El analista político, Marc Alabi habló de su experiencia como observador en diversas elecciones, expresó la diferencia que existe entre el sistema electoral venezolano y otros, como su transparencia y la posibilidad de reconteo, destacó que en su país de origen no existe la democracia directa, debido a la influencia de Francia. teleSUR
00:00Muchas gracias por la presentación, Sarai, ¿cómo andás?
00:04Bueno, no me voy a cansar de decirlo, desde ayer estamos acá en la azotea de CanTV,
00:09para los que están mirando Telesur, obviamente, que ya deben estar cansados,
00:13que repita lo mismo, pero no me importa, porque me encanta el panorama,
00:17la vista panorámica que tenemos desde acá.
00:20Y en este momento, a ver si seguramente ya están ponchando el camarógrafo,
00:25que tenemos el Guaraira Repano o Ávila, que es increíble.
00:31Yo lo tengo a mi derecha en este momento, yo les estaba contando que tenemos
00:35toda una vista enorme, que de atrás mío tenemos lo que es el este,
00:40que teníamos también a la izquierda el Jardín Botánico, toda de la parte universitaria también.
00:47Pero en este momento estamos viendo el Guaraira Repano o Ávila,
00:51y bueno, el camarógrafo también está mostrando otras imágenes,
00:54porque son realmente espectaculares lo que podemos ver,
00:57porque es mucha naturaleza, mucha arquitectura, mucho color,
01:01y bueno, y es parte de lo que es Caracas.
01:04En este momento estamos en el centro de Caracas,
01:07pero podemos ver muchos lugares más.
01:10Y como siempre, tenemos un invitado con nosotros acá en el set.
01:15En este caso tenemos a Marc Alavi,
01:18él es analista internacional y es de Benin.
01:21¿Cómo andás, Marc?
01:22Sí, muy bien, muy bien.
01:23¿Contento de estar acá en Venezuela?
01:26Siempre, ¿no?
01:27¿No es la primera vez que venís?
01:28No, la cuarta vez.
01:30La cuarta vez.
01:30¿Y siempre como observador internacional?
01:33Sí, siempre como observador y también como congresista,
01:38a saber, séptimo congreso de saberes africanos.
01:42Bien.
01:42Y también, bueno, recién estuviste también en el foro Humano-Humanidad.
01:46Sí, claro, ahorita estoy como participante al foro Internacional Humano-Humanidad Equilibrio del Mundo.
01:56Y también soy escritor, vale, vale.
02:02No, bueno, ¿y qué tal lo estás viviendo a este foro, por ejemplo, con tanta gente de tantas partes del mundo y tú también siendo representante de Benin en este momento?
02:13De verdad que estoy muy contento y estoy muy orgulloso de estar aquí con un pueblo luchador,
02:19con un pueblo que tiene el sentido de la soberanía y que siempre está, tiene un guía que es el libertador.
02:28Exacto.
02:29Para nosotros es también un gran ejemplo.
02:32Bueno, eso es importante porque, bueno, es uno...
02:35Bueno, hoy también estamos con el natalicio, por supuesto, de Simón Bolívar.
02:40Lo estamos celebrando el natalicio, aparte del aniversario de Telesur, que también vamos a hablar de eso.
02:46Pero es importante lo que me estás diciendo porque es bueno que me digas que lo tienen como guía, de alguna manera, al libertador.
02:54¿Cómo llegaron las ideas del libertador hacia ti, hacia tu pueblo, digamos?
03:01Primero, yo soy... vale, he cursado en la universidad, cursé el español y de ahí hemos estudiado la civilización afroamericana y todo.
03:14Entonces, conozco un poco a América Latina de manera general.
03:17Y en mi lectura, porque me gusta mucho leer, en mi lectura descubrí la carta de Jamaica, de Cartagena y todo el pensamiento del libertador.
03:28Ahí me enamoré, me enamoré de él.
03:31Y he visto también hoy, si me permite, algo que me ha impresionado mucho, particularmente.
03:40Estaba en un... en su museo y ahí no solo se ve el museo del libertador, sino todos los héroes nacionales.
03:50Y ahí he sentido una vibración, una vibración positiva.
03:55Y vos te enamoraste de Simón Bolívar y de esa manera, de alguna manera, lo compartiste con tu gente también y lo compartís.
04:03Y es inspiración también hoy día en Burundi.
04:06Sí, claro.
04:07Claro, ahí en Benín y África del Oeste en particular, tenemos con el permiso del Instituto Simón Bolívar acá.
04:15Sí.
04:15Tenemos ahí el capítulo Benín y África del Oeste del Instituto Simón Bolívar y compartimos su pensamiento,
04:23que comparamos con los pensamientos de nuestro padre panafricanista,
04:28y todos esos héroes que quieren también la unidad, unión de África, como aquí el libertador,
04:41a través de su carta que dijo, unida, unida, unida, tres veces.
04:45¿Cómo está actualmente la situación del país?
04:46Actualmente ahí en Benín, digamos que siempre seguimos luchando contra el imperio Francia.
04:56Siempre que tiene como, no tenemos la independencia, ni política,
05:03porque siempre deben ser ellos que eligen nuestro presidente a través de un falso código,
05:11un falso, una falsa constitución, y siempre que está entre las manos del gobierno y así.
05:19Seguimos luchando entonces.
05:21Ah, sí.
