00:00Más información. La segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México volvió a encender debates sobre el derecho a la calidad y el uso del espacio público.
00:08Sin embargo, esta vez la protesta terminó con daños materiales en Ciudad Universitaria, particularmente en las instalaciones del Museo Universitario de Arte Contemporáneo.
00:17Y justamente para abordar este tema, saludo con muchísimo gusto a Tatiana Cuevas, directora del Museo de Arte Contemporáneo de la UNAM.
00:24¿Qué tal, directora? Buenas tardes.
00:26Buenas tardes, Joel. Muchas gracias por el espacio.
00:28Muchísimas gracias por esta comunicación. Pues primeramente, para preguntarle, ¿ya hay un balance de los daños? ¿Ya se sabe exactamente cuánto se perdió?
00:39No se sabe todavía. Tenemos ya un inventario de los daños, pero el monto económico todavía está siendo determinado.
00:47Lo que sí es que ya se hizo la denuncia ante el Ministerio Público de Coyoacán.
00:57Se hizo desde ayer en la madrugada y los peritos estuvieron trabajando acá a lo largo de ayer y ya está en curso la investigación.
01:06Claro. El directora hablaba de este inventario. ¿Más o menos de qué cosas estamos hablando que se perdieron?
01:11Bueno, los daños se concentraron en la fachada principal del Museo Universitario de Arte Contemporáneo,
01:18que es un ventanal de grandes dimensiones, en donde se rompieron una gran cantidad de vidrios.
01:25Se hicieron varias pintas en el acceso principal del museo a lo largo de toda la explanada que compartimos con Cultura UNAM.
01:33Se hicieron pintas en la escultura conocida como La Espiga de Rufino Tamayo.
01:38Y también se hizo, bueno, entraron a la librería Julio Torri, que es una librería universitaria con publicaciones de distintas editoriales comerciales y universitarias.
01:51Y bueno, ahí ingresaron, robaron varios ejemplares y dañaron también parte del mobiliario.
01:59Algunos de estos ejemplares fueron quemados en la explanada de Cultura UNAM.
02:05Justamente, directora, veíamos en las imágenes de este pasado domingo que muchos de los libros fueron repartidos entre los manifestantes.
02:14Otros veíamos que los quemaban.
02:15¿Hay una cifra exacta de cuántos libros se perdieron en esta manifestación?
02:21El Área de Cultura UNAM está trabajando en ello todavía, porque esa librería tenía bajo su resguardo más de 2.100 libros.
02:29Y, pues bueno, se está haciendo el conteo para verificar los faltantes.
02:34Ahora, directora, hemos visto ya en diferentes posturas, en diferentes gobiernos, ante el gobierno de la Ciudad de México, como la propia presidenta Claudia Sheinbaum, condenando estos actos.
02:46¿Qué postura es la que están, pues ahora sí, que están fijando ustedes?
02:50Pues igualmente, desde la universidad, desde el museo, condenamos estos actos.
02:55No corresponden a la naturaleza de la universidad, de nuestros espacios, que estamos siempre enfocados en proporcionar espacios que están abiertos al encuentro, al diálogo, a la reflexión.
03:09Siempre de manera constructiva, nunca de manera violenta.
03:12Bueno, totalmente.
03:14Directora, se ha hablado mucho acerca del ingreso de elementos policíacos en las inmediaciones de la UNAM.
03:24Se han dicho muchas cosas al respecto, pero siempre respetando la autonomía de la universidad, ¿no?
03:30Es decir, que no pueden ingresar estos elementos por el respeto que hay.
03:33¿Qué debería hacerse en estos casos?
03:35Porque, bajo este argumento, pues la UNAM está desprotegida de alguna manera.
03:41Es decir, estas situaciones pueden seguir ocurriendo sin algún tipo de seguridad adicional.
03:45¿Qué es lo que se tendría que hacer para salvaguardar la integridad de las instalaciones y de los propios estudiantes?
03:53Así es. Bueno, eso corresponde directamente a las autoridades de gobierno de la Ciudad de México, de la universidad.
03:59Pero lo que sí te puedo decir es que estamos fortaleciendo los protocolos de seguridad con apoyo del área de seguridad universitaria.
04:08Y que, bueno, tendremos que fortalecerlos.
04:12Pero creo que lo más importante es hacer un llamado a la sociedad, a la reflexión y al análisis.
04:17Porque estas acciones violentas, al final de cuentas, desvirtúan las consignas y los reclamos que se están planteando en manifestaciones de la ciudadanía que son legítimas.
04:33En este caso, la universidad, el museo, coincide con esa protesta del domingo, con muchas de las causas que se estaban estableciendo.
04:43Sin embargo, pues no es el camino hacerlo de la manera que terminó esta manifestación.
04:51Escuchábamos a la presidenta Claudia Sheinbaum decir que es un acto fascista la quema de libros.
04:57¿Coincide usted con esta postura?
04:58Pues me parece que cualquier cancelación a un bien cultural es lamentable y que finalmente la cultura es el espacio en el que podemos reflexionar y analizar los caminos viables para solucionar los problemas que nos atañen a todos.
05:19Es la cultura un espacio de diálogo, no es finalmente a quienes nos competen las soluciones, pero sí encaminarlas.
05:29Y desde la universidad, además, se han hecho distintas investigaciones a lo largo de los últimos años que han apoyado a analizar el impacto y los caminos posibles a partir de procesos de gentrificación, por ejemplo.
05:42Mencionaba que van a mejorar los protocolos de seguridad en las instalaciones del museo.
05:49¿Eso significa que van a incrementar la seguridad ahí?
05:54Estamos trabajando con seguridad universitaria.
05:57Sí, se va a fortalecer.
06:00Pero en todo, yo creo que no solo al museo, sino a todos los recintos culturales y a la universidad en general que estamos revisando protocolos.
06:09Entonces, era interesante, por supuesto, darle seguimiento a este punto, también estar atentos a, finalmente, cuánto fue el monto que se perdió en estas manifestaciones que veíamos las imágenes del pasado domingo.
06:22Y estaremos atentos, por supuesto, Tatiana Cuevas, directora del Museo de Arte Contemporáneo de la UNAM.
06:26Muchísimas gracias por esta conversación y ojalá podamos también seguir platicando más adelante.
06:30Muchas gracias, Joel. Gracias por el espacio y aprovecho para agradecer todas las muestras de solidaridad que hemos recibido por parte de la comunidad universitaria y de la comunidad cultural, tanto a nivel nacional como internacional.