmente prohibido y bien lo enfatizó el señor Ministro Juan Carlos Navarro durante la inauguración de la campaña,
01:46en donde que toda persona que sea sorprendida, asediando, molestando, cerrándole el paso a las tortugas,
01:55van a ser castigadas con infracciones, digamos, con alto valor.
02:03Él habló hasta de 9 mil dólares.
02:04Ahora, quiero nuevamente colocar la imagen. El señor lo que ha dicho es que lo que estaba tratando era que no se la comieran los depredadores.
02:15Aprovechemos para hacer docencia, porque tal vez el señor no tuvo una mala intención,
02:19pero ¿por qué nosotros no debemos intervenir este proceso natural una vez salen de los huevos las tortugas?
02:26Muy bien. Sí, efectivamente, las tortugas deben cumplir con su proceso.
02:33Una vez ellas eclosionan el nido, ellas se deben dirigir al mar para hacer el proceso de impronta,
02:41que es el reconocimiento del sitio o área de anidación, donde intervienen varios factores,
02:44olfativos, auditivos, inclusive temas que tienen que ver con el tema de la tierra.
02:55Me quedé ahí con la parte esta.
03:00Ellas se guían por unas vías que hay terrestres y entonces ellas van a diferentes áreas donde se quedan y crecen.
03:10Entonces, ese proceso no se debe interrumpir y en la norma está establecido que no lo debemos interrumpir.
03:16Ahora bien, ¿de cuántas tortuguitas pueden salir de un nido?
03:21¿Y cuántas logran en este proceso natural sobrevivir?
03:27Muy bien.
03:29Alrededor, y va a depender de la especie, nosotros en Panamá tenemos cinco especies de tortugas marinas.
03:33¿Cuáles son?
03:34La tortuga verde, la tortuga carey, la tortuga boba o careta, que le llaman también,
03:41la tortuga golfina y la tortuga, bueno, creo que ya las dije, ¿no?
03:48Baula.
03:49Ah, y la baula, la baula o la UT, también como se le conoce.
03:54Entonces, es importante que podamos, digamos, no interrumpir el proceso de anidación de las tortugas marinas.
04:04Ahí estamos compartiendo otro video, señor Abrego, y tiene que ver con la protección de nidos y secos.
04:09Hay comunidades que cuidan los nidos para que no sean robados, porque hay quienes se dedican a excavar los nidos
04:16y a vender los huevos de tortuga, que también es penalizado, pero hay comunidades enteras que se dedican a cuidarlas
04:21y las acompañan e invitan a las personas a ver este proceso cuando empiezan a nacer.
04:26Bueno, muy bien. O sea, tenía que aclararte también la cantidad de tortuguitos que nacen.
04:31Como te dije, va a depender de la especie. Puede de 80 hasta 150, dependiendo.
04:37Entonces, de esa misma manera, pues, hay proyectos en el país alrededor de unos 20 proyectos de conservación de tortugas marinas,
04:44tanto en el Pacífico como en el Caribe. Destacando que tenemos 178 playas de anidación, 86 en el Pacífico y 92 en el Caribe.
04:54Entonces, muchas comunidades se están organizando en organizaciones de base comunitaria para poder apoyar y conservar estas especies.
05:06O sea, las recomendaciones es déjenlas que hagan su ciclo normal, déjenlas que hagan el recorrido que tienen que hacer.
05:14Sí, pero a su vez hay proyectos que rescatan los nidos, los reubican precisamente para que no sean depredados o no sean robados.
05:22Y de esta manera, ellas entonces logran tener una protección hasta que se dé la eclosión.
05:32Alrededor de más o menos unos 15 proyectos están llevando viveros y son apoyados a través de un proyecto que tiene el Ministerio de Ambiente,
05:40que es el proyecto de fortalecimiento de las acciones de protección y manejo sostenible de tortugas marinas en el Pacífico y el Caribe de Panamá.
05:46O sea, nos acaba de decir, nos reitera por favor, cuántas comunidades, bueno, hay 20 comunidades que están organizadas,
05:51pero cuántas playas tenemos nosotros donde están ahí...
05:54178 playas que se han ubicado como playas de anidación, 86 en el Pacífico y 92 en el Caribe.
06:01Eso también es un tema que actualmente se está llevando una actualización de las playas,
06:08porque nos reportan también todos los días prácticamente o anualmente varias playas que se reportan como playas nuevas.
06:17Entonces, quiero reiterar aquí también enfatizar que está prohibido transitar vehículos 4x4 o vehículos de cualquier forma en playas de anidación.
06:29Hay una ley, la ley 278 de 22 de febrero, que es la ley de la protección de los derechos de la naturaleza,
06:40y además el artículo 37, el artículo 29 de la ley 371 de 1 de marzo de 2023,
06:50también le da derecho a las tortugas marinas a ser protegidas.
06:53¿Ustedes recomiendan en las comunidades, en las playas, en las costas, hacer señalizaciones o decirle a los visitantes que esto es un área de anidación?
07:03¿Eso es obligación?
07:04Sí, con el proyecto lo estamos haciendo y también hay algunos grupos comunitarios que ya también lo están haciendo.
07:10Ellos ponen letreros en donde se protegen nidos in situ, principalmente.
