Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 2 days ago
Parte médico de la "Locomotora" Oliveras: "Daño cerebral irreversible"
Transcript
00:00...ecuación por la salud de la locomotora Oliveras.
00:05Parte médico dice, daño cerebral irreversible.
00:15Grave, con resistencia respiratoria mecánica y bajas esperanzas de recuperación.
00:25Triste lo que estamos contando, Fiorara.
00:28Sí, la verdad que sí, Lili.
00:29Bastante también, ¿no?
00:30Sí, y esta mañana temprano, el parte médico en el hospital Cuyen,
00:34de la ciudad de Santa Fe, no estaba solo el director Bruno Moroni,
00:40sino que se sumó Néstor Carrizo, que es el jefe de la terapia intensiva,
00:45y la verdad que dieron algunas precisiones que no se la pueden sacar,
00:50porque de eso depende su vida.
00:51Claro, Leo Carlini está trabajando en vivo, en directo,
00:54desde el lugar donde está internada la locomotora, en el hospital Cuyen.
00:59¿Cómo estás, Leo?
01:00Buenas tardes, te escuchamos.
01:03Lili, Pampa, ¿cómo están?
01:05Buenas tardes.
01:06Mucha preocupación aquí en inmediaciones del hospital Cuyen,
01:10porque realmente es un estado irreversible.
01:14Esas fueron las palabras que utilizaron tanto el doctor Moroni,
01:18como el jefe de la terapia intensiva,
01:20como contaba nuestro colega Fiorara Banti hace minutos nada más,
01:23porque estamos hablando de toda la mitad del cerebro derecho Pampa,
01:28que está absolutamente necrosado, que ha tenido heridas muy fuertes.
01:34Recordemos que en cada una de las faltas de irrigaciones que tiene el cerebro,
01:38me decían los especialistas que se van perdiendo neuronas,
01:41se va perdiendo también lo que es la sinapsis,
01:44y realmente lo que tiene que ver con el cuadro,
01:46que ella responde a reflejos,
01:48que también tiene todavía paralizada la parte izquierda del cuerpo,
01:51tiene que ver con esta situación muy grave.
01:55Por supuesto, hay la posibilidad de rehabilitarla,
01:58de que haya una neuroplasticidad,
02:00pero lo que nos hablan a estas horas es que el estado del daño que estuvo,
02:04por lo menos en esa parte del cerebro, es irreversible,
02:07y habla también de la gravedad, Pampa, ¿no?
02:09Leo, ¿cómo te va? Buenas tardes, Jorge, te saluda.
02:11Leo, consulta, dijiste necrosado,
02:13¿eso fue el término que utilizó el director para dar el parte médico?
02:18¿Con el día de la fecha?
02:21No, porque lo que uno va, por lo menos me pasó en todos estos días,
02:25voy hablando con fuentes del hospital, con otros neurólogos,
02:28que nos van dando explicaciones,
02:30porque tratamos de comunicarle, Jorge, a la gente,
02:32de una manera mucho más cercana,
02:35pero me hablan de esto, ¿no?
02:36De que la zona que fue afectada por la falta de irrigación,
02:41Lili, tiene que ver con una muerte cerebral,
02:44para traducirlo digo al...
02:45Exactamente, es la muerte del tejido cerebral.
02:48Al lenguaje más sano.
02:48Son células que no se vuelven a recuperar,
02:50y ahí el daño es irreversible,
02:52por eso hace fuerza el relato que nos está dando vos,
02:57en vivo indirecto del lugar, con el último parte médico.
03:00Y esta palabra.
03:01Claro, esa palabra es fundamental, ¿no es cierto?
03:04En el cuadro, claro.
03:05Que es irreversible, esto es lo que hablaron los médicos.
03:09Claro, bueno, vamos a tratar de analizar justamente lo que vos decís,
03:14y creo que ya tenemos en línea al doctor Gabriel,
03:17perdón, doctor, si no lo pronuncio bien, dígame usted,
03:21Jumberg, es así, jefe de unidad de neurocirugía del hospital Ignacio Pirovano.
03:27¿Cómo le va, doctor?
03:28¿Lo pronuncié bien primero?
03:30Sí, sí, perfecto.
03:31Ah, perfecto, bueno, gracias.
03:33Doctor, ¿usted nos puede traducir realmente qué es lo que está pasando
03:37con la locomotora para entender si esto está bien decir
03:41la muerte cerebral de una parte de su cuerpo?
03:44A ver, ¿cómo se puede traducir para entenderlo?
03:46Mirá, básicamente lo que hizo es un infarto maligno,
03:49un infarto muy importante de una arteria que probablemente sea o la carótida,
03:55se tapó la carótida o se tapó la arteria cerebral media o silviana.
03:57Eso hace que se imparte, es decir, se necrose, se muera,
04:03gran parte, si no todo, del hemisferio, que en este caso es el derecho de ella.
