Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Luis F. Quintero y su equipo analizan la actualidad económica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a, con ánimo de lucro, ya lo saben, un
00:00:05espacio de información y análisis económico de confianza, un oasis para la economía
00:00:09entendida desde el lado correcto de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad,
00:00:14la propiedad privada, tan importante para la libertad, y también el respeto a la búsqueda
00:00:19de la felicidad. Hoy en un programa en el que, bueno, pues no contamos con el directo
00:00:24en YouTube para todos aquellos que lo estuvieran esperando, pues lamentamos decirles que hoy
00:00:29no ha sido posible por cuestiones técnicas, en cualquiera de los casos, en unos días
00:00:35podrán ustedes escuchar el programa a través de YouTube y con una cartela vamos a subir
00:00:42el contenido a YouTube, pero no va a ser como lo hacemos tradicionalmente, pedimos disculpas
00:00:46por ello, pero no se preocupen que lo van a terminar disfrutando. En cualquier caso, para
00:00:50aquellos que nos escuchan en directo, esto es irrelevante, porque aquí estamos, como
00:00:55siempre, como cada día de 12 a 1 y media aquí en la sintonía de Es Radio Libre Mercado,
00:01:01y para quienes nos escuchan en podcast, pues tres cuartas de lo mismo, van a tener su contenido
00:01:06como siempre. Hoy vamos a hacer un repaso a los muchos asuntos que hemos tenido esta semana
00:01:11desde el punto de vista económico, ya que nos hemos centrado mucho en los dos últimos
00:01:16días, sobre todo en Cristóbal Montoro, tanto en sus problemas y en los casos de corrupción
00:01:24que le rodean y que le están persiguiendo y que están siendo instruidos en un juzgado
00:01:29de Tarragona, como de su legado fiscal con auténticos especialistas con los que aquí
00:01:35estuvimos hablando hasta el día de ayer. Hoy tenemos que repasar asuntos como el informe
00:01:42del Instituto Nacional de Estadística sobre la encuesta de población activa, sobre la
00:01:47EPA, los datos de empleo que tanto ha celebrado el Ejecutivo y también sobre algunos otros
00:01:53asuntos económicos de trascendencia, como la OPA del BBVA sobre el Sabadell. Si les
00:01:58parece, vamos a ello.
00:02:00Y es que esta semana, desde el punto de vista empresarial, la gran noticia tiene que ver
00:02:05con la OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell, sobre todo porque tanto el BBVA como el Sabadell
00:02:10se han pronunciado en esta semana. El lunes lo arrancaba el BBVA advirtiendo de que podría
00:02:17subir el precio que quiere pagar por el Sabadell de una manera muy notable y, por otro, el
00:02:23Banco Sabadell en el día de ayer anunciando un dividendo extraordinario que encarece, que
00:02:28pone cada vez más complicada la OPA para el BBVA. Esto se lo vamos a resumir en el día
00:02:32de hoy, pero por otro lado, el dato macroeconómico que hemos conocido esta semana y que creemos
00:02:37que merece un comentario por nuestra parte es el de los datos de la encuesta de población
00:02:42activa. Una EPA, la del segundo trimestre, recordemos un segundo trimestre en el que sí
00:02:49que ha entrado la Semana Santa y, además, la previa de la temporada estival donde se producen
00:02:54las contrataciones, que sitúa la tasa de paro en el 10,3% y que establece un nuevo récord
00:03:01de afiliación a la Seguridad Social. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. El
00:03:07segundo trimestre siempre es positivo por el sesgo del turismo, como estamos diciendo
00:03:10en nuestra economía, y por el arranque de la temporada estival, además de este año
00:03:14por contener la Semana Santa. ¿Pero qué pasa si eliminamos el componente estacional de
00:03:21esta ecuación? Pues en términos porcentuales vemos un estancamiento importante con el peor
00:03:27dato de crecimiento trimestral de los últimos trimestres. Incluso si lo miramos en términos
00:03:33cuantitativos es peor porque el incremento de empleo en términos interanuales de 584.000
00:03:39nuevos ocupados es el segundo peor de los últimos cinco años para este trimestre. En esta variable
00:03:46vemos que el porcentaje de empleo público en las cifras globales sigue siendo muy elevado
00:03:50y que estamos rozando ya los 3,6 millones de empleados públicos, mientras que el Gobierno
00:03:56mantiene sus planes de aumentarlo. Es decir, como hemos denunciado en muchas ocasiones,
00:04:02buena parte del comportamiento del empleo que estamos viviendo durante estos años tiene
00:04:06mucho que ver con la contratación pública, con la expansión de gasto también para el
00:04:12contrato de funcionarios o empleados públicos. Veamos ahora qué está pasando con el paro.
00:04:18Hemos hablado del empleo. Tampoco es positivo. Bajan 202.000 parados, pero si lo comparamos
00:04:24con la serie histórica, es la sexta peor evolución trimestral del paro en un segundo trimestre
00:04:29de los últimos 11 años. Si lo vemos no en términos intertrimestrales, sino en términos
00:04:35interanuales, es el quinto peor dato de los últimos 11 años. Esto quiere decir que es
00:04:41malo que se baje el paro. No, es bueno que baje el paro. Es malo que se cree empleo.
00:04:45No, es bueno que se cree empleo. El problema que tenemos es que las estadísticas nos están
00:04:50dando datos positivos, como estos, pero al mismo tiempo nos hablan de un estancamiento
00:04:55en la creación de empleo y, sobre todo, de una precarización cada vez mayor del empleo
00:05:00que se crea. Precisamente esto era lo que nos decía José María Rotellar esta semana
00:05:05en Libre Mercado, en la pieza en la que analizaba los datos de la EPA. Nos lo decía ayer.
00:05:12Lo que tenemos actualmente, decía José María Rotellar, es un espejismo que canta
00:05:17la traviata cuando desestacionalizamos los datos y los comparamos con el comportamiento
00:05:22de años anteriores. Si buscamos el informe que tradicionalmente de estos datos hace el
00:05:28sindicato uso, recuerda que los datos de la EPA no contabilizan como parados, además,
00:05:34a los 736.528 fijos discontinuos inactivos que había a finales de junio, ni tampoco a los
00:05:4210.500 afectados por los expedientes de regulación temporal de empleo. Si añadimos a todo este
00:05:47paquete de parados que, en realidad, no trabajan, quieren trabajar y no pueden, ni buscan empleo,
00:05:53si lo tuviéramos en cuenta, como digo, pasaríamos de los 2,5 millones de parados de los que habla
00:05:58la EPA a casi un millón más, 3,3 millones de parados. Y estas son solo algunas de las
00:06:05conclusiones que tenemos que sacar de la EPA. Sin embargo, ¿cuál es el mensaje que nos
00:06:10está dando el gobierno? Bueno, pues que esto, vamos, que atamos los perros con longaniza.
00:06:15La España de los 22 millones de ocupados ya es una realidad. Demostramos que las políticas
00:06:20que estamos llevando a cabo están transformando nuestro mercado laboral.
00:06:25Se mantiene el pulso en el ritmo de creación de empleo. Son ya tres los trimestres consecutivos
00:06:30en los que la ocupación ha crecido por encima del 0,6%, lo que indica un elevado dinamismo
00:06:36en nuestro mercado laboral.
00:06:39Bueno, pues ya ven, para el gobierno no hay ningún problema, para el gobierno no hay ninguna
00:06:46luz roja que se encienda, cuando la realidad que tenemos, como decimos, es que se siguen
00:06:52metiendo debajo de la alfombra casi un millón de parados, la precariedad es cada vez mayor
00:06:57y las señales de alarma deberían encenderse porque lo que estamos viendo es una ralentización,
00:07:02un frenazo evidente en la creación de empleo. Y es que es una realidad que se compadece con
00:07:09la realidad general que vivimos, con un país como España en el que la inversión está
00:07:13en retroceso, en el que la productividad está estancada o en retroceso, en el mejor de los
00:07:17casos, y un país donde resulta cada vez más difícil atraer nuevo empleo, atraer nueva
00:07:26inversión y sobre todo atraer puestos de trabajo de mayor poder adquisitivo, de mayor
00:07:30complejidad. Lo que tenemos es un Producto Interior Bruto en España creciente que se
00:07:36mantiene porque cada vez llega más inmigración que trabaja y que lo hace en puestos de trabajo
00:07:43de escaso valor añadido. Pero les decía que había dos asuntos importantes, el de la EPA,
00:07:49que les acabamos de resumir, y también el de la OPA, el de la OPA del BBVA sobre el Sabadell.
00:07:54Les decía, arrancábamos la semana leyendo que el BBVA podría subir en 2.500 millones
00:07:59de euros su oferta por el Sabadell y de forma que el precio de la oferta subiría en 0,5 euros
00:08:06por acción, en 50 céntimos por acción. Sin embargo, lo que veíamos ayer era a un CEO del
00:08:13Banco Sabadell muy contento de poder anunciar unos resultados históricos para la compañía,
00:08:20un resultado histórico de 975 millones, un 23% más, y además anunciar un dividendo
00:08:28de hasta 6.300 millones de euros para los próximos tres años a los accionistas del Sabadell,
00:08:36algo que le va a poner las cosas muy difíciles al BBVA. Estos fueron los mensajes que dio
00:08:42González Bueno ayer en la presentación de resultados.
00:08:456.300 millones en el curso de tres años, que equivale a un 40% del valor actual del banco
00:08:53en bolsa que le vamos a devolver a los accionistas en el plazo de tres años, es una cantidad que
00:09:00la verdad es que es sobrecogedora.
00:09:02La BBVA solo tiene dos opciones, o mejorar la oferta o desistir, porque cuando tienes
00:09:08una prima negativa sobre la que hay que además, del 15%, sobre la que hay que además pagar
00:09:14unos impuestos sustanciosos, pues es evidente que es una oferta que no tiene futuro y que
00:09:22no es racional.
00:09:22Bueno, ¿y qué les parece si en este punto buscamos la opinión de un especialista, de
00:09:29un experto, de uno de nuestros analistas de cabecera, sobre el minuto y resultado que
00:09:34atraviesa esta operación? Una operación que a mí me gusta siempre recordar, lleva en
00:09:39stand-by más de un año, porque el Gobierno se ha tomado todo el tiempo del mundo para
00:09:45decidir si la autoriza o no, en qué condiciones y un proceso que le ha llevado incluso a elevar
00:09:54una consulta pública para que todos los españoles nos pronunciáramos sobre la operación.
00:09:59A mí me gustaría saber, si uno sale a la calle y pregunta de manera aleatoria a 100
00:10:03personas, ¿cuántos de ellos les sabe decir de qué va esto de la OPA del BBVA sobre el
00:10:08Sabadell? En fin, no será porque los medios de comunicación no demos información, pero no
00:10:12se antoja uno de los asuntos que más preocupen precisamente a los españoles. Puedo hablar
00:10:19ya con el profesor de Economía, inversor, amigo de esta casa y especialista, Javier Santacruz.
00:10:25¿Cómo estás, Javier?
00:10:26¿Qué tal, Fernando? ¿Cómo estamos?
00:10:28Y agricultor. Orgulloso agricultor, sí señor.
00:10:31Eso es lo más importante.
00:10:32Desde luego que sí. Javier, sé que estás siguiendo y que tienes opinión propia sobre
00:10:37esta operación y sobre todo lo que estamos viendo. No sé si has podido seguir esta semana
00:10:42estas dos informaciones. La primera, la del BBVA, hablando de que podría subir la oferta
00:10:48en 2.500 millones de euros y el Sabadell encareciéndola todavía más al final de semana.
00:10:54Sí, esto es casi el guión que hemos ido comentando a lo largo de los últimos meses. En algún momento
00:11:01dado tiene que llegar una mejora sustancial de la oferta porque en este momento la prima
00:11:07negativa, es decir, la diferencia entre si se vendían las acciones de Sabadell ahora
00:11:14o lo hicieran bajo la oferta de BBVA ha alcanzado el 15%. Es decir, es totalmente inaceptable
00:11:20para los accionistas del Sabadell vender a BBVA, hacer ese canje de papeles y algo de efectivo
00:11:26cuando en el mercado en este momento te pueden dar un 15% más. Por tanto, veremos probablemente
00:11:34una mejora de la oferta por parte de BBVA. Esa mejora no tendría que ser menor a 3.000 millones
00:11:41de euros porque habría que, por un lado, compensar la prima negativa y, por otro lado, generar
00:11:47algo de atractivo, o sea, que tenga sentido que se venda las acciones a BBVA y no se
00:11:53las vendan al mercado. Todo esto, claro, es una operación que lleva más de un año en
00:12:00marcha. Es una operación que ya hemos dicho en muchas ocasiones y reitero lo que he ido
00:12:05diciendo porque, además, las cosas son las que se han ido cumpliendo, que era un disparate,
00:12:09era una mala operación desde el minuto uno. Es decir, concentrar el riesgo en el mercado
00:12:14español no tiene sentido. Estamos en un momento donde la tendencia debería ser hacia operaciones
00:12:22bancarias transnacionales, bancos europeos que se vayan fusionándose e integrándose
00:12:29entre sí. Y no solo es que se concentra el riesgo en España, es que también el precio
00:12:34que se pone encima de la mesa es un precio muy inferior al valor real que tiene Sabadell,
00:12:42que es el que está cotizando en el mercado, es el que está demostrando con los resultados
00:12:46que va presentando. Una parte de él ya afloró con estas casi 3.000 millones de euros de plusvalía
00:12:52con respecto a lo que está, perdón, de venta y que en parte importante es plusvalía de
00:12:58la venta de la filial británica cuando se aprueben, dice todos los reguladores, deben
00:13:03tener el visto bueno. Y, por tanto, ahora mismo la decisión racional hace tres semanas que
00:13:11debería haber tomado el BBVA era retirarse. Pero no lo ha hecho, continúa y, por tanto,
00:13:17el peligro y lo más negativo de todo esto no solo es la intervención descarada del gobierno
00:13:25en la operación y, además, contraviniendo y habiendo sido motivo de una carta de emplazamiento
00:13:32de la Comisión Europea, sino también para los accionistas del BBVA. Esto es una carga
00:13:36que va a ser difícilmente asumible. Esa era la pregunta que te iba a hacer. A día
00:13:42de hoy, minuto y resultado, ¿qué accionistas crees que están más contentos con la situación
00:13:47que atraviesa la operación? ¿Los propios del BBVA, a quienes el propio BBVA ha utilizado
00:13:55para sus, además, diciendo que eran testimonios reales, para sus anuncios relativos a esta operación
00:14:03o los accionistas del Sabadell? De un año a esta parte, ¿quién tiene motivos para estar
00:14:08más contento?
