Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Alfredo Saade, ahora jefe de gabinete ministerial del gobierno de Gustavo Petro, ha generado una gran controversia en Colombia y en el exterior. Durante la discusión sobre la creación de una zona binacional entre Colombia y Venezuela, Saade no solo respaldó públicamente a Nicolás Maduro como presidente legítimo, sino que además volvió a insistir en la reelección de Gustavo Petro, a pesar de la prohibición constitucional. ¿Estamos frente a un giro ideológico del gobierno colombiano hacia el chavismo? ¿Qué implicaciones puede tener esto para la política interna y las relaciones internacionales del país?

En este video analizamos todo lo que está en juego: la legitimación del régimen de Maduro, la polémica figura de Saade, el futuro político de Petro y la reacción de la oposición.

#AlfredoSaade #GustavoPetro #NicolásMaduro #Reelección #Colombia #Venezuela #ZonaBinacional #Chavismo #PolíticaColombiana #ControversiaPolítica

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Alfredo Saade es uno de los funcionarios del Gobierno Nacional que más protagonismo ha
00:06tenido en los últimos días, y esto se debe a su nombramiento como jefe de gabinete ministerial,
00:10y a su deseo por una reelección de Gustavo Petro como presidente de la República,
00:15pero especialmente por la melocería con la que alaba el mandatario llegándolo a comparar con
00:20Jesús. El presunto pastor, no considerado así por una organización que agrupa a estos líderes
00:25religiosos, fue uno de los hombres clave en la campaña de Gustavo Petro hacia la presidencia,
00:29en la costa atlántica al generar movilización de la comunidad evangélica en torno a la figura
00:34del entonces candidato. Alfredo Saade ha sido polémico desde que llegó al gobierno de Gustavo
00:40Petro, que ahora como jefe de gabinete ministerial es uno de los principales defensores del mandatario,
00:45y en diferentes oportunidades ha manifestado su deseo para la reelección del presidente,
00:49siendo la más reconocida la del pasado 20 de julio en la instalación del Congreso,
00:54vociferando a todo pulmón en medio de las rechiflas de la oposición.
00:58Con motivo de una zona binacional entre Colombia y Venezuela pactada por los presidentes Gustavo
01:03Petro y Nicolás Maduro, el jefe de gabinete ministerial, Alfredo Saade, reconoció al gobierno
01:08del venezolano como legítimo y escogido por el pueblo venezolano, algo que ni siquiera el
01:13propio Gustavo Petro ha realizado. Gustavo Petro evitó aceptar el resultado de las elecciones de
01:19julio de 2024 ante la no entrega de las actas que demostraban la presunta victoria de Nicolás
01:24Maduro. Sin embargo, las relaciones entre los dos países, reactivadas desde la llegada de Petro al
01:29poder, se mantienen y estas palabras de Saade muestran de alguna manera la posición oficial que
01:34tiene el gobierno colombiano, muy contraria al de Iván Duque, quien cortó relaciones con Venezuela.
01:39La creación de la zona económica binacional es catalogada por los gobiernos de Colombia y Venezuela
01:44como un gran triunfo y se fincan esperanzas en que esta iniciativa se consolide prontamente y
01:50otorgue enormes beneficios a los habitantes de los departamentos colombianos y estados
01:54venezolanos que lo conforman. Nicolás Maduro aseguró que esta zona binacional, más que lugar de
01:59integración económica, es una zona de paz, mientras que Gustavo Petro destaca la importancia histórica
02:04de dos pueblos que tienen mucho en común en su trasllegar como naciones. Con la invitación que
02:10Alfredo Saade hace para una posible reelección de Gustavo Petro, se activaron las alarmas,
02:15especialmente en la oposición y entre gran parte de la población colombiana esperan que el año de
02:20gobierno de Gustavo Petro termine rápidamente, pero que no se prolongue, puesto que está prohibido
02:25por la Constitución y el mismo mandatario aseguró que no optaría por un nuevo periodo presidencial.

Recomendada