00:00Sabéis, hoy hemos aprobado en el Consejo de Ministros este Real Decreto de Desarrollo y de Aplicación de la Reforma del Artículo 35,
00:08tan esperada y tan importante para poder empezar en el mes de agosto con los traslados de los menores al resto de la península,
00:15pero si me lo permitís, interrumpo un momento para hacer alguna consideración con respecto a lo que está pasando en este momento en Granada,
00:23en ese punto de encuentro familiar en el que Juana Rivas ha entregado a su hijo, a Daniel.
00:30La directora general del Ministerio de Juventud e Infancia está allí acompañando al niño y yo quiero decir que es absolutamente doloroso que hayamos tenido que llegar a esta situación.
00:43Llevamos unos días acompañando a Daniel desde el Ministerio de Juventud e Infancia.
00:47El niño acaba de decir en público que no quiere irse a Italia porque tiene miedo, teme por su vida si se va a Italia.
00:55Creo que ha sido claro, creo que ha sido nítido lo que ha dicho Daniel.
00:58Nosotros llevamos escuchando a Daniel varios días, a mí me llegó una carta manuscrita por Daniel, durísima.
01:05Yo le contesté, le dije que le creía, me fui a verle a Granada ayer.
01:09El niño ha sido absolutamente claro y quiero decir que el niño se presentó en la Fiscalía de Granada el viernes por la mañana.
01:18La fiscal consideró que no debía escucharlo.
01:21El niño interpuso una denuncia para que le protegeran porque tiene miedo ante la Guardia Civil y fue al juzgado de guardia a presentar esta denuncia el sábado.
01:31El niño estuvo nueve horas en la sala de espera de un juzgado de guardia.
01:33No hay derecho. Quiero decir que no hay derecho, no se le recibió, no se le escuchó, no se consideró la denuncia y hemos llegado a esta situación.
01:42Y yo quiero decir desde aquí que desde luego desde el Gobierno vamos a responder.
01:46Y vamos a responder modificando la LOPIBI, la ley que protege a los niños y niñas frente a la violencia.
01:51Llevamos meses trabajando en ello, pero desde luego este caso nos pone frente al espejo de una sociedad que tiene que estar a la altura de los derechos de su infancia.
01:58Tiene que estar a la altura. Por eso, a partir de septiembre vamos a tener la disposición a la audiencia, a la información pública, esta ley.
02:07Llevamos muchos meses trabajando en ella y vamos a garantizar que los niños y las niñas son escuchados.
02:13Que la justicia hay que exigir que tenga perspectiva de infancia y que todos los niños y todas las niñas en nuestro país, en caso de requerirlo, tengan derecho y acceso a la defensa.
02:23Lo que está sucediendo es absolutamente inadmisible, es absolutamente doloroso. No hay derecho a que hayamos llegado hasta este punto. No hay derecho.
02:34Ministra, ¿cree que debería haber una medida cautelar entre la medida del Constitucional y lo que ha dicho Daniel de que no quiere exigir a su padre?
02:42Mire, yo ya no sé cuál es el margen que hay a estas alturas. Yo creo que el Constitucional ya ha dicho que no es competente para intervenir a este nivel.
02:50Yo doy cuenta del trabajo que hacemos desde el Gobierno y desde el Ministerio y nuestro compromiso en modificar el marco legislativo, ampliarlo para garantizar los derechos de niños y de niñas.
03:01Ahora mismo estos niños llevan dos horas en ese punto de encuentro familiar.
03:07A mí Daniel me ha dicho por carta y personalmente que no quiere irse a Italia.
03:12Si este es el caso, y esto es lo que está diciendo este niño, se ha quedado solo allí, es decir, él defendiéndose a sí mismo, y yo creo que hay que escuchar a los niños.
03:22Lo único que estamos diciendo es que hay leyes que habilitan a la justicia para escuchar a la infancia.
03:27Tienen derecho, son sujeto de derecho y tenemos que trabajar colectivamente desde todos los frentes para que los niños sean sujeto de derecho en este país.
03:35Entonces, nosotros desde luego vamos a ampliar la LOPIVI, porque consideramos que la LOPIVI ya tiene articulado suficiente que garantiza que estos niños sean escuchados.
03:44No está siendo el caso. Bueno, pues vamos a trabajar para ampliar y para dejar claro absolutamente todo el itinerario para que estos niños sean escuchados.
03:51¿Qué le dijo el niño en ese encuentro? ¿Por qué no tiene que irse a Italia?
03:55El niño tiene miedo. El niño lo que me dijo es que tenía miedo y que había sufrido malos tratos.