04:08Bien.
04:10Y lo que se hace habitualmente, si entra dentro del periodo de ventana,
04:15como se llama, que son cuatro horas, la mayor parte de los lugares lo toman,
04:20algunos lo toman seis, ya es más riesgoso,
04:22es tratar de hacer una trombolígica, es decir, disolor el trombo,
04:26o químicamente o mecánicamente.
04:28Si pasaron más de ese tiempo no es conveniente porque es muy peligroso,
04:32porque ese infarto se puede transformar,
04:34ese infarto que es isquémico, se puede transformar en un infarto hemorragico.
04:37Y lo que hicieron, como ese proceso de necrosis del hemisferio derecho
04:44produce un proceso inflamatorio con edema cerebral
04:47que produce hipertensión docraniana, es decir, sube la presión dentro del cráneo,
04:53que es una cavidad cerrada,
04:55lo que hicieron fue una craniectomía descompresiva,
04:58es decir, le sacaron la parte derecha prácticamente,
05:04el hueso frontal, el temporario, el parietal,
05:07del lado derecho del cráneo,
05:10abrieron la dura madre, que es la cubierta,
05:12y ahí le dieron lugar al cerebro ese necrosado,
05:15a que se expanda, porque si no se produce un proceso,
05:18digamos, se denomina enclavamiento, con lo cual el paciente fallece.
05:22Son inocidas de rescate.
05:24Doctor...
05:24A ninguno de nosotros nos gusta hacerlas.
05:27Sí, no, lógico.
05:28Doctor, cuando hay células muertas, necrosadas,
05:32así es como el corazón, cuando tiene un infarto,
05:36mueren células, ¿eso no se recupera?
05:39No, no, lamentablemente...
05:42La única chance son esas primeras ventanas,
05:46que son de cuatro horas,
05:48de disolver el...
05:50que no está exento de riesgos tampoco,
05:53de disolver ese trombo que se produce dentro de la arteria
05:56y restablecer el flujo sanguíneo.
05:58Si pasó ese tiempo,
06:01ya ese cerebro entra en isquemia y se necrosa.
06:05Ahora, doctor, siendo optimistas
06:08y que la locomotora pueda salir de este cuadro,
06:11¿qué secuelas puede tener para llevar la vida, digo...
06:15Va a quedar muy secuelada.
06:17Es muy variable los resultados de la carintomía descompresiva.
06:20De pacientes que se recuperan bien, entre comillas,
06:23con una secuela motora, por ejemplo,
06:25una hemisferia del lado contrario al hemisferio infartado,
06:30que eso es lo mínimo que va a tener seguramente.
06:32Si hay algún trastorno de campo visual,
06:34si hay algún trastorno cognitivo,
06:36en general esos pacientes quedan muy secuelados.
06:39Sí, Belú...
06:39Sí, hoy los especialistas que anunciaron,
06:44digamos, el último parte médico de la locomotora,
06:46hablaron de riesgo de vida.
06:50Específicamente, ¿a qué refieren con esto?
06:54Mirá, en la primera semana después de un infarto
06:58como el que tuvo esta paciente,
07:01bien tratada, el hospital Cuyen es un hospital
07:03con mucha experiencia, el más grande creo que de Santa Fe,
07:06por lo menos la ciudad de Santa Fe.
07:07Sí.
07:09A una semana quizás el riesgo de fallecimiento
07:13por enclavamiento, por esta hipertensión docraniana,
07:16ya haya bajado,
07:17pero esos son pacientes que siguen ventilados,
07:20es decir, ventilados con asistencia respiratoria mecánica,
07:23que son...
07:25que es posible que se agarren una infección pulmonar
07:30asociada al respirador,
07:31que hagan alguna infección urinaria,
07:34tratable, ¿no?
07:35Muchas veces,
07:36pero que complican el cuadro,
07:38por eso todavía está en estado crítico.
07:40La medicina, doctor, es estadística,
07:43y yo le pregunto,
07:45¿qué porcentaje hay de que la locomotora
07:48pueda salir de este cuadro tan grave?
07:51Mirá, esto es una cuestión día a día, ¿no?
07:53Y ya si hace una semana que pasó esto,
07:56no digo que el pronóstico sea bueno,
07:58pero cada día que pasa,
08:00va bajando la probabilidad de fallecimiento del paciente.
08:05El índice es muy variable de sobrevida de estos pacientes
08:08y todo tiene que ver con el tiempo
08:10que tardaste en hacer la descompresiva
08:12si decidiste que no le vas a hacer la trombectomía.
08:15Si decidiste que no vas a descomprimirle,
08:17a descomprimirle la disolora, ese coágulo,
08:20sabés que se te va a infartar el hemisferio
08:22y el tiempo que tardes es determinante en muchos casos,
08:26pero no es el único determinante.
