- ayer
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Hoy en De Boca en Boca, famositicos pillados, el examen de la anexión dejó risas, reclamos
00:11y soplos que costaron una nota. Fin de semana largo en Guanacaste nos vamos con los nicoyanos
00:17a gozar entre fiesta, vacilón y hasta que amanezca. Nos metimos a corralillo de Nicoya
00:24entre la masa, las rosquillas y las tanelas a partir de este momento en De Boca en Boca.
00:54Gracias por ver el video.
01:24Un fuerte aplauso para estos señores que nos acompañan hoy.
01:45Qué mejor manera de iniciar este viernes 25 de julio, nada más y nada menos que con
01:51el grupo Cosechas de la Municipalidad de Heredia. Y aquí tengo a Alejandra, que es una de las
01:56coordinadoras. Alejandra, me llama mucho la atención que veo que hay además de que es variado
02:01hombres, mujeres también, diferentes edades. ¿Cómo se organizan? ¿Cómo están también
02:06estructurados ustedes? ¿Cuántos son? Cuéntenos de todo de ustedes, por favor.
02:10Gracias, buenas tardes. Somos un grupo de funcionarios de la Municipalidad de Heredia,
02:15hombres y mujeres de todos los departamentos. Ensayamos los martes todas las semanas y vamos
02:23a las diferentes comunidades que necesiten de nuestro folclor costarricense, ¿verdad?
02:31Cuéntame si la gente quisiera incluirse en el grupo, ¿se puede? O más bien, como son
02:36funcionarios, ¿tienen un grupo por aparte para las personas externas?
02:40Sí, no, solo seríamos funcionarios de la Municipalidad. Y alguna persona que quiera
02:45que vayamos a la comunidad, se puede comunicar mediante el correo de la Vicealcaldía, que
02:51sería vicealcaldía arroba heredia punto go punto cr con Víctor, que sería el vicealcalde.
02:58Demasiados gracias por venir, definitivamente nos pusieron a bailar y nada más y nada menos
03:04que hoy un día tan especial. Así que chicos, un fuerte aplauso para ustedes. Muchísimas
03:08gracias por estar aquí. Los pueden seguir en las redes sociales. Vamos con Mau y con
03:12Viz, que tienen más. Hola chicos.
03:15Buenas tardes Minerva. Hoy venimos engalanados celebrando 201 años de la anexión del partido
03:22de Nicaragua.
03:23Así mismo, un programa muy especial que vamos a compartir desde nuestro estudio, pero también
03:28desde allá, el epicentro de la fiesta, donde está la celebración y de ahí. Donde están
03:33nuestras compañeritas también, que por allá estamos con Monserrat y María Fernanda.
03:39Ay, ven.
03:39Nicole, ¿están? Hola chiquillas, ¿cómo están?
03:42Ay, qué guapas.
03:43Vean, vean, ya estamos con nuestros trajes puestos.
03:47Gracias compañeros, seguimos disfrutando de estos 201 años. La verdad es que esto está
03:52precioso. Fernanda, usted está muy bien acompañada. También tenemos aquí atrás, saludos muchachos.
03:58Hola.
04:00Que están en el reinado del maíz, que próximamente ahorita en el programa vamos a desarrollar un
04:05tema con respecto a lo que significa el maíz en esta zona del país.
04:10Sí, además, tenemos obviamente toda la información de qué está pasando hoy, 25 de julio, para
04:15que usted nos visite en el Parque de Nicoya. Hay muchos emprendedores, pero vean, yo quiero
04:19que veamos a Isabela. Isabela, contanos quién te ayudó a hacer ese traje tan precioso.
04:23Mi mamá.
04:24¿Y cómo se llama tu mamá?
04:26Estefani.
04:27¿Y los aretes también te los hizo mamá Estefani?
04:29Sí.
04:30Están muy bellos. Vean, chicos, yo los felicito a ustedes y a sus papitos por el esfuerzo
04:35y ahorita ya casi viene el concurso, el reinado.
04:40Que además cada uno de esos muchachos ya son reinas y reyes en sus propias instituciones,
04:45así que más adelante vamos a hablar de eso, de más cultura, así que no se lo pierda
04:49aquí en Nuevo Camboca. Compañeros, devolvemos el pase. Lástima que no vinieron porque aquí
04:54tienen muchos admiradores.
04:55Ustedes se lo perdieron.
04:56No, ya además vieron qué linda la gente nicoyana. De verdad, nos han recibido con un amor.
05:00Ya estamos con pancita llena.
05:02Compañeras, se ven lindísimas. Realmente felicidades.
05:06Muchas gracias.
05:06Y también recuerden el encargo que les tenemos, ¿verdad?
05:10Que no se les olvide eso.
05:11No lo olvidéis.
05:12A mí me llama mucho la atención que hemos visto a Fer como con los niños, ¿verdad?
05:18Sí, Fer.
05:19Como chineando.
05:20Sí, apapachando.
05:21Sí, obvio.
05:22La hemos visto como que en esta fila.
05:24Bueno, es que además Fer fue profesora, ¿verdad?
05:27Ella fue profesora, ¿verdad?
05:28Ah, es cierto.
05:28Teacher.
05:29Teacher.
05:29Teacher.
05:30Entonces, no, ella tiene una facilidad con los niños.
05:32Yo estoy aquí en mi charco.
05:33Me parece, Fer.
05:34Más adelante volvemos con ustedes, chicas.
05:36Por ahora seguimos con más, Mau.
05:38Bueno, vean, polémica, risas.
05:41Hubo hasta quienes les anularon una prueba porque copiaron.
05:45¡Wow!
05:46Sí, nos fuimos con los famositicos.
05:48Ya están muy grandes para eso.
05:50De ahí, pero había que hacerle la prueba de la anexión.
05:53Uy, que algunas respuestas fueron...
05:55Vamos a ver cómo les fue.
05:56¡Wow!
05:56¡Wow!
05:58Ahora sí, señoras y señores, tenemos el Test Guanacasteco de Boca en Boca 2025.
06:03Vamos a ir detrás de conocidos y conocidas para ver qué saben, qué tanto saben de Guanacaste
06:08y la anexión.
06:08Por supuesto que si ganan, hay premio de Rosquitas y más.
06:13¿Cuántos años se conmemora?
06:14Es decir, 201.
06:15Bueno, bueno, vamos, vamos.
06:16Pero esa es la única.
06:18Es fácil.
06:19Muy bien, aquí 201.
06:22¿Lo marco?
06:23Sí, sí, sí.
06:25201.
06:26201 años.
06:28¿Lo marco?
06:29Sí.
06:31¿Lo pongo aquí?
06:32Sí.
06:34201, muy bien.
06:39198.
06:39Poco a poco el examen iba subiendo su nivel.
06:47Vamos a ver cómo le fue con los volcanes.
06:49¿Boas, Tenorio, Barba o Irasú?
