00:00Atención, tenemos que hablar de salud porque el Servicio Departamental de Salud ha confirmado el tercer caso positivo de Sarampión en Cochabamba.
00:07Estamos esta mañana junto a Rubén Castillo a través de videollamada, jefe de epidemiología del CEDES.
00:13Gracias, doctor, por atendernos. Han confirmado este tercer caso. ¿Cuál es el paciente? ¿Cuáles son los síntomas que tuvo? ¿Qué es lo que nos puede informar?
00:22Muy buenos días. Sí, como ya es de esperar, no estamos en una epidemia y ya tendría que aparecer estos casos.
00:29El tercer caso ha sido, bueno, se trata de un paciente masculino de 4 años y 6 meses de edad, procedente del trópico de Cochabamba.
00:39Este paciente ha sido captado el 18 de julio. Ha tenido un síndrome febril, más erupción de cutánea máculopapular, como nos describe la definición de caso.
00:53Tenía también tos, tenía congestión nasal, conjuntivitis, tenía adenopatías. Entonces, un cuadro característico de esta enfermedad.
01:02Aparte, tenía nexo de que todos sus familiares, semanas antes, aparentemente, estuvieron en el departamento de Santa Cruz.
01:12Entonces, es un caso que es aislado. No se han presentado más en este municipio.
01:18Se han hecho las medidas correspondientes ante la sospecha clínica.
01:22No esperamos la confirmación para hacer la intervención epidemiológica. Eso debe conocer la población.
01:29En los primeros días después de haber sido notificado de este caso, en realidad, a las 24 horas ya se tiene que hacer la respuesta epidemiológica,
01:38que consiste en el bloqueo, es decir, la vacunación indiscriminada en el área, haciendo también la vigilancia activa comunitaria.
01:46Entonces, se han tomado las medidas necesarias para este caso. Y el laboratorio nos confirmó este fin de semana.
01:53Doctor, algo muy importante en lo que usted hacía referencia, el hacer una vigilancia tal vez al entorno de esta persona, ¿verdad?
01:59Ver si él ha asistido a algún tipo de guardería, alguna unidad educativa, si tiene otros hermanos, primos que hayan tenido contacto, por ejemplo, con él
02:07y que puedan tener tal vez los síntomas.
02:09Todo es parte de la vigilancia epidemiológica que se hace y la investigación de brote correspondiente al conocer la sospecha clínica del caso.
02:20No dejamos nada suelto. Por el momento se sigue haciendo también seguimiento a los familiares que han estado en contacto con él.
02:29Reitero nuevamente, este paciente tiene un nexo de caso importado del departamento de Santa Cruz.
02:36Entonces, es un caso aislado. Felizmente no tenemos más casos secundarios al momento.
02:43Ahora, doctor, algo muy importante para que la gente también tome en cuenta es que hay una forma de prevenir y esta es a través de la vacunación.
02:51Ha tenido una jornada muy importante de vacunación que ha sido calificada como exitosa.
02:55¿Podemos hablar acerca de la misma? Porque los niveles de vacunación están muy reducidos. ¿Han incrementado en qué porcentaje?
03:03Bueno, es un análisis que vamos a presentar hoy en conferencia de prensa más adelante.
03:07Ha sido una jornada exitosa.
03:10Hemos tenido el compromiso de trabajo interinstitucional.
03:14Todos han tenido un papel importante este día.
03:21Entonces, eso resaltamos como sistema de salud.
03:24Esa es la noticia que tenemos que estar hablando hoy.
03:26Los casos, lamentablemente, van a seguir presentándose.
03:30Lo que no queremos es que se presenten de forma en grandes números.
03:34Estos casos aislados son muy necesarios para la investigación,
03:40pero también nos alertan que esta enfermedad está presente entre nosotros.
03:43Doctor, para tener un dato actualizado antes de la conferencia de prensa,
03:48¿Usted tiene el conocimiento o el dato en este momento de cuántas dosis han sido aplicadas durante la jornada de vacunación?
03:55Sí, son más de 51.000 dosis que se han aplicado en todo el departamento.
03:59Vamos a explicar detalladamente estos datos más adelante en la conferencia de prensa.
04:06Y agradecer a la población que ha respondido, principalmente a los padres de familia que han mostrado el compromiso con sus hijos,
04:14a nuestro recurso humano que también ha trabajado de forma desinteresada ese día, el día viernes.
04:20Y como siempre, el sistema de salud se caracteriza por eso, la respuesta rápida ante este tipo de eventos.
04:25Y doctor, había aproximadamente, usted decía, 62.000 dosis, es decir, que todavía hay dosis disponibles
04:33para quienes no hayan por cualquier motivo podido asistir a las jornadas de vacunación, ¿verdad?
04:38Para los niños de entre un año hasta los 14 años.
04:41Es así, ¿no? Ha habido muchas situaciones de viaje, por ejemplo, vacaciones, no han estado acá presentes.
04:49Entonces, obviamente, vamos a coordinar parte de las estrategias que tenemos también.
04:55Visitar las unidades educativas, coordinando con el personal docente que nos informe quiénes no han recibido vacuna.
05:02Y si necesitan esta dosis, pues vamos a acceder también a eso, vamos a proporcionarles.
05:09Bien, y recordar a la gente que es importante porque hoy se están volviendo a las aulas,
05:14los estudiantes retornan después del descanso pedagógico de invierno
05:17y se va a exigir la vacunación del sarampión que tengan con la libreta de vacunación.
05:22Así que para evitar también inconvenientes en el tema educativo,
05:25la importancia de realizar la vacunación está presente.
05:29Hay dosis disponibles y es parte de la responsabilidad, sobre todo de nosotros como padres de familia.
05:33Le agradezco, doctor, por habernos acompañado esta mañana
05:36y quedaremos pendientes a la conferencia de prensa del CES,
05:39donde por supuesto nos brindarán mayores detalles.