04:01Esto es lo que el niño me traslada. Y yo le creo, porque el relato del niño menor y el niño mayor de edad, es decir, del chico mayor de edad, del hijo mayor de Juana Rivas, es exactamente el mismo relato.
04:11Solamente bastaba con dedicarle un tiempo de escucha a esos niños y escuchar lo que tienen que decir. Es lo único que han pedido. Es lo único que han pedido.
04:22Y no han conseguido que nadie les escuche. Me refiero a todo este proceso en la parte judicial. No han conseguido un momento de escucha.
04:30Un niño que teme por su vida. Es decir, tiene que haber mecanismos que los protejan. Tiene que haberlos.
04:35Ministra, sobre el decreto de reubicación de los menores, más allá de los casi 4.000 menores que se plantea reubicar ahora mismo, respecto a los menores nuevos que lleguen, por ejemplo, ya a partir de septiembre,
04:51¿se puede decir ya que en septiembre todo menor que llegue a Canarias va a ser derivado automáticamente a otra comunidad?
04:56Tendremos que habilitarlo para que sean 15 días, como indica el Real Decreto. Sí, de eso se trata. De tenerlo todo este reglamento, precisamente, lo que nos da es todo el despliegue en lo concreto con todo lo procedimental
05:10para poder hacerlo en esos 15 días las nuevas llegadas y los niños y niñas que llevan ya un tiempito en Canarias habilitar los mecanismos para hacer esta acogida vinculante de la manera más eficiente posible,
05:21pero siempre atendiendo al interés superior del menor y a los derechos de estos niños, velando porque se cumpla con los derechos de estos niños y niñas.
05:29Ministra, se ha dicho la fecha del 28 de agosto para empezar con esas derivaciones de los menores migrantes que no tienen derecho a protección internacional,
05:37pero no sé si nos podría confirmar, como dicen algunas fuentes, que los que sí que tienen protección internacional van a comenzar a ser derivados hoy,
05:45al menos al centro Canarias 50, dentro de Canarias, y que ya hay alguna fecha para sacarlos de allí.
05:51Tenemos muy avanzado ya el trabajo con Canarias, precisamente, para dar salida a los niños que son solicitantes de asilo.
05:57Llevamos ya varias semanas trabajando con ellos, es decir, no es hoy, es que son varias semanas de trabajo previo acumulado,
06:03pero, aparte, está todo lo que tiene que ver con el reglamento que hemos aprobado hoy en el Consejo de Ministros
06:07y que, desde luego, nuestra intención es que, a partir del día 28 de agosto, como ya dije hace una semana, empecemos ya con los traslados.
06:15Pero, ¿para los de asilo hay fecha? Porque es que algunas fuentes de la delegación del Gobierno aseguran que hoy mismo podría comenzarse los de asilo.
06:23Estamos trabajando con los últimos detalles, pero está absolutamente avanzado.
06:27Ministra, después de 12 reuniones en las que usted dice que el Partido Popular no ha propuesto nada, ¿espera algo del PP?
06:32Bueno, sinceramente, lo último que nos hemos encontrado del PP es el bloqueo a la última conferencia sectorial y cero propuestas en materia de avance
06:42en lo que tiene que ver con la política migratoria que está afectando a estos niños y niñas que llegan solos a nuestro país.
06:49Por lo tanto, la verdad es que poca esperanza, pero, como siempre, una petición de que colaboren y faciliten la política de acogidas
06:59que, a partir del 28 de agosto, va a ser efectiva en nuestro país.
07:02Ministra, ¿cómo va a ser en el reglamento del Real Decreto? Entiendo que se registrará. ¿Cómo se obligará, entre comillas, a las comunidades de los domas que no quieran acogiar a sus niños?
07:14Bueno, se obligará, ¿no? Hay una articulación para que, lógicamente, la ley se cumpla y, en caso de que no se cumpla,
07:21intervendrá la Fiscalía de Menores, intervendrán las fuerzas de seguridad y, evidentemente, hay un procedimiento que está habilitado en el propio Real Decreto
07:27que permite concretar de qué manera se va a habilitar todo esto.
07:30Ministra, las comunidades, y no solo las del PP, se quejan de falta de financiación.
07:34Hablaba la consejería de Castilla-La Mancha de un sistema low-cost con una bajada de financiación del 80%.
07:40Mire, se han habilitado recursos suficientes desde el Estado, pero yo quiero decir una cosa.
07:45El sistema de tutela y el sistema de acogida de menores depende directamente de las comunidades autónomas.
07:50Hemos llegado a una cifra récord de financiación por parte del Estado en los últimos dos años a las comunidades autónomas.