00:14:09Quien tiene los motivos para estar contentos son los accionistas del Sabadell. Son los que
00:14:13son en este momento la novia, la que está en el centro de todas las miradas y la que
00:14:21atrae a todo el mundo. Los accionistas del Sabadell, después de haber sufrido mucho durante
00:14:27años, recordemos que las acciones de Bank Sabadell vienen de cotizar a 30 céntimos. Estamos
00:14:34hablando de una caída, de haber aguantado una caída muy importante. Luego, una base
00:14:41de accionistas pequeños y medianos y muchos de ellos empresas, que es probablemente una
00:14:46de las raras avis que quedan en el mercado bancario español y, por tanto, no se van a dejar
00:14:53fácilmente manipular por esto. Primero, lanzando una oferta que era solamente papel y luego mejorándola
00:15:01un poco con efectivo. Esto es absolutamente inaceptable porque es cambiar a riesgo España
00:15:07y un poquito de riesgo Reino Unido, que era la filial que tenían, por riesgo México y
00:15:12riesgo Turquía. Esto a nadie en su sano juicio se le ocurre si no le ponen encima de la mesa
00:15:18un dinero, digamos, suficientemente importante. Y eso es lo que hasta ahora no se ha visto.
00:15:24Javier Santacruz, por último, pronóstico. ¿Qué crees que va a suceder? ¿Crees que es una
00:15:29operación que terminará saliendo o crees que el BBVA terminará retirándose?
00:15:34Yo creo que esto lo más probable es que quede en tierra de nadie, como suelen pasar
00:15:39las cosas en España. Y en tierra de nadie es que BBVA sea accionista por un porcentaje
00:15:47relativamente importante de Sabadell, muy probablemente por encima del 30%, incluso a lo mejor en torno
00:15:55al 40%, pero que, obviamente, primero tiene prohibida la integración durante tres años,
00:16:02que es lo que el Gobierno dictaminó. No alcanzaría probablemente los porcentajes suficientes para,
00:16:10veremos a ver ahora qué aceptación es la que terminan fijando y de qué sentido tiene
00:16:17que un banco sea accionista de otro banco, haciéndose la competencia en el mismo mercado.
00:16:23Entonces, esto es la crónica de una muerte anunciada y, desde luego, con unos perdedores
00:16:33muy claros, que son los accionistas de BBVA.
00:16:36Bueno, pues, Javier, vamos a seguir muy pendientes, desde luego, de este asunto aquí en Con Ánimo
00:16:41de Lucro y seguiremos contando contigo para que nos vayas dando un poco la lectura correcta
00:16:48de cada una de las noticias que vayamos obteniendo de este asunto. Fíjate que a mí lo que me
00:16:54parece más escandaloso de todo, más allá de que la estrategia sea buena o mala, de
00:16:58que la operación pueda terminar siendo buena o mala para los españoles, es que no dejaba
00:17:03de ser una operación entre dos entidades privadas que tendrían que haber solucionado
00:17:07los propietarios de esas entidades que son los accionistas y a los que se les ha hurtado
00:17:12la posibilidad de decidir, de elegir o de pronunciarse durante quizá demasiado tiempo.
00:17:17Sí, pero fíjate, ahí permite una cosa muy breve, Fernando, respecto a eso. Eso, totalmente
00:17:23de acuerdo contigo, pero aquí hay un matiz, que es que la banca sabemos que es el negocio
00:17:28más regulado que existe, porque a la banca de reserva fraccionaria se le dio el privilegio
00:17:34de crear dinero y, por tanto, eso tiene un precio. Y el precio, en este caso, es que tengas
00:17:39a los reguladores, a los gobiernos, imponiendo condiciones.
00:17:44Bueno, pero una cosa es el regulador y otra cosa es el gobierno.
00:17:49Sí, sí, efectivamente, de aquí el regulador dijo una cosa del gobierno u otra.
00:17:52Es que, en fin, incluso hemos tenido que comprobar cómo podíamos entrar en la famosa consulta
00:18:01pública con cualquier nombre para decir cualquier tontería.
00:18:05Así es.
00:18:06De la que todavía no tenemos noticia, de qué conclusión sacaba el gobierno de aquella consulta.
00:18:10No, no se han notificado, ¿verdad?
00:18:13Hasta donde yo sé no.
00:18:15Le dijeron que era muy interesante y que habían tomado nota de cara a las condiciones que habían puesto.
00:18:22Javier Santa Cruz, como siempre, muchísimas gracias.
00:18:25Un abrazo, mil gracias.
00:18:26Y ahora sí, nosotros vamos a echar un vistazo a la prensa, en este caso a la portada de
00:18:38Libre Mercado, que también opera en día festivo.
00:18:41Mucho ojo a transparencia que obliga al gobierno a revelar si Begoña Gómez usó recursos de
00:18:47Moncloa para los vídeos de sus actos privados.
00:18:50Este es el titular que podemos leer ahora mismo abriendo nuestro periódico en la red.
00:18:55Libre Mercado.
00:18:56La esposa del presidente habría utilizado medios públicos en múltiples ocasiones para
00:19:01sus negocios.
00:19:02Esto es lo que ha hecho el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, que ha emitido una resolución
00:19:07en la que se pone o pone en jaque al Ejecutivo español forzándole a desvelar si la esposa
00:19:14del presidente del gobierno, de la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, llegó o
00:19:18no a emplear recursos públicos del Palacio de la Moncloa para grabar vídeos destinados
00:19:24a sus actividades privadas.
00:19:26Todo esto después de conocer los correos que enviaba su asistente personal, que pagamos
00:19:33todos en la Moncloa, para solicitarle a las empresas patrocinadoras del máster de la
00:19:41señora Begoña Gómez que continuaran su patrocinio de un año para otro.
00:19:46A esto el gobierno siempre se ha defendido diciendo que es normal que también dentro
00:19:50de la estructura del Palacio de la Moncloa la esposa del presidente del gobierno tenga
00:19:55un asistente personal que le ayude con su agenda. Una cosa es que le ayude con su
00:19:58agenda y otra cosa es que con membrete de Moncloa y con correo desde Moncloa de la
00:20:04asesora de la mujer del presidente del gobierno se esté instando a empresas a
00:20:10seguir patrocinando a los negocios de la mujer del presidente del gobierno.
00:20:14Esto, al menos desde el punto de vista formal, no tiene un pase. Y esto es lo que nos está
00:20:20contando Libre Mercado ahora mismo. También tenemos informaciones relativas
00:20:24a una de las informaciones o de los asuntos que les comentábamos ayer cuando hacíamos
00:20:32ese repaso a los dos años del gobierno de Pedro Sánchez desde que ganó en 2023 la
00:20:39posibilidad de reelección, de volver a reeditar el pacto Frankenstein. Los salarios de los
00:20:44españoles no consiguen despegar de niveles de hace 30 años. Diego Sánchez de la Cruz
00:20:50nos habla de ese resumen de cuánto ha crecido el salario de los españoles en
00:20:55términos reales descontando la inflación desde 1994, en los últimos 30 años. Pero
00:21:02Diego Sánchez de la Cruz añade en su análisis algo importante. Dice Diego que ni
00:21:07suben los sueldos ni crece la ambición por crear riqueza sumiendo a España en una
00:21:11mentalidad tercermundista. Y es que es cierto que en España se pone mucho énfasis y lo
00:21:17estamos viendo con los datos de la EPA en si hay más gente o menos trabajando, pero
00:21:22no en lo que cobramos, no en que España lleve con los sueldos prácticamente congelados
00:21:27en términos reales durante los últimos 30 años y que esto lo que produce es un empobrecimiento
00:21:32evidente de toda la población en España. Más asuntos de los que podemos leer en Libre
00:21:38Mercado. Tenemos además del problema con los salarios. Nos cuentan cómo el gobierno ha
00:21:45timado a los funcionarios con MUFACE. 65.000 abandonan un sistema en situación crítica.
00:21:52Es una pieza que firma el director adjunto del Grupo Libertad Digital, Carlos Cuesta, y
00:21:57que nos cuenta cómo el CSIF está advirtiendo de que la ausencia de presupuestos está liquidando
00:22:04el remanente de tesorería de MUFACE para afrontar gastos. Una situación que puede poner
00:22:10a MUFACE en una situación evidente de indefensión. Y finalmente, en este caso ya para desengrasar
00:22:18un poco, hablamos del boom del té macha que desborda los productos a los productores japoneses.
00:22:24Japón exportó té verde por más de 250 millones de dólares el año pasado, lo que supone más
00:22:29del doble que hace una década. Para todos los amantes de este producto, bueno, pues tienen
00:22:33aquí una noticia curiosa que seguro que les va a alimentar, en este caso, la curiosidad.
00:22:40Y he hecho el repaso al libre mercado, el repaso a la portada de nuestro periódico en internet,
00:22:46vamos ya con el resto de temas del día.
00:22:49Antes de ir con el resto de noticias del día, como cada día déjenme que les haga una recomendación,
00:22:54sobre todo a todos aquellos que quieran invertir y que lo estén pensando en hacer en el ámbito
00:22:58inmobiliario. Siempre les cuento que tienen una alternativa a la compra de un piso para el que
00:23:05probablemente tengan que hipotecarse, para el que quizá no tengan su dinero suficientemente ahorrado
00:23:11para dar la entrada, que tampoco les apetezca meterse en obras para reformarlo y mucho menos
00:23:16tener que lidiar con inquilinos, buscando un inquilino para que alquile esa vivienda.
00:23:22Todo este proceso se lo pueden ahorrar ustedes y además participar de la rentabilidad, no de la compra
00:23:27y puesta en alquiler de una vivienda, sino del propio negocio promotor inmobiliario.
00:23:32¿Cómo podemos hacer esto? Bueno, pues a través de plataformas de crowdlending inmobiliario.
00:23:36Uno de los ejemplos que tenemos es CivisLend.
00:23:39En www.cibislend.com pueden ustedes encontrar cómo funciona esto del crowdlending inmobiliario.
00:23:47Básicamente, que promotores inmobiliarios que necesitan financiación alternativa acuden a CivisLend
00:23:52y le piden financiación para una parte de un programa, de un proceso, de un proyecto inmobiliario
00:23:59que hace CivisLend. Estudia ese proyecto y, si le gusta, le presta el dinero.
00:24:05¿Con qué dinero le presta? Con el de sus inversores, como pueda ser usted.
00:24:09Desde 250 euros podemos invertir en este tipo de proyectos, obteniendo rentabilidades de entre el 10 y el 13%
00:24:15en plazos habitualmente establecidos entre 10 y 15 meses, con alguna excepción.
00:24:21¿Y cuáles son proyectos? Pues, por ejemplo, el proyecto del Palacio de las Salinas.
00:24:26Es una oportunidad que trata de la concesión de un préstamo puente con garantía hipotecaria de primer rango
00:24:31para la remodelación y puesta en marcha de un hotel balneario por parte del grupo promotor Punta 25 Hotels Group.
00:24:39El ticket del proyecto a financiar es, nada más y nada menos, de 4,5 millones de euros,
00:24:47con una rentabilidad total del 23%, que es del 11,5% anual, en un plazo de 24 meses
00:24:55y con posibilidad de amortización anticipada a partir del noveno mes.
00:25:00Si ustedes entran en CivisLend, se suscriben, que es gratuito,
00:25:04podrán tener toda la información relativa a este proyecto del Palacio de las Salinas,
00:25:10un entorno icónico para el que va a tener, en este caso,
00:25:15todo aquel que quiera invertir la posibilidad de hacerlo en este proyecto.
00:25:21Entren en civisline.com y enténse de todo.
