Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/7/2025
En esta mesa de debate de Política Joven se analiza sobre las acusaciones en contra de Hernán Bermúdez y las investigaciones contra el Cártel Inmobiliario.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En miércoles de Política Joven vamos a platicar, vamos a ver qué es lo que piensan respecto al caso de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de esta agrupación delictiva de La Barredora.
00:12Y también sobre los detalles que se han dado últimamente en torno a las investigaciones sobre el llamado cartel inmobiliario.
00:19Le agradezco a Sofía Otero, a Meme Yamel, Alexia Dávila y Liliane Cisneros que estén con nosotros. Bienvenidas.
00:26Gracias, gracias. Buenas noches.
00:27A ver, Sofía, vamos primero con el caso de Tabasco, el exsecretario de Seguridad. Danos un contexto rápido de en dónde estamos en ese punto.
00:37Un contexto rápido, se señala que Hernán Bermúdez Requena, que fue desde el 2019 el secretario de Seguridad designado por el entonces gobernador Adán Augusto López,
00:48que pasó a ser secretario de Gobernación, como sabemos, y que hoy es coordinador de Morena en el Senado, pues que este sujeto era el líder de La Barredora.
00:57Un cártel que está ligado al cártel Jalisco Nueva Generación.
01:01Esta investigación se hace pública en los últimos días, pero en realidad este sujeto ya había estado bajo el ojo del ejército,
01:09bajo el ojo de las tareas de inteligencia del Estado mexicano.
01:13Esto se da a conocer desde 2022, cuando sale Guacamaya Leaks.
01:17Hay registros de Requena dentro de investigaciones en 2019, en noviembre, luego en octubre de 2021, en diciembre de 2021.
01:26Es más, desde 2006, antes de todo el rollo de Guacamaya Leaks, había sido ligado a un homicidio en contra del ganadero Ponciano Vázquez.
01:34Y, eventualmente, pues esa investigación se terminó archivando.
01:38Así que estas acusaciones, estos lazos con la delincuencia organizada, para nada son nuevos para el Estado mexicano.
01:44Es nuevo que ahora la ciudadanía, pues sabemos.
01:46Y se han armado muchos paralelismos, evidentemente, con el caso García Luna.
01:50Y yo quiero acotar algunas diferencias claras.
01:53Punto número uno, García Luna ya está sentenciado.
01:55En este caso hablamos solamente de una investigación por ahora.
01:57Una orden de aprehensión.
01:58Una orden de aprehensión, efectivamente.
02:00Por otro lado, un punto clave.
02:03García Luna fue sentenciado por tener nexos con el cártel de Sinaloa.
02:07Mientras que Bermúdez Requena no se está diciendo que tenía nexos.
02:12Se está diciendo que era el líder.
02:14Y de esa forma se le decía en las estructuras de los organigramas de estos documentos oficiales de inteligencia.
02:21Entonces, ahí hay una diferencia.
02:23Y más adelante entraré en otra diferencia en cuanto a su estrategia.
02:29Claro, ahorita nos vamos a eso.
02:30Alexia.
02:31¿Qué tal?
02:31Muy buenas noches.
02:32Muchas gracias, Pedro, por el espacio.
02:34Saludo a mis compañeras de la mesa.
02:36Así como a tu audiencia, pues creo que el día de hoy México ya no necesita más casos en los que se utilizan espacios de servicio público en sectores tan trascendentales como es la seguridad pública.
02:49En donde se deja en descobijo a toda la ciudadanía por beneficiar a ciertos grupos.
02:56Hoy, obviamente, el grupo que ostenta el poder.
03:00Lo vemos en el caso, ya nos lo mencionaba Sofi.
03:03Estamos ante una situación en donde tristemente quienes nos prometieron un cambio nos dejan ver que este cambio va para peor.
03:11Y peor aún, generan un doble discurso porque nos mencionan siempre que no se va a manejar las mismas o adjudican temas del pasado y que no se van a manejar igual.
03:22Pero se manejan peor porque incluso hacen la mención de que están dispuestos a colaborar, pero no aperturan esta colaboración con hechos fácticos.
