- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hace nueve años no se registraba un incendio donde murieran tantos menores de edad.
00:04Adrián Marín tiene todos los detalles. Adelante, buenos días.
00:09Buenos días, Yajaira, Juan Manuel.
00:11Sí, y justamente vamos a conversar con don Héctor Chávez, director del Cuerpo de Bomberos,
00:16que nos va a ampliar la información sobre qué han investigado,
00:21qué se está hasta el momento y, por supuesto, las características también de esta vivienda.
00:26Ahora, don Héctor, ahorita hablamos de que era una estructura con tres niveles.
00:32¿Ya se sabe dónde inició el fuego? ¿Cuáles son los detalles que se tienen hasta el momento?
00:36Muy buenos días a todos.
00:38Sí, esta estructura ha sido catalogada como una cuartería.
00:41Quiero recordar que en Costa Rica esto es un problema muy serio desde el punto de vista de incendio,
00:46porque son edificaciones que no fueron pensadas para una actividad multifamiliar.
00:51En este caso lo que tenemos es una estructura de tres niveles con una única ruta de salida y entrada
00:57y estas personas se encuentran en el piso dos y tres y el fuego se inicia en la pulpería,
01:06el abastecedor que estaba en la parte inferior.
01:08Entonces, la investigación de incendios tiene tres etapas.
01:11La primera es el punto de origen.
01:13En este lugar ya se estableció que fue en el abastecedor.
01:17Ahora viene una segunda etapa que es la que se va a trabajar el día de hoy
01:20que implica encontrar las fuentes de calor que pudieron haber producido el incendio
01:25y después viene una categorización.
01:27Esa es la tercera etapa en donde se establece cómo fue que se generó,
01:32si fue provocado, si fue accidental, si fue intencional, etc.
01:35Entonces estamos en la primera etapa y estamos avanzando la investigación
01:38y es una situación definitivamente muy lamentable.
01:42De momento, ¿qué es lo que se puede indicar?
01:44Yo sé que es la tercera etapa, pero que haya sido provocado
01:48es algo que se puede ir descartando.
01:51En las investigaciones todas las opciones siempre están, desde el principio.
01:55En este caso no se ha encontrado ninguna evidencia de que el fuego fuera provocado.
01:59Más bien, pues el patrón que ha seguido hace indicar
02:04que fue un fuego que se generó accidentalmente en el primer nivel,
02:08producto probablemente de un cortocircuito.
02:10Estamos revisando todos los refrigeradores, enfriadores que hay ahí, cualquier aparato eléctrico.
02:18El tiempo en que ocurre el incendio, casi prácticamente al amanecer,
02:23hace presumir también que fue un fuego latente que durante la noche estuvo desarrollándose
02:26y se abre, como decimos nosotros, pues ya en horas tempranas.
02:32Indudablemente, pues estas personas, al ver la única ruta obstruida por el fuego en el primer nivel,
02:39tuvieron prácticamente, se vieron imposibilitados de poder salir.
02:43Don Héctor, siempre se habla sobre lo necesario de tener otra ruta de salida.
02:49Sin embargo, en nuestro país, tal vez no vaya a ser tan común que las características de una vivienda
02:55pueda tener ese chance de tener dos salidas de emergencia.
02:59Pero, ¿cuál podría ser ese plan B o cuál podría ser esa solución
03:02para las viviendas que no cuentan con otra salida?
03:06En los últimos 15 años han muerto 241 personas, de las cuales 40 eran niños.
03:12Y uno se pregunta, ¿dónde muere la gente en los incendios en Costa Rica?
03:18Y se da cuenta de que prácticamente el 90% ocurre en la propia casa de habitación,
03:24el lugar donde la gente considera que conoce, que tiene control de la situación,
03:29que sabe cómo poder salir fácilmente, hasta con los ojos cerrados.