08:28Bien, doctor, y...
08:29Perdón, ¿eh?
08:30Sabiendo las consecuencias que esto puede llegar a traernos
08:32en su estado de salud y demás,
08:34y en su trabajo, lógicamente,
08:36¿qué posibilidades hay de que luego, digamos,
08:38de haber pasado algún tratamiento ya se pueda recuperar?
08:40¿Puede volver a recuperarse, a estar como estaba antes?
08:44¿O esto puede ser definitivo?
08:45No, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
08:47va a quedar muy secuelada.
08:48Lamentablemente va a quedarse muy secuelada.
08:49Vos tenés que pensar que estas son cirugías de salvataje,
08:52de salvataje, de cirugía que la haces porque no queda otra
08:56y ese paciente se te muere si no la haces.
08:58El único problema que tenemos los cirujanos es que a veces
09:01hacemos esta cirugía y el paciente queda tan secuelado
09:06que mirás al espejo y decís, ¿para qué hice esto?
09:09Pero bueno, era la chance que tenía que darle a ese paciente.
09:11Claro.
09:12Ahora, doctor, esto que conocemos ahora de esta gravedad en el cuadro,
09:19que la verdad que no lo esperábamos,
09:21parecía que inmediatamente, incluso después de la operación,
09:24las cosas iban a mejorar.
09:25¿Tenemos que pensar que esto ya viene desde el principio,
09:30desde el mismo momento en que le agarró y ella se descompuso,
09:34le agarró este ACV y ella se descompuso?
09:37¿O es que esto es un desmejoramiento por X motivos?
09:41No, no, no.
09:42Porque no respondió.
09:43¿Cómo es?
09:44No, no, no.
09:44Cuando le hicieron la primera tomografía y vieron que se estaba
09:46infartando el hemisferio, ya sabían que primero si no hacían
09:50la granitomía descompresiva, se iba a morir.
09:52Y haciendo la granitomía descompresiva, vos sabés que ese paciente
09:56si sobrevive, te queda secuelado.
09:59Digamos el mal menor, que está vivo.
10:02Sí, es una cirugía, un canto de salvar la vida.
10:04Después, cómo quede con lo cognitivo, si recupera el conocimiento,
10:10si la capacidad de...
10:12Vos pensá que en ambos lóbulos frontales están las funciones mentales
10:17superiores y que perdió un lóbulo frontal seguro.
10:20Ah.
10:21¿Entendés?
10:21Sí.
10:22Uno lo...
10:23Si tiene la suerte de que la dominancia hemisférica es izquierda
10:28como en la mayoría de la gente, bueno, el habla lo va a tener conservada
10:32tanto la comprensión como la emisión de la palabra.
10:35Ah, bueno, hay una...
10:36Ah, entonces, hay una posibilidad por lo menos de eso,
10:38de que sí siga hablando normalmente y entienda.
10:42Sí, sí.
10:43Si ella era diestra y la dominancia hemisférica era izquierda,
10:49si se recupera probablemente no tiene otra alteración de funciones
10:53mentales superiores, probablemente pueda comprender y emitir palabras.
10:57Ojalá, ojalá sea así.
10:58No, le decía que uno lo escucha al doctor explicando, por supuesto,
11:02que le agarra un poco más de angustia, pero le quería preguntar
11:06si juega a favor la edad, es una persona relativamente joven, 47 años,
11:11y su estado físico, ¿no?
11:12Fue siempre una deportista, digo, ¿eso puede ayudar, colabora a la recuperación?
11:18Mirá, la edad, sí, el estado físico no, porque el cerebro no, no, no, no,
11:22no tiene que ver con eso.
11:26La edad, sí, la edad, sí juega a favor de que pueda tener una recuperación.
11:30Y todo lo que es también su personalidad tan resiliente, motivadora,
11:36ella al último tiempo incluso se estaba dedicando a dar charlas motivacionales,
11:41sabemos que es una persona que, de ir muy para adelante,
11:44que tiene una historia dura y aún así salió a flote.
11:48Digo, esto también puede sumar a la hora de la recuperación,
11:51que entiendo que, bueno, va a quedar muy secuelada,
11:54según lo que usted mencionaba, pero que habría algún margen bajo
11:59de que ella se pueda recuperar.
12:03Yo te diría que esa actitud mental celebrada ante las dificultades
12:08la ayudaría en la rehabilitación, si logra sobrevivir a esto,
12:13pero no le va a cambiar el pronóstico de la secuela.
12:17Doctor, buenas tardes, Jorge Cien que lo saluda.
12:20Doctor, con respecto al problema que tuvo la locomotora,
12:24una vez que, si Dios quiere, supere esta situación y entre en un cuadro de rehabilitación,
12:29¿ella es propensa a poder sufrir otro ACV o ya estaríamos descartando
12:35que no se va a repetir nuevamente este accidente cerebrovascular?