03:33Simplemente es mero discurso, como siempre se ha dado desde los discursos de Morena.
03:39Y bueno, pues ahora es necesario que la oposición sigamos firmes ante la solicitud de investigaciones.
03:48No solo para quienes hoy en día ya están abiertas, que claramente se está haciendo lo propio desde la Fiscalía y con la ficha roja y demás, sino también para quienes mencionan no saber.
04:00Porque qué triste que de pronto se mencione que no se sabía sobre esta situación que se estaba dando con el exsecretario de Seguridad en Tabasco.
04:10Y que nos hagamos de oídos sordos precisamente la presidenta, tal lo veíamos en las mañaneras.
04:16¿Es imposible que el que está a cargo de un poder no sepa lo que hacen sus secretarios?
04:20Pues mira, propias palabras del senador, y lo cito, es imposible que un ejecutor realice ciertas cosas y que ni modo que quien ocupaba la máxima responsabilidad del Estado, pues no supiera al respecto.
04:38No lo decimos nosotros, lo dijo el propio Adán Augusto, es imposible que no lo diga.
04:44La pregunta que te hace Sofía es, ¿entonces Calderón sí sabía de García Luna?
04:48Pues mira, en las investigaciones...
04:49No, no, no, no, no.
04:51No, no, no, no.
04:52A ver, vamos con Meme.
04:53Vamos a la misma.
04:54Meme, te veo hasta extrañada.
04:56Claro, extrañadísima.
04:57Primero, la oposición.
04:58Yo pregunto, ¿qué oposición?
05:00Hoy los coordinadores en el Senado no fueron a la Junta de la Copa a preguntarle a Adán Augusto.
05:05¿Dónde están?
05:05Se le citó desde el 21, desde el 18 se acorrió la invitación a la Junta de la Coordinación Política, el 21 la reciben y ninguno fue.
05:13Y yo preguntaría, ¿en dónde está la oposición de vacaciones?
05:17De vacaciones, sí, es cierto.
05:18En el Senado, que pudieron ir directamente a preguntarle a Adán Augusto que sí estaba en el Senado.
05:23Entonces, ¿qué oposición? Esa es la primera pregunta.
05:25Segunda, cuando dicen se está haciendo peor, pues a mí me hubiera encantado que a Género García Lunal, siquiera, tan siquiera, lo hubieran investigado.
05:34Dejemos en la administración de Calderón, en la de Peña.
05:36Hubiera sido maravilloso.
05:37No pasó.
05:37En este momento, a Requena se le está investigando en una administración morenista.
05:41Quien abre la investigación es el gobierno de Javier May, de Morena, que emana de Morena, que viene del proyecto de la 4T.
05:49¿Es una disputa interna política?
05:51Sí hay una disputa.
05:52No iba a decir que no.
05:53Claro que hay una disputa de poder en el estado de Tabasco, pero me hubiera encantado también ver cómo...
05:58Porque nadie va a decir que en los demás partidos políticos no hay grupos de poder o no hay disputas.
06:01Claro que existen.
06:02Pero en este caso, Morena se dijo, va, y no solo Javier May, sino también la presidenta, que ha estado hablando del tema en la mañanera.
06:09Si esto fuera lo mismo, hubiéramos visto el mismo operativo que hicieron con Género García Luna, que era protegerlo, protegerlo, callar, callar, callar, callar.
06:17Y eso no pasó.
06:18Aquí se está girando la orden de aprehensión en contra de Requena.
06:23Se está investigando.
06:24Y si esto alcanza a Dan Augusto, con una investigación, que se demuestre y que lo detenga.
06:29Aquí nadie se tiene por qué defender ni amparar.
06:32Porque el decir no está solo y el decir que somos distintos es algo que se demuestra con hechos.
06:38Yo celebro que en este momento la presidenta de la República lo está haciendo.
06:42La instrucción ha sido clara, la ha dicho más de una ocasión.
06:45Nadie va a proteger a nadie, pero que se vaya a la investigación y con datos y con pruebas que se hagan.
06:50¿Celebras el grito de no está solo a Dan Augusto?
06:53No, por supuesto que no.