06:54Tenorio.
06:55Barba, no.
06:56Irasú, no.
06:57Ajá, el Tenorio.
06:58El Tenorio, obvio.
07:00No.
07:01Usted dice que es obvio.
07:07¿Su Tenorio?
07:10Preguntamos por la tradicional picaeleña de Nicoya en honor a la Virgen de...
07:14Uy, no sé.
07:16Picaeleña.
07:17Sí.
07:18No, no sé.
07:19No.
07:20Picaeleña.
07:21Sí.
07:24La Virgen de...
07:25La Virgen del Socorro.
07:32La Candelaria.
07:35Por la fecha en la que se realiza, supondría que la de Guadalupe.
07:42Pero aquí pasaría algo inesperado.
07:47De la Virgen de Guadalupe.
07:49¿Por qué se escogió?
07:51Si estaba diciendo Candelaria y Socorro, ¿por qué se escogió?
07:53¿Por qué se escogió la Virgen de Guadalupe?
07:54Por...
07:54¿Cómo se llama?
07:55Por Descarte.
07:56Un descarte sospechoso que tuvimos que ir a revisar al bar.
08:13La respuesta quedó anulada por influencias externas.
08:20En otra pregunta, hubo reclamos.
08:22El aeropuerto internacional ubicado en Liberia, Guanacaste, fue inaugurado...
08:26Con el nombre de...
08:29Aquí no está la opción.
08:34O sea, actualmente se llama Daniel Oduber.
08:40Pero fue inaugurado con el nombre de Aeropuerto Internacional de Llano Grande.
08:46Bueno.
08:47Esta entonces hay que dárselas a todas por bueno.
08:50Pues deberías.
08:50Pues no.
08:52Consultamos con nuestros colaboradores de ¿Quién quiere ser millonario?
08:55Y aunque sí se llamó, como Edgar dijo, el nombre de Aeropuerto Internacional, sólo
09:00se ha llamado Daniel Oduber.
09:03Al final recibieron el premio por pasar al examen.
09:05Unas deliciosas rosquillas 100% guanacastecas que trae el Valle Central Doña Silvia Castrillo.
09:12Sólo hubo un 100.
09:13Hay un examen en investigación.
09:15Algunos tuvieron que ir a ampliación, pero aprobaron con el famoso grito guanacasteco.
09:19No, hombre, ese grito yo no lo sé hacer.
09:22Yo soy como el muchacho aquel...
09:24Un grito costarriza de la guanacasteco típico.
09:29Bueno, eso me parecía más como un perro majo.
09:32Y no se dé cuenta nadie.
09:35Apenas, ¿verdad?
09:36Raspando.
09:36Me encantan las rosquillas guanacastecas.
09:38Que viva Costa Rica, que viva Nicoya, la anexión Yuyuy Bajura.
09:50Está buenísimo, pero les tengo buenas noticias.
09:54Noche de película.
09:55La granja te lo soluciona con las nuevas y deliciosas pizzas para que las disfrutes en familia.
10:02Les digo, son dos suprema y dos de jamón y queso listas para calentar y disfrutar.
10:07Ya disponibles en los principales puntos de venta y por medio de la app de Dos Pinos.
10:14Probalos.
10:15Ese código que aparece en pantalla los lleva directo a descargar la app de Dos Pinos para que ustedes disfruten de estas deliciosas pizzas.
10:24Continuamos con más, chicos.
10:25Muchísimas gracias, Abis, por este maravilloso consejo.
10:30Y yo aquí, bien sentada en esta hamaca, se dice.
10:34Mecedora, mecedora.
10:35Mecedora.
10:36Mecedora, mecedora.
10:37Mecedora.
10:38Vean, entre maíz, manteca de chancho, alimentos orgánicos.
10:43Ese parece ser el secreto de una larga y plena vida.
10:46Y siempre nos preguntamos por qué es que en estas zonas viven mucho más años.
10:50María Espinosa nos trae todos los detalles.
10:53Noche de luna llena cuando estás en el corazón.
10:56En el corazón de Guanacaste, donde la tierra es sabanera, existe un rincón del mundo donde la vida se vive con calma, orgullo y mucha historia.
11:05Se llama Nicoya.
11:07Y es más que una ciudad, es una zona azul.
11:10Un lugar único donde la gente vive más, ríe más, baila más y ama su tierra con el alma.
11:16Yo soy María Espinosa y al igual que usted me pregunto, ¿qué hacen los nicoyanos para vivir más tiempo?
11:22Quédese para saber más.
11:24Digamos que las comidas, el lugar donde vivimos, es un lugar que uno puede disfrutar más del campo, de las cosas que tenemos alrededor, hay muchas cosas para disfrutar.
11:36Como decir, uno vive trabajando tan fuerte en el campo, en la agricultura, trabajando con ganado, con bueyes, con caballos.
11:42Todos los ejercicios que hace uno, que le dan vida.
11:47También dicen que porque uno se ha criado comiendo tortilla y maíz, rosquilla, chicheme, a todo lo que viene derivado del maíz.
11:56Bueno, yo siempre fui muy casero y yo todos los días a las 8 de la noche ya estoy acostado.
12:01A las 4 de la mañana ya ando arriendo a la vaca para ordeñar.
12:03Entonces ese es un sistema de vida, amigo, que yo pienso que es bastante sano.
12:07Las niñas y niños guanacastecos deben seguir recitando retajilas, cantando bombas, bailando al son de la marimba,
12:16escuchando a sus abuelos y consumiendo productos a base de maíz, como lo hicieron sus antepasados.
12:23Cada tradición es una semilla de identidad y orgullo.
12:27Esta fiesta no solo honra el pasado, es una promesa al futuro, formar generaciones que mantengan viva la esencia nicoyana.
12:36Decíamos que la juventud busque cómo seguir las tradiciones de nuestro pueblo.
12:42Las tradiciones guanacastecas es lo más lindo que hay.
12:44Bueno, como yo he sido un hombre enamorado toda una vida de esas tradiciones,
12:48y entonces hay que luchar para que no pierdan esas tradiciones.
12:51Seguimos cultivando tradiciones y manteniendolas activas para poder llevarlas a las nuevas generaciones que vienen después de nosotros.
12:59Este 25, 26 y 27 de julio le tenemos una cita con la historia, la fiesta y el corazón sabanero de Costa Rica.
13:09Venga Nicoya a conocer nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestras costumbres y esa esencia única que solo aquí se respira.
13:18¡Qué bonitas notas nos está mandando María José desde allá, desde Nicoya!
13:26Realmente el folclor, la cultura, se vive, ¿verdad?
13:29Y se siente en la sangre, en el pueblo, en la piel, eso es tan bonito.
13:33La verdad es que llegaron a aportar mucho los nicoyanos.
13:36Claro.
13:36Cultura, sus raíces, de verdad que qué bonita fiesta se está viviendo, qué envidia.