00:25:24Pero bueno, además de los dos temas del día que ya les hemos comentado,
00:25:28el de la EPA y el de la OPA, del BBVA sobre el Sabadell, que hemos contado con Javier Santa Cruz,
00:25:34el de la EPA todavía lo vamos a desarrollar un poquito más adelante,
00:25:37pero antes tendremos que ver cuáles son los restos, el resto de noticias económicas de la semana y del día,
00:25:44que son importantes y que pasan por atención de nuevo el bolsillo de todos ustedes.
00:25:50El bolsillo de todos ustedes que nutre también empresas públicas,
00:25:53como la SEPI, que se dedica a entrar en el capital de diferentes empresas privadas.
00:26:00Rubén Folguera.
00:26:01La SEPI entrará en el capital de Talgo a través de una ampliación de capital
00:26:04que le llevará a controlar el 7,8% del capital y suscribirá, además, una emisión de deuda por 30 millones de euros.
00:26:11Es decir, que Talgo, compañía para la que el Gobierno lleva tiempo buscando novia,
00:26:17ha tratado de que se la, literalmente, podríamos decir, se la coma Indra,
00:26:23va a tratar de que Indra entrase.
00:26:25Indra no ha querido entrar.
00:26:28Antes de Indra, mecanizados a escribano, que tampoco quiso entrar.
00:26:33Ha tenido novias en otros países que tampoco le han querido.
00:26:37Y, finalmente, ¿qué va a hacer el Gobierno?
00:26:38Bueno, pues, asumir la inversión en Talgo a través de la Sociedad Española de Participaciones Industriales.
00:26:45Es decir, a través de la empresa pública que utiliza al Gobierno tradicionalmente
00:26:51para entrar en el capital de otras compañías.
00:26:54Pero es que la SEPI, además, tiene en esta ocasión más información.
00:27:01Tenemos más novedades.
00:27:03Según la información remitida por la empresa a la CNMV,
00:27:06en el último año, Indra suscribió 64 contratos con sociedades de la SEPI por casi 130 millones.
00:27:11Es decir, Indra, participada por la SEPI, le ha dado hasta 64 contratos con sociedades de la SEPI
00:27:19por más de 130 millones de euros.
00:27:23Bueno, esto simplemente que ustedes sepan que la SEPI es una empresa pública
00:27:27y que el dinero sale de donde sale, de los impuestos.
00:27:33Y de los impuestos también le gustaba mucho hablar a un tal Cristóbal Montoro,
00:27:36a quien hemos analizado mucho esta semana, pero cuyo caso y cuyas sospechas de corrupción
00:27:42hoy también tienen novedades.
00:27:44Equipo Económico ha presentado un recurso en la Audiencia Provincial de Tarragona
00:27:48contra el juzgado que investiga su participación en una trama de favores a empresas
00:27:51y niega a haber pagado jamás a ningún funcionario.
00:27:55Niega a ningún funcionario.
00:27:56Niega que haya pagado jamás a ningún funcionario.
00:27:59Bueno, pero tenemos más novedades relativas a Equipo Económico.
00:28:02Al mismo tiempo, Redella, la matriz de Red Eléctrica de España,
00:28:06ha decidido romper el contrato de asesoramiento con Equipo Económico.
00:28:10Un contrato de asesoramiento, contratos entre Redella y Equipo Económico
00:28:14que llegaron a firmarse incluso, Rubén, después de que el señor Pedro Sánchez llegara al poder.
00:28:21Sí, según publica The Objective hoy, Red Eléctrica habría mantenido vínculo
00:28:26con el equipo de Montoro, con Sánchez, ya en la Moncloa.
00:28:29Más asuntos relativos a Equipo Económico.
00:28:33Finalmente, cabe destacar que Hacienda anuncia una revisión de las rebajas fiscales
00:28:36del caso Montoro para decidir si la revertirá.
00:28:39La ministra María Jesús Montero está asegurando que el Gobierno está explorando todas las fórmulas,
00:28:43pero además recuerda que las medidas tributarias no pueden ser retroactivas.
00:28:49Esto relativo al caso de corrupción que mantiene, en este caso, imputado al señor Montoro.
00:28:57Vamos a ver cómo se va desarrollando en Libertad Digital y Libre Mercado.
00:29:00Les damos cumplida cuenta de todo este caso, entre otras cosas porque Miguel Ángel Pérez
00:29:04nos va contando los detalles del sumario, además de las irregularidades que rodean precisamente
00:29:10al manejo judicial de un asunto que ha estado más de siete años con el secreto,
00:29:16siete años en el que el último de los expedientes es de hace más de un año,
00:29:21y ahora de repente se levanta el secreto.
00:29:25Después de estar un año sin novedades, de repente, siete años después y un año después
00:29:29de que no haya ninguna novedad, se levanta el secreto.
00:29:32Hay muchas anomalías, los juristas lo están poniendo encima de la mesa
00:29:36y llama la atención que de repente en un juzgado de Tarragona
00:29:40se produzca la imputación, en este caso, de Cristóbal Montoro.
00:29:46Pero tenemos que avanzar en el íter de las noticias que hemos tenido esta semana
00:29:52en el ámbito económico y que son importantes y que les tenemos que contar a ustedes.
00:29:57Una de esas noticias muy importantes también tiene que ver con Iberdrola,
00:30:01que ha presentado una histórica ampliación de capital este año,
00:30:05aprovechando la presentación de sus resultados trimestrales.
00:30:09Iberdrola ha cerrado una ampliación de capital por 5.016 millones de euros
00:30:13con una sobresuscripción de 3,8 veces la oferta.
00:30:17El precio de emisión de las nuevas acciones se ha fijado en 15,15 euros
00:30:21y en total se emitirán 331,1 millones de títulos nuevos
00:30:24con un valor nominal de 0,75 euros cada uno.
00:30:28En este sentido, cabe destacar que Iberdrola ganó más de 3.500 millones de euros
00:30:32hasta junio gracias a inversiones récord de 17.300 millones de euros
00:30:36realizadas en los últimos 12 meses, dirigidas especialmente a las redes eléctricas.
00:30:41Esto ha permitido que el grupo obtenga un beneficio neto de 3.562 millones de euros
00:30:46en el primer trimestre de 2025, un 20% más respecto al resultado ajustado
00:30:50del primer trimestre de 2024.
00:30:53Bueno, pues esta es la información relativa a Iberdrola,
00:30:56que era importante destacar en este día y, bueno, pues, en fin,
00:31:02una muy buena noticia para Iberdrola.
00:31:07A ver, una ampliación de capital al accionista a priori, pues,
00:31:10no siempre le gusta tenerlo y, de hecho, después de presentar resultados,
00:31:15es verdad que hubo una reacción negativa en los mercados a las acciones de Iberdrola,
00:31:20pero se revirtió enseguida.
00:31:21Al día siguiente ya estaban subiendo los títulos de Iberdrola.
00:31:24Pero la información también pasa por el Banco Central Europeo.
00:31:29Tenemos que ver, nos decían esta semana los inversores,
00:31:33cada vez que nos asomamos a los análisis bursátiles,
00:31:36que estaban muy pendientes de lo que podía pasar respecto a las políticas
00:31:39de tipos de interés que vayan deslizando los gobernadores de los bancos centrales
00:31:44tanto a este lado como al otro del Atlántico.
00:31:46Bueno, pues ya sabemos lo que nos ha dicho Cristín Lagarde.
00:31:50El Banco Central Europeo anunció ayer que mantiene los tipos de interés de referencia en el 2%,
00:31:55tras haber logrado que la inflación baje al 2% en la zona euro.
00:31:59Así lo anunciaba ella.
00:32:00La tensión geopolítica, como la guerra no justificada contra la Ucrania
00:32:05y el conflicto trágico en el Middle East,
00:32:08restan una gran fuente de incertidumbre.
00:32:11Por contraste, si las tensión y las tensión geopolíticas
00:32:15se han resolvido rápidamente,
00:32:17esto podría elevar el sentimiento y aportar la actividad.
00:32:20Bueno, nos estaba diciendo en este corte la señora Lagarde
00:32:33que pese al incremento de las tensiones en Oriente Medio
00:32:39y al conflicto entre Rusia y Ucrania,
00:32:42los conflictos arancelarios con Estados Unidos
00:32:45se estaban resolviendo de una manera más tibia de lo que se podía esperar
00:32:50y esto es positivo y que, por lo tanto, de momento,
00:32:53aunque sigue habiendo riesgo de tensiones inflacionarias,
00:32:58no tiene intención de seguir bajando los tipos de interés.
00:33:00Básicamente es lo que nos estaba diciendo en este corte la señora Lagarde.
00:33:05Sin embargo, la presidenta del organismo nos ha dicho más cosas.
00:33:09Sí, Christine Lagarde decía ayer jueves también
00:33:12que la entidad está preocupada por las negociaciones comerciales con Estados Unidos
00:33:16y también en el ámbito de los aranceles,
00:33:18que son en estos momentos para ellos el mayor riesgo para la economía europea.
00:33:23Y si esto es lo que nos decía Christine Lagarde
00:33:26sobre las políticas monetarias y la situación económica en el viejo continente,
00:33:34tenemos que girar la mirada y ver qué es lo que pasa en Estados Unidos.
00:33:38Y lo que pasa en Estados Unidos es que parece que Jerome Powell,
00:33:41el presidente de la Reserva Federal y el presidente de los Estados Unidos,
00:33:46Donald Trump, siguen sin llevarse bien.
00:33:47Sí, ayer en una visita que realizaron ambos a las obras de renovación de la sede central de la FED,
00:33:56Trump decía que ahora mismo se estaban gastando unos 3.000 millones de dólares en estas obras,
00:34:00pero Powell le desmentía diciendo que no sabía de dónde salía ese dato
00:34:04porque lo presupuestado eran 2.500 millones de dólares.
00:34:07Vamos, que hubo tensión entre ambos y fue una tensión que fue deliberadamente manifestada por ambos en directo.
00:34:16Sí, y en este contexto hay que destacar que tenemos un acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos
00:34:23que está cerca de firmarse y el cual supondría para el bloque comunitario asumir ánceres del 15% recíprocos
00:34:30de forma generalizada y no da respuesta en forma de represalias a Estados Unidos.
00:34:36Pero tenemos más noticias.
00:34:38Argentina, desde allí nos llegan buenas noticias.
00:34:40Sí, el FMI y el Gobierno de Argentina alcanzaron este jueves un acuerdo a nivel de personal técnico
00:34:45sobre la primera revisión del programa respaldado por el Servicio Ampliado del Fondo,
00:34:49lo que habilitaría el acceso a aproximadamente 2.000 millones de dólares.
00:34:53Por otra parte, hay que destacar que el Gobierno argentino ha anunciado la creación de YPF Nuclear,
00:34:58una nueva subsidiaria de la petrolera YPF que tendrá como objetivo minar uranio en la provincia patagónica de Chubut.
00:35:05Mientras en países como España estamos tratando de esterrar la energía nuclear,
00:35:10esta gana enteros en otras latitudes y que gana enteros además para bien de sus países.
00:35:17Y si hablamos de la energía nuclear y hablamos del buen impacto que tiene como generador energético verde
00:35:27que no emite gases de efecto invernadero, pues tenemos que hablar de cambio climático
00:35:32porque si ya algunos sospechábamos y gracias a numerosas lecturas casi teníamos la certeza
00:35:39de que es todo una filfa, es decir, el cambio climático ha existido siempre
00:35:43y el ciclo de los climas va cambiando, sin que el hombre tenga una responsabilidad decisiva en esos cambios,
00:35:56la revista Nature parece que empieza a torcerle el brazo.
00:36:00Sí, la revista Nature ha publicado un artículo firmado por investigadores del Instituto Max Planck de Meteorología en Alemania
00:36:07y de la Universidad de Chicago de Estados Unidos,
00:36:10donde se reconoce que las predicciones de los modelos climáticos actuales
00:36:13no coinciden con lo que realmente está sucediendo.
00:36:15Así lo explica Ana Hernández en Libertad Digital.
00:36:18Desde mediados del siglo XX las proyecciones del clima se han basado en lo que llaman el enfoque estándar,
00:36:24leyes físicas aplicadas bajo una gran suposición,
00:36:27que los procesos pequeños no afectan demasiado a los grandes,
00:36:30pero hoy los cimientos empiezan a resquebrajarse.
00:36:34¿Por qué?
00:36:35Porque las proyecciones están fallando.
00:36:37Algunas señales se desvían mucho más de lo esperado
00:36:40y otras van justo en la dirección contraria.
00:36:44Bueno, creíamos que era necesario recordar este corte y recordar esta información
00:36:49en tanto en cuanto son esas políticas climáticas las que están condicionando en muchas ocasiones
00:36:56grandes proyectos y los movimientos que tienen que ver con el desarrollo de las actividades en distintos sectores.
00:37:04Yo recuerdo como aquí mismo, en este mismo estudio,
00:37:09Juan Huerta de Soto, uno de los analistas de los portfolio managers de Cobas Asset Management,
00:37:16nos contaba por qué han tenido tanto éxito en su firma de inversión invirtiendo en algunas empresas gasistas
00:37:23y era porque precisamente la narrativa del cambio climático estaba haciendo pensar
00:37:29que no iba a haber futuro para los hidrocarburos
00:37:31y por lo tanto las inversiones que durante los últimos años se tenían que hacer en este tipo de productos
00:37:37se desplomaron dejando únicamente a los campeones que tendrían que surtir de este tipo de productos
00:37:45en el momento en que se hiciera evidente que ni mucho menos se habían tenido que acabar los hidrocarburos.