06:54Por supuesto que no.
06:55No, no, claro que no.
06:56¿Por qué?
06:57Porque se desvirtúa por completo.
06:58No está solo primero en el contexto del movimiento.
07:01Sale hacia un Andrés Manuel López Obrador víctima de un proceso, de un Estado que iba en contra de él, una persecución cuando es el desafuero.
07:08Y después, no está sola.
07:09Viene no solo a la presidenta de la República, viene a las mujeres en no está sola.
07:13Entonces, creo que el utilizar no está solo.
07:15Ante la incertidumbre, en un contexto donde el que tiene que responder es a Dan Augusto López Hernández, en donde las investigaciones están corriendo, creo que no va mucho, no funciona.
07:26Insisto, el decir somos diferentes se demuestra.
07:28Y hoy veo un movimiento que lo está haciendo, al menos desde las instituciones que gobiernan.
07:32Lilian, ¿qué opinas?
07:33Pues creo que son diferentes, en que todos son iguales dentro del partido.
07:37Todos siempre están excusándose y llevando el mismo discurso que la presidenta dice en sus mañaneras.
07:42Todos los días.
07:44¿Tuviste aquí a María Luisa hace unos días?
07:46Luisa María, alcalde.
07:47Así es.
07:47Y dijo, el Poder Judicial es quien determina una responsabilidad.
07:52Pero eso es imparcial, si son sus compadres los que están a cargo del Poder Judicial.
07:56¿De quién, compadre de quién?
07:58Pues de Morena, ustedes los pusieron ahí.
08:00Bueno, van a ser los nuevos.
08:01Sí.
08:02A ver, uno no lo hizo.
08:03¿Y quiénes van a determinar la responsabilidad?
08:04En el primero uno no lo hizo.
08:05Por eso lo dicen con muchísima seguridad.
08:07Los mexicanos y dos, pues son los mismos.
08:09El pueblo mexicano.
08:11¿Cuánta participación tuvo el Poder Judicial?
08:12Pues, me resulta muy curioso porque hay un juez en este momento que giró un amparo en contra de Requena.
08:17Y ese juez, pues que yo sepa, amigo de nadie, de Morena, nadie lo votó.
08:20Y ese juez fue por voto popular.
08:23No, de hecho no, ese juez todavía no entra.
08:25El juez que ampara a Requena no fue elegido por voto popular.
08:29Todos los jueces que ustedes eligieron son elegidos.
08:32Muy bien.
08:32O sea, pero todavía no entra por Morena.
08:33¿Pero me estás diciendo que no sabes que todavía no entran esos jueces?
08:35Sí, sí sé.
08:36Entonces, ¿por qué el juez que ampara en este momento requena?
08:38Que no va a salir una sentencia ahorita.
08:41Les va a tocar a ellos y por eso lo dicen con tanta seguridad.
08:44En este momento, amparo a Requena.
08:46Y yo te estoy diciendo sobre este caso en específico.
08:48Yo también, pero en este momento, ahorita.
08:51No el primero de septiembre cuando entran los nuevos jueces.
08:53No, no.
08:54En este momento, un juez amparo a Requena.
08:55Ese juez no es por voto popular.
08:57Ese juez ya estaba.
08:58Sofía.
08:58Hablando de las diferencias y similitudes entre Requena y García Luna, yo veo una clara diferencia que es, digamos, la estrategia y es mi análisis personal.
09:09Mientras con García Luna vimos el combate desenfrenado contra los cárteles opositores al cártel de Sinaloa, lo que nos dejó en una ola de violencia,
09:18lo que sucede en Tabasco es interesante porque ha salido Adán Augusto a defenderse diciendo es que las cifras bajaron.
09:24Las cifras de homicidios bajaron y sí, está registrado.
09:27Pero eso podría, y aquí hago un paréntesis, claramente es un análisis personal, pero esto podría responder a lo que se denomina Pax Narca,
09:35que es básicamente cuando las autoridades pactan con un cártel específico en determinado territorio.
09:41Y entonces se dice, no sean tan violentos, nosotros les damos el poder y nos quedamos en paz.