13:40Qué envidia, eso es envidia.
13:42Tengo que estar aquí.
13:43¿Vos sabés que a mí me hace falta el vinito de seco yol?
13:45¿Vos lo has probado alguna vez?
13:47Sí, claro.
13:47¿Y cómo te ha ido?
13:48Dicen que el agrio al otro día lo ponen...
13:51Bravo, bravo.
13:52¿Cosa sería?
13:53Es otra cosa.
13:54No, no abuse.
13:55Sí, con calma.
13:56Con calma.
13:56Mientras no se asolee, todo está bien.
13:58Bueno, y no sé si ustedes saben, pero incluso hemos sido parte de documentales también por ser zona azul.
14:05Zona azul, ¿cierto?
14:06Y es justamente eso, la curiosidad que siempre le genera a las personas, ¿verdad?
14:11¿Por qué viven tantos años?
14:12De hecho, acá tenemos las cinco zonas azules reconocidas en el mundo.
14:19Okinawa, en Japón, Terdeña, en Italia, Icaria, en Grecia, Nicoya, Costa Rica y Loma Linda, en California, en Estados Unidos.
14:27Para que ustedes vean.
14:28Y obviamente, hay un documental en una de las plataformas que nos incluye y yo lo vi, yo no sé si ustedes tuvieron la oportunidad de verlo.
14:36Muy bonito, muy interesante y también qué orgullo, ¿verdad?
14:38Y también, a mí, ¿sabes qué es lo que más me gusta?
14:42Que lo más sencillo es lo que más funciona.
14:45Así es.
14:45El levantarse temprano, el comer la comida del campo, los huevos de pastoreo, volver a las verdaderas raíces y eso nos hace longevos y nos da una calidad de vida increíble.
15:02Así que felicidades a todo Costa Rica, principalmente a los nicoyanos por estos 201 años de la anexión del partido de nicoyas.
15:10Mensaje para todos ustedes.
15:12En UAM obtené el título que más pesa.
15:16Así es, un título que refleja que ni el trabajo, ni las presas, ni la distancia, ni absolutamente nada que se pusiera en tu camino te pudo detener.
15:24Estudia en UAM y convertirte en un estudiante de peso.
15:28Contacta al 808 mil UAM.
15:30Matrícula abierta.
15:31Muchísimas gracias, Mau.
15:33Ahora sí, vamos directo con las chicas que siguen desde Nicoya celebrando este fiestón, porque realmente es un fiestón, ¿sí o no?
15:41¿Quién está por ahí?
15:42Fer, ¿cómo estamos por allá?
15:45¿Qué hay?
15:45¿Qué hay?
15:46Vean, yo estoy súper allá con la gente linda que hay.
15:50Venga, Farid, porque yo le voy a decir, y ya vamos con usted, porque usted tiene un arrocito delicioso.
15:55Pero vea, mi bomba favorita es del cielo cayó un pañuelo pintado de mil colores y en cada esquina decía, guanacaste, mis amores, porque lo llevo en el corazón.
16:07Pero usted, retahilero, Farid, Nema, y usted es aquí famoso en Nicoya, leyeta, cuente, díganos una retahila de una vez.
16:14Pues aquí estamos para servirles a todos ustedes, de verdad que nos sentimos orgullosos en estas fiestas, 201 años de anexión en esta tierra hermosa.
16:21Así que con esta empezamos este jolgorio aquí en la zona azul del mundo que dice, bomba, soy como el perro cazador que si ve para abajo busca a Cusucu y si ve para arriba busca a Garrobo.
16:31Yo monto, baqueteo y le hago a todo, porque estoy orgulloso de mis raíces y de mis hazañas.
16:36El coyote puede botar los pelos, pero se queda con las mañas.
16:39Aquí está este guayacán pariente que ama su tierra de corazón.
16:42Soy tico de nacimiento y con teletica y de boca en boca celebro la anexión.
16:47¡No, no, no, no, no!
16:50¡Ay, si así es! Doña Carmen, además, ¿verdad? Es que su arrocito con maíz es famoso, dice.
16:58¡Es delicioso! ¡Que lo diga Farid, que lo ha probado!
17:02¡Sí! ¡Me va a dar de probar, me va a enseñar! ¡Vamos a verlo!
17:05Vea aquí con la marimbita y todo.
17:08¡El mejor de toda Nicoya!
17:10Dicen que sí, ya me contaron a mí que ese es el mejor de Nicoya.
17:14¿Quién quiere arrocito? Porque yo les ofrezco también, vean qué delicia.
17:19Yo quiero que usted me cuente, no sé si quiere decirme, por lo menos uno de los ingredientes secretos, aparte del amorcito nicoyano.
17:26Este arroz, yo lo hago, cocino el maíz, cocino el maíz primero, después lo lavo bien lavado porque como ve usted no tiene ni un oyejo.
17:40No tiene ni uno, vean.
17:40¡Ni un oyejo! Ese es el arroz de maíz guanacasteco.
17:45¿Quieren probarlo? Muchachas, de bailar, venga, venga, venga.
17:53Deme a mí, deme a mí, porque ya me hizo agua a la boca a mí, carajo, porque esto está re bueno, se ve súper bueno esto.
18:00Ya llegó, permiso, ya llegó Monserrat del Castillo, que la dejaron sin caite, ¿no?
18:07Lo veo, lo veo, vea, vea.
18:15Una de coñanas nacida en esta tierra, me acaba de enseñar a bailar, como tiene que ser, porque esto tiene su ciencia.
18:24Además, preste, baila.
18:25Esto es el faldeo.
18:26El faldeo, pero amiga, vea, aquí todo tiene nombre.
18:29¡Ay, vea, doña Flor, venga acá, venga acá!
18:32También se me hace conocida.
18:34De Diego Piñal, nuestro compañerito de Sequema el Pan.
18:37Doña Flor, usted sabe muy bien todas las características del vestuario.
18:40¿Cómo es que se llama este collar?
18:42Este collar, ese collar se llama camafeo, y todas las personas que bailan típico, niñas, adolescentes, adultas, tienen que usar eso.
18:52Es un accesorio, un avalorio que usan las bailarinas folclóricas.
18:58Bueno, y además, doña Flor, muchísimas gracias por compartir ese conocimiento con nosotros, pero además acabo de comprobar yo algo.
19:04¿No es lo mismo bailar con una sandalia normal que bailar con la sandalia que realmente es?
19:12No es lo mismo.
19:13Ellos tienen que bailar con caites.
19:15Con caites.
19:16Con caites.
19:17Es una prenda típica de todas las que bailan folclor.
19:23Totalmente, ¿no?
19:24De verdad que tiene su ciencia.
19:25Vamos a bailar nosotras.
19:26¿Quieren bailar?
19:27Aquí hay una diferencia, entre estos trajes hay una diferencia.
