Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Buen día. Se repite el escenario de las pasadas elecciones regionales en la que la mayoría de la oposición encabezada por la líder María Corina Machado y la Plataforma Unitaria, que es la coalición de partidos opositores, decidió no acudir a las urnas por considerar que no se han respetado los resultados de las pasadas elecciones presidenciales.
00:20Sin embargo, otra de la oposición considerada moderada, en la que están los líderes Enrique Capriles, Tomás Guanipa, Stalin González, llaman a no ceder los espacios y son quienes han encabezado esta campaña para llamar a votar a la población.
00:34Sin embargo, no se estima una alta participación, así ocurrió en las regionales, pero sí quizás una participación un poco mayor que en esas últimas elecciones por tratarse de elecciones locales que afectan directamente a la ciudadanía.
00:46Se eligen 335 alcaldes. En las últimas elecciones municipales, la oposición se hizo con 124 alcaldías y estos dirigentes que participen pretenden conservar esas alcaldías.
00:58Sin embargo, desde el gobierno, el Partido Socialista Unido de Venezuela espera prácticamente colocar el mapa completo de rojo o hacerse con estas 335 alcaldías.
01:09Se ha cerrado la frontera venezolana hasta el próximo lunes a las 6 de la mañana, hora local, y se ha desplegado, como siempre, la seguridad con el Plan República y los militares para custodiar los centros de votación.
01:23Lo que ven a mis espaldas es uno de los principales centros de votación en el municipio El Atillo, esto en Caracas.
01:29Aquí votan aproximadamente 9000 personas y este es el panorama. Se ha visto bastante desolado desde muy temprano que abrió este centro de votación.
01:37Daniela, mañana ya lo decíamos, se cumple un año de las cuestionadas elecciones presidenciales en las que la oposición denunció fraude electoral.
01:46Un año después, ¿qué ha pasado al respecto y qué tanto peso continúa teniendo, por ejemplo, la figura de María Corina Machado?
01:55Un año después todavía el Consejo Nacional Electoral no ha publicado los resultados de las elecciones presidenciales.
02:02Recordemos que esa noche denunció hackeo a su página web y desde entonces esta página aún no funciona.
02:09Si quisieran ver los resultados mesa por mesa es imposible.
02:13Recordemos que en esa oportunidad el equipo de Vente de Venezuela, que lidera María Corina Machado,
02:18publicó las actas de votación, casi el 80% de las actas que aseguraban el triunfo de Edmundo González Urrutia.
02:25Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral proclamó a Nicolás Maduro como ganador con más del 50% de los votos.
02:31¿Qué ha pasado?
02:33Parte de la comunidad internacional, buena parte de ella, no reconoció ese triunfo de Nicolás Maduro en las urnas por considerar que fue fraudulento,
02:41pero tampoco reconoció a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela.
02:46Solo algunos países se atrevieron a hacerlo.
02:49Edmundo González Urrutia permanece en el exilio, específicamente en Madrid, España, desde ya dicho que continúa las negociaciones
02:56para que más países se incorporen a reconocerlo como presidente que triunfó en las pasadas elecciones
03:03y María Corina Machado permanece en la clandestinidad.
03:06Su última aparición pública fue el 9 de enero, un día antes de la toma de posición presidencial de Nicolás Maduro
03:12y desde entonces ella se ha encontrado trabajando desde la clandestinidad, haciendo contactos internacionales.
03:17Sin embargo, hay bastante miedo en las calles.
03:19Recordemos que hubo más de 2.000 personas detenidas tras las protestas por los resultados de esas elecciones.

Recomendada