09:48Y esto, pues, de haber sucedido, resultó efectivo.
09:51Bueno, vimos el descenso en los homicidios durante el tiempo en el que estuvo Adán Augusto al frente del gobierno de Tabasco,
09:58pero es muy interesante porque si vemos la cronología de lo que sucede con Requena,
10:02Requena el 5 de enero presenta su renuncia, el 26 de enero se tiene el registro de que sale del país
10:07y para febrero es cuando giran la orden de aprehensión, que eso me parece muy interesante, ¿no?
10:12Casi parece como si alguien le avisó, porque qué conveniente que presenta su renuncia
10:17y posteriormente, pues, giran la orden de aprehensión y él ya estaba fuera del país.
10:22Pero regresando al tema de la Pax Narca, justamente en enero, en el primer trimestre de 2025,
10:29con la salida de Requena, es que vemos un 66% en los aumentos de homicidios en Tabasco.
10:35Tabasco ahorita está en una situación gravísima con los enfrentamientos, bloqueos constantes, homicidios
10:42y justamente sucede cuando Requena sale de su cargo, se fuga a otro país.
10:48Entonces, creo que todos estos elementos apuntan a esta teoría de que podría haberse ejecutado un tipo de Pax Narca,
10:58este tipo de alianza entre autoridades y entre el gobierno.
11:02Bueno, y nada más decir que me parece ya absurdo que salga Adán Augusto en una entrevista
11:07a justificarse diciendo que él se enteró de la existencia de la barredora de este cartel
11:11hasta 2022, ya como secretario de Gobernación por la filtración de Guacamaya Leaks.
11:16¿Cómo es posible que fuiste gobernador de un estado donde tiene presencia importante un cartel
11:21y que tú digas, es que yo no soy culpable porque yo no tenía ni idea?
11:24Regresamos a incompetencia o colusión, que es lo mismo que yo he dicho aquí mil veces en cuanto a Calderón.
11:30¿Incompetencia o colusión? Decidan una.
11:33Alexia.
11:34A ver, lo que aquí se menciona respecto a la presentación de los coordinadores ante el Senado
11:40ya fue, de hecho, ratificado en el transcurso del día de hoy.
11:44Una, que fueron convocados de manera muy expresa.
11:47No es cierto.
11:48Cuando son personajes que erradican en diferentes estados de la República, por un lado.
11:57Por otro lado, también está este tema hoy que tuvieron la sesión permanente.
12:02Morena, claro que tiene como su principal misión evitar el tema.
12:08Lo vimos con Oroña callando a diputadas y diputados, a senadoras y senadores hoy en la permanente.
12:13Cuando trataban de poner el tema sobre la mesa, simplemente les pedía que guardaran silencio,
12:18que no era momento, que no era el tema, que lo subieran ante la mesa directiva.
12:22Cuando claramente el pleno es un lugar en donde se posicionan los temas de interés público para la ciudadanía.
12:28Entonces, el silenciar desde esa vía, o el que se menciona desde una mañanera,
12:32que tenemos que evitar los linchamientos mediáticos cuando se han llevado siete años de linchamientos mediáticos
12:39para diversos actores de oposición, pues no es congruente.
12:43Eso es lo que lastima México, que exista un doble discurso en donde se pretenda decir que hay buenos y malos.
12:49No se trata de poner etiquetas, se trata de asumir responsabilidades.
12:52No vamos a regresar al pasado, ya basta. Nosotros somos una nueva generación de políticas y políticos
12:58o de personas que generamos opinión pública.
13:01Ya basta de siempre querer regresar al 2006, cuando todas las aquí presentes seguramente teníamos seis años.
13:06Es muy bueno conocerlo, la historia debe conocerse para no repetirla.
13:10Sin embargo, lo que hoy afecta a las y los mexicanos es que Morena esté buscando evitar este tema
13:17y esté buscando ocultar que hay mucho que investigarse respecto al senador Adán Agosto.
13:23Yo no sé dónde se ve el ocultamiento.
13:25Coincido en que si en el Senado, en tribunas, han subido los temas relacionados con García Luna y Felipe Calderón,
13:30también se deban de subir estos temas. En eso coincido perfectamente.