12:40Mira, mira, cuando uno hace un accidente cerebrovascular,
12:43que muchos son accidentes cerebrovasculares menores o transitorios,
12:47se lo estudia al paciente y se lo pone en una terapéutica antitombótica,
12:52es decir, una antiagregación plaquetaria,
12:54entonces tratando de evitar que vuelva a repetirlo.
12:57Obviamente, si sobrevive a esto, primero le van a estirar la carotida del otro lado
13:04y todo el árbol vascular del otro lado, y si encuentran algo,
13:08qué sé yo, una placa de ateroma que esté alterando el flujo o algo así,
13:12esperan si es quirúrgico o no, tratable, pero van a bajar la probabilidad.
13:15Y un cabecero, tranquilamente, puede hacer un accidente del otro lado,
13:20de las fosas posteriores, es decir, del cerebelo.
13:22Pero, de hecho, no es normal que una paciente de 50 años se recape una carotida
13:27o una sedal media, así que obviamente tiene factores de riesgo
13:31que han hecho que esto haga esta equilocción, ¿no?
13:34Doctor, perdón, una cosita, porque dice factores de riesgo.
13:38¿Cuáles serían esos factores de riesgo, doctor, por ejemplo?
13:41Los factores de riesgo conocidos de toda la vida son hipertensión,
13:45tabaquismo, diabetes y sedentarismo.
13:48Está bien, está bien.
13:49Doctor, con respecto a la posibilidad de recuperación,
13:53¿se puede estipular una cantidad de tiempo, días, semanas, meses,
13:56o eso es impredecible?
13:58Mirá, primero, la cuestión primera es salvar la vida,
14:01que es lo que están intentando ahora, que por ahora está dando resultados.
14:04Muchos pacientes se te mueren en 48, 72 horas.
14:08Después, la probabilidad de que no es cero,
14:10y si tenemos la próxima semana, tenemos pacientes todavía,
14:16ya probablemente...
14:18Tengamos un poco más de esperanza, dice usted.
14:22Claro, claro. Esto es día a día.
14:24Es día a día.
14:24Como yo le digo a los pacientes, lamentablemente, a la familia,
14:27cuando tenemos estos eventos en nuestro hospital,
14:29en nuestros sanatorios.
14:32¿Podemos hablar de milagros, doctor, en esta situación?
14:35No, no, no, esto es medicina.
14:37No, es por eso le pregunto.
14:39Porque muchos dicen, bueno, el milagro,
14:42despiertan y se encuentran con otra.
14:44Acá tenemos que saber bien lo que pasó.
14:46Despertarse puede despertar y puede evolucionar,
14:49y va a tener su déficit motor y su déficit visual,
14:54y quién sabe qué otro déficit más.
14:56Espero cuanto menos mejor, obviamente.
14:57Pero no, acá en esto no hay.
15:01Incluso, Lili, déjame sumar que por estos momentos
15:05Locomotora Oliveras es tendencia en la red social X,
15:09porque este último parte, médico, con no tan buenas noticias,
15:14causó conmoción.
15:15Ella es muy, muy querida en toda la sociedad que conoce,
15:21aparte de su historia.
15:22Ella salió muy de abajo, quedó embarazada,
15:25tuvo un embarazo adolescente.
15:27Era víctima de violencia de género,
15:29y aún así salió adelante y siempre sus mensajes
15:31eran muy motivadores.
15:33Mucha gente que también, muchas mujeres,
15:35sobre todo víctimas de violencia de género,
15:37la escuchaban, por eso hoy está siendo muy apoyada.
15:42Bien.
15:42¿Qué querías preguntarle, doctor?
15:44Yo pensaba, digo, qué duro debe ser enfrentar a la familia
15:49y contarles, como usted nos está contando ahora,
15:52estos detalles.
15:53No, es terrible.
15:54Es terrible y es terrible para el médico.
15:57También, porque son cirugías de salvataje que en el mejor de los casos
16:01sabés que te queda un paciente vivo y muy, muy secuelado,
16:05con mucho por delante, si tiene suerte,
16:08mucho por delante de rehabilitación.
16:11Rehabilitación para lograrlo lo más que podamos,
16:15para recuperarlo lo más que podamos.
16:17Claro.
16:19Y en este momento, ¿los tratamientos que se le hacen, doctor, son de qué tipo?
16:25Son todo de soporte.
16:27Todo de soporte.
16:28Ventilación mecánica, nutrición parenteral, fluidos, cultivos para saber
16:37si inmediatamente, sí, a pesar de quizás no tener cierta, tiene alguna infección en algún lado,
16:43placas de tórax diarias, todo soporte, todo soporte.
16:47Sí.