07:57Hemos planteado una derogación, una quita de la deuda de las comunidades autónomas.
08:06Es decir, hay mecanismos suficientes de financiación.
08:08Lo que hay que ver es cuáles son las prioridades de los gobiernos del Partido Popular de las comunidades autónomas.
08:14Esto significa ver si quieren financiar porque tienen recursos suficientes los servicios públicos o si no es una prioridad.
08:21Y aquí estamos, como siempre, en un debate de fondo que tiene que ver con qué se hacen con los recursos y con el dinero público.
08:27Y qué es lo que hacen los gobiernos del Partido Popular, que están en las comunidades autónomas,
08:31con los recursos financieros que ya tienen las comunidades y que significa que tienen esa dotación para poder desarrollar y financiar los servicios públicos.
08:40Y el sistema de acogida forma parte de este panel de servicios públicos, como la sanidad, como la educación.
08:46Lo que ocurre es que tenemos a muchos gobiernos del Partido Popular en comunidades autónomas más preocupados por dar regalos fiscales a los ultraricos
08:52que por financiar de manera suficiente con recursos públicos los servicios públicos, entre ellos el sistema de acogida.
08:58No obstante, nosotros hemos habilitado una partida presupuestaria que va también en las comunidades autónomas para la acogida de estos niños.
09:06Por tanto, no es un problema de recursos económicos. Es un problema de voluntad política. Es un problema, por parte del Partido Popular, de racismo.
09:16Muchas gracias.
09:16También algunos dirigentes del Partido Popular se quejan de que hay desigualdad en el reparto de estos migrantes.
09:23Y ustedes hablan de comunidades que están más tensionadas que otras requeridas preguntas.
09:26No hay desigualdad. Hemos utilizado una serie de criterios que son objetivos y lo que hacen es darnos una foto general con criterios objetivos,
09:35como se hace con otros servicios públicos, para establecer cómo está cada uno de los sistemas de acogida.
09:39Porque el problema que tenemos es que el sistema de acogida es una competencia autonómica y cada comunidad autónoma tiene un modelo diferente.
09:46Cuando intentamos generar un mecanismo de coordinación necesitamos indicadores objetivos que, al ser aplicados en igualdad de condiciones a todos los territorios,
09:54nos den una foto de cómo está cada sistema de acogida.
09:57Y resulta que hay sistemas de acogida que tienen muchísimos niños y niñas en acogida frente a otros que tienen muy poquitos.
10:04Y, claro, frente a un fenómeno como la migración, que nos sitúa como sociedad en un momento diferente y que hay que abordar,
10:11lógicamente tenemos que tener en cuenta cómo está cada sistema de acogida.
10:14Ocurriría lo mismo, por ejemplo, si habláramos del sistema de salud pública o el sistema de educación pública.
10:20Si utilizamos un indicador objetivo, como el número de niños que están, por ejemplo, en la escuela pública en una comunidad autónoma,
10:26por habitante, sería muy sencillo determinar qué comunidades autónomas tienen más niños en la escuela pública que otras en función del número de habitantes.
10:34Y ahí sería muy fácil establecer una comparación.
10:36Aquí hemos hecho exactamente lo mismo, utilizar criterios objetivos para poder tener una foto que nos permita entender cómo está cada uno de los sistemas de acogida.
10:46Y hacemos dos cosas importantes con este Real Decreto.
10:49Por eso digo que es un Real Decreto bien pensado y, sobre todo, que se plantea con justicia territorial y justicia en términos de derechos humanos.
10:57Y es atender, primero, a cada niño individualmente, con su proyecto migratorio individual.
11:02Es decir, qué ocurre con cada niño que llega a nuestro país, cuál es su relato de vida, cuál es su relato migratorio.
11:09Y poner sus derechos en el centro y ver cómo están los sistemas de acogida en cada uno de los territorios para poder habilitar un mecanismo que lo acoja con garantías.
11:18Para el territorio de llegada, pero también para ese niño y a esa niña.
11:22Todo esto es el engranaje que supone este Real Decreto que hemos aprobado hoy.
11:25Es complejo, ha requerido tiempo, pero, honestamente, creo que lo hemos hecho de la mejor manera posible.
11:31Y hemos tratado de contar en todo momento con las comunidades autónomas.
11:35Doce convocatorias a lo largo de un año de reuniones para poder trabajar con las comunidades autónomas.
11:41A las que han venido las del PP con cero propuestas y con mucho bloqueo.
11:47Pero hoy es un buen día porque hoy aprobamos este Real Decreto y la ley se va a cumplir.
11:51Estos niños van a ser acogidos en todos los territorios de nuestro país.