13:33Yo no ministro Morena y por eso puedo hablar perfectamente desde afuera.
13:36Y desde afuera veo que no hay un partido que lo está callando.
13:39El partido está diciendo que se den las investigaciones y adelante.
13:42El partido separa, saca a Requena del partido porque estaba militando ahí en Requena.
13:48Ya hoy, incluso, para los que dicen que no se ha hecho absolutamente nada,
13:51se detiene al líder de la barredora, Ulises N, y estaba en Jalisco.
13:55Entonces, él no se está haciendo nada, no, no es cierto, sí se está haciendo.
13:59Y me parece muy, en el tono del doble discurso, decir que es linchamiento,
14:04cuando de este lado se habla de lo que han hecho Felipe Calderón, Genaro García Luna.
14:09Ahora, pensemos, ya que hablaremos del tema de los integrantes del PAN, del cárter inmobiliario,
14:13vinculados al cárter inmobiliario.
14:14Se dice que es un linchamiento, pero cuando es de este lado, entonces no es linchamiento.
14:18Utilizar esas palabras, porque no es la única que utilizan.
14:20También la violencia política de género y muchas otras cosas, las utilizan en doble sentido.
14:23Y sí es cierto, es una nueva generación de políticas.
14:25Y celebro que estén en esa nueva generación.
14:28Por eso me parece sorprendente que defiendan el argumento de que les avisaron con muy poquito tiempo,
14:32cuando se les avisó desde el 21 de julio.
14:34Estamos a 23, estamos a 23, que no pueden agarrar un vuelo, no pueden programar sus agendas
14:41cuando están en un momento de sesiones, es permanente.
14:45Y el evento incluso se les notifica desde el 18, ellos lo firman desde el 21.
14:50Y además, saben que los miércoles tienen sesión.
14:52O sea, no es algo novedoso, no hay que defender eso.
14:55Bueno, pero también ahí te la podrían voltear en el caso de Andrés Manuel López Beltrán,
15:00el que en la sesión del Consejo del Domingo tuvo una actividad más importante,
15:04por lo cual no pudo tomar un vuelo, no ver la agenda.
15:08Claro, tendría que haber ido, por supuesto, sobre todo porque es el secretario de Organización del Partido, claro.
15:13Pero el partido es una persona, no, el movimiento es una persona, tampoco.
15:17Y aquí yo insisto y lo sostengo.
15:20Lamentablemente, sí, lo de Calderón ya pasó hace mucho,
15:22pero hoy seguimos viviendo las consecuencias de esa guerra contra el narco,
15:26hoy seguimos viviendo las consecuencias de que no detuvieran a su secretario.
15:30Y es más, y apunto esto que tal vez más importante, la guerra contra el narco, que no se nos olvide.
15:34Lo que hizo Felipe Calderón en su administración fue una cantidad de operativos para detener gente
15:39sin ningún tipo de proceso abierto.
15:41Y los detenían o los dejaban libres y salían o los ejecutaban en los operativos.
15:45Hoy por hoy no podemos hablar de una exitosa, hablamos de una trágica situación
15:50que genera Felipe Calderón, que hoy seguimos pagando las consecuencias.
15:53Por eso se sigue hablando del tema.
15:54Porque a Género García Luna apenas lo detienen en el 19,
15:57ni siquiera fue con la administración.
15:58Y lo acaban de sentenciar.
15:59Y lo acaban de sentenciar hace un par de años.
16:02Ojalá el PAN, ojalá el PRI hubiera hecho eso,
16:05lo que hoy se está haciendo con sus propios perfiles,
16:07que muchos había que pendientes ahí por pagar cuentas.
16:10Bueno, el gobierno de Peña Nieto sí metieron a la cárcel a perfiles PRIistas, a los gobernadores.
16:15¿Y dónde están? ¿Dónde están las sentencias?
16:18¿Y dónde están las carpetas bien hechas?
16:20Bueno, ya ese es otro tema de otra mesa.
16:22Lilian, y contigo terminamos este tema para irnos rápidamente al del cártel.