07:14Quiero recordar algunas de las playas en el Pacífico, por ejemplo, Isla Caña, que es la que se conoce mucho,
07:22La Marinera, no sé dónde queda La Marinera, dónde queda La Marinera.
07:25En Guánico abajo.
07:26En Guánico, Playa Venado, Cambutal, Playa La Barqueta.
07:32De igual forma se va a trabajar en el Caribe en sitios de anidamientos claves como Soropta.
07:37¿Eso dónde queda?
07:39En Bocas del Toro.
07:40Ajá, San San, Ponsat, Bastimento y Armila en Gunayala.
07:48Nosotros tenemos una particularidad con las tortugas marinas.
07:52En realidad, pues, son especies emblemáticas que algunos lugares, como Armila, por ejemplo, que es una comunidad guna,
08:01ellos las respetan, las veneran.
08:04Entonces, contribuyen también.
08:06¿Y todas se las comen?
08:07No, esas no se las comen.
08:09Está prohibido comer.
08:10Está prohibido comer tortugas también.
08:13Entonces...
08:13Yo una vez casi me muero en Bocas del Toro, me dijeron, tenemos el plato especial.
08:18Casi a viento el plato.
08:19Cuando supe que era tortuga.
08:21Está prohibido.
08:22Está prohibido.
08:22Totalmente.
08:23¿Y cuánto en la multa?
08:23Porque es bueno...
08:24El ministro habló de poner multas extraordinarias de hasta 9 mil dólares.
08:29Entonces, hay que tomar conciencia.
08:31Y en realidad, ¿por qué hay que tomar conciencia?
08:33Porque estas especies están desapareciendo.
08:35Están amenazadas.
08:37Están en lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
08:41Entonces, es importante que ayudemos, que contribuyamos a que esto no suceda, que no desaparezcan.
08:47Señor Abrego, si hay una comunidad en este momento que nos está escuchando, nos está viendo y que quiere sumarse como comunidad costera a este programa, ¿cómo lo hacen?
08:59Muy bien.
09:01Cuando haya que hacer denuncias, pueden ser al 311 o directamente a las redes del Ministerio de Ambiente y también contactar al Ministerio de Ambiente, a la Dirección de Costas y Mares y con todo gusto nosotros les apoyamos.
09:11Tenemos un monitoreo en prácticamente todos los sitios a nivel nacional, tratando de apoyar en la gestión y en manejo de este recurso de manera que sea sostenible.
09:23Quería destacarle, ¿puedo?
09:24Claro.
09:24La playa La Marinera, que va a ser ahora Refugio de Vida Silvestre, La Marinera, y Playa Isla Caña, el Refugio de Vida Silvestre Isla Caña.
09:36Estas son las únicas dos playas donde ocurre el fenómeno de arribadas, que anidan alrededor de más de 100 tortugas al mismo tiempo.
09:46Y, por ejemplo, en el caso de La Marinera, las anidaciones se dan por espacios de 3, 4 días de 3.000 a 4.000 tortugas.
09:54Entonces, estos fenómenos son...
09:56Qué belleza.
09:56Sí, Panamá es único.
09:58Y gracias a Dios que mucha gente no sabe qué ocurre esto, porque si no...
10:02Yo he tenido la oportunidad de observarlas en Isla Caña.
10:05Fue una experiencia espectacular ver llegar a estos...
10:08Lo esperamos por toda la noche y cuando finalmente en la madrugada empezaron a llegar,
10:13de verdad que es un espectáculo que muy pocas personas tenemos la dicha de verlo.
10:17Exactamente.
10:18Y es cierto que regresan a donde...
10:20Bueno...
10:20¿Eso es un mito o es una realidad?
10:21No, no, no. Es correcto.
10:22O sea, que una tortuga que nació aquí en Panamá va y recorre no sé cuántos miles de kilómetros
10:27y de vieja regresa al sitio donde nació.
10:30Bueno, fíjense...
10:30Que con los proyectos de investigación que nosotros llevamos, nosotros colocamos unas marcas,
10:35unos TAP, que se le llama, y también se colocan transmisores satelitales.
10:39Con esas marcas nosotros nos damos cuenta si la tortuga regresa,
10:42porque la playa se está monitoreando.
10:44Entonces, algunas, por ejemplo, con la lora, ella regresa cada 12, 13 días, por ejemplo.
10:49Entonces, y el mito ese que usted habla es...
10:52Bueno, lo que pasa es que por eso le decía que la tortuga tiene que hacer su proceso de impronta
10:56para que ella reconozca la playa y ella...
10:59Claro.
11:00Cuando ya esté en edad de reproducción, hablemos de 20, 25, 30 años,
11:05ella vuelve a su playa de anidación con toda la información que ella recogió.
11:08Es algo que todavía está en...
11:10Tiene su GPS natural incorporado.
11:13Todavía eso está en investigación, ¿no?
11:15Qué interesante.
11:16Le agradezco muchísimo venir a compartir con nosotros este mensaje de Mi Ambiente,
11:21sobre todo este proyecto que lidera la dirección de costas de Mi Ambiente
11:26para que todos nos sumemos a la protección de estas especies
11:29que nos han acompañado a lo largo de todos estos años.
11:33Gracias por estar con nosotros.
11:34Y vamos a estar pendientes también de los recorridos que ustedes están realizando.
11:377, 24 minutos.
11:38Hay más que compartir.
11:39Yohani.

Recomendada