00:37:51Pues bueno, esas narrativas son importantes y es importante que cada vez seamos más conscientes
00:37:56de la realidad que se esconde detrás de la propaganda que tantas veces se hace
00:38:00sobre la caída, sobre el desarrollo del cambio climático.
00:38:0512 y 45 minutos de la mañana, seguimos con ánimo de lucro
00:38:09y lo vamos a hacer desarrollando la primera de las informaciones que les comentaba.
00:38:15Es importante que pongamos los puntos sobre las IES a un buen informe de empleo, hay que decirlo.
00:38:21La encuesta de población activa no nos da precisamente noticias malas,
00:38:26pero sí que nos deja conclusiones en algunos casos preocupantes y que deberían al menos ser manifestadas
00:38:33por los responsables de las políticas de empleo.
00:38:36Quien es responsable del servicio de estudios de un sindicato que mes a mes, trimestre a trimestre,
00:38:43sigue empeñado en analizar hasta el último de los datos de este tipo de informes
00:38:50para tratar de reflejar la realidad que en ellos se plasma es el sindicato USO
00:38:55y el responsable del servicio de estudios es nuestro amigo José Luis Fernández Santillana.
00:39:02¿Cómo estás, José Luis?
00:39:03Muy bien, encantado de estar con vosotros.
00:39:05Un gustazo poder tenerte, José Luis, y más poder analizar contigo en directo
00:39:09las conclusiones que se emanan de ese último informe que nos hacíais llegar ayer
00:39:15sobre la encuesta de población activa y las cifras que en él se reflejan.
00:39:21Hemos visto al señor Carlos Cuerpo y hemos visto a la ministra Yolanda Díaz
00:39:25súper contentos, entusiasmados con los datos que en él aparecen.
00:39:30Pero tenemos, no sé si echarle agua al vino, pero sí al menos poner algunos puntos sobre algunas ideas, ¿no?
00:39:38Sí, yo creo que el problema de este gobierno es que necesita tantas cosas buenas
00:39:45que cualquier cosa ya la sublima, ¿no?
00:39:47Y yo creo que se pasa.
00:39:48La EPA esta es una EPA normal, digo, de la tradición de las EPA del segundo semestre del año, ¿no?
00:39:57Donde a partir de marzo la cosa empieza a incrementarse.
00:40:01El segundo trimestre, sí.
00:40:03El segundo trimestre, ¿por qué?
00:40:04Porque ya a más de año la Semana Santa ha caído en el segundo trimestre, se empieza a activar.
00:40:09Bueno, normal, pero lo que no se dice es que toda la ocupación o toda esta EPA
00:40:13está muy influenciada por la estacionalidad, por el periodo propio en el que estamos viviendo,
00:40:18un verano caluroso, donde el turismo sigue tirando fuerte,
00:40:21que es el gran eje o el gran motor de nuestra actividad económica.
00:40:25El dato, digo, comentar un par de datos que yo creo que evidencian esto, ¿no?
00:40:29Es decir, si en este trimestre, en este segundo trimestre del año,
00:40:33el número de ocupados crece en algo más de 500.000 personas
00:40:36y en el conjunto del año, es decir, en los 12 meses anteriores,
00:40:41crece en 584, quiere decir que prácticamente toda la ocupación de un año
00:40:46se ha concentrado en este trimestre.
00:40:49Oiga, eso no es normal.
00:40:50Es decir, es que el 86% de la ocupación de los últimos 12 meses
00:40:55se ha realizado en este segundo trimestre.
00:40:58Con eso no es posible, ¿no?, que tengamos un empleo estable, de calidad,
00:41:03y que esto, de garantías de que una vez que pase el verano
00:41:07y lleguemos al mes de octubre, al mes de noviembre,
00:41:10tengamos estas tasas de ocupación que estamos teniendo ahora, ¿no?
00:41:13Pero pasa exactamente igual cuando uno mira los datos del paro.
00:41:17Si en este trimestre el paro baja en 236.000 personas
00:41:21y en el conjunto del año, en 12 meses,
00:41:24pues el número de parados es poco más de 200.000,
00:41:28quiere decir que baja más el paro en este trimestre
00:41:33que en todo el conjunto del año.
00:41:34Esto no es normal tampoco.
00:41:36Es decir, que los datos están muy influenciados por la estacionalidad.
00:41:39Y luego siguen haciendo, entre comillas, trampas en el solitario.
00:41:43Hay un millón de personas, números redondos,
00:41:47que la propia EPA los considera como en una clasificación especial de inactivos,
00:41:53que son gente que estaría en disposición de trabajar,
00:41:56pero no puede hacerlo, según parece,
00:41:58y otros que le gustaría trabajar, pero no pueden.
00:42:00Y eso al final suma 900.000.
00:42:02Gente que está parada y que quiere trabajar,
00:42:06pero por alguna circunstancia no puede,
00:42:07o, y en este caso, por ejemplo, tendríamos los fijos discontinuos.
00:42:10Cuando están inactivos, como tiene una relación laboral,
00:42:13tendría que darse de baja en el trabajo que tienen
00:42:15para buscar un nuevo empleo.
00:42:17Y entonces no se descontabiliza como parados.
00:42:19Ahí tenemos un millón de personas.
00:42:21Es decir, que al final, en términos reales,
00:42:24el paro está en torno a los 3,4 o 3,5 millones de personas.
00:42:28Bueno, bien, si nos queremos hacer trampas en el horitario,
00:42:30no lo hacemos,
00:42:31pero al final es que la realidad es tozuda, ¿no?
00:42:34Y luego es muy significativo que en este trimestre
00:42:38la actividad más estable, teóricamente, que es la industria,
00:42:42pues se ha incrementado el desempleo, ¿no?,
00:42:44en el sector industrial.
00:42:45Entonces me parece que si seguimos tirando solo
00:42:48en términos de ocupación del sector servicios,
00:42:50que bienvenido sea,
00:42:52que es el gran motor ahora mismo de nuestra economía,
00:42:54sobre todo lo que tiene que ver con el turismo,
00:42:56restauración, hostelería, etcétera,
00:42:58bueno, pues esto no funciona, ¿no?
00:43:02Pero, José Luis, fíjate que cuando uno lee los informes
00:43:06que publicáis en uso,
00:43:08que no os inventáis ninguna cifra, hay que decirlo.
00:43:10O sea, no son informes en los que vosotros recabáis
00:43:13vuestras propias cifras, ¿no?
00:43:14Vosotros utilizáis los informes que emiten
00:43:17los servicios públicos de empleo cada mes,
00:43:19o en este caso el INE a través de la EPA,
00:43:21cada trimestre,
00:43:22para analizar el entorno y el mercado laboral.
00:43:25Y nosotros, que desde aquí, en Libertad Digital,
00:43:28Libre Mercado y en este programa,
00:43:30en Con Ánimo de Lucro,
00:43:31tenemos la sana costumbre de leerlos
00:43:34y además tratar de analizarlos
00:43:36y quedarnos un poco con la evolución de los mismos,
00:43:39podríamos decir que lo que está sucediendo en España
00:43:41y que para este gobierno es motivo de satisfacción,
00:43:46no es que falte precisamente el empleo,
00:43:49sino que lo que tenemos es una estructura de empleo,
00:43:53primero, difícilmente analizable,
00:43:55porque se han bastardeado muchísimo las cifras
00:43:57y por eso es necesario poder atender
00:44:00a lo que son vuestros informes,
00:44:02eso por un lado,
00:44:04pero quizá lo más grave es que
00:44:06no estamos teniendo, por un lado,
00:44:08ni empleo de calidad,
00:44:10ni empleo estable,
00:44:12ni siquiera,
00:44:14o sea, es decir,
00:44:15estamos precarizando de una manera brutal
00:44:17todo nuestro tejido productivo, ¿no?
00:44:19Sí, es decir,
00:44:20es una gran contradicción de un gobierno
00:44:22que apuesta teóricamente por todas estas cosas
00:44:24de empleo estable,
00:44:25de calidad, etcétera,
00:44:26en la práctica,
00:44:27han creado un mercado laboral
00:44:28que es un gigante con los pies de barro, ¿no?
00:44:30Así que cualquier cosita que pueda pasar
00:44:32se puede caer todo perfectamente.
00:44:35Dos datos que a mí me parecen muy significativos, ¿no?
00:44:37De cómo en España lo que se está produciendo
00:44:39fundamentalmente es una gran rotación
00:44:41en el empleo.
00:44:42Es decir, gente que entra al paro,
00:44:44gente que sale del paro
00:44:45y vuelve a entrar al paro.
00:44:46Es decir,
00:44:46en este trimestre,
00:44:48en este segundo trimestre del año,
00:44:49por ejemplo,
00:44:50ha habido un millón cuatrocientas mil personas
00:44:52que han entrado a trabajar nuevas,
00:44:54pero es que han salido
00:44:55casi un millón novecientas sesenta mil.
00:44:58Oiga, esto es una barbaridad.
00:44:59¿Dónde está la estabilidad en el empleo?
00:45:02Claro.
00:45:03Esa es la realidad
00:45:04con la que nos estamos moviendo, ¿no?
00:45:05Cuando nos hablan de que el récord
00:45:07de veintidós millones de ocupados,
00:45:09oiga, dígame cuánto tiempo trabajan
00:45:11esos ocupados,
00:45:11qué jornada de trabajo tienen.
00:45:14Porque tan ocupado es el que trabaja
00:45:15cinco horas a la semana
00:45:16como el que trabaja cuarenta.
00:45:19Pero no es lo mismo, ¿eh?
00:45:21No es lo mismo trabajar cinco horas
00:45:22que trabajar cuarenta.
00:45:23Hombre, desde luego que no es lo mismo.
00:45:25Y eso tiene que ver con el salario,
00:45:26tiene que ver con la retribución,
00:45:28pero, sin embargo,
00:45:29todos son ocupados.
00:45:30Claro, falta esa línea fina de decir,
00:45:32oiga, ¿cuántas horas reales
00:45:34están trabajando?
00:45:35Y no mejoramos en términos reales.
00:45:37La jornada media semanal
00:45:39está en torno a...
00:45:40La jornada efectiva, ¿eh?
00:45:42Está en torno a treinta y una coma tres horas.
00:45:44No llegamos a treinta y dos horas semanales
00:45:46de media de trabajo efectivo.
00:45:47Quiere decir que hay una súper abundancia
00:45:50de trabajos a tiempo parcial,
00:45:52de jornadas parciales.
00:45:53Eso implica retribuciones parciales
00:45:55y eso explica mucho
00:45:56por qué la población española,
00:45:58cuando vemos otro tipo de informes,
00:46:00nos dicen que estamos empobrecidos
00:46:01o que se están empobreciendo, claro.
00:46:04Y cuando uno mira los incrementos salariales
00:46:06de los últimos años
00:46:07y uno los compara
00:46:08con la infracción que se ha producido
00:46:10o deflasta con respecto a la infracción,
00:46:12estamos en niveles prácticamente
00:46:14ya hace...
00:46:15Treinta años.
00:46:16Veinte años o treinta años.
00:46:17No, treinta años.
00:46:18Treinta años.
00:46:19Esto es una barbaridad, ¿no?
00:46:20Por eso precisamente quería preguntarte,
00:46:23José Luis,
00:46:23porque, claro,
00:46:25estos informes no recogen
00:46:27temas más bien salariales, ¿no?
00:46:29Bueno, de vez en cuando los hacemos,
00:46:31pero, claro, hay que tener...
00:46:32Los temas salariales,
00:46:33los datos son muy lejanos en el tiempo,
00:46:36¿no?
00:46:36Para hacer...
00:46:37No, no, por supuesto.
00:46:38Si no me refería a los estudios,
00:46:39digo que en el impuesto...
00:46:41O sea, perdón,
00:46:41en el informe de la EPA,
00:46:43de la encuesta de población activa,
00:46:45no se recogen otros informes del INE,
00:46:48como es el de los salarios.
00:46:50Tenemos un salario modal,
00:46:51que es el más repetido en España,
00:46:53que no llega a 15.600 euros anuales.
00:46:57Un salario medio por debajo
00:46:59de los 30.000 euros anuales.
00:47:02Claro, esto unido a lo que estabas diciendo,
00:47:05¿no?
00:47:05A cómo hay una rotación tan brutal en el empleo,
00:47:09un millón de personas que sale,
00:47:11un millón de personas que entra,
00:47:12esa necesidad de que para cada puesto de trabajo
00:47:15se tengan que firmar millones de contratos.
00:47:19Claro, ya la precariedad es que llega
00:47:22a un punto en el que no solamente
00:47:24nos estamos empobreciendo,
00:47:25tenemos los salarios reales,
00:47:28quitando el efecto de la inflación,
00:47:29estancados desde hace más de 30 años,
00:47:31sino que no tenemos ni siquiera
00:47:33una previsión temporal del tiempo
00:47:36que vamos a poder estar empleados,
00:47:38con lo cual,
00:47:39¿quién se va a comprar una casa?
00:47:41¿Quién se va a montar un negocio?
00:47:44No sé,
00:47:44creo que la realidad que vivimos
00:47:46no es ni de lejos,
00:47:48no se compadece con el optimismo del Gobierno.