03:33Pero lo que ocurre en la realidad es que cuando el fuego se inicia,
03:36generan gases, monóxido, dióxido de carbono y otros,
03:39que hacen que la persona pierda mucho de su control y sus facilidades
03:44para inclusive abrir una cerradura.
03:46Y en la mayoría de los casos, la ruta principal se ve obstruida.
03:51Aunque sea una casa moderna, una casa en óptimas condiciones,
03:55si la ruta principal, por un fuego, un vehículo en la cochera
03:58o por un cortocircuito cerca ahí que produjo que el fuego obstruyera,
04:02las personas no tienen una segunda salida.
04:04Entonces, cuando hablamos de protección contra incendios y todo este tema,
04:07nosotros le decimos a la gente, lo más importante es tener una segunda salida.
04:12Y lo segundo es tener detectores de humo, porque una casa se quema en cinco minutos.
04:17Aunque sea una casa de concreto, como les digo, en buenas condiciones,
04:21se puede quemar en cinco minutos.
04:22Entonces, tener detectores de humo para tener esos cinco minutos,
04:25para poder salir y si la entrada principal está obstruida,
04:29tener una segunda, eso nos garantizaría que la mayoría de las personas
04:33se puedan salvar de un incendio en nuestro país.
04:35En algunos otros casos, don Héctor, varias personas han logrado salvarse
04:40porque encuentran una ventana, porque encuentran una reja,
04:44porque si tienen este, digamos, no han perdido el conocimiento
04:47y pueden sacarlos.
04:48¿Han dado casos así, cierto?
04:49Sí, claro.
04:50Sin duda, hemos tenido muchos casos en donde por una ventana
04:53han salido personas, las madres han sacado a los niños por las ventanas
04:58para ponerlos a salvo.
04:59Aquí, cada caso es particular, nosotros decimos, bueno,
05:03hay rejas que son abatibles, que se pueden abrir desde adentro
05:07con una cerradura para que se puedan utilizar como una segunda salida,
05:11tener una escalera en el patio para poderse pasar al vecino,
05:15son cosas que permitirían que las personas se puedan poner a salvo.
05:20Entonces, la recomendación es analicemos nuestro entorno,
05:23pensemos por dónde podríamos salir en caso de que la puerta principal,
05:27la única, esté obstruida.
05:29Y busquemos soluciones antes de que ocurra el incendio
05:33para que si se da una desgracia podamos actuar rápidamente.
05:37Y los detectores para tener esos minutos valiosos que son indispensables.
05:4110.000 colones cuesta cada detector, ¿cierto?
05:43Los detectores andan entre 10.000, 15.000 colones, ¿verdad?
05:46Es una buena inversión, son fáciles de instalar,
05:50únicamente requieren que se peguen al techo.
05:52Algunos en el cielo raso tienen batería
05:55y ellos alertan oportunamente con el inicio temprano de cualquier incendio,
06:01ya se da la alerta, podemos, si tenemos el extintor,
06:05sofocar el fuego o si no, por lo menos podemos salir.
06:10Muy importante recordar que dentro de una casa no hay ningún lugar seguro.
06:14Hemos tenido muchas situaciones, la gente se mete en la ducha,
06:16abre y creyendo que el agua la va a salvar,
06:19pero los gases tóxicos son los que mata a la gente.
06:21Entonces, la única forma de salvarse un incendio es estando afuera.
06:25Por lo menos en el de ayer, además, se atendieron personas heridas.
06:30Sí, en el caso, pues, tuvimos el rescate de dos adultos mayores
06:34que se pudieron evacuar.
06:36Lamentablemente, estas personas, pues, estaban en un tercer nivel,
06:39con una única ruta totalmente comprometida.
06:43El fuego siempre y los gases calientes van a ser ascendentes.
06:46Entonces, se inicia abajo rápidamente.
06:48Estos humos, gases calientes, tóxicos, van a llegar a la parte superior
06:52y, lamentablemente, pues, van a llevar a la muerte de las personas
06:55que estén principalmente en estos niveles, más que las que estén abajo.