19:33Estos son trajes típicos y este es baile de campesina.
19:38Este es un traje campesino y eso es típico.
19:42Muchísimas gracias, doña Flor.
19:43Y aquí continuamos con más fiesta, con más música, gastronomía y las bellezas que podemos disfrutar aquí desde Nicoya.
19:51La pregunta es, ¿cuánto sabe la gente de este pueblo, de esta cultura y también de todo lo que significa la anexión?
20:03Bueno, pues vamos a ver una nota, una nota porque nos fuimos a preguntarle a todo el mundo qué sabe, o más bien a la gente conocida.
20:10Vamos a la segunda parte de este quiz.
20:13Bueno, para la segunda parte de nuestro test guanacasteco vamos a estar con personas aquí en pleno San José, a ver qué tanto sabe de la anexión y de guanacaste.
20:24¿Cómo cree que le va a ir?
20:26No sé, porque yo no soy de guanacaste.
20:33El punto guanacasteco es un tejido, un baile, un museo o una comida.
20:41Un baile.
20:42Muy bien, excelente, está fácil, ¿vió?
20:46Un baile.
20:47Un baile.
20:48El punto guanacasteco, un baile.
20:51Bien, excelente.
20:52Un baile.
20:53Muy bien, un baile, muy bien.
20:55Ah, un baile.
20:56Un baile.
20:57Un baile, excelente, muy bien, muy bien.
20:59De estos volcanes, ¿cuál se encuentra en guanacaste?
21:02Poaz, Tenorio, Barba o Irasú.
21:07Poaz.
21:08Ay, doy a marea.
21:10Poaz de modelo, se ganó un colibrí.
21:14Muy bien.
21:15Tenorio.
21:16Muy bien.
21:18Tenorio.
21:19Muy bien, Tenorio.
21:21Tiroazul.
21:22¿No, falló?
21:23Sí, era el Tenorio.
21:26Ah, el Tenorio, es que me olvidó.
21:31Tenorio.
21:33Voy a decir Tenorio porque no sé.
21:35Muy bien, Tenorio, muy bien, muy bien.
21:37Acompañados de nuestra modelo internacional ver a Patricia y su tambora, que andaba premiando
21:47con colibrís a los participantes.
21:50Era hora de subir un poquito el nivel al examen en San José y al final saber si hubo
21:55quien aprobara el Test Guanacasteco 2025.
21:58El Aeropuerto Internacional ubicado en Liberia, Guanacaste, se llama La Pampa, Juan Santa María,
22:04Tobías Bolaños o Daniel Oduber.
22:07Daniel Oduber.
22:08Daniel Oduber.
22:09La Picaleña es una tradición que se hace en honor a la Virgen de...
22:14Llegamos a la Virgen de Los Ángeles.
22:15Ay, incorrecto, caballero.
22:19Solo le faltó una, ha sido la nota más alta.
22:22Ay, ¿qué es?
22:23Y dalo que le vamos a dar, una rosquilla guanacasteca.
22:26Ay, rosquilla.
22:28Gracias.
22:29Gracias.
22:29Tan linda es mi Costa Rica, que la Virgen de los Ángeles bajó.
22:36Y cuando la vio tan bonita, al cielo jamás regresó.
22:41¡Viva Costa Rica y las fiestas!
22:43¡Uy, no sé!
22:44Ay, chiquillos, bueno, vean, el que sabe, sabe, el que no, ni modo, que estudie,
22:55pero el que le gusta comer tiene que venir a unas chorreadas aquí.
22:59Estamos en las calles del Parque Nicoya, un ambiente precioso.
23:03En este momento está el destile del maíz y con el maíz que ayer ayudamos a pelar,
23:09estamos haciendo, sobre todo, ¿verdad?
23:10¿Usted también?
23:11¿Cómo?
23:12Se ayudó a comer.
23:12Ayer, yo le gané, amiga, ¿no se acuerda?
23:15Pero usted vino a yo, ¿es cierto eso?
23:17Yo la vi aquí, por aquí, sí.
23:19Claro, yo tengo todo que ver con estas chorreadas, ¿verdad?
23:22Mi amor, ¿cuál es su nombre?
23:23Mi nombre es Marlen, para servir.
23:25Doña Marlen, ¿hace cuántas horas está usted aquí trabajando?
23:28Desde las 8 de la mañana.
23:30Y es que usted tiene talento para esas chorreadas porque están deliciosas.
23:33Sí, son las famosas chorreadas de Nicoya.
23:37¿Cuántas veces?
23:37Son saladas, dulces, con natilla, con queso y con natilla también.
23:42Tenemos también los famosos elotes y elotes locos.
23:45Vamos para servirles.
23:46Porque aquí es puro maíz.
23:47Se le huequica, mamá.
23:48Bueno, es que ustedes sabían que otro lugar es Corralillo, donde fuimos a conocer las tanelas, las rosquillas.
23:54Y es que en este momento, como les decía, se está llevando a cabo el desfile del maíz.
23:59Y es que esto tiene mucho que ver porque también, obviamente, era la principal fuente de trabajo de esta zona.
24:05Mira, ¿qué me va a poner a hacer?
24:06Ya me va a dar nervios.
24:08Ay, Dios.
24:09Dos cucharadas grandecitas.
24:10Sí, pongo la.
24:12Ajá.
24:14Le echele dos cucharadas más grandecitas, un poquito más.
24:16Ajá, ajá.
24:17Ahora hágale así, así, así, con las cucharitas.
24:19Usted le va dando vueltitas.
24:20No mucho, mucho.
24:21Eso, forma el corazón.
24:23Qué linda.
24:24Despacito.
24:25Ahí vamos, ahí vamos, sí.
24:26Ahí vamos.
24:27Ahí está.
24:28Ahí la lleva.
24:29Ahí le vamos dando la forma.
24:32Círculo, círculo.
24:33Ahí vamos.
24:33Círculo, sí.
24:34Círculo, no.
24:35Tratando de hacer el círculo.
24:36Bueno, ahí vamos, poco a poco.
24:37No, hermosita, por eso vas a quedar rica.
24:40Así comencé yo, así comencé yo, no se preocupe.
24:42Así comencé yo.
24:44Así comencé yo.
24:44En el futuro.
24:45Gracias, mi amor.
24:46Sí, sí, muchas gracias.
24:47Muñeca linda.
24:48Vea, y aquí tengo a otra muñeca linda.
24:50Me voy a traer esa cámara que está por allá porque doña Carmen es buena para las bombas también
24:56y ella nos va a ayudar, obviamente, con una bomba, ¿verdad?
25:00¡Bomba!
25:01Gavilande, tía, re extrañas.
25:03Es que vienes tan halagüeño y vienes por esta pava.
25:06Esta pava tiene dueño.
25:08¡Ay!
25:10¿Usted me puede enseñar bien ese grito, por favor?