00:47:50No, no, no, para nada.
00:47:51Estamos, por lo que decía antes,
00:47:52yo creo que lo gigante con pie de barro,
00:47:54estamos en una situación
00:47:55donde es un cimiento inestable,
00:47:58sobre el que estamos construyendo,
00:48:00teóricamente,
00:48:01nuestro crecimiento económico,
00:48:02porque cuando falle
00:48:03cualquiera de esos pequeños pilares,
00:48:06decir, bueno,
00:48:06el empleo en grandes números,
00:48:08bueno, pues va bien,
00:48:09hombre, ha crecido el empleo
00:48:10medio millón de personas.
00:48:11Oye, pues estupendo, ¿no?
00:48:12Objetivamente,
00:48:13va a bajar el paro en 200.000,
00:48:14pues qué bien, ¿no?
00:48:15Pero si uno mira
00:48:16qué tipo de empleo es ese,
00:48:18qué situación se está dando,
00:48:19cuánto entra la gente
00:48:20y sale del paro,
00:48:22oiga, pues esto,
00:48:23¿qué realidad tenemos, no?
00:48:24¿Cuántas horas trabaja la gente?
00:48:25¿Cuánto pluriempleo
00:48:26se ha generado en España
00:48:28para poder llegar a fin de mes?
00:48:30Eso es lo que hay que ver, ¿no?
00:48:31Entonces, ante eso,
00:48:32me parece que decir
00:48:33que tenemos un mercado laboral
00:48:34que está aseneado,
00:48:36yo creo que no lo está.
00:48:37Es un Estado que necesita,
00:48:39ese mercado laboral
00:48:39necesita trabajar,
00:48:40trabajarse mucho,
00:48:41en el sentido positivo,
00:48:42el término, ¿no?
00:48:43Más estabilidad en los contratos,
00:48:45mayor duración de los contratos,
00:48:47no hay que demonizar
00:48:48el que haya un contrato temporal,
00:48:50porque si es una cuestión
00:48:51estrictamente de carácter temporal,
00:48:53de temporada,
00:48:54pues muy bien,
00:48:54pero lo que no se puede hacer
00:48:55es contratos temporales,
00:48:57como pasaba antes
00:48:58en un momento determinado,
00:48:59como si fuese un mecanismo
00:49:01para el periodo de prueba,
00:49:03eso no tiene ningún sentido.
00:49:04Pero dicho esto,
00:49:06lo que está pasando en la práctica
00:49:07es que se están haciendo
00:49:08contratos de lunes a viernes,
00:49:10y el viernes se les da de baja
00:49:11y el lunes se les vuelve a contratar
00:49:13y uno mira todos los días
00:49:14el seguimiento de la filiación diaria
00:49:16a la seguridad social
00:49:17y todos los viernes
00:49:18da un saldo negativo
00:49:20y el último día de mes
00:49:21te eches a temblar siempre
00:49:23porque a veces las bajas
00:49:24son más de 150.000 personas,
00:49:27el saldo neto,
00:49:27del último día de mes.
00:49:29Oiga, ¿eso cómo es?
00:49:30¿Dónde está la inspección de trabajo?
00:49:33No, no,
00:49:34es que es una realidad pasmosa.
00:49:36Sin embargo,
00:49:37José Luis,
00:49:38cuando,
00:49:39pues,
00:49:40desde los medios de comunicación
00:49:41ponemos encima de la mesa
00:49:44este tipo de datos,
00:49:45estos análisis,
00:49:46estas conclusiones,
00:49:47desde el gobierno
00:49:48muchas veces
00:49:49se nos tacha de bárbaros,
00:49:51de que estamos,
00:49:52que estamos,
00:49:53bueno,
00:49:54por no hablar de esto
00:49:55de que nos dicen
00:49:56que somos el bulo
00:49:56y la fachosfera
00:49:57y estas cosas,
00:49:58pero incluso cuando
00:50:00se quieren poner más formales,
00:50:02básicamente dicen
00:50:03que es mentira
00:50:03y que estamos desinformando.
00:50:06¿Qué le podemos decir
00:50:07al gobierno?
00:50:08Bueno,
00:50:08pues que miren
00:50:09sus propios datos
00:50:10y que haga un análisis
00:50:10riguroso
00:50:11que no se quede
00:50:12en la superficie,
00:50:14sino que
00:50:14que cale un poquito,
00:50:15¿no?
00:50:16Es decir,
00:50:16esto es como siempre,
00:50:17si tú quieres buscar
00:50:18algún metal precioso
00:50:19tienes que profundizar,
00:50:21¿no?
00:50:21Pues si tú quieres buscar
00:50:21información preciosa
00:50:23y relevante
00:50:23tienes que profundizar,
00:50:24si te quedas simplemente
00:50:25en la superficie,
00:50:26bueno,
00:50:27pues ya está,
00:50:27eres feliz,
00:50:28pero es que cuántas veces
00:50:29a veces vemos fruta
00:50:30que es muy bonita
00:50:31por fuera
00:50:32y cuando abres
00:50:33la fruta de la manzana
00:50:34resulta que tiene
00:50:34un gusanito dentro,
00:50:35¿no?
00:50:36Bueno,
00:50:36pues esto es lo que está pasando
00:50:37con nuestro mercado laboral,
00:50:39que es una fruta
00:50:39que se le limpia bien,
00:50:41se la pule
00:50:42con un trapito
00:50:43para que esté brillante
00:50:44y de alguna manera
00:50:46encandile,
00:50:47pero cuando abres
00:50:48está podrida,
00:50:48¿no?
00:50:48y esto es lo que está pasando
00:50:50siendo un poco exagerado
00:50:51nuestro mercado laboral
00:50:52a través del término podrido
00:50:53puede parecer muy duro,
00:50:55pero es la realidad,
00:50:56¿no?
00:50:56Es decir,
00:50:57cuánta,
00:50:57mira,
00:50:57un ejemplo muy claro,
00:50:59un gobierno que va
00:50:59al defensor de las mujeres
00:51:03y del feminismo
00:51:04y todo este tipo de cuestiones,
00:51:05oiga,
00:51:06es que prácticamente
00:51:06el 70%
00:51:07de los contratos
00:51:08a tiempo parcial
00:51:09recaen sobre mujeres,
00:51:11¿me lo explicas?
00:51:14Bueno,
00:51:14pero según dice
00:51:17Pedro Sánchez,
00:51:18José Luis,
00:51:19en las próximas elecciones
00:51:20todas las mujeres,
00:51:22que son feministas todas,
00:51:23van a ir a votar
00:51:24al Partido Socialista
00:51:25en masa.
00:51:26Déjame que...
00:51:27Se tiene mucho tiempo
00:51:28para ir a votar
00:51:29porque no tienen jornada
00:51:30completa para ir a trabajar,
00:51:31¿no?
00:51:31Digo yo.
00:51:32Mira,
00:51:32nos tenemos que reír
00:51:33por no llorar,
00:51:34José Luis.
00:51:34Nos queda un minuto,
00:51:36pero quiero que escuches
00:51:37a los ministros.
00:51:39La España
00:51:40de los 22 millones
00:51:41de ocupados
00:51:41ya es una realidad.
00:51:43Demostramos
00:51:44que las políticas
00:51:45que estamos llevando a cabo
00:51:46están transformando
00:51:48nuestro mercado laboral.
00:51:49Se mantiene el pulso
00:51:50en el ritmo de creación
00:51:51de empleo.
00:51:52Son ya tres
00:51:53los trimestres consecutivos
00:51:54en los que la ocupación
00:51:55ha crecido
00:51:56por encima
00:51:57del 0,6%.
00:51:58Y aquí paz y después,
00:52:00Gloria,
00:52:00José Luis.
00:52:01Bueno,
00:52:01cuando crece
00:52:03por encima
00:52:03del 0,6%,
00:52:04viva el dato,
00:52:05¿no?
00:52:06Viva el dato.
00:52:06Y es que ellos mismos,
00:52:07o sea,
00:52:08quiero decirte,
00:52:08vamos a ver,
00:52:09insisto,
00:52:09que lo digan
00:52:10de los 22 millones
00:52:11cuántos están
00:52:12en la jornada completa
00:52:13trabajando.
00:52:13Pues esperemos
00:52:14que nos contesten
00:52:16a esa pregunta.
00:52:17No llega al 60%.
00:52:19Esta es la realidad,
00:52:20pura y dura,
00:52:21¿no?
00:52:21Basta contrastarlo
00:52:22con los datos
00:52:22de afiliación
00:52:23de la seguridad social.
00:52:24Mira,
00:52:24me consta
00:52:25que el ministro de Economía
00:52:26es un fiel oyente
00:52:27de este programa,
00:52:27así que esperemos
00:52:28obtener respuesta
00:52:29a esas preguntas.
00:52:30José Luis Fernández Santillana,
00:52:31como siempre,
00:52:32muchas gracias
00:52:32por estar con nosotros.
00:52:33Muchas gracias a vosotros.
00:52:34Nosotros nos vamos
00:52:36a los informativos
00:52:37de Esradio,
00:52:38al boletín de la 1
00:52:39y volvemos aquí
00:52:40abriendo página de mercados.
00:52:42Y cuando son
00:52:43la 1 y 4 minutos
00:52:45del mediodía,
00:52:47las 12 y 4 en Canarias,
00:52:49vamos a continuar
00:52:50abriendo página de mercados.
00:52:56Y el IBEX parece
00:52:58que quiere completar
00:52:59hoy una jornada
00:53:00de transición
00:53:00después de las subidas
00:53:01de ayer.
00:53:02En este momento
00:53:03nuestro principal indicador
00:53:04cae un 0,54%,
00:53:07suficiente para perder
00:53:08el nivel
00:53:08de los 14.200 puntos,
00:53:1014.179 después,
00:53:12recordemos,
00:53:13de las subidas
00:53:13por encima
00:53:14del 1,3%
00:53:15en el día
00:53:16de ayer.
00:53:17Entre las compañías
00:53:18que más suben
00:53:18hasta ahora
00:53:19está el Sabadell
00:53:19con un 0,54% arriba,
00:53:22Repsol un 1,11%
00:53:23y Acción
00:53:24a un 0,53%
00:53:26en positivo.
00:53:27Entre las que más
00:53:28caen,
00:53:29Inmobiliaria Colonial
00:53:29con un 3,53% abajo,
00:53:32Laboratorio Robi
00:53:33un 3,06% abajo
00:53:35y Celnex
00:53:36una caída
00:53:37del 2,56%.
00:53:39Esta es la fotografía
00:53:40fija
00:53:40que podemos ver
00:53:41en este momento
00:53:42en nuestro mercado,
00:53:44pero tenemos
00:53:45muchas piedras
00:53:47de toque,
00:53:47muchos puntos
00:53:48de análisis
00:53:48que tenemos
00:53:50que desbrozar
00:53:51para entender
00:53:51el funcionamiento
00:53:52de los mercados
00:53:53en el día de hoy,
00:53:54un día que recordemos
00:53:55es festivo
00:53:55en muchas comunidades
00:53:57autónomas
00:53:57y donde parece
00:53:58que la actividad
00:53:59se frena un poco,
00:54:00aparte de que como decíamos
00:54:02después de las subidas
00:54:02de ayer
00:54:03en nuestro selectivo
00:54:04era de esperar
00:54:05una jornada
00:54:06de transición.
00:54:07Antonio Hidalgo,
00:54:08él es asesor financiero
00:54:11y miembro
00:54:12de LWS Academy
00:54:13y LWS Research
00:54:15y colaborador
00:54:17de este programa.
00:54:18Antonio,
00:54:18¿cómo estás?
00:54:19Hola Luis,
00:54:20¿qué tal?
00:54:21¿Cómo estáis?
00:54:22Bueno, pues muy bien,
00:54:22muy contento
00:54:23y con ganas
00:54:24de saber
00:54:25tu interpretación
00:54:25respecto
00:54:26a la situación
00:54:28que atraviesan
00:54:29hoy los mercados
00:54:30y contábamos
00:54:31durante el programa
00:54:32esa decisión
00:54:33del Banco Central Europeo
00:54:34de mantener los tipos
00:54:35en el 2%
00:54:36y esa bronca
00:54:37entre Trump
00:54:38y Powell
00:54:39a cuenta
00:54:39de las obras
00:54:40de remodelación
00:54:41del Banco Central,
00:54:43de la Reserva Federal.
00:54:44Yo no sé
00:54:45si esto
00:54:45tiene influencia
00:54:46en los mercados
00:54:47o tiene influencia
00:54:48en lo que pasó
00:54:48ayer en Wall Street,
00:54:49por ejemplo.
