Irene Selser, periodista especializada en temas internacionales, conversa vía Zoom con Marcelo Beyliss sobre los nuevos amagos de Donald Trump en materia de aranceles, que afectarán a México a partir del 1 de agosto, la disminución de cruces de mexicanos hacia Estados Unidos y el papel creciente de la tecnología militar, como los drones, en la frontera EU-México.
00:06Aquí estamos, pues estamos aquí a seis meses, se cumplieron el domingo 20 de julio,
00:13seis meses de un Trump en su segundo mandato, de un Donald Trump recargado en lo que podríamos decir
00:21es el último tramo que le queda de vida útil, tiene 79 años, lo cumplió el 4 de julio.
00:30De vida útil, dramáticamente útil, en lo que vemos, lo que ha sido desde estos seis meses,
00:37desde que asumió el poder, la disrupción del orden mundial, la disrupción, la ruptura de lo que existía,
00:47la disrupción de los lazos en el caso de México, de siendo México, hay que reiterarlo,
00:54y México lo sabe mejor que nadie, el principal, el socio comercial más importante de Estados Unidos,
01:03el país más cercano, la historia territorial común, la mitad de México, fue invadida, apropiada por Estados Unidos,
01:12los vínculos comerciales, económicos, culturales, políticos, geográficos, y Trump está siguiendo en su misma línea,
01:23utilizando esta estrategia de pensamos, ¿te acuerdas, Marcelo, en la invasión de Estados Unidos a Irak,
01:30en marzo del 2003, que la llamó hace 22 años, la estrategia de shock y pavor?
01:36Sí, sí.
02:06Crimen organizado, narcotráfico, esto que mencionabas, el incluir por primera vez a los carteles mexicanos,
02:14al cabo de 40 años prácticamente de su existencia, como organizaciones terroristas,
02:20funciona como una espada de Damocles, es decir, la amenaza pendiente, latente,
02:25de que Estados Unidos podría utilizar, según sus propias leyes, el instrumento militar para atacar a México.
02:34No creemos que eso llegue a ocurrir en determinado momento, pero funciona fundamentalmente como espada de Damocles sobre México,
02:43como una amenaza latente, y todas estas presiones que siguen, digamos, parece una carrera por tramos.
02:51Ahora es el primero de agosto, ayer la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que están negociando para tratar de impedir la suba de 30% de aranceles a partir del primero de agosto.
03:04Se está negociando, se está buscando la posibilidad de volver a tener ella con el presidente Trump la próxima semana una nueva conversación telefónica,
03:15y bueno, es una carrera por tramos, ¿no? Será el primero de agosto, a ver qué pasa,
03:21y siempre consiguiendo, tratando Estados Unidos de, en este caso, de, como decía ayer la presidenta Sheinbaum,
03:29equilibrar la balanza comercial, el déficit comercial, que no sea tan favorable hacia México el tema comercial,
03:37pero bueno, la mira final está el año que viene, la renegociación del T-Mex,
03:43que los analistas, los expertos económicos de México dicen, no va a ser una revisión, al parecer, va a ser una renegociación,
03:52muy posiblemente total, de los términos del T-Mex.
03:56Entonces, en ese contexto, ¿qué nos está demostrando esto? ¿Qué nos demuestra? ¿Qué nos dice Trump todos los días?
04:05Que no hay amigos, para Trump no hay amigos.
04:08Lo vimos con Elon Musk, ¿no? Se supone que era su amigo lo que hizo, simplemente lo utilizó para usarlo como los trapos sucios
04:19para despedir a miles, cientos, a miles de empleados federales, seguramente muchos, muchos de los cuales habían votado por el republicano
04:29para su segundo mandato, y una vez hecho el trabajo sucio, simplemente lo despidió.
04:35Entonces, no hay para Trump amigos, y México ha acertado, incluso hasta el presidente Lula da Silva,
04:45el presidente de Brasil ha dicho que ha consultado con la presidenta Sheinbaum para orientarse,
04:52cómo ha hecho México para mantener, para llevar las relaciones con Estados Unidos, con Donald Trump,
04:58y ha sido un poco esta, la premisa mexicana de el que se enoja pierde, más o menos esa ha sido la lógica, ¿no?
05:08De templanza, moderación y negociación.