25:13¿Usted me enseña bien ese grito?
25:14Ese es el grito guanacastejo y nosotros vamos a bailar aquí porque ya aprendimos el faldeo.
25:24Ea, ea.
25:26Soy de San José.
25:28Soy de San José y nosotras también, pero estamos halladísimas aquí.
25:31Vamos a irnos con más porque yo sé que tenemos una nota muy especial, además, desde Corralillo, Montse.
25:38Corralillo.
25:38Con Alan Andino que se fue para allá.
25:40Ea, ea.
25:42Muchas gracias, compañeros.
25:44Bueno, nos encontramos aquí, en la tierra de la fiesta.
25:47En la tierra que estamos celebrando los 201 años de la anexión del partido de Nicoya en Corralillo de Nicoya.
25:53Y desde acá vamos a mostrarles diferentes estampas.
25:56Porque aquí lo que hay son muchas estampas guanacastecas.
25:59Como por ejemplo, la rosquilla esa deliciosa que ustedes se comen ahí en San José.
26:03¿Cómo nace desde la propia planta de maíz?
26:06Ya les contamos.
26:16Bueno, estamos en el sitio de Don Pedro y Secretos Azules de Nicoya.
26:21Lo que hacemos acá son experiencias gastronómicas y también rosquillas, tanelas y empanadas,
26:27que es en lo que estamos ahorita por acá.
26:29En la mesa tenemos masa de maíz, de puro maíz.
26:32Es un maíz nesquesado.
26:34Ustedes se preguntarán qué es nesquesado.
26:36Bueno, es el proceso de cocinar el maíz con ceniza.
26:41Lo que hace esto es que pela el maíz y ya luego se lava bien.
26:44Y se deja escurriendo, reposando toda la noche para luego molerlo.
26:49Y mezclarlo con los ingredientes que tenemos acá.
26:52Empezamos a añadir el queso.
26:53Es un queso seco.
26:54Este, para integrarlo bien con la masa de maíz.
27:01Es importante mencionar que las recetas guanacastecas no tienen receta.
27:06No hay medias exactas.
27:12Ya lo que sigue es empezar a amasar con la parte de manteca.
27:15Entonces es nada más tener un tocasillo ahí de fuerzas a las manos.
27:22Eso es heredado, me imagino, que aquí de familia preparan esto, ¿no?
27:35Sí, claro.
27:37Mi abuelo se dedicaba a hacer ese tipo de cosas.
27:43Lo que ustedes ven en donde Urania está haciendo la rosquilla es un metate o piedra de moler especial para todo lo que es temas de maíz.
27:52Entonces, Urania, cuéntenos, ¿a partir de cuándo fue que empezó a hacer rosquillas?
27:59¿Desde que estar con usted o antes?
28:01Desde que usted estaba pequeño.
28:03Digamos que unos 11 años.
28:0511 años, de edad.
28:06De edad, sí.
28:08Que nos ponían a moler.
28:11Es importante mencionar que ella hace 1,500 rosquillas en 5 horas.
28:19¡Para caramba!
28:20Eso es como un récord, ¿verdad?
28:21Sí, exactamente.
28:23Es que es rapidito.
28:24¿Es rapidito?
28:25Sí, sí, claro.
28:26Sí.
28:26Venía a traer a la gente de San José, ¿verdad?
28:28Ahí en el programa, para ver si acaso aprenden a hacer una y que no se les sale.
28:31Hay que traerlas, ¿eh?
28:32Para ver si competimos, a ver si...
28:35Pero qué mejor imagen que ir a la raíz de donde salen todos estos productos.
28:40Las milpas de maíz en donde el trabajo duro y con el sol pegando directo demuestran
28:45que detrás de cada bocado hay mucho esfuerzo para que aterrice en su parada.
29:02Sí, sí.
29:03Duro, duro.
29:04¿Cuántas bombas solquitas lleva ahí de maíz?
29:06Diez, yo ni sé la verdad.
29:08Ni idea.
29:08Sí.
29:08Bueno, bueno, como cien, dice.
29:10No, hombre, yo creo que más.
29:11Bueno, ahí, dele.
29:11Perdón que lo interrumpa aquí, que lo detenga.
29:13Ahí, siga, perdón.
29:15Un buen ejemplo es Don Tomás, quien nos demuestra la longevidad con la que es famosa esta zona.
29:21Tomasillo, ¿qué le decimos?
29:22Tomás.
29:23Ajá.
29:24Cuéntenos, ¿cuál es el nombre completo?
29:25Edgar Tomás Gómez Mayorga.
29:27Edgar Tomás Gómez Mayorga.
29:29Y usted está aquí, me dijo, por puro gusto y amor al trabajo.
29:32¿Cómo está ese tema?
29:33A mí me gusta.
29:34Sí.
29:35¿Cuántos años tiene Esteban, Tomás?
29:3772.
29:3872.
29:39¿Y de dónde usted saca energía para, porque ese trabajo es bien duro, con el sol que
29:43está haciendo hoy?
29:44Yo creo que es el sol el que le da energía.
29:47No, es duro.
29:48Es duro esto.
29:50Ahorita estaba parado un panal de hormigas.
29:55¿Hombre, a dónde?
29:56¿Ahorita?
29:57Allí, allí.
29:58Es que son unas cosas por las que pasan que, ¿verdad?
30:00Claro, el campo es bastante complicado.
30:03Que la gente que come rosquillas no crea que eso sale de la nada.
30:06Hay un trabajo duro atrás.
30:07Hay todo un trabajo detrás de cada plato guanacasteco, sí.
30:10Ya volvemos con la segunda entrega y más historias desde Guanacaste.
30:15La lechera te trae un abanico de soluciones, donde puedes elegir de acuerdo al uso, preparaciones,
30:23necesidades y, por supuesto, economía.
30:25Por acá tenemos la primera, la original, con una cremosidad superior, semidescremada,
30:31con una textura y sabor balanceados.
30:34Y esta, que es la nueva, textura ligera, con un dulzor que caracteriza a la lechera.
30:40Un placer para cada momento.
30:42Ahí lo tienen, para endulzarles el día en un día tan especial.
30:46Minerva, contame una cosa.
30:48O sea, tenés una bomba ahí para irnos a corte.
30:50Y un gritillo guanacasteco.
30:52No, eso le iba a decir, si quería con grito o sin grito.
30:54Con grito, a mí me gusta siempre con grito.
30:56A usted le sale ese gritillo, Minerva.
30:57Ok, vamos a ver.
30:58Ok.
30:59Bomba.
31:00Bomba.
31:00La naranja nació verde, pero el tiempo la maduró.
31:03Mi corazón nació libre, pero el tuyo lo cautivó.
31:06Papá, ahora sí, con eso nos vamos a una pausa.
31:14Bien, Minerva.
31:15Encendió esta bomba.
31:16La bomba.