16:48Hasta que vean si le pueden empezar a, como decimos nosotros,
16:52descetar, sacar el respirador.
16:53Claro.
16:54Ya es un avance y después, y descomplicizándola de a poco.
16:57Pero todo tiene que ver con el día a día.
16:59¿Es una paciente, doctor, que todavía está inconsciente, que no responde a estímulos, o sí?
17:05Está inconsciente farmacológicamente, probablemente.
17:09Si no estuviera farmacológicamente, estaría en coma por el edema producido por este infarto.
17:15Así que es poco el valor del punto neurológico.
17:20Yo lo que escuché es que tiene reflejos de tronco.
17:22¿Qué quiere decir eso, doctor? Reflejos de tronco.
17:25Tengo unas pruebas para ver si los ojos se mueven conjugadamente,
17:33a pesar de estar conjugadamente, es que van en la misma línea los dos, ¿no?
17:38A pesar de estar dormida, pero es poco evaluable.
17:41A veces se la superficializa al paciente para evaluarlo y volver a dormirlo,
17:45para evaluar pupilas, para evaluar otros reflejos más complejos,
17:50y después se lo vuelve a dormir.
17:52Se lo superficializa un poco, se le saca un poco la sedación,
17:54se ve cómo está y se lo vuelve a dormir,
17:57hasta que sepamos que le podemos sacar el tubo, el tubo endotraqueal, sin problema.
18:01La podemos descomplecizar sin problema.
18:04Bueno, es cuestión de horas.
18:05Doctor, le quería presentarles, porque están con nosotros mis dos colegas
18:12que van a seguir el tema, Melina Fleiderman y Ernesto Adida.
18:16¿Cómo les va, chicos?
18:16Hola, Lili, ¿cómo va?
18:18Estamos hablando con el doctor Gabriel Jumberg, Jumberg, perdón.
18:22Jumberg.
18:23Sí, lo dije bien y ahora lo digo mal, vio lo que me pasa, pero tanto que me lo quise aprender,
18:30que es neurocirujano del pirovano y nos está explicando un poquito lo que nos dice el doctor,
18:34y ustedes le pueden preguntar, pero que lamentablemente, por ahora, es salvarle la vida,
18:39pero que secuelas, lamentablemente, por la situación en que está, van a quedar.
18:43Es una paciente secuelada, es la palabra que se usa, ¿no, doctor?
18:47¿Lo digo bien?
18:51Doctor, a ver si me escucha.
18:54Bueno, ¿lo perdimos?
18:55A ver, creo que lo perdimos.
18:57Ahora vamos a tratar de, porque lo que decía el doctor era esto, ¿no?
19:01Que están ahora, número uno es salvarle la vida.
19:05Ahora, ¿qué es la vida, no?
19:06Sí, la verdad es aferrarla a la vida y ¿a qué vida?
19:10Porque una chica, o una mujer tan deportista, tan vital, ahí la estamos viendo, tan entrenada,
19:19de repente, cuando despierte...
19:22Sí, el tema es este, si despierta.
19:25¿Qué mujer quedará?
19:26Él dice que queda sí o sí secuelada, que no hay posibilidades de que es bárbaro,
19:32hago una vida normal, vuelvo a la vida activa que tenía, de la misma forma, no.
19:36Que por suerte hay una esperanza, dice que como fue del lado derecho, que del lado izquierdo,
19:42si ella es diestra, además, conserve el habla y conserve la memoria, digamos,
19:50o la forma de darse cuenta, de tener percepción de la realidad, alguna cosa por el estilo.
19:57Voy a decir algo ultra polémico.
19:59¿Qué deuda pendiente que no tengamos legislado la eutanasia?
20:03Es ultra polémico lo que digo, yo lo sé, pero es el derecho a morir, el derecho a elegir qué es vida para cada uno.
20:10Claro, hay que ver si ella habló alguna vez de esto también.
20:13Porque digo, uno habla de esto, perdón, ¿no?
20:16Porque yo lo que siempre digo es, no quiero depender de nadie, pero digo hasta ahí, no quiero depender de nadie.
20:22Si no hay día que dependa de alguien, tomo mis decisiones propias.
20:25Yo creo que es más filosófico, que es al revés, que es la dependencia de los otros sobre el convalesciente.
20:31No sé vos, Ernest, ¿cómo lo ves?
20:33No, yo estoy en contra de la eutanasia.
20:34¿En contra de la eutanasia?
20:35Sí.
20:36¿Qué pensás?
20:36Porque pienso que en el caso, por ejemplo, vamos al caso de la locomotora.
20:42Sí.
20:43Yo creo que como era, intuyo, no lo sé, pero creo que la personalidad de la locomotora,
20:47creo que se hubiera aferrado a la vida hasta sus últimas consecuencias.
20:50Y lo está haciendo.