06:59Entonces, pues, se logró sacar gente que estaba en los primeros niveles,
07:03pero ya, pues, en este momento, la evacuación de estos niños y de esta señora,
07:06pues, ya fue imposible cuando llegamos nosotros.
07:09Entonces, pues, recordemos que las emergencias se pueden, de cierto nivel,
07:15prevenir y tener opciones previas a que ocurran.
07:18Y, además, rápida la respuesta de los bomberos,
07:21porque por las condiciones de las edificaciones, pudo haber sido peor.
07:25Sí, la respuesta fue muy rápida, alrededor de ocho minutos.
07:29Sin embargo, el tipo de materiales de madera, latas de zinc,
07:34que hacen que esto se convierta como un horno, ¿verdad?
07:36Hacen que cualquier foco de fuego genere una atmósfera totalmente tóxica, ¿verdad?
07:42Entonces, no se necesita que se queme, que colapse la estructura.
07:45Si tenemos, como en este caso, que es una estructura de latas de zinc,
07:49con muebles adentro, cualquier foco de fuego,
07:52rápidamente va a generar todos esos gases que, pues,
07:55que son incompatibles con la vida.
07:56Entonces, pues, como repito, pues, la única opción es poder salir a tiempo.
08:01Y ahí los detectores y una segunda salida son fundamentales.
08:04Perfecto. Muchísimas gracias a don Héctor Chávez.
08:07Vamos a mostrarles a continuación una nota donde se nos brindan más detalles
08:11sobre este caso y en la cual se nos explica que hace nueve años
08:16no ocurría una tragedia donde fallecieran tantos menores de edad. Veamos.
08:22En el año 2016 se dio un siniestro similar a lo ocurrido este domingo
08:26en horas de la madrugada en Desamparados.
08:28Se registró en el sector de Santa Cruz de Guanacaste,
08:32donde también perdieron la vida tres menores de edad y una adulta mayor.
08:36Aunque han ocurrido incendios con múltiples víctimas mortales,
08:39como el incendio de marzo del 2020 en Moravia,
08:42donde fallecieron cuatro adultos,
08:44el del abril del 2019 en La Carpio,
08:46con siete personas fallecidas, seis adultos y un menor,
08:50o el de noviembre del 2016 en León 13,
08:52que cobró la vida de seis personas.
08:54Lo cierto es que desde el incendio ocurrido en enero del 2016 en Santa Cruz,
08:59no se había reportado un evento con un impacto similar en población infantil.
09:04El año donde más se registraron menores de edad fallecidos,
09:07pero en diferentes incendios,
09:09fue en el 2014 y en el 2016 con un total de seis,
09:12seguido el 2017 con cuatro.
09:15Y durante este año el Cuerpo de Bomberos ya registra nueve personas fallecidas,
09:19de las cuales solo tres de ellos han sido niños.
09:22Los tres menores de tres, seis y doce años de este domingo,
09:26superando la cifra del año anterior.
09:28A la fecha es el incendio efectivamente que tenemos en el 2025 con más víctimas,
09:34y eso pues obviamente nos llama un poco a la reflexión sobre la prevención que hemos de tener en nuestros hogares,
09:40rutas de evacuación, planes de emergencia, detectores de humo,
09:44toda esta serie de dispositivos que efectivamente,
09:47ante un caso de estos, pues nos darán una mejor idea de qué es lo que tenemos que hacer para evitar este tipo de situaciones.
09:54Bomberos ya contabiliza un total de 553 incendios estructurales durante este año,
10:00cifra que alerta a las autoridades, no solo por la cantidad, sino por la magnitud de los eventos.
10:05Los cuerpos de emergencia piden a la población realizar refuerzos en materia de prevención,
10:10con la instalación de detectores de humo, lámparas de emergencia, extintores,
10:15y poner en práctica el plan familiar de incendios.
Recomendada
4:49
|
Próximamente
3:50
15:42
16:59
17:58
5:05
3:05
3:22
1:41