16:24A mí me parece desde luego que se alinean para no quedar fuera del poder.
16:29Al final del día tienen que hacer estos pactos de sumisión.
16:34Dicen, son discursos vacíos.
16:35No son vacíos, son ensayados.
16:38¿Quién se alinea?
16:39¿Quién se alinea?
16:40Lo que preguntabas.
16:42¿Qué cosa?
16:42Bueno, preguntabas que si era un acto de...
16:46¿Incompetencia o colusión?
16:48¿Incompetencia o colusión?
16:49Para mí es colusión, totalmente.
16:51Y se alinea.
16:53El caso del cártel inmobiliario, se dan más detalles, investigaciones,
16:57se propone una comisión para que se investigue en la Cámara de Diputados,
17:01y la presidenta lo apoya públicamente.
17:03Tenemos cinco minutos, rápidamente vamos con el tema.
17:05Sí, es Arturo Ávila, el vocero de Morena en la Cámara Baja, Cámara de Diputados y Diputados,
17:11quien propone hacer esta comisión especial para investigar todo el tema del cártel inmobiliario.
17:16A mí me parece positivo, en general, pensando, bueno, estos inmuebles finalmente representan un riesgo para la población.
17:22Lo que a mí me preocupa, finalmente, es que sí podría caer en justicia selectiva,
17:28porque yo me pregunto, ¿por qué no se abre una comisión especial para investigar, no sé,
17:33los sobrecostos del Tren Maya de 176%, de Dos Bocas de hasta 135%, del AIFA de 145%,
17:40y muchísimos casos de corrupción.
17:42Se dice que no se encubre, pero ahí teníamos el no está solo a Cuauhtémoc Blanco,
17:45no solamente hablando de Adán Augusto.
17:46Es una cuestión sistemática en la que siento que qué bueno que se investigue
17:51y qué bueno que se persiga el tema del cártel inmobiliario,
17:54que pone en riesgo a la población en la Ciudad de México en particular, en la Alcaldía Benito Juárez,
17:58pero también qué triste que solamente parece que sucede de esta forma
18:04y que se empeñan en llegar a la justicia en estos casos en los que sí son opositores políticos
18:09y que yo no los voy a defender y que si son corruptos, métanlos al bote,
18:12pero pues es finalmente interesante ese ángulo.
18:15A ver, justo aquí es la clara evidencia del doble discurso
18:20en donde responden desde una mañanera, responden desde el Congreso
18:25de que vamos a hacer una comisión legislativa que va a investigar esto.
18:28Y cuando se le pregunta, oye, ¿qué vamos a hacer respecto al caso del senador Adán Augusto,
18:32a su secretario de Seguridad y demás?
18:36Bueno, pues ahí que lo revisen con calma las instituciones pertinentes.
18:40O sea, el poder, quienes hoy ejercen el poder ejecutivo,
18:44sí tienen esta capacidad de poner o posicionar el tema para investigación
18:49cuando se trata de gente de oposición, pero no cuando se trata de gente de su propio movimiento.
18:54Ahí es donde genera pues esta inconformidad por parte de la ciudadanía
18:59de que no se está cortando con la misma tijera las situaciones,
19:03que son igual de gravísimas, pero a ver, también el tema del cártel inmobiliario
19:07es algo que han reciclado y reciclado y reciclado e investigaciones formales,
19:13con sentencias formales.
19:15En su momento, quien hoy tiene que estar pagando por ello está,
19:18o quien tenía un vínculo al respecto, está en la cárcel.
19:22Y las demás personas solo son mencionados cuando casualmente
19:26existe una crisis dentro de quienes están ejerciendo el poder.
19:30Bueno, volvemos a ese doble discurso que siempre maneja Morena.
19:33¿Es desviar la atención?
19:35Claro que sí.
19:35Es la forma en la que quieren poner a la oposición a mentalizarse o a trabajar en ello.
19:42¿Por qué?
19:42Porque es su forma de evitar que la atención se centre en lo que se tiene que centrar.