05:14Negociar, negociar, es lo que nos ha mostrado México también en estos seis meses,
05:19a ver qué pasa la semana que viene, y qué pasa el primero de agosto con esta también espada de Damocles,
05:28de un posible 30% de aranceles o no, eso es el esquema este fundamentalmente de incertidumbre,
05:35y es lo que ha hecho a nivel global también, la incertidumbre, el chantaje, la presión,
05:40para lograr sus objetivos, en primer lugar económicos, y en segundo lugar geopolíticos y geoestratégicos.
05:49Sí, una estrategia que pues igual no les ha funcionado, ¿verdad?
05:55Han tenido inflación también en Estados Unidos, el crecimiento igual no es el esperado sufrir opresiones,
06:03también Donald Trump por sus políticas de los mismos empresarios de Estados Unidos,
06:08gente que pues se identifica con él, que ya ve cómo no están resultando las cosas,
06:15pero ya es demasiada la obsesión, sobre todo en materia migratoria, en materia de alcanzar
06:23o de tener una balanza comercial más equilibrada, pero pues igual así le ha funcionado a Estados Unidos,
06:31pues pues tener esas sociedades y con esos, con esas déficit, vamos a ponerlo así, ¿verdad?
06:39En materia comercial, pero es como le ha funcionado, pero no lo entiende el señor Donald Trump,
06:46o hará como que no lo entiende.
06:48Ahora, Irene, se agrega a esto que mencionas de la espada de Damocles,
06:53antes de ese discurso reiterado hacia México por su tolerancia a la operación de los delincuentes,
07:03ya lo hemos estado escuchando, los drones y que utilizan, que quieren utilizar los drones
07:10para atacar a la población norteamericana, que no nada más para traficar drogas,
07:16sino también para lanzar ataques, ¿no está preparando, allanando el camino Estados Unidos
07:23para algo más con este discurso tan repetitivo, que bueno, que se está empezando a ser repetitivo?
07:30Podría ser, pero de alguna manera también vemos, Trump juega el papel del torturador malo
07:36y el nuevo embajador de Estados Unidos en México, el halconísimo, brillantísimo en términos militares,
07:46de inteligencia, Ronald Johnson, dijo la semana pasada que la frontera entre México y Estados Unidos
07:55está limpia ya del tráfico ilegal.
08:01Entonces, Johnson celebró el trabajo de México en materia del control del crimen organizado en la frontera,
08:11por eso digo, la función de un discurso de miedo, de provocación, de subir la parada,
08:19de asustar, de generar incertidumbre, para lograr más y más y más en las mesas de negociación.
08:26Eso es lo que estamos viendo.
08:28El otro día, hace como 15 días, creo que la última vez que hablamos,
08:32había sido a propósito de la fiscal general Bondi,
08:35que había dicho, según la presidenta Sheinbaum, confundió al hablar de que México era,
08:43si estaba en esta ley de hace 200 años, de que era un Estado, ya no recuerdo ni lo que dijo,
08:49y era, no volvió a tocar el tema, pero es mantener la zozobra, mantener el shock,
08:55mantener el pavor, va a decir por dónde va a golpear ahora,
08:59y lo que hace es obligar a negociar.
09:02Ya vimos después con China, ya habían llegado ya en esa disputa comercial,
09:08casi casi al 150% mutuo de aranceles,
09:11y finalmente terminaron negociando, creo que a un 30%.
09:15Negoció con Japón, negoció con Reino Unido, negoció con Vietnam,
09:21creo que también en los últimos días con la India.