20:50Claro.
20:51Lo está haciendo.
20:51Pero si vos tuvieras eutanasia, y es muy discutible, entiendo, paren.
20:55Por favor, que quede claro, no equiparo nunca la eutanasia al aborto.
20:58Digo, porque es una discusión que se mezcla todo.
21:00Y tengo claro que la eutanasia es el buen morir.
21:02También quiero diferenciar.
21:02Es el buen morir.
21:03Es el buen morir.
21:03O elegir.
21:04Sí, sí, el buen morir en el sentido de que...
21:06¿Qué vida querés tener?
21:06¿Elegir el hasta dónde?
21:07¿Qué vida querés tener?
21:09Sí, lo entiendo, lo entiendo, claro.
21:10Pero digo, pongámosle, que Dios no quiera, pero pongámosle que la familia de la...
21:16Porque vos cuando te pasas estas cosas, es tu familia quien decide.
21:18Sí.
21:19¿Te desconecta o no?
21:20¿Te desconecta o no?
21:20Claro.
21:21Decide desconectarla.
21:24Pero tiene que ser...
21:25No lo sé, porque no sé que hubiera querido la locomotora, en caso hipotético de que esto ocurriese.
21:30Por eso digo, pero la eutanasia no se debería, por lo menos, charlar en casa y decir...
21:35Sí, sí, como la...
21:36Dejar algo escrito, lógicamente.
21:38Sí, pero te podés arrepentir.
21:39Yo no digo que haya eutanasia, yo estoy de acuerdo con ella, pero con Meli, pero no que haya eutanasia,
21:43que yo decida que de alguna forma si está mal lo va a tener que decidir la familia, pero hasta las últimas consecuencias.
21:49No entiendo nada que mucha es la eutanasia, es una solución también para los familiares.
21:52Porque vos te sufrís tanto viendo a la otra persona así, que querés que el sufrimiento del otro se termine.
21:57Pero pará, ojo que también puede ser peligroso, que alguien te la utilice por otro lado.
22:00Exactamente.
22:01Y también...
22:01No olvidemos la mala.
22:02Por eso dije.
22:02Por eso digo que tenga que estar escrito.
22:04En este tipo de casos tan delicados, donde es una mujer que aparte va a pasar a tener una vida totalmente diferente,
22:12pero radicalmente diferente a la que tenía.
22:15Sí, si sobrevive, pongámoslo en claro esto, porque yo sé que es cruel decirlo porque está peleando de la muerte,
22:19pero en realidad si sobrevive...
22:20Lo dijo el doctor.
22:22Ahí está, ahí está.
22:23El doctor nos está escuchando ahora que lo habíamos perdido.
22:26Sí.
22:26Ahí está, doctor.
22:28¿Cómo le va?
22:28No, le queríamos acá con los compañeros, y estamos discutiendo esto, que lo que usted me decía era,
22:34primero salvarle la vida, pero después sí o sí va a ser una persona secuelada, es decir,
22:40secuelas va a tener, no hay posibilidades de que vuelva a ser una vida normal,
22:44porque estábamos discutiendo esto, ¿no?
22:46No, no, no, no, no, no, no hay forma.
22:50Y la posibilidad, sí, de conservar habla y entendimiento pueda llegar.
22:56Eso sí porque, si ella era diestra, no zurda, la mayor parte de la dominancia hemisférica,
23:05que se le llama dominancia al hemisferio que maneja la palabra,
23:09tanto en la comprensión como en la emisión,
23:11la mayor parte de la gente lo tiene del lado izquierdo de su cerebro,
23:15y el infarto de ella fue del lado derecho.
23:18Sí.
23:19Doctor, a ver, expliquémosle el cuadro a los que nos están viendo, la audiencia,
23:27que probablemente no tenga tan en claro el cuadro como usted.
23:29¿Ella tiene un ACV isquémico o hemorrágico?
23:33No, no, isquémico, isquémico.
23:34Isquémico solo.
23:35Si es isquémico, no es hemorrágico.
23:36Por eso, ahí está bien.
23:38Explíquenselo a la audiencia como yo me equivoqué,
23:40que supongo un montón de gente que no entiende la diferencia.
23:43Cásicamente en un momento se le tapó o la carótida o la arteria cerebral media,
23:47que son dos grandes arterias.
23:48La carótida es la que vos tocás en el cuello, que ves en las películas que se tocan cuando piden ver si alguien está vivo o no.
23:54Esa es la carótida que entra a la base del cráneo y es una de las cuatro arterias que entra.
24:00Entran dos carótidas, una de cada lado y dos vertebrales, que son del circuito posterior.
24:04El problema es que la carótida veía gran parte del cerebro y cuando se tapa es lo que le pasó a Cerati hace 15 años en Venezuela.