00:54:50Bueno,
00:54:51yo creo
00:54:51que está teniendo
00:54:52más influencia
00:54:53lo que está pasando
00:54:53en Wall Street
00:54:54la plena presentación
00:54:55de resultados
00:54:56que estamos
00:54:57inmersos,
00:54:57es decir,
00:54:58ya ha presentado
00:54:59compañías tan importantes
00:55:01como Netflix,
00:55:02como Alphabet,
00:55:03los resultados de esta
00:55:04han gustado mucho
00:55:05al mercado,
00:55:06Tesla,
00:55:07que no han gustado
00:55:08tanto
00:55:08y al final
00:55:10creo que esta presentación
00:55:11de resultados
00:55:11está siendo
00:55:12más importante
00:55:13que este altercado,
00:55:14llamémosle,
00:55:15entre Donald Tan
00:55:17y Powell
00:55:17que, bueno,
00:55:18no deja más
00:55:19que evidenciar
00:55:21públicamente
00:55:22algo que ya es sabido
00:55:23por todo el mundo
00:55:23que es la poca
00:55:25sintonía,
00:55:25por decirlo finamente,
00:55:27que existe entre ambos
00:55:28y ya sabemos
00:55:31que Trump,
00:55:32bueno,
00:55:32pues insiste
00:55:34en que tienen
00:55:34que bajar los tipos,
00:55:35Powell se está
00:55:36manteniendo firme
00:55:37y creo que eso fue
00:55:38lo que ayer
00:55:39se escenificó,
00:55:40una nula
00:55:41o escasa
00:55:41sintonía entre ambos.
00:55:42Me gusta mucho
00:55:44el seguir a Tesla
00:55:47como valor bursátil,
00:55:49yo no sé si tú
00:55:49lo tienes tan monitorizado,
00:55:51pero mira,
00:55:53el otro día hablábamos
00:55:54aquí en el programa
00:55:55con Emérito Quintana
00:55:56que sabes que
00:55:57es una de sus
00:55:58principales posiciones
00:55:59en Numantia
00:56:00y es muy curioso
00:56:03lo que sucede
00:56:03cuando llegan
00:56:04las presentaciones
00:56:05de resultados
00:56:05de Tesla.
00:56:06Hemos tenido
00:56:08presentaciones
00:56:09de resultados
00:56:09en los que sabíamos
00:56:11que íbamos a ver
00:56:11resultados muy muy
00:56:12negativos,
00:56:13pero Elon Musk
00:56:14conseguía hacer un anuncio
00:56:15que revertía la situación
00:56:16y una vez presentados
00:56:17en lugar de caer
00:56:18subía
00:56:19la acción
00:56:20con fuerza
00:56:21y en otras ocasiones
00:56:22como ahora
00:56:23en donde
00:56:23anuncia
00:56:24la puesta en marcha
00:56:26de un nuevo modelo
00:56:27de coches
00:56:28pues tenemos
00:56:30resultados más bien
00:56:31negativos,
00:56:31¿no?
00:56:31Sí,
00:56:33lo que pasa
00:56:33es que
00:56:34efectivamente
00:56:35ahí se da una conjunción
00:56:37siempre en Tesla
00:56:37entre datos
00:56:39puramente financieros
00:56:41y expectativas
00:56:42y en este caso
00:56:43los datos financieros
00:56:44decepcionaron al mercado
00:56:46sobre todo
00:56:47en una partida
00:56:47como fue el Free Cap Flow
00:56:48que las estimaciones
00:56:50eran que superar
00:56:50a los 700 millones
00:56:51y se quedó
00:56:52en 147
00:56:54te hablo de memoria,
00:56:55¿vale?
00:56:56Entonces
00:56:57eso fue
00:56:57un varapago
00:56:58si bien es cierto
00:57:00que creo que
00:57:00podría haber sido
00:57:01mayor
00:57:01si no llega a ser
00:57:02por lo que tú dices
00:57:03la conference call
00:57:04donde habló
00:57:05sobre todo
00:57:06se centró mucho
00:57:07en algo
00:57:07que a mí me parece
00:57:08las dos grandes
00:57:10fuentes de riqueza
00:57:12y de valor
00:57:13para los inversores
00:57:14en Tesla
00:57:15para el día de mañana.
00:57:16Uno es el robotaxi
00:57:17que ya es una realidad
00:57:19y de hecho
00:57:20está pidiendo
00:57:20cada vez más permisos
00:57:22para que puedan hacerlo
00:57:23en más estados
00:57:24en Estados Unidos
00:57:25aunque tiene ahí también
00:57:27una dura competencia
00:57:28con Guaymo
00:57:29de Google
00:57:29que hay voces
00:57:31que dicen
00:57:32que puede ser
00:57:32incluso más potente
00:57:33y la otra gran vertiente
00:57:35de valores
00:57:35Optimus
00:57:36este humanoide
00:57:37robot
00:57:38que bueno
00:57:39pretende
00:57:40que si vemos
00:57:42cifras
00:57:42y análisis
00:57:43parece que
00:57:44en el año 2050
00:57:45prácticamente
00:57:46una gran parte
00:57:48de las tareas
00:57:48repetitivas
00:57:49y que no requieren
00:57:51mucha capacidad
00:57:53mental
00:57:53o empática
00:57:54de los seres humanos
00:57:55la van a desarrollar
00:57:56entonces
00:57:56bueno
00:57:57ahí Tesla
00:57:57tendría obviamente
00:57:58una situación
00:57:59de predominancia
00:58:01sobre otras compañías
00:58:03y ahí sí
00:58:04es verdad
00:58:05que Elon Musk
00:58:05arrojó signos
00:58:07de esperanza
00:58:07pero en este caso
00:58:09oye
00:58:09la balanza
00:58:09que decíamos
00:58:10que decías tú también
00:58:11entre realidad
00:58:12y expectativas
00:58:13pues parece
00:58:14que el mercado
00:58:15se lo tomó mal
00:58:15por ese dato
00:58:17de free cash flow
00:58:17que además
00:58:18ya sabemos
00:58:18que la caja
00:58:18es especialmente
00:58:20importante
00:58:20a la hora
00:58:21de analizar
00:58:21una compañía
00:58:22que yo creo
00:58:23que pesó mucho
00:58:23en las valoraciones
00:58:24y creo que ayer
00:58:25cerró con un menos 8
00:58:26va a estar muy interesante
00:58:28ver cómo abre hoy
00:58:29a ver si ya
00:58:30se ha depurado un poco
00:58:31incluso sube
00:58:32pues vamos a estar
00:58:33muy pendientes
00:58:34de lo que haga
00:58:34esta compañía
00:58:36que siempre nos ha resultado
00:58:37muy curiosa
00:58:38y te quería preguntar
00:58:40por algo más cercano
00:58:41lo que vemos
00:58:41en España
00:58:42un momento
00:58:43de presentación
00:58:44de resultados
00:58:45vimos al IBEX 35
00:58:47ayer superar
00:58:48el 1,32%
00:58:49de subida
00:58:50y hemos visto
00:58:52a grandes fondos
00:58:55que tenemos
00:58:55monitorizados
00:58:56fondos de gestión activa
00:58:58de corte value
00:58:59de autor
00:59:00independientes
00:59:01de las grandes cadenas
00:59:02de distribución
00:59:03cuyas apuestas
00:59:05ibéricas
00:59:05cuyas apuestas
00:59:06en España
00:59:07están brillando
00:59:08con luz propia
00:59:09dentro de un entorno
00:59:10como el europeo
00:59:11donde parece que
00:59:12pues se plantea
00:59:15como gran oportunidad
00:59:16esta temporada
00:59:17de resultados
00:59:18crees que va a confirmar
00:59:19la tendencia
00:59:20alcista
00:59:21en España
00:59:21y en Europa
00:59:22o crees
00:59:23que no va a ser
00:59:24decisiva
00:59:24vamos a estar
00:59:26muy pendientes
00:59:27que pasa en España
00:59:28con la presentación
00:59:29de resultados
00:59:29de los bancos
00:59:30es decir
00:59:31los bancos
00:59:32van a presentar
00:59:33buenos resultados
00:59:34inclusive creo
00:59:36que pueden estar
00:59:37en torno
00:59:38a las expectativas
00:59:39o superarlo
00:59:40pero hay que ver
00:59:41como el mercado
00:59:42se toma algo
00:59:43una realidad
00:59:43que tienen que asumirla
00:59:45como tal
00:59:46que es que
00:59:46no van a batir
00:59:48los resultados
00:59:49de este mismo periodo
00:59:50del año anterior
00:59:51y ya no es por el buen
00:59:53hacer de las directivas
00:59:54de los bancos
00:59:55o de los bancos
00:59:55en sí
00:59:55sino por un hecho
00:59:56objetivo
00:59:57que comentabas
00:59:58al principio
00:59:59que el Banco Central Europeo
01:00:00mantiene los tipos
01:00:01pero con respecto
01:00:02a este mismo periodo
01:00:04del año pasado
01:00:04los tipos han bajado
01:00:05sensiblemente
01:00:06obviamente
01:00:07eso en la cuenta
01:00:08de resultados
01:00:09de los bancos
01:00:10se tiene que notar
01:00:11el IBEX 35
01:00:12ni que decir
01:00:13tiene
01:00:13que es un índice
01:00:15muy bancarizado
01:00:16y entonces
01:00:17bueno
01:00:17muchas veces
01:00:18ya sabes
01:00:19cómo funcionan
01:00:20los sentimientos
01:00:21de mercado
01:00:22aunque una compañía
01:00:23tenga unos resultados
01:00:24un banco en este caso
01:00:25tenga unos resultados
01:00:25buenísimos
01:00:26y super expectativas
01:00:27el simple titular
01:00:29que dice
01:00:29pero con respecto
01:00:30al año pasado
01:00:31baja
01:00:31que es algo normal
01:00:33inherente
01:00:33al haber bajado
01:00:34los tipos de interés
01:00:35puede provocar
01:00:36que a lo mejor
01:00:37por lo menos
01:00:38como poco
01:00:39se pare la subida
01:00:40que ojo
01:00:41yo creo que
01:00:42todos firmaríamos
01:00:43que terminara el IBEX
01:00:44en el rango actual
01:00:45a 31 de diciembre
01:00:47si nos lo dicen
01:00:47el 1 de enero
01:00:48casi que ni nos lo creemos
01:00:50y en general
01:00:51Luis
01:00:52he coincido contigo
01:00:54en que
01:00:54si miramos
01:00:55los últimos años
01:00:56los últimos 10 años
01:00:57por ejemplo
01:00:57Europa
01:00:58objetivamente
01:00:59es un sector
01:01:01que tiene que cerrar
01:01:02ese gap
01:01:03con Estados Unidos
01:01:03o debería
01:01:04pero también es cierto
01:01:05que esto se lleva diciendo
01:01:06los últimos 6 o 7 años
01:01:08y no ha hecho más
01:01:08que agrandarse
01:01:09así que
01:01:09bueno pues esto es lo bonito
01:01:11de la inversión
01:01:11que la incertidumbre
01:01:12está ahí
01:01:13y por eso pues
01:01:14nos gusta tanto
01:01:15desde luego que sí
01:01:16me queda solamente
01:01:18preguntarte
01:01:18por otro activo
01:01:20que también
01:01:21desde aquí
01:01:21desde Conánimo de Lucro
01:01:22echamos un vistazo
01:01:23porque no deja de ser
01:01:24un activo
01:01:25que yo creo
01:01:25que tiene que
01:01:27ser conocido
01:01:28por todo el mundo
01:01:28que es el Bitcoin
01:01:29Bitcoin
01:01:31un activo
01:01:31super volátil
01:01:32que
01:01:33ha experimentado
01:01:34en las últimas semanas
01:01:35un rally
01:01:36alcista importante
01:01:37y que
01:01:38mi sensación
01:01:39es que
01:01:40parece que ha consolidado
01:01:41el entorno
01:01:41de los 100.000 dólares
01:01:42si los oyentes
01:01:45recuerdan
01:01:46las distintas veces
01:01:47que tú y yo
01:01:48hemos charlado
01:01:49de Bitcoin
01:01:49Luis
01:01:49siempre decíamos
01:01:51que sobre todo
01:01:52cuando llegó
01:01:52el Liberation Day
01:01:53los famosos aranceles
01:01:55de Trump
01:01:55al principio de abril
01:01:56que estaba siendo
01:01:58muy positivo
01:01:59precisamente eso
01:02:00que Bitcoin
01:02:01estuviera defendiendo
01:02:02los 90.000 dólares
01:02:04y estuviera siendo
01:02:05menos volátil
01:02:05que los propios índices
01:02:07que siempre eso es
01:02:08lo que se le ha
01:02:08tildado negativamente
01:02:11a Bitcoin
01:02:11su volatilidad
01:02:12y que no pudiera ser
01:02:13una reserva de valor
01:02:14pues
01:02:15éramos muy positivos
01:02:17cuando decíamos
01:02:17eso en torno
01:02:18de 90 y 100
01:02:19y ahora
01:02:20están en torno
01:02:21de 120
01:02:22ahora ha bajado
01:02:22creo que un poquito
01:02:23están 115
01:02:24pero todo lo que sea
01:02:26que consolide
01:02:27esa barrera psicológica
01:02:28de los 100.000
01:02:29ya decíamos
01:02:30que era muy buena noticia
01:02:31y por ahora
01:02:32nos está dando la razón
01:02:34así que
01:02:34muy positivo
01:02:35para Bitcoin
01:02:36y sobre todo
01:02:36no sé si a ti
01:02:37te da la misma sensación
01:02:38sin copar tantos titulares
01:02:40un poco
01:02:40a la chita callando
01:02:42que es como
01:02:43las subidas realmente
01:02:44son buenas
01:02:45sin dejarse llevar
01:02:45por el fomo
01:02:46del inversor
01:02:47que puede entrar
01:02:48porque sale de titulares
01:02:49las noticias
01:02:50y mañana salir
01:02:50creo que eso es
01:02:51lo más positivo
01:02:52para Bitcoin
01:02:53bueno pues
01:02:54
01:02:54la verdad que coincido contigo
01:02:56que me parece
01:02:57muy positivo
01:02:58y sobre todo
01:02:59positivo de cara
01:03:00a capturar
01:03:01ese valor
01:03:02que es lo que
01:03:05muchos de los especialistas
01:03:06que creen
01:03:08en este activo
01:03:10consideran
01:03:10que va a pasar
01:03:11a lo largo
01:03:12de los próximos años
01:03:13vamos a seguir
01:03:14muy pendientes
01:03:15y lo vamos a seguir
01:03:15aquí también
01:03:16con ánimo de lucro
01:03:17siempre con ayuda
01:03:18de analistas
01:03:18tan buenos como tú
01:03:19Antonio
01:03:20muchísimas gracias
01:03:20muchas gracias
01:03:22feliz fiesta a todos
01:03:23llegamos a la recta final
01:03:25del programa de hoy
01:03:26que mejor guinda
01:03:27para este pastel
01:03:28que hablar
01:03:29con mi compañera
01:03:30mi amiga
01:03:30Nuria Richard
01:03:31¿qué tal?
