Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gustavo Pedraza, a quien le doy la bienvenida a esta hora de la mañana. ¿Cómo está Gustavo?
00:03Buen día.
00:04¿Todo bien? ¿Cómo lo vea Tuto Quiroga?
00:07Bueno, siempre ha tenido una fortaleza y es su capacidad de exponer, de partir,
00:13yo creo que esa es una de sus características y de sus, digamos, virtudes en el campo de la política.
00:19En términos generales, ¿sus propuestas son viables?
00:22Yo creo que el tema que me da que es ser mucho más riguroso, ¿no?
00:27Es el tema respecto a la reforma judicial y a los cambios inmediatos.
00:34Todo el sistema judicial, toda la institucionalidad ahora está destruida.
00:41Y por lo tanto, para un nuevo gobierno, uno de sus primeros pasos es recomponer la institucionalidad.
00:48Entre ellos, por ejemplo, el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público,
00:52el sistema en general de administración de justicia del país.
00:56Un Estado no funciona si no hay un órgano judicial independiente.
01:01Pero se necesita para eso una reforma constitucional.
01:03Exactamente, y no es rápido.
01:05No es fácil.
01:06O sea, no es fácil, tiene que haber dos tercios, la composición de la Asamblea Legislativa va a ser muy fragmentada,
01:12no va a ser fácil ponerse de acuerdo, hay que convocar a esa reforma constitucional
01:17y me parece que ahí radica uno de los temas centrales, ¿no?, que tiene que hacer el próximo gobierno.
01:21En este caso, Tuto menciona el tema de la reforma constitucional y usted bien lo dice,
01:26¿se necesitarán acuerdos en la Asamblea?
01:27¿Piensa usted que no va a ser fácil en realidad llegar a estos acuerdos en caso de que Tuto llegue a la presidencia?
01:34¿No va a haber esos consensos, piensa usted, dentro de la Asamblea? ¿Habrá muchos choques?
01:39Yo creo que va a haber, pero una cosa es la fortaleza de un acuerdo.
01:43O sea, es un requisito, primero, subrayo, es un requisito, va a ser un requisito el pacto, la alianza,
01:52porque no va a haber mayoría absoluta.
01:54Por lo tanto, ¿cómo tiene que ser esa alianza?
01:58Tiene que ser sólida, porque las medidas que tienen que tomarse, cada uno de los campos,
02:03la economía, la institucionalidad, el narcotráfico, en el campo de la política,
02:08en cada uno de esos campos, se tienen que tomar medidas estructurales.
02:13Y un gobierno débil, un gobierno que tambalee a la primera resistencia, no va a prosperar.
02:21Por lo tanto, una tarea inmediata es constituir una alianza sólida que permita realizar esos cambios,
02:30o que permita gobernar a quien le toque.
02:32Hablando de economía, Gustavo, ¿cómo ve las propuestas?
02:34Porque una de esas es lograr una autonomía total de las regiones,
02:38pero otra también para poder prácticamente sacar a Bolivia del hoyo,
02:42en el que se encuentran son los créditos internacionales.
02:4412 mil millones de dólares que él plantea traer con estos créditos internacionales a nuestro país.
02:50Pero también para eso se va a necesitar consenso en la Asamblea, ¿no?
02:54Sin duda, exponer una propuesta es muy fácil, elaborar, escribirla.
03:01Ahora, ese no es el problema de los políticos ahora.
03:05El problema de quienes están en carrera es la credibilidad.
03:10La gente no cree en quienes ya han estado mucho tiempo en la práctica política,
03:14en el ejercicio del poder.
03:16Y yo creo que ese es uno de los grandes problemas de los principales candidatos que están ahora en carrera.
03:21Pero yo creo que sí, los desfiles de millones de unos, de otros, tampoco son convincentes.
03:27Me parece que la macroeconomía está clara, se parece en todas las propuestas,
03:32pero no han aterrizado.