31:16La bomba.
31:17La bomba.
31:17La bomba.
31:18La bomba.
31:24La bomba.
31:25¡Bomba!
31:55Bueno, y en una celebración, evidentemente la comida no puede faltar, doña Silvia Castrillo, guanacasteca de cepa, hoy nos viene a presentar estas delicias que nos tienen la boca hecha agua, doña Silvia, bienvenida, qué gusto tenerla hoy en esta fecha tan especial.
32:16Gracias, Mau, buenas tardes a todos, mucho gusto, un placer de nuevo estar acá, en la que se ha convertido en mi casa, tercer año, gracias a Dios. Hoy les traigo, como siempre, las verdaderas delicias guanacasteca.
32:29A mí me sabe a infancia, a sus cupíteres, todos estos bosquillos, no, qué bien.
32:32Sí, hoy con la novedad.
32:34Ok, ¿cuál es la novedad?
32:35Ok, estoy en la Feria del Agricultor La Perla en Mercedes Norte de Heredia, los días viernes y sábados.
32:42Ok.
32:43Y nuestra novedad son los deliciosos dulces de antaño, y esto forma parte, sí, aparte del prestate.
32:52Forma parte de nuestra cultura totalmente, doña Silvia.
32:55Y además de eso, ¿qué tenemos por acá? Porque a mí me encantan estas cosas, yo no sé.
32:59Esto que se puede, está, vamos a tomarlo ya.
33:01Claro, claro, claro.
33:02Yo ya puedo, porque hace rato no estoy con la boca.
33:03Yo me quiero llevar el plato, porque este plato me devuelve como a la infancia, ¿verdad?
33:08Ah, claro.
33:08Miren, una rosquillita, una tanela, una empanadita, un sabor más particular.
33:12¿Qué sabor más particular?
33:13La tanela, me encanta.
33:14¿De qué están hechas las tanelas, donis?
33:16Maíz, ve, este maíz amarillo.
33:18Ah, ve, este que está aquí.
33:19Este es el maíz criollo que se usa, que se debe de usar para la legítima rosquilla guanacasteca.
33:25Así como ves el color del maíz amarillo, así tiene que ser la rosquilla.
33:30¿Cómo se da cuenta uno cuando lo va uno a comprar o así?
33:32Sí, pues, puedes observar el color.
33:34Las que se ven muy blancas, a veces hay unas de masa y todo.
33:37En cada región varía la receta.
33:40Si vas a Santa Cruz, son de una forma.
33:42Ah, es cierto.
33:43Si vas a Liberia, son de otra.
33:44Entonces, las de nosotros desde Nicoya.
33:47Lo más importante y lo que yo garantizo, siempre, sí o sí, nuestro producto es la frescura.
33:53Con nosotros ustedes nunca se van a comer una rosquilla.
33:56Dígale a la gente cómo se llama, Rosquillitas y Más, cómo les encuentran en redes sociales, dónde están ubicados.
34:01Rosquillitas y Más en Facebook, Instagram y TikTok.
34:06Nos ubicamos en Heredia, en la Feria del Agricultor La Perla.
34:11Este atol de pujagua, ¿qué les parece?
34:13Atol de pujagua.
34:14Se hace de este maíz que se llama maíz pujagua.
34:18Esto es una tradición realmente guanacasteca.
34:22Esta tortillota, dígame dónde usted se encuentra esta tortillota.
34:25¿Qué rico?
34:25¿La cuajada?
34:26La cuajadita ahí, acompañamiento.
34:29Esto todo lo garantizamos en la Feria del Agricultor y fresco.
34:35Todo, todo se va a ganar.
34:36Viernes y sábado, doña Silvia.
34:38Viernes y sábado.
34:38Viernes y sábado están.
34:39¿A partir de qué horas, mi amor?
34:41A partir de los viernes a partir de las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde y los sábados de 7 y 30 a mediodía.
34:48Ok.
34:48Me llama mucho la atención esta bolsita porque es como una bolsita variadita.
34:52Es el combo.
34:53Exacto, para un regalo incluso.
34:54Para llevar a donde la suegra, tomar la fe.
34:57Notas que el empaque está por separado.
35:00Exacto.
35:00Esto lo hacemos para que la rosquilla no pierda el crunch que ella debe de tener.
35:04La rosquilla tiene que ser ni muy suave ni muy dura.
35:08Entonces, nosotros cuidamos tanto la calidad de nuestro producto porque amamos lo que hacemos y se lo transmitimos al cliente.
35:15Claro.
35:16Esa es mi carta de presentación y mi mayor orgullo.
35:20Delicioso, doña Silvia.
35:21Felicidades.
35:22Gracias.
35:22Muchísimas gracias.
35:23Gracias.
35:23Ahí tienen donde contactar a doña Silvia.
35:26Y realmente el producto es increíble.
35:28Increíble.
35:29Y se siente lo fresco, ¿viste?
35:30Muy rico.
35:31Muy rico.
35:32Y el nuevo emprendimiento también que son los dulces.
35:34Sí, quillos, díganme.
35:35¿Ustedes se acuerdan de esta narcocha?
35:37Claro, por supuesto.
35:38Una señora me contó.
35:39¿El tapadulche?
35:39Sí.
35:39Yo me voy a llevar el tapadulche.
35:41No me llevo esto.
35:42Le dicen las narcochas danzantes a eso.
35:45Vamos a continuar con más.
35:47Nos vamos hasta Nicoya porque siguen en el reinado del maíz.
35:52Los trajes están hechos totalmente con maíz, con mazorca de maíz también, ¿verdad, chicas?
35:59Así como ustedes lo están explicando exactamente, es increíble el arte que estamos viendo acá.
36:05Estoy con doña Clara.
36:06Ella es la directora regional y la verdad es que estamos impactados porque esto es un trabajo en equipo,
36:13un trabajo de muchos días, de los pares de familia, de docentes.
36:17Tengo entendido, doña Clara, si usted nos pudiera extender más de la información
36:21y también de la importancia de lo que significa el maíz para esta zona.
36:25Bueno, un saludo a todos.
36:27En realidad, esta es una actividad muy importante dentro del marco del programa
36:34Vivamos la Guanacaste Equidad que se desarrolla en las instituciones educativas
36:39de toda la provincia de Guanacaste, en las cuatro direcciones regionales
36:43y qué más decir, pues en el marco de la celebración de los 201 años de la anexión del partido de Nicoya.
36:52La actividad del reinado y la reina y el rey del maíz
36:56permite fomentar en nuestros niños el valor a un elemento tan importante como es el maíz
37:03en nuestra gastronomía, la de nosotros los guanacastecos
37:08y también un elemento fundamental que ha sido catalogado como una variable trascendental
37:15en la zona azul del mundo que representa la del cantón de Nicoya.
37:21Entonces, imagínense lo que esto implica, ¿verdad?
