Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Varios elementos del nuevo proyecto de ley de sometimiento a la justicia
00:04despiertan serias dudas sobre sus verdaderos propósitos.
00:08Es inibitable preguntarse si se está intentando cerrar el ciclo iniciado
00:12durante la campaña de Gustavo Petro y sostenido por las visitas penitenciarias
00:17de Danilo Rueda y el hermano del presidente Juan Fernando Petro,
00:21sin un verdadero compromiso con la justicia.
00:23Colombia sí necesita una ley de sometimiento.
00:30Es urgente contar con un mecanismo judicial que permita acoger a las estructuras criminales
00:36dentro del marco de la legalidad, ofreciendo beneficios condicionados,
00:41pero sin premiar el delito ni debilitar el Estado de Derecho.
00:45Este proceso primero debe ser resultado de un debate profundo, plural y transparente
00:50que involucre a las Cortes, al Congreso de la República, a los partidos políticos y a la sociedad civil.
00:57Solo así va a poder salir una legislación adaptada a la realidad criminal, atomizada de Colombia,
01:04con estructuras diversificadas y ramificaciones territoriales que exigen un esfuerzo técnico, jurídico, ético y político.
01:12Como ya lo ha advertido la senadora Angélica Lozano,
01:16el sometimiento no debe confundirse con justicia transicional para estructuras meramente criminales.
01:23Quienes se acojan a un verdadero proceso judicial deben demostrar voluntad de desarticulación,
01:29entrega de bienes, reparación y cumplimiento de las condiciones que justifiquen beneficios penales.
01:36Así podrá el Gobierno, como también lo ha planteado el propio negociador Armando Novoa,
01:42reconvertir la gobernanza híbrida que existe entre actores ilegales, comunidades y autoridades locales,
01:49en un verdadero Estado de Derecho.
01:52Lo que no se puede aceptar, y eso sí, aquí está,
01:55es que el proyecto impulsado por el Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre,
02:00favorezca individuos condenados que desde las cárceles siguen controlando redes criminales
02:07sin hacer parte de ninguna mesa de negociación.
02:11Y dos, que se contemplen beneficios para estructuras
02:14que conservarían hasta el 12% del valor de sus bienes ilícitos entregados al Estado.
02:21Si lo que se quiere es recuperar el control del territorio
02:23y someter el crimen organizado a la ley, entonces la solución no está en el atajo,
02:29sino en un acuerdo legítimo, una ley de sometimiento,
02:33no una puerta giratoria para criminales.
02:35Lo positivo pasa, como lo ha advertido el abogado Francisco Bernate,
02:40por reconocer la necesidad de un marco jurídico
02:43que permita tener reglas claras de cara a estas negociaciones,
02:47así como el que se contemple la responsabilidad de los máximos cabecillas
02:52por los delitos cometidos, sin perjuicio de lo necesario e importante que resulta
02:58abrir los espacios para la aplicación de una justicia restaurativa,
03:03figura poco explorada entre nosotros y que pueda resultar
03:06en una auténtica reparación a las víctimas con un claro enfoque territorial.

Recomendada