19:49Y cerrando respecto a este tema, que pues ambos son en similitud,
19:55cuestiones de investigación, cuestiones en materia, como abogada lo digo,
19:59en materia del respeto al Estado de Derecho,
20:01la justicia se tiene que hacer valer de igual manera.
20:05Y eso incluye temas políticos, posicionamientos políticos,
20:09y ahí yo invitaría, obviamente, a que la presidenta,
20:13a que desde las cámaras, pues se comporten como se debe comportar,
20:16a la altura y exigiendo igualdad en temas de ejercicio de justicia.
20:21¿Es desviar la atención, Memo?
20:23Yo no le llamaría desviar la atención porque hay una investigación en curso,
20:26no solamente encabezada por la Fiscalía General del Estado de Tabasco,
20:29sino también por la Fiscalía General de la República.
20:32Digamos que es un tema del cual no se quiere hablar si no se mencionara en la mañanera.
20:35Digamos que es un tema del que no se quiere hablar si no se mencionara
20:38desde el gobierno del Estado de Tabasco.
20:39Por supuesto que hay gente que no hizo su trabajo, claro,
20:41porque eso lo conocemos desde el 2022, por supuesto.
20:43Pero cuando hablamos de justicia selectiva,
20:46justicia selectiva sería el no tocar el tema del cartel inmobiliario
20:49cuando los gobiernos panistas durante más de dos décadas
20:51otorgaron permisos irregulares, desplazaron gente de sus casas,
20:56generaron a través de la especulación inmobiliaria,
20:58se beneficiaron con mucho dinero y aparte departamentos,
21:01y encima también provocaron una gentrificación
21:02que dentro de lo mucho que hace la gentrificación
21:05también colapsan los servicios públicos
21:09y el estilo de vida de las personas que viven ahí.
21:11Por supuesto que eso sería decir que no existe justicia
21:14cuando no atiendes el tema.
21:15Si no entendemos la preocupación de estas personas
21:17que hoy por hoy muchas no pueden ni siquiera escriturar sus propiedades
21:20porque no tienen certeza jurídica,
21:22entonces sí hablamos de una justicia selectiva.
21:24Ojalá esta comisión no solamente investigue
21:26al cartel inmobiliario del cual conocemos,
21:28del cual hay personas ya vinculadas al proceso,
21:30del cual incluso se recuperó dinero a través de los agentes inmobiliarios
21:34que construyeron estos servicios,
21:36sino que también se llegue a las últimas consecuencias.
21:38Y cuando la oposición se organice,
21:39cuando la oposición se reconfigure,
21:41ojalá haga lo mismo que se está haciendo en Tabasco,
21:43investiga a sus antecesores,
21:44pensemos en Guanajuato,
21:46¿por qué la actual gobernadora panista
21:47no investiga lo que está pasando con Seguritec
21:49vinculado a Diego Sinue?
21:51¿Por qué en Jalisco el gobernador
21:53no está investigando lo que hizo Enrique Alfaro?
21:56¿Y por qué?
21:56Y también sacó el tema colación.
21:58Ojalá también se investigue el tema de la Cybertruck,
22:01esa Cybertruck de las que está presumiendo mucho Pablo Lemus,
22:04pues eso creo que sí es un distractor importante.
22:05Ok.
22:06Ojalá se exija la fiscalía.
22:08Liliana, y contigo terminamos.
22:09Pues a mí me parece que este caso es una lección
22:12sobre la necesidad de vincular el desarrollo urbano
22:15con derechos humanos, especialmente con el derecho a la vivienda.
22:19Más allá de echar culpas
22:21y de jugar con una bandera de dolor de las personas,
22:26creo que es más que nada una lección
22:28y que nos sirva a todos.
22:30Gracias a todos por haber estado aquí.
22:32Nos vemos la siguiente semana.
22:33Muchas gracias.
22:33Vamos a la pausa, regresamos.
22:35Gracias.
22:35Gracias.
22:35Gracias.
22:36Gracias.
22:37Gracias.
22:38Gracias.
22:39Gracias.
22:40Gracias.
22:41Gracias.
22:42Gracias.
22:43Gracias.
22:44Gracias.
22:45Gracias.
22:46Gracias.
22:47Gracias.

Recomendada