24:15Solo que a Cerati se le tapó la carótida izquierda, le hicieron una descompresión muy chica,
24:21que no alcanzó y quedó en ese estado vegetativo hasta que falleció.
24:25Y en el caso de la locomotora, doctor, entendemos que usted no es su neurocirujano,
24:31pero seguramente debe haber algunas cirugías que son de protocolo o son las que se recomiendan en este tipo de casos.
24:38¿A ella le intervinieron? ¿Para qué le intervinieron? ¿Le desobstruyeron esa arteria?
24:43No, no, no, no, no. Eso lo puede hacer en ese periodo de ventana que yo les dije antes,
24:49que son cuatro horas en la mayoría de los casos. Pasadas las cuatro horas, tratar de disolver ese trombo,
24:55ese coágulo que tiene dentro de la arteria y que tapa la circulación, es más peligroso que no hacerlo y hacerla descompresiva.
25:01Pero doctor, la operación que se hizo de emergencia fue una operación, de urgencia, perdón,
25:07fue craniectomía descompresiva.
25:11La craniectomía descompresiva, sí.
25:12¿En qué consiste entonces, doctor, esa craniectomía?
25:15Consiste básicamente en una incisión que parece un signo de interrogación,
25:19que parte desde el lóbulo frontal hasta atrás, hasta el lóbulo parietal,
25:24y baja por delante de la oreja, levantás el colgajo de piel y de músculo,
25:29y sacás prácticamente todo el hemicráneo del lado afectado,
25:34casi llegando a la línea media por arriba, y le sacás el hueso frontal, el temporal, el parietal,
25:39y abrí la duramadre, y le sacás una plástica de duras, y la tapás,
25:44y le da lugar al cerebro, es infartado, que está todo dematizado.
25:49Por el llamado a que se expanda y baje la presión intracranial.
25:52Ah, le da falta presión intracranial.
25:53Es para evitar daños mayores.
25:54Claro, claro.
25:55Esto es para evitar daños mayores.
25:57El daño ya está hecho, lo que estás evitando es que se muera el parietal.
26:00Que se agrave, que se muera.
26:02Ah, para que no se muera.
26:03Para que se muera.
26:04Pero, y doctor, ¿alguien puede tener algún indicio de que va a tener un ACV
26:10más allá del momento inmediato?
26:12Porque no en el momento que está ocurriéndote, sino si dice,
26:14mirá, yo soy propenso a tener ACV.
26:16¿Hay posibilidades?
26:17¿Se puede, digamos, prevenir?
26:19Totalmente.
26:20Totalmente.
26:21Tenés resonancias con tiempo de difusión.
26:24Tenés eco de otro pedazo de cuello, eco-cardiograma,
26:27para ver si tenés alguna posibilidad de largar al molembolo.
26:31Y así el molembolo va a algún lugar, en el hígado, donde no pasa nada.
26:35Porque si falta un pedacito de hígado y no pasa nada,
26:37se te va la carotia, te tapa la carotia y te hace un ACV.
26:39Sí, hay formas de prevenir.
26:41Cada cuánto se hace eso.
26:42Exámenes de laboratorio de rutina.
26:46Pero pará, pará, pará.
26:46Cuando veas colesterol, triglicéridos.
26:48Ah, bien, pará, pará.
26:51¿Cuánto es? ¿Seis meses lo recomendable que te lo hagas?
26:54Depende de los antecedentes.
26:55Depende de las seis meses, es un buen número.
26:58No es necesario hacer un ecodopler que va a ser coño cada seis meses.
27:01Si vos no tenés una placa en la carotia, seis meses después,
27:04no es que vas a tenerla tapada, ¿entendés?
27:06No, no, no, no es tan rápido.
27:08Hay señales previas, doctor.
27:09Si tenés una placa, sí la podés controlar.
27:12Hay señales previas, evitando obviamente todo lo que dice usted,
27:16los análisis, ¿hay señales previas sin análisis?
27:22Mirá, señales que da el cuerpo.
27:25Lo más habitual que ocurra no es esto que le pasó a esta paciente.
27:30Lo más habitual que ocurra es que haga lo que se llama un accidente isquémico transitorio,
27:33que es un déficit neurológico que dura menos de 24 horas, en general dura menos de una hora,
27:40de los cuales hay varias manifestaciones.
27:42Por ejemplo, ceguera monocular, se queda ciego del ojo y después se te estapó.
27:46Eso es un cristal de colesterol que se tapó la arteria central de la retina y pasó.
27:51Pero eso es una isquemia, es transitoria, por eso se llama accidente isquémico transitorio.
27:55O una hemiparecia, es decir, se te queda más débil una parte del cuerpo, una mitad del cuerpo,
28:00y después lo recuperás.
28:01Doctor, ¿y un cuadro reiterado de migrañas o cefaleas?