09:23Entonces, Trump está logrando sus intereses, está logrando lo que quiere,
09:30aunque tienes toda la razón, la inflación empieza a presionar en Estados Unidos
09:35por el tema de los aranceles, pero está, no ha cesado, no ha bajado en su política migratoria,
09:43sigue expulsando extranjeros, ha instaurado, a migrantes, perdón,
09:48Trump ha instaurado como doctrina de Estado la política de odio, de racismo, el autoritarismo,
09:55no ha cesado en eso, y hay que ver también a nivel jurídico, a nivel del poder judicial,
10:02no las ha tenido todas consigo tampoco la justicia de Estados Unidos,
10:06frente a esta remitida de Trump, ha también tenido éxito,
10:11se ha salido del Acuerdo de París, se acaba de salir de la UNESCO,
10:14está logrando desmontar, hay que ver el año que viene con las elecciones de medio mandato en Estados Unidos,
10:21creo que eso va a ser un pulso, una medida,
10:25pero también está logrando lo que se está proponiendo y está revirtiendo el mundo,
10:31que él estaba viendo las fechas, un minutito más si me permite,
10:35los líderes que controlan hoy el mundo,
10:40Trump, Putin, Netanyahu, desde Oriente Medio,
10:46y en otro registro, pero también desde China, Xi Jinping,
10:50nacieron en los años entre el 43 y el 53,
10:55en los años que dieron origen al orden mundial,
10:59que hoy está en vías de ser destruido por Donald Trump,
11:03después de la Segunda Guerra Mundial,
11:05está Hitler que comparte con Donald Trump el autoritarismo,
11:10el racismo y el odio como doctrina de Estado,
11:15y se crean en lo que van haciendo Trump, el Estado de Israel,
11:19Netanyahu, el mismo Putin,
11:23y un poco después Putin y Xi Jinping, que tienen los dos 72 años,
11:27se creó la ONU, la UNESCO, la Organización Mundial de la Salud,
11:31la OTAN, la Alianza Atlántica,
11:34y que ahora fortalecida de nuevo,
11:36si vemos también lo de la OTAN,
11:39empieza Donald Trump su mandato diciendo que va a abandonar
11:42la organización del Tratado del Atlántico Norte,
11:46la Alianza Militar Occidental,
11:48y al cabo de seis meses, ¿qué logró?
11:50Logró que la OTAN aumentara 5% del PIB de cada país de la OTAN,
11:56su gasto anual en armamentismo,
11:59y ahora es cierto, Estados Unidos ya no se va a involucrar en la guerra
12:03entre Rusia y Ucrania,
12:05pero va a ser la OTAN la que le compre las armas a Estados Unidos
12:09y se las va a vender a Ucrania.
12:11Entonces, habría que ver en qué está ganando
12:17y en qué no está ganando Trump,
12:18tal vez estos seis meses aún es pronto para decirlo,
12:21pero sí está cambiando el mundo de la peor manera posible.
12:27Ahora, brevemente y rápidamente, Irene,
12:30la respuesta del gobierno mexicano,
12:32la respuesta que ha tenido la actitud del gobierno mexicano,
12:37de Claudia Sheinbaum,
12:40¿cómo lo consideras?
12:42¿Has sido la propiedad?
12:44Negociar, el que se enoja pierde,
12:46negociar, negociar, no confrontar,
12:49tratar de defender al máximo los intereses de México
12:54frente a esta...
12:57¿Le ha resultado hasta el momento,
12:58o crees que le ha resultado a México?
13:00Pues está controlando también al crimen organizado,
13:05creo que tampoco a México le conviene estar en poder del narcotráfico,
13:09hay una ofensiva clara del gobierno de Claudia Sheinbaum,
13:13en contra de los cárteles de la droga,
13:16en contra del fentanilo, del crimen organizado,
13:19el tema de la migración es dramático en términos humanos,
13:24pero bueno, también México se está viendo desbordado
13:27por las oleadas migratorias desde el sur del país,
13:33entonces hay que ver también en ese otro balance,
13:37habrá que hacer a fin de año otro balance
13:39desde el punto de vista de México,
13:40a ver qué pasa.
13:41Es así, es un corte de caja casi casi mensual con Trump,
13:45¿no?
13:45Hay que ver la próxima semana qué pasa con los aranceles
13:49y hay que seguir viendo el tema de seguridad también
13:53para los intereses internos de México,
13:55pero es un balance que se está...
13:58es una, como dirían, como decimos en el periodismo,
14:01es una noticia en desarrollo,
14:03entonces habrá que seguirla.
14:05Habrá que seguirla, efectivamente,
14:07todo es en desarrollo, todo lo que tenga que ver con Donald Trump,
14:12¿verdad?
14:12Todo, todo, porque...
14:14no, no, no, no, no para de dar noticias.
14:16Día con día.
14:17¿Mande?
14:17Día con día.
14:18Día con día.
14:19Día con día.
14:20Día con día y en su relación con México,
14:23no en el mundo, en su relación con México es día con día.
14:27Irene, muchas gracias, si nos permites estar en contacto contigo.
14:30Hasta luego.
14:31Hasta luego.
14:31Gracias, Irene Seltzer, analista de temas internacionales,
14:36columnista, usted la puede leer cada semana en las páginas de Expreso.
14:40Vamos a un corte, permítanos un momento, regresamos.