03:34Por ejemplo, el tema de la salud.
03:36¿Cómo van a evitar la cola en los hospitales?
03:39No es un tema municipal, es un tema nacional.
03:42¿Cómo van a garantizar una harina nacional, por ejemplo?
03:47La producción del trigo, una política nacional del trigo para que no tengamos que importar harina.
03:53¿Cómo se va a poner en práctica, por ejemplo, con una política, la prevención de los incendios,
04:00el cuidado de las áreas protegidas, el empleo para los jóvenes, etcétera?
04:03Usted nos dice que no están dando propuestas genéricas,
04:07pero no están profundizando específicamente en estos puntos que usted menciona.
04:10No, no están subrayando lo que a la gente le interesa cotidianamente.
04:15La gente escucha hablar del bolsín, escucha hablar de los subsidios,
04:19pero cuando quiere escuchar empleo, seguridad, salud, educación, medio ambiente,
04:26es decir, no aterrizan.
04:27No dice voy a hacer esto para eliminar las filas o voy a crear tantos empleos, no dice.
04:32Un drama es el tema de los hospitales públicos.
04:36O sea, ¿qué es lo que van a hacer con los hospitales públicos?
04:38¿Cómo van a garantizar que la gente no tenga que despertarse a las 3 de la mañana
04:42o una de la mañana para garantizar una atención, etcétera?
04:46O en el tema del empleo, los jóvenes, los miles de jóvenes que egresan,
04:50¿cómo van a poder tener acceso o al menos esperanza de conseguir un empleo
04:55con una nueva economía, etcétera?
04:57Esos son temas que me parece están pendientes en la agenda de la mayoría de los candidatos.
05:02Hablando de los jóvenes, hay muchos que consideran un talón de Aquiles de Tuto Quiroga
05:06su vicepresidente, muy criticado en muchas oportunidades
05:09y aseguran que es inexperto y le falta capacidad para debatir incluso.
05:15Entonces, ¿cómo lo ve usted?
05:16Porque Tuto lo defendió y dice que es su mejor elección.
05:19Bueno, tiene que defenderlo, ¿no?
05:21O sea, eso es lo correcto, lo que ha hecho Tuto.
05:24Ahora, una cosa es ver a su candidato vicepresidente como estadista,
05:28donde no tiene sin duda los atributos que la gente quisiera,
05:32y otra cosa es verlo como ciudadano, como empresario,
05:35con el éxito que ha tenido.
05:37Entonces, yo creo que el estratega de Tuto ha puesto un candidato,
05:41han definido un candidato que sea mucho más, diríamos, protagonista en esta etapa.
05:47En términos de costo-beneficio, el candidato le es mucho más útil durante la campaña,
05:53probablemente que durante la gestión del poder.
05:56Yo creo que en ese sentido es que han elegido.
05:58Los estrategas tienen pues su base para elegir a quién va a acompañar al candidato en este caso.
06:04Pero cree que le, y ya con esto quiero cerrar,
06:07cree que le beneficia todas las actuaciones o las apariciones públicas que está teniendo
06:10Juan Pablo Velasco a la campaña de Tuto Quiroga,
06:12porque cada vez que el señor abre la boca,
06:16es criticado prácticamente por lo que dice, o su visión, o las cosas que hace.
06:21Habría que ver, yo no me animo a decir si le beneficia o le perjudica.
06:25El rigor de un estudio lo puede afirmar,
06:28pero yo creo que quien ha elegido, quien ha recomendado la elección,
06:32debe ser por algo, ¿no?
06:33Me parece que cuando ya se tenga el voto, esa será la evidencia.
06:37Perfecto. Bueno, don Gustavo, quiero agradecerle su tiempo esta mañana aquí.
06:40Gracias a ustedes, como siempre.
06:41Será hasta un próximo análisis.
06:43Mientras tanto, nosotros vamos a seguir...

Recomendada