01:03:31¿cómo estás?
01:03:32muy bien
01:03:32¿y tú qué tal?
01:03:33bueno pues fenomenal
01:03:34después de un mes
01:03:35de julio
01:03:35en el que hemos
01:03:36llenado
01:03:37el programa
01:03:37de entrevistas
01:03:39interesantísimas
01:03:40que han quedado
01:03:42francamente bien
01:03:43volvemos a los formatos
01:03:44habituales
01:03:45porque yo echaba
01:03:46de menos
01:03:46que nos contaras
01:03:48que nos cebaras
01:03:49en la economía
01:03:49para quedarte sin amigos
01:03:50programa que ha seguido
01:03:52que sigue
01:03:52y que además
01:03:53con asuntos
01:03:54súper interesantes
01:03:55además en verano
01:03:55hay que aprovechar
01:03:56para escuchar
01:03:57los programas
01:03:58y los podcast
01:03:58de esta casa
01:03:59desde luego
01:04:00tú estás en la playa
01:04:01tranquilamente
01:04:01relajado
01:04:02o te vas a dar
01:04:02un paseo
01:04:03por la mañana
01:04:04de buena mañana
01:04:04ahí
01:04:05en el paseo marítimo
01:04:06que le gusta
01:04:07darse a tanta gente
01:04:08y te pones tu podcast
01:04:107 kilómetros para arriba
01:04:107 kilómetros para abajo
01:04:11eso es
01:04:11incluso te pones ya el de enero
01:04:13porque ya no te acordarás
01:04:14de lo que dijimos en enero
01:04:15por supuesto
01:04:15pues eso
01:04:16y haces un poco
01:04:16y a nosotros
01:04:17nos viene muy bien
01:04:18pero aquí vamos a hablar
01:04:19del que todavía
01:04:19no se ha estrenado
01:04:21del que se va a estrenar
01:04:22este fin de semana
01:04:22eso es
01:04:23esta semana
01:04:23abordamos un tema
01:04:25que te va a encantar
01:04:26y es
01:04:26el medio ambiente
01:04:27y el mercado
01:04:28oye me flipa ese tema
01:04:30me encanta
01:04:30porque parece que
01:04:31todo lo que tiene que ver
01:04:32con medio ambiente
01:04:33y naturaleza
01:04:34depende del estado
01:04:35si si claro
01:04:35por supuesto
01:04:36por supuesto
01:04:37y que su conservación
01:04:38únicamente depende
01:04:39de que a unos políticos
01:04:40les dé por conservar
01:04:41eso es
01:04:41a su manera
01:04:42eso es
01:04:42y además hay mucha gente
01:04:43que prefiere ver
01:04:44la playa hecha un desastre
01:04:45por ejemplo
01:04:46hablando ahora del verano
01:04:47a que se privatice
01:04:49vamos a decirlo así
01:04:50yo es que no tengo miedo
01:04:51a esa palabra
01:04:51y que esté estupendamente
01:04:53y que esté limpia
01:04:54de hecho siempre
01:04:55que se invierte dinero en algo
01:04:57y se saca además
01:04:57un rendimiento económico
01:04:58las cosas mejoran
01:05:00siempre
01:05:00esto es muy incorrecto
01:05:02siempre que existe ánimo de lucro
01:05:03ya que estamos en este programa
01:05:05tal cual
01:05:05las cosas
01:05:06parece que funcionan mejor
01:05:08que si depende
01:05:08del presupuesto público
01:05:10de un ayuntamiento
01:05:11o de una diputación
01:05:12pero esto es muy curioso
01:05:14fíjate que
01:05:15yo me acuerdo
01:05:16de que
01:05:17en la redacción
01:05:18hemos tenido compañeros
01:05:20o compañeras
01:05:21que
01:05:21que han sido
01:05:22grandes amantes
01:05:23de las ballenas
01:05:24por ejemplo
01:05:24que dedicaban sus vacaciones
01:05:26a recorrerse el mundo
01:05:28buscando
01:05:28a los cetáceos
01:05:30y viéndolos
01:05:30fotografiándolos
01:05:31etcétera
01:05:32y yo recuerdo muy bien
01:05:34hablando precisamente
01:05:34de este asunto
01:05:36en medio ambiente
01:05:37mercado
01:05:37la conservación
01:05:38y demás
01:05:39a otro compañero
01:05:41gritando
01:05:42si lo que hay que hacer
01:05:42es privatizar las ballenas
01:05:44privaticemos las ballenas
01:05:45y se salvará
01:05:46y parecía que estaba
01:05:47en una exageración
01:05:48pero es que tiene
01:05:49mucho de cierto
01:05:49claro
01:05:50claro que sí
01:05:51además
01:05:51un punto importante
01:05:52es que las empresas
01:05:53tratan el medio ambiente
01:05:55desde los departamentos
01:05:57de marketing
01:05:58y no
01:05:59el medio ambiente
01:06:00no hay que tratarlo
01:06:01desde los departamentos
01:06:02de marketing
01:06:03sino desde los departamentos
01:06:04de riesgo
01:06:05e inversión
01:06:06hay que tomar el medio ambiente
01:06:08como una inversión
01:06:09a largo plazo
01:06:09y como una especie
01:06:11de legado
01:06:11que tenemos que dejar
01:06:12a nuestros hijos
01:06:13y hay que dejárselo
01:06:13en el mejor estado posible
01:06:16eso es
01:06:16no estuvimos solos
01:06:17en el podcast
01:06:18sino que nos visitó
01:06:19Luis Gómez
01:06:19que además
01:06:21es profesor
01:06:21de la Universidad
01:06:22Francisco Marroquín
01:06:23donde ofrece
01:06:24un máster
01:06:24precisamente dedicado
01:06:25al mercado
01:06:27y al medio ambiente
01:06:28o sea
01:06:28un nivel de especialización
01:06:29enorme
01:06:30enorme
01:06:30últimamente
01:06:32hay una tendencia
01:06:32que a mí me resulta
01:06:33muy extraña
01:06:34que es la de sacarnos
01:06:35de la ecuación planeta
01:06:36y resulta que
01:06:38al ser humano
01:06:39no se le puede sacar
01:06:40de la ecuación planeta
01:06:41nosotros somos
01:06:42parte intrínseca
01:06:43de los nichos
01:06:44ecológicos
01:06:45en los que vivimos
01:06:45donde desarrollamos
01:06:46nuestra actividad social
01:06:47cultural
01:06:48económica
01:06:49lo hemos ido siempre
01:06:51en mayor o menor medida
01:06:52dependiendo del número
01:06:53de habitantes
01:06:53de una determinada región
01:06:54y de hecho
01:06:55si nos paramos a pensar
01:06:57y hacemos una visión
01:06:58a vuelo de pájaro
01:06:59con Google Maps
01:07:00o con
01:07:01Europa
01:07:03hoy en día
01:07:04excepto
01:07:04determinadas zonas
01:07:05montañosas
01:07:06es un parque
01:07:07es un parque
01:07:09hecho a medida
01:07:10de nuestras necesidades
01:07:11es un parque
01:07:12hecho a medida
01:07:13de nuestras necesidades
01:07:15agrícolas
01:07:15necesidades industriales
01:07:16etcétera
01:07:17y nos damos cuenta
01:07:19al mismo tiempo
01:07:20que hemos sido capaces
01:07:21y estoy hablando
01:07:22de Europa
01:07:22como continente
01:07:24en general
01:07:24de desarrollar
01:07:27desde la iniciativa
01:07:28privada
01:07:28medidas de conservación
01:07:30del medio natural
01:07:31porque nos resultaban
01:07:32interesantes
01:07:33desde el punto de vista
01:07:34económico
01:07:34social y cultural
01:07:35estoy hablando
01:07:36por ejemplo
01:07:36de bosques
01:07:37estoy hablando
01:07:38de cambios
01:07:40en la metodología
01:07:41agrícola
01:07:41no solamente
01:07:42para mejorar
01:07:42la productividad
01:07:43sino para facilitar
01:07:45por ejemplo
01:07:46la participación
01:07:48en esos ecosistemas
01:07:49que parecen
01:07:50baldíos
01:07:51donde ponemos
01:07:52campos enormes
01:07:53de trigo
01:07:53bueno pues
01:07:54que se lo pregunten
01:07:55por ejemplo
01:07:56a las perdices
01:07:57a las codornices
01:07:57que claro
01:07:59en las zonas
01:07:59en las que solamente
01:08:00había bosques
01:08:01ellas no podían prosperar
01:08:02pero de repente
01:08:03aparece una zona
01:08:04en la que no hay bosque
01:08:05y se lo pasan bomba
01:08:07y viven felices
01:08:08lo mismo
01:08:09de diferentes especies
01:08:11de roedores
01:08:12lo mismo
01:08:12con diferentes especies
01:08:13de las famosas serpientes
01:08:15a las que tanto miedo
01:08:16le tiene
01:08:16le tiene domingo
01:08:17en definitiva
01:08:19si hay multitud
01:08:20de ejemplos
01:08:21cientos miles
01:08:22de ejemplos
01:08:22en los que podemos
01:08:23mostrar
01:08:24como la actividad
01:08:25social
01:08:25cultural
01:08:26y económica
01:08:26del ser humano
01:08:27no solamente
01:08:28ha sabido convivir
01:08:30en su nicho ecológico
01:08:31con otras especies
01:08:32vegetales
01:08:33animales
01:08:33sino que además
01:08:34ha sido
01:08:35el cambio
01:08:36o los cambios
01:08:37que nosotros
01:08:37hemos producido
01:08:38han sido los que han facilitado
01:08:40esa protección
01:08:41y esa implementación
01:08:42de esas especies
01:08:43en los diferentes
01:08:44estratos
01:08:45del nicho ecológico
01:08:46claro
01:08:47porque el hombre
01:08:48no es un lobo
01:08:48para el hombre
01:08:49que desde luego
01:08:50es la coartada
01:08:51para que tenga que intervenir
01:08:52el estado
01:08:52para que nos podamos entender
01:08:54ni tampoco
01:08:54el hombre es un lobo
01:08:55para la naturaleza
01:08:57desde luego
01:08:57Luis Gómez
01:08:58nos explica
01:08:59cuál es el origen
01:09:00de la sostenibilidad
01:09:01de lo sostenible
01:09:02el concepto
01:09:03de sostenibilidad
01:09:03cuando nace
01:09:04en Alemania
01:09:04Nahalt iskeit
01:09:05nace
01:09:06de los propietarios
01:09:07de los bosques
01:09:08y se trataba
01:09:08de qué
01:09:09debo de hacer
01:09:10yo
01:09:10para que mis nietos
01:09:12obtengan
01:09:13de este bosque
01:09:14que poseo
01:09:15el mismo beneficio
01:09:17a las mismas rentas
01:09:18que obtengo yo
01:09:19qué tipos de árboles
01:09:20debo de poner
01:09:20cuándo puedo talar
01:09:21cuándo de replantar
01:09:22qué tipo de fauna
01:09:23qué tipo de flora
01:09:24puedo vender
01:09:25derechos de casa
01:09:26pero no yo
01:09:27no a corto plazo
01:09:28no
01:09:29no estamos hablando
01:09:30de ay es que voy a dar
01:09:31un pelotazo
01:09:32no no
01:09:32aquí no hay pelotazos
01:09:33estoy hablando de 50
01:09:35100
01:09:35200 años
01:09:36es un concepto
01:09:38diferente
01:09:38es muy curiosa
01:09:40esta perspectiva
01:09:41y me gusta mucho
01:09:42porque
01:09:42cuántas veces
01:09:44no habremos dicho
01:09:46yo creo que
01:09:47demasiadas veces
01:09:47en privado
01:09:48sin que se oiga
01:09:49porque al final
01:09:50son términos
01:09:52y son
01:09:52perspectivas
01:09:54que son
01:09:54incómodas
01:09:55para el mainstream
01:09:56bueno pues que
01:09:58como dice Luis Gómez
01:09:59que el hombre
01:10:00forma parte
01:10:01de la naturaleza
01:10:02tenemos el concepto
01:10:03artificial
01:10:03porque parece que
01:10:04cualquier cosa
01:10:05que hace el hombre
01:10:06transformando
01:10:07materias primas
01:10:10naturales
01:10:11que no dejan de serlo
01:10:12simplemente se han transformado
01:10:13son artificiales
01:10:15ya no pertenecen
01:10:16a la naturaleza
01:10:17y forman parte
01:10:19de la naturaleza
01:10:19porque es
01:10:20la naturaleza
01:10:21propia del hombre
01:10:21el de transformar
01:10:23tanto las materias primas
01:10:24como los lugares
01:10:25en los que
