La organización criminal 'Familia Michoacana' ejercía control sobre el comercio y extorsionaba a negocios de construcción en al menos 14 municipios del sur del Estado de México, según investigaciones oficiales.
00:00Tras la implementación del operativo Liberación, se descubrió el esquema con el cual la familia michoacana
00:05tenía secuestrada la economía en el sur del Estado de México.
00:09Fijaban precios por encima del valor, amenazaban a quienes no pagaban las cuotas.
00:14Ocho presuntos líderes ya fueron detenidos. Este es un trabajo de Rubén Moso.
00:19Durante meses, comerciantes del sur y surponiente del Estado de México vivieron bajo el yugo de la extorsión.
00:26Cemento, varilla, madera, carne, pollo, todo tenía dueño.
00:30Nada podía comprarse o venderse sin pagarle al grupo criminal la familia michoacana,
00:34encabezado por los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado o Lascoaga.
00:39Era un esquema de terror económico.
00:41Los delincuentes designaban a un proveedor en cada ramo y fijaban cuotas obligatorias.
00:45Los constructores que se negaban a pagar eran amenazados de muerte
00:49y en algunos casos hasta levantaban a sus empleados para atablearlos.
00:53También amenazaban con secuestrarlos y quemar sus negocios.
00:58Por ese lunes se aplicó el llamado Operativo Liberación, en el que se detuvo a ocho presuntos líderes.
01:05Autoridades estatales y federales realizaron operativos simultáneos en 63 establecimientos comerciales de Amanalco,
01:11Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Zultepec, Tlatlaya, Tejupilco, Temazcaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Villa Victoria y Valle de Bravo.
01:25En este último fue detenido el empresario Eliene, dueño de la casa de materiales Jimex.
01:30Según la Fiscalía Estatal, era el único autorizado por la familia michoacana para distribuir materiales de construcción y cemento en esa región.
01:39Cerca de ahí, en Amanalco, las autoridades aseguraron su residencia y lo acusaron de secuestro y extorsión.
01:45Se sabe que interceptó a un comerciante y tras amenazarlo, lo obligó a comprar materiales en su almacén y a entregarle un porcentaje semanal de sus ganancias en venta.
01:55Estamos ahí viendo la forma de vida de este sujeto que tiene ahí una casa en un lugar que es en Amanalco, muy cercano a Valle de Bravo,
02:04donde podemos percibir pues el esquema opulento, el esquema cómodo, el esquema de vida que tiene.
02:11Y esto, el dron está ahí volando y está sacando unas imágenes de unos lagos y unas propiedades,
02:17pero las propiedades que están al lado también son de él, no solo es esa.
02:21Otro de los cabecillas capturados es Gonzalo N., supuesto líder del sindicato Bradosva, con hombres armados,
02:29cobraba hasta 15 mil pesos por permitir el ingreso de camiones con material de construcción y 2 mil 500 pesos por viaje.
02:34En este entramado también figura Yareli N., una regidora que facilitaba las operaciones del grupo criminal
02:41con protección política y operativa para mantener el control de los mercados locales.
02:46En Ixtapan de la Sal, Alicia N. imponía aumentos de hasta 20% en cemento, amenazando con levantar o matar a quien se negara.
02:55En el negocio de la madera, Jorge N. en Valle de Bravo exigía pagos de 100 mil pesos para permitir vender,
03:02además de cuotas mensuales, mientras que José Fernando N., dueño de Madererías en Ixtapan de la Sal,
03:08aumentaba precios para financiar a la familia michoacana.
03:10La extorsión no paraba ahí. Antonio N., distribuidor de carne en Texcaltitlán y Almoloya de Alquiciras,
03:18cobraba 5 pesos extra por kilo y amenazaba con matar a quienes compraban en otro lado,
03:24mientras la venta de pollo estaba controlada por Bernardo Alejandro N., quien amenazaba a comerciantes y no le compraba.
03:31Tras seis meses de investigación, las autoridades lograron asegurar más de 5 mil bultos de cemento,
03:36137 toneladas de varilla, toneladas de carne y pollo y 128 vehículos.
03:43Todo será donado a la asistencia social, pero lo más importante es que casi un millón de mexiquenses se verán,
03:49pues podrán volver a comprar donde prefieran y con precios justos.
03:53Y es que los ocho detenidos imponían precios hasta 400% más altos que el valor del mercado.