37:24Para que nuestros niños desde tempranas edades valoren este elemento importante,
37:30el maíz, que es ancestral también.
37:33Y es que también, además, simboliza muchísimo la riqueza de esta zona
37:38porque eran los recursos, ¿verdad?, principales de la zona, el maíz.
37:43Claro, la gastronomía nuestra está sustentada con base en el maíz,
37:49esas ricas rosquillas, tanela, chiché, melachicha, el atol morado, el arroz de maíz,
37:56bueno, que solo con mencionarlo uno dice que quisiera probar cada uno de estos productos
38:02y los invitamos a nuestro país en general a que prueben nuestra gastronomía.
38:09Profesora, vea, además usted tiene una belleza de alumnos, todos con una actitud hermosa.
38:14Mi amor, ¿usted se estaba esperando que le dieran esa corona tan linda?
38:18No.
38:19Yo te vi muy nervioso, ¿estabas nervioso allá atrás?
38:22No.
38:22¿Estabas listo con tu traje? Contame tu traje, ¿quién te ayudó a hacer?
38:27Mi padre con mi mamá.
38:29Mi padre con tu mamá.
38:30¿Y me puedes enseñar ese escudo tan chivísima? ¿Qué dice?
38:34Cacique Nicoa.
38:36Cacique Nicoa, que ese era el cacique que mandaba aquí en Nicoya.
38:41Qué hermoso que es esta tradición, de verdad que sí.
38:43Y vamos a ver este traje de nuevo. ¿Cómo te llamas, muñeca?
38:46Luciana Espinosa.
38:47Luciana, me estaba contando, Lucy, que le pesa este traje, ¿verdad?
38:51¿Ah? Sí.
38:52¿Desde cuánto lo tenés puesto? O sea, ¿hace cuántas horas más o menos?
38:56Desde que estuve en la escuela.
38:57Uy, pero tiene cara de cansancio, pero yo lo que quiero que vean es la parte de atrás de este vestido con la Virgen de Guadalupe.
39:04Y hermosísimo además, porque no solamente tiene todo el detalle de bordado con el maíz,
39:10sino que además, si ven, aquí está la palma del elote. Entonces, me parece maravilloso. ¿Cuánto tiempo duraron haciendo, Lucy, este traje?
39:17Como 15 días.
39:1915 días. Imagínense yo cuánto hubiera durado.
39:23Oh, muñeca, ¿cómo te llamas?
39:24Date vueltita para que enseñes las flores también, que están hermosísimas. ¿Cómo te llamas?
39:28María Ángel.
39:29María Ángel, contanos en qué está inspirado tu hermosísimo traje y si que esperabas esa corona tan bonita.
39:34Mi traje está inspirada en... su nombre se llama Alma Chorotega.
39:41¿Ok?
39:42¿Y te esperabas? ¿Es ganarte esa corona hoy?
39:45Sí.
39:46Sí, estabas emocionado. Bueno, muchas gracias a todos y muchas felicidades, porque la verdad es un esfuerzo grande que hacen los papás, ¿verdad?
39:54Los encargados en la familia y sobre todo de preservar la cultura y tradiciones de nuestro Nicoya de Guanacaste, Costa Rica.
40:01La cultura chorotega, María Fernanda, que eso es tan importante que nunca nos debemos, nunca nos debemos de olvidar de dónde vinimos definitivamente y de las riquezas que tiene nuestro país, sobre todo esta zona de Nicoya.
40:14Bueno, vamos a devolver el pase.
40:15Ya, ya nos vamos para allá.
40:16Y ya casi regresamos, o regresamos, o nos vamos para la playita.
40:19No tengo ni idea, yo por este solo ya me quiero ir a la playa. Mauricio y Luis.
40:23No, no, mentiras.
40:24Uy, que se van para la playita.
40:25No, no, no, no, no, no, no, no, no.
40:55Hay frijoles rumba.
40:57Qué buenos que están.
40:59Deliciosos, pruébelos y excelente con la tapa.
41:01Con esto nos vamos a una pausa, mis amigos, pero ya volvemos con el chismecito caliente aquí mismo en The Boca en Boca.
41:07Muchísimas gracias por continuar con The Boca en Boca.
41:20Y ustedes escuchan esa música que suena.
41:22El hombre que yo amo.
41:25¿Saben quién es?
41:26Sí, claro, Miriam.
41:27Porque vos lo pediste.
41:30La cantante más querida en el concierto más esperado.
41:34Nada más y nada menos que Miriam Hernández viene a Costa Rica con su nuevo show Tauro.
41:40Y una presentación especial además con los talentos de la séptima temporada de Nace Una Estrella.
41:46Así que es el combo completo.
41:48Este 2 de agosto a las 7 de la noche usted puede disfrutar de este gran espectáculo en Parque Viva.
41:55Y puedes vivir una noche única con la voz más romántica de Latinoamérica y sus grandes éxitos.
42:01Que conocemos muchísimas de sus canciones.
42:04Así que si estás interesado en ir a disfrutar de este concierto puedes conseguir tus entradas con precios además muy accesibles y muy populares desde los 13.500 colones.
42:16Así como lo yo, 13.500 colones.
42:19Y usted puede ir a disfrutar de este gran espectáculo.
42:22No solamente una gran voz, Miriam Hernández, sino también los 17 participantes de Nace Una Estrella.
42:28Puede ingresar a www.quickpay.com y ahí puede adquirir sus entradas.
42:36Recuerde que este evento es presentado por Banco La Física.
42:40Y qué gran evento.
42:42Chivísimo va a estar eso, no se lo pierdan.
42:44Para karaokear todas las canciones espectaculares y exitosas.
42:48O cantársela al amor de su vida también.
42:51También.
42:52Qué lindo.
42:52O al amor de temporada.
42:55O enamorar.
42:56No, uno nunca sabe las vueltas de la vida.
42:59Vea, vamos a conocer a unos adultos mayores que son pura fuerza.
43:03Trabajan la tierra, pican leña, montan a caballo.
43:07Además nos revelan el secreto de una vida larga.
43:12Continuamos en Guanacaste, tierra nicoyana y una de las cinco zonas azules del mundo.
43:16Donde su gente guarda el secreto de una larga vida y aquí nos cuentan el por qué.
43:21Guanacaste es trabajo, es longevidad y es...
43:25Y sanos.
43:26Y sanos.
43:27Esa es historia.
43:28Porque bueno, por acá tenemos a mi tío abuelo.
43:31Eh...
43:32Mi tío abuelo, de cariño le decimos Polín.
43:34Sí.
43:35¿Va a cumplir?
43:3687.
43:3787.
43:38Sí.
43:39¿Cuál es el...
43:40A ver.
43:41Para estar sano, para estar trabajando.
43:43Porque esto es un...
43:44Hablar de su trabajo, Polinaria.
43:45Esto es duro.
43:46Es que yo...