01:10:26en los que desarrolla
01:10:27su actividad
01:10:27es como si a las termitas
01:10:29que hacen los termiteros
01:10:30en estos parajes
01:10:33naturales
01:10:33de África
01:10:34o de Australia
01:10:35les prohíbes
01:10:36que transformen
01:10:37su entorno
01:10:39y les digas
01:10:39no termitas
01:10:40no vais a hacer
01:10:41termiteros enormes
01:10:42vais a estar
01:10:42caminando sobre plano
01:10:45y no hagáis agujeros
01:10:46porque eso es transformar
01:10:47pues hombre
01:10:48sin llevarlo a ese absurdo
01:10:49pero si me gusta mucho
01:10:51esa perspectiva
01:10:51que dice Luis Gómez
01:10:52de
01:10:52oiga
01:10:54que formamos parte
01:10:55del ecosistema
01:10:56y somos responsables
01:10:57claro
01:10:57de la naturaleza
01:10:58de los animales
01:10:58pero desde un punto de vista
01:11:00muy libre
01:11:00muy liberal
01:11:01muy liberal
01:11:02y donde precisamente
01:11:05la naturaleza humana
01:11:07de la búsqueda
01:11:08del beneficio
01:11:08es lo que genera
01:11:10en tantas ocasiones
01:11:12elementos positivos
01:11:15es lo que ha permitido
01:11:16pues el progreso
01:11:19los avances tecnológicos
01:11:21que permiten
01:11:22que los grandes latifundios
01:11:23que producir más
01:11:24que los grandes latifundios
01:11:25con mucho menos terreno
01:11:27que permiten
01:11:28la conservación
01:11:28de los espacios naturales
01:11:30porque interesa
01:11:31económicamente
01:11:32porque interesa socialmente
01:11:34en definitiva
01:11:35es demonizar al hombre
01:11:38como tú bien decías
01:11:39para empeorar
01:11:42la naturaleza
01:11:43mira escucha Luis
01:11:45ninguna actividad
01:11:47puede ser sostenible
01:11:48si falla
01:11:48uno de estos tres ejes
01:11:49y los tres ejes
01:11:50hay que ser
01:11:51económicamente sostenible
01:11:53ojo no por este
01:11:54orden
01:11:54económicamente
01:11:56sostenible
01:11:56ecológicamente
01:11:58sostenible
01:11:59y socialmente
01:12:00sostenible
01:12:01de nada me sirve
01:12:03desarrollar una actividad
01:12:04económica
01:12:04que me convierte
01:12:05a mí en millonario
01:12:06si el precio
01:12:08es
01:12:08masacrar
01:12:10700 hectáreas
01:12:11de terreno
01:12:12un ecosistema
01:12:13en el que pueden vivir
01:12:14especies endémicas
01:12:15y lo he masacrado
01:12:16yo me he convertido
01:12:17y además
01:12:18eso puede generar
01:12:19conflictividad social
01:12:21porque no es
01:12:23infrecuente
01:12:24a lo mejor
01:12:24en España
01:12:25no tanto
01:12:25pero en
01:12:26otros países
01:12:27no es infrecuente
01:12:29que haya problemas
01:12:30y debates
01:12:31a la hora
01:12:31de dirimir
01:12:33quien es
01:12:34el poseedor
01:12:36de los derechos
01:12:36de propiedad
01:12:37del terreno
01:12:37en el que yo
01:12:38desarrollo mi explotación
01:12:39y de repente
01:12:40me encuentro
01:12:41que quiero hacer
01:12:41una actividad minera
01:12:42en una zona
01:12:42de la selva
01:12:43del Perú
01:12:43y me aparecen
01:12:45unas personas
01:12:46que dicen
01:12:46que son
01:12:47los que llevan
01:12:47utilizando
01:12:48esos terrenos
01:12:48desde hace
01:12:49mil años
01:12:50con escopetas
01:12:52y bueno
01:12:53pues o bien
01:12:54me amenazan
01:12:54y mis empleados
01:12:55son lo suficientemente
01:12:57inteligentes
01:12:57como para marchar
01:12:58o bien
01:12:59les pegan
01:13:00cuatro tiros
01:13:00es decir
01:13:01sin sostenibilidad
01:13:03social
01:13:03o una actividad
01:13:04que genere
01:13:05conflictividad social
01:13:06una actividad
01:13:06que genere
01:13:07pobreza
01:13:08es decir
01:13:09no me voy a dedicar
01:13:10solamente a conservar
01:13:11el medio ambiente
01:13:12eso genera
01:13:13pobreza
01:13:13y una actividad
01:13:16que destruya
01:13:16el medio ambiente
01:13:17nunca será
01:13:18una actividad
01:13:18sostenible
01:13:19para hablar
01:13:21de que estoy
01:13:21desarrollando
01:13:22una actividad
01:13:22realmente sostenible
01:13:23es de tener
01:13:24un equilibrio
01:13:25entre estos tres ejes
01:13:26que me permita afirmar
01:13:27si esto que estoy haciendo
01:13:29es sostenible
01:13:29yo es que lo veo
01:13:31de lo más razonable
01:13:32es absolutamente
01:13:33y en cuanto te pones
01:13:34a pensarlo
01:13:35es así
01:13:35no no
01:13:36es un descubrimiento
01:13:38no propone
01:13:38la sostenibilidad
01:13:39del medio ambiente
01:13:40ni de la naturaleza
01:13:41en absoluto
01:13:42y de hecho
01:13:44es curioso
01:13:45como
01:13:45las grandes cabezas
01:13:47pensantes
01:13:48siendo muy benévolo
01:13:49en la calificación
01:13:50que quieren velar
01:13:52por el medio ambiente
01:13:53por la sostenibilidad
01:13:54que se dicen
01:13:55los guardianes
01:13:57de la naturaleza
01:13:59al final
01:14:00en sus cábalas
01:14:01por intentar
01:14:02el conservadurismo
01:14:03de la naturaleza
01:14:04llegan a conclusiones
01:14:05como que lo que hay que hacer
01:14:06es decrecer
01:14:07económicamente
01:14:08y decrecer
01:14:09que la humanidad
01:14:11decrezca
01:14:12que seamos cada vez menos
01:14:13que consumamos menos recursos
01:14:14que hagamos menos cosas
01:14:16para que cada vez
01:14:16tenga más espacio
01:14:17los espacios naturales
01:14:19valga la redundancia
01:14:20yo que he tenido
01:14:22una pequeña anécdota personal
01:14:25yo he tenido
01:14:25la oportunidad
01:14:26de hablar con algunos ecologistas
01:14:27que están un poco
01:14:28en esta teoría
01:14:29o que estaban estudiándola
01:14:31para ver si la defendían
01:14:32en algún momento
01:14:33les planteé
01:14:34¿y no creéis
01:14:35que esto se soluciona mejor
01:14:37permitiendo derechos
01:14:39de propiedad
01:14:39sobre los espacios naturales
01:14:41y esto
01:14:42lo que ha demostrado
01:14:43la historia
01:14:43hasta el momento
01:14:44es que permiten
01:14:45una mayor conservación
01:14:47de la naturaleza
01:14:47¿por qué no planteáis estas?
01:14:50y al principio
01:14:51fueron muy
01:14:52lo recibieron
01:14:55digamos
01:14:56de malas formas
01:14:57pero después
01:14:58de un rato
01:14:58de conversación
01:14:59pues a lo mejor
01:15:01pero le dieron
01:15:03una oportunidad
01:15:04al argumento
01:15:05porque no eran sectarios
01:15:06simplemente
01:15:06de verdad
01:15:06lo que ellos querían
01:15:07eran soluciones
01:15:08para obtener más
01:15:10digamos
01:15:12una mejor conservación
01:15:14de los espacios naturales
01:15:15en cambio
01:15:16lo que tenemos
01:15:17lamentablemente
01:15:18son organizaciones
01:15:19que viven muy bien
01:15:20de
01:15:21y de que todo vaya muy mal
01:15:23eso es
01:15:24el oso panda
01:15:25mira que ejemplo
01:15:27que yo no lo sabía
01:15:27el ejemplo típico
01:15:30que se suele poner
01:15:30ese de
01:15:31mucha gente
01:15:32no lo sabe
01:15:32hoy en el planeta
01:15:33tenemos osos panda
01:15:34porque a los seres humanos
01:15:35en un momento determinado
01:15:37se nos ocurrió
01:15:38hoy
01:15:38esta es una especie
01:15:38a proteger
01:15:39y vamos a poner
01:15:40ahí en el sureste
01:15:42de China
01:15:42unos enormes bosques
01:15:44de bambú
01:15:44para que los pandas
01:15:45no desaparezcan
01:15:46ni ahí están
01:15:47seguimos disfrutando
01:15:48de ellos
01:15:48pero ha sido
01:15:49una decisión voluntaria
01:15:50consciente
01:15:51cultural
01:15:52de homo sapiens
01:15:53ese malvado
01:15:54ese malvado
01:15:55esquilmador
01:15:56Tremendo
01:15:58Tremendo
01:15:59en fin
01:16:00y Luis
01:16:00vino también
01:16:01con un alumno
01:16:01del máster
01:16:02de la Marroquín
01:16:03y nos estuvo contando
01:16:05lo que están haciendo
01:16:06en un proyecto
01:16:07para la recuperación
01:16:08del mar de Ontígola
01:16:09que el mar de Ontígola
01:16:11es una zona
01:16:11que hay en Aranjuez
01:16:12yo lo desconocía
01:16:13que está totalmente
01:16:14abandonado
01:16:15es una zona
01:16:16que se creó
01:16:17en la época
01:16:18de Felipe II
01:16:19fue construido
01:16:19en el siglo XVI
01:16:20y fue concebido
01:16:22como un embalse
01:16:23para abastecer de agua
01:16:23al real sitio
01:16:24de Aranjuez
01:16:24y atraer aves
01:16:25para la cetrería
01:16:26hay una reserva
01:16:27de mariposas
01:16:28impresionante
01:16:29a nivel mundial
01:16:30de las primeras
01:16:31claro está totalmente
01:16:32abandonado
01:16:33incluso hay un muro
01:16:34que fue construido
01:16:35por Juan de Herrera
01:16:35precioso
01:16:36las fotos de la época
01:16:37yo las recomiendo
01:16:38porque es impresionante
01:16:39pero claro
01:16:40el Ayuntamiento de Aranjuez
01:16:41no tiene para invertir ahí
01:16:42ni recuperar todo eso
01:16:44y lo que han propuesto
01:16:44es una especie
01:16:45de colaboración
01:16:46público-privada
01:16:47con rutas
01:16:49con bueno
01:16:50desbrozar
01:16:51por supuesto
01:16:51toda la zona
01:16:52vender
01:16:54lo que es el interés
01:16:54cultural y natural
01:16:56de este espacio
01:16:57o sea
01:16:58increíble
01:16:59yo creo que estas vacaciones
01:17:00me voy a pasar por el mar
01:17:01de Antígola
01:17:01a verlo
01:17:02creo que tienes que ir
01:17:03con botas de agua
01:17:03y un parking
01:17:04para tres coches
01:17:04pero si de verdad
01:17:06y entra alguien
01:17:07interesado en recuperarlo
01:17:08si de verdad
01:17:09se deja que las empresas
01:17:10intervengan
01:17:10y pongan su dinero
01:17:11pues es un espacio
01:17:13precioso
01:17:14desde luego que sí
01:17:15me parece una iniciativa
01:17:16extraordinaria
01:17:17y más
01:17:18el que la hayáis invitado
01:17:19y hagáis este capítulo
01:17:20tan bueno
01:17:21que cuando y como
01:17:22se puede escuchar
01:17:22recuerda
01:17:23pues a partir del sábado
01:17:24está disponible
01:17:25en todas las plataformas
01:17:26de podcast
01:17:27en todas
01:17:28y en directos
01:17:29en radio
01:17:30estamos los domingos
01:17:31a las 12 de la noche
01:17:32pues no nos lo perderemos
01:17:33Nuria
01:17:34muchas gracias
01:17:34a ti
01:17:35y a ustedes
01:17:36señores oyentes
01:17:37muchas gracias
01:17:37por estar ahí
01:17:38un día más
01:17:39muchas gracias
01:17:39por prestar atención
01:17:40con ánimo de lucro
01:17:41y ya saben
01:17:42que estamos aquí
01:17:42todos los días
01:17:43de lunes a viernes
01:17:44a partir de las 12
01:17:45contándoles
01:17:46temas de economía
01:17:47que sean de su interés
01:17:48sean muy felices amigos
01:17:49adiós
01:17:53Gracias por ver el video.

Recomendada