05:2220 años, hace un rato decíamos, de Telesur.
05:26Se está cumpliendo también hoy, se está festejando, lo estamos festejando todos y todas.
05:31Estuve hablando un poquito fuera de cámara con vos, y bueno, me llamó la atención,
05:36y para bien, por supuesto, porque también es algo que lo sabemos,
05:39pero es un dato que me gustaría que también lo compartas,
05:42que desde allá también se ve Telesur, por supuesto.
05:45Sí, ahí hemos visto, por primera vez, descubrí Telesur en Canal Plus.
05:50Sí.
05:51Cuando, en 2005.
05:53Mirá, en el año 2005.
05:54Sí, creo, en 2005.
05:57Hacia finales de 2005 hemos descubierto a Telesur ahí, y siempre.
06:02Para nosotros, buscamos cadenas españolas para poder practicar la lengua y escuchar cómo se habla español,
06:11porque estamos en un lugar francés, casi tradicional, no hay ningún país que habla español,
06:21entonces, a partir de la tele y otro, practicamos.
06:26Bárbaro.
06:26Así que desde los comienzos, ya me estás hablando del 2005, me estás hablando de los comienzos.
06:31Sí, sincero.
06:32Sin saberlo, exactamente.
06:33Así que, real, real que se ve desde allá.
06:36Sí, estoy muy contento de celebrar con ustedes aquí los 20 años de Telesur.
06:42Bueno, nosotros también estamos muy felices de que puedas estar acá,
06:46y también estás acá, por supuesto, como observador, porque se viene este domingo,
06:5127 de julio, se vienen las elecciones, tantos municipales, también se vienen los proyectos de la juventud,
06:56entonces, tú has estado en otras, hace un rato lo contabas, esta es la cuarta vez que venís a Venezuela,
07:01y quería saber cómo estás viviendo, cómo viviste, hoy es el cierre también de campaña,
07:06entonces, cómo viviste estos días desde que llegaste, previo a las elecciones,
07:11y si podés comparar también en otras elecciones que has estado, o sea, de las de Venezuela,
07:16pero compararlas, por ejemplo, con la transparencia que se puede ver en tu país,
07:20que dentro de poco también son las elecciones.
07:22Primero, cuando llegué aquí en 2024, para la observación de las elecciones presidenciales,
07:30el presidente electo, Nicolás Maduro, candidato en este tiempo,
07:36participé al cierre de campaña, y se ve, mientras se quejaba, me ataché,
07:43dice, no, no puedes salir, yo me, como una fuga, me metí en la población,
07:49para escuchar un poco lo que pasa, para descubrir el corazón de la población,
07:54que siente, y de verdad, que he descubierto una población que estaba festejando,
08:01que estaba orgulloso, de primero ser caraqueño, o venezolano,
08:09y que me considera, no como un extranjero, pero como un hermano.
08:14Y en cada grupo, mientras el presidente estaba ahí, hablando, al fondo,
08:20y en la pantalla de tele, se le miraba desde donde estaba,
08:24pero estaba, era como una fiesta.
08:27Y el día siguiente, nos invitaron para ver cómo es el proceso electoral,
08:37y de ahí he descubierto la diferencia.
08:40La diferencia es que aquí no hay un código que enciere,
08:45y que mata, y que dice, tú no puedes, o partido opositor, y tal,
08:49no puedes, todo el mundo está para las elecciones.
08:52Mientras que ahí, en mi país, se debe, hay el código electoral,
08:55dictado por Francia siempre, que dice, no, tal partido, tal hombre,
09:01no puede ser candidato, sino, no es ventajoso para nosotros.
09:06Ahí se dicen, pero acá, yo he visto, todo libre,
09:10toda persona puede ir, puede ser candidato, y luchar para su elección.
09:17Y me ha dado una emoción particular, porque ni fraude se puede observar.
09:25Y también estaba muy contento, estaba ahí, en mi país, ya, porque regresé,
09:30y cuando hubo problemas después de las elecciones,
09:33y que el presidente o la constitución llamó al partido opositor
09:40para descontar los votos.
09:42Porque después de la fase electrónica,
09:44hay también la posibilidad de descontar los votos de cada una.
09:50Y ahí me digo, aún los Estados Unidos no tienen este sistema.
09:54Exacto.
09:55De verdad, porque es solo electrónico.
09:57Pero aquí, si hay problema electrónico, puede descontar.
10:01Es la especialidad, especificidad de las elecciones aquí.
10:05Y ese proceso me gusta, me ha gustado.
10:08Y es muy diferente.
10:10Mientras ahí, este mismo código que ha sido votado por la Asamblea Nacional,
10:15en mi país,
10:15es como nidos de defraudes.
10:21Porque si el presidente o el partido de la derecha
10:27no tiene el número de diputados o cualquier,
10:32como alcaldería, porque allá no hay senadores,
10:36alcaldería, después de alcaldería, Asamblea Nacional y todo.
10:40Y la comunidad, también, consejero, a nivel de la comunidad.
10:45El partido de la derecha puede fraudar.
10:49Pero aquí no.
10:50Aquí no.
10:50Con este sistema de descuenta,
10:53después del voto electrónico, no se puede.
10:56Bueno, Marc, me alegra que veas entonces democracia,
10:59que veas transparencia,
11:00que es toda esta descripción que acabas de hacer