Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La dura crisis económica que afecta a la isla desde hace cuatro años impide ahora al Estado, falto de divisas, garantizar los programas de ayuda, lo que ha hecho que una gran cantidad de cubanos caigan en una situación precaria

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La dura crisis económica que afecta a Cuba desde hace cuatro años ha provocado que una
00:07gran cantidad de cubanos cayeran en una precariedad sin precedentes. Y la indigencia es cada vez
00:13más visible en las calles de La Habana. El fenómeno generó una polémica reciente en
00:18el país. A mediados de julio, la ministra del Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena
00:23Feitó, afirmó que en Cuba no hay mendigos, sino personas disfrazadas de mendigos y criticó
00:30a los limpiaparabrisas callejeros por buscarse, según ella, la vida fácil. Sus declaraciones
00:36generaron indignación en la población y Feitó terminó renunciando. Y el propio presidente
00:42Miguel Díaz Canel salió a apagar el incendio durante una sesión del Parlamento.
00:47Díaz Canel no mencionó la palabra pobreza, pero habló de personas en situaciones de
01:16vulnerabilidad y de ambulantes, términos que el gobierno suele utilizar para referirse
01:22a los indigentes. Por su parte, el primer ministro Manuel Marrero Cruz reconoció que
01:27hay un problema real. El país, defensor de un socialismo igualitarista, llevaba mucho
01:34tiempo reduciendo la pobreza gracias a programas sociales como servicios de salud gratuitos y
01:40la distribución de alimentos subvencionados. Pero la actual crisis impide ahora al Estado
01:45falto de divisas garantizar estos programas de ayuda. El deterioro de la economía se debe
01:51a la debilidad estructural de un sistema económico centralizado, una fallida reforma monetaria y
01:58el reforzamiento de las sanciones estadounidenses, entre otros factores. A esto se suma el aumento
02:04del precio de los alimentos un 470 por ciento entre 2018 y 2023. Según el gobierno, en 2024 había
02:13189.000 familias y 350.000 personas solas vulnerables que se beneficiaban de programas sociales en la isla
02:22de 9.700.000 habitantes. Pero no hay estadísticas públicas sobre la pobreza. Ante la ausencia de cifras
02:31oficiales, los expertos intentan hacer estimaciones. En una entrevista reciente con el sitio La Joven Cuba,
02:38la socióloga Mayra Espina Prieto evaluó que entre 40 y 45 por ciento de la población cubana está en una
02:46situación de pobreza de ingresos. Por su parte, Unicef estima que el 9 por ciento de los niños del país
02:53sufren una situación de pobreza alimentaria.

Recomendada