28:09No, no, no, no, eso habitualmente no es signo de una accidente isquémico transitorio.
28:13Y en el caso de ella, por su profesión, ¿se podría haber previsto que iba a sufrir esto?
28:17¿Me apunto a los golpes en la cabeza, por ejemplo, o a alguna otra costumbre de los boxeadores?
28:25No, no, lo que está demostrado y que está demostrado en Estados Unidos en el fútbol americano
28:31es que los jugadores tienen deterioro cognitivo precoz.
28:39Ahí lo estamos perdiendo un poquito, doctor.
28:42Se escucha ahí un poco.
28:43¿Cómo?
28:43No sé si usted se está moviendo porque se escuchó un poquito mal.
28:46O sea, por ejemplo, usted decía, los deportistas de fútbol americano o rugbyers
28:52que reciben mayormente golpes en la cabeza,
28:55ahí se percibe un conjunto de síntomas asociados a ese deporte.
29:00Sí, sí, sí.
29:01Hay un caso...
29:01El fútbol americano está demostrado.
29:03Hay un caso reciente de un rugbyer muy famoso, se llama Sebastián Chabal,
29:09que es un rugbyer más importante de la selección de Francia.
29:12Y que hizo una demanda, que hizo una demanda por el deterioro cognitivo,
29:17porque no sé qué diagnóstico le han dado, pero viste, si es tu deporte,
29:23a vos te gusta jugarlo y sabés los ríos que corres, porque no, no, no es...
29:27La verdad que hacer una demanda por algo así, no jugés y viste, si tenés miedo de eso.
29:33Volviendo al caso de la locomotora, mientras usted habla,
29:35nosotros estamos compartiendo un video de cuando estuvo acá en Crónica.
29:39La realidad es que es un cuerpo al que se llega con mucho entrenamiento,
29:43pero también claramente tomando algún tipo de complemento,
29:46porque ella tenía un cuerpo que está hipertrofiado, creo que se llama, ¿no?
29:54Esos suplementos no son gratis, ¿eh?
29:56Bueno.
29:56Esos suplementos no son gratis.
29:57¿Qué productos?
29:58Los colaterales, los colaterales, los colaterales,
30:02de por mí, de por mí, de por mí, está el dormimiento y todos conocemos
30:06los efectos de esa...
30:08Se corta, se corta mucho, doctor.
30:11No sé si está quieto en algún lugar.
30:14Sí, estoy en la ruta.
30:15Ah, está en la ruta.
30:15Sí, sí, estoy en la ruta y se corta.
30:17Y lo sanó.
30:17Para, se corta.
30:18A ver, esas sustancias, si usted dice, no son gratuitas,
30:20¿cuál es el efecto secundario que...?
30:23¿Puede producir concretamente una ACV como efecto secundario?
30:27No.
30:30No.
30:31Lo perdemos, doctor.
30:32Me parece que lo perdemos.
30:33Sí, sí, ahí seguimos.
30:34Porque, bueno, esta es la asociación, Ernest,
30:36que se hace sobre concretamente este caso.
30:39Ella es una mujer de 47 años.
30:41Es una mujer joven, digamos, joven, deportista,
30:45que se cuidaba, que tenía una vida sana.
30:47Había entrado en la política, por ahí a veces eso también
30:49es un disparador de estrés.
30:52Me parece que no.
30:53Me parece que...
30:54Yo tengo un amigo que se murió de un hemorrágico
30:59y era un tipo sano con los 45 años.
31:01No tenía ningún...
31:02No tenía ningún indicio de nada.
31:04Bueno.
31:05Digamos, y su mamá había sufrido también un...
31:08Bueno, lo mismo, un ACV hemorrágico y...
31:12En fin.
31:14Pero, mirá, la verdad es que ahí el doctor estaba diciendo,
31:19por un lado, que es llamativo, es atípico el caso de la locomotora.
31:23Digamos, no es una paciente a la que esperablemente...
31:26Claro, entiendo.
31:27...le ocurra un infarto cerebral.
31:29Totalmente.
31:29Porque es eso de lo que estamos hablando.
31:30Sí, sí, sí.
31:31Nadie está exento, por otra parte.
31:32Eso, digo.
31:32Muchísima gente que nunca hubiera pensado que le podría pasar sana,
31:36que no tiene niveles altos de colesterol, etc.,
31:38le termina ocurriendo.
31:40Interesante que en el caso de ella,
31:42ella misma es la que pide ayuda, ¿viste?
31:45Porque ella misma empieza con este síndrome confusional.
31:47Ya seguimos, ¿no?
31:48Con el caso de la locomotora.
31:49Hay más información.
31:50Último momento.
32:04Grave choque de Pablo Larcón.
32:07El actor habría sufrido un ACV mientras manejaba.
32:10No te puedo creer.
32:12Impactó contra cuatro vehículos.