43:47Yo me...
43:48Me...
43:49Me mantengo así, ¿verdad?
43:50En movimiento para...
43:52Para estar aquí.
43:53En todas.
43:54En todas.
43:55En todas.
43:56En Guanacaste creo que más le gusta esta zona donde usted vive.
43:59¿Qué es más bonito?
44:01El ambiente.
44:02¿Por qué?
44:03Sí.
44:04¿Por qué?
44:05Muy tranquilo.
44:06Muy tranquilo.
44:07Doña Vicky, vea.
44:08¿Qué tenemos acá para que la gente se haga agua en la boca?
44:11¿Qué tenemos?
44:12Ay, no.
44:13¿Qué tenemos?
44:14Rosquillas.
44:15Ajá.
44:16Y tanelas.
44:17Y tanelas.
44:18Y empanadillas.
44:19Empanadillas.
44:20¿Por qué la gente vive aquí tanto tiempo?
44:22¿Qué?
44:23¿Qué cosas?
44:24¿Qué hacen bien?
44:25Es porque comen solo maíz, maíz, maíz.
44:27A los gallinas.
44:28A los gallinas.
44:29¿Eso es el secreto?
44:30Es el secreto.
44:31El esposo de doña Vicky, don Paulino Ruiz, es otro buen ejemplo de que hasta para picar
44:36leña no hay edad.
44:37Empiezo no termino.
44:39¿Cuántos años dijo que tiene?
44:4082.
44:41¿Y cuál cree que usted es la receta para estar tan fuerte?
44:45Porque es un trabajo duro.
44:47Primero.
44:48Y de arriba.
44:54Y si hablamos de personajes, Parit Nema, el popular pilón, nos cuenta que este fin de
44:59semana es la capital de una fiesta histórica.
45:02Estamos en la cuna de la anexión.
45:04Nicoya es más que bailes típicos, más que folclor.
45:08Aquí hay demasiada historia.
45:09Aquí tenemos leyenda, tenemos cultura, tenemos tradición y nos caracterizamos aquí
45:14en Nicoya por ser los más orgullosos de sentirnos miembros de la cuna de la anexión.
45:21Porque aquí, en este lugar, se firmó, en el Cabildo, aquí a nuestras espaldas, se firmó
45:27el 25 de julio de 1824 el acta de la anexión.
45:31Así que, más que un orgullo, ser parido en esta tierra, como lo llamo.
45:38¡Bomba!
45:39Jaime Guanacaste, tu historia es sublime y por leal tu blazón hoy se enjoya.
45:45Soy de la tierra alegre, soy de la gran Nicoya, cuna de grandes haciendas ganaderas, donde
45:51me largo un grito con la parrandera, donde apenas cruzo el río Lagarto, me cambio el
45:53hablado, y hasta que rasco con la marimba, con un tambito o un sobaqueado.
45:54Así que, ajílese, pariente, porque le vengo a decir la verdad, hasta que se me eriza el
46:00cuero cuando le grito al mundo entero, de la patria, por nuestra voluntad.
46:06¡Uy, uy, uy, bajura!
46:08Entre ensayos de la Banda Independiente de Mansión y la Banda Municipal de Nicoya, nos despedimos.
46:23Entre ensayos de la Banda Independiente de Mansión y la Banda Municipal de Nicoya, nos
46:34despedimos.
47:04Muchísimas gracias por continuar con nosotros.
47:12Atención a todos los amantes de la tradición taurina.
47:16Este sábado 26 de julio, desde el corazón de Santa Cruz, Guanacaste, llegan los toros
47:22de Teletica, puro sabor guanacasteco y mucha adrenalina.
47:26La cita es a las 8 y 30 de la noche, como siempre, con esa mezcla de fiesta y vacilón,
47:33las mejores montas del país.
47:35Así que, ya lo saben, este sábado nadie se despega de la pantalla de su Teletica, porque
47:41los toros de Teletica prometen encender la noche.
47:45Casi se van en todas.
47:46Así se van en todas.
47:48Muy bien.
47:49Bueno, vámonos hasta Nicoya, justamente, chicas, ya para la parte final del programa.
47:58Qué bonito que ha estado hoy el espacio.
48:00Muy bonito.
48:01Y de esta manera nos estamos despidiendo con París y Doña Carmen.
48:04Aquí va mi bomba.
48:05¡Bomba!
48:06Ayer pasé por tu casa y me tiraste una chancleta.
48:09Yo me quiero a la playa, pero Dani no me deja.
48:12¡Ay, Carmencita!
48:15Dame lo que te pido, que no te pido la vida, solo te pido lo que hay de la cintura para
48:21abajo y de las rodillas para arriba.
48:24¡Azabon!
48:26¡Opa!
48:27Quisiera ser sabanero, sabanero en la sabana, quisiera ser sabanero, pero a la orillita de
48:33tu cama.
48:34¡Bravo!
48:35¡Ay, la mía está muy llena!
48:37¡Del cielo!
48:38¿Cómo era?
48:39¡Caja!
48:40¡Caja!
48:41¡Caja!
48:42¡Caja!
48:43¡Caja!
48:44¡Dañada de mil colores!
48:45¡No era!
48:46¡Bomba!
48:47¡Ayer pasé!
48:48¡Ya me acordé!
48:49¡Ya me acordé, doña Carmen!
48:50¡Bomba!
48:51Ayer pasé por tu casa, y me cayó un limón.
48:54Si no me quitó, me quité...
48:56¡Me pegó pescozón!
48:58¡Dios chivón!
48:59¡Yo!
49:00¡Yo!
49:01Yo sabía.
49:02¡Yo sabía!
49:03¡Yo tenía nervios!
49:04¡Muchísimas gracias!
49:05Doña Carmen, París, gracias Nicole y a todas las personas que estuvieron con nosotros
49:08aquí.
49:09Gracias por tanto cariño, que Dios los bendiga y que tengan lindo fin de semana.
49:12compañeros excelente trabajo ya sabemos quién se tomó el vinito que yo ya nos dimos cuenta verdad
49:22pero eso pasa hasta en las mejores familias si esta fiesta está encendido como es
49:28muchísimas gracias por acompañarnos de verdad un gusto tenerte muchísimas gracias a ustedes como
49:37siempre un placer ser parte de boca en boca mi primera casa gracias a todos ustedes también por
49:42acompañarnos y un saludo muy especial yo sé que nicoya pero también todo guanacaste que es gente
49:48linda y que siempre nos reciben tan lindo la verdad que si esta fiesta no se acaba es porque
49:53nicoya está encendida si me sueltan el toro les regalo mi corrida
Recomendada
54:30
|
Próximamente
0:50
47:04
47:55
48:16
50:56
51:40
50:44
50:11
47:43
48:20
48:13
51:10
48:02
50:44
53:19
50:16
51:46
48:30
53:23
55:16
51:49
52:01