Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/7/2025
COMUNERA SE QUIEBRA EN LLANTO AL SABER QUE EL ALCALDE DE GUAYAQUIL, AQUILES ÁLVAREZ, Y EL GERENTE GENERAL DE LA AUTORIDAD PORTUARIA, PABLO PITA, SUPUESTAMENTE HAN DEMOSTRADO QUE EL DESTINO DE LOS COMUNEROS LES IMPORTA UN BLEDO.

El equipo de periodistas del canal TELENORTE 24 llegó hasta el sector del recinto Chongoncito, un espacio que es parte de la comuna San Pedro de Chongón. Desde el lugar in situ se pudo comprobar el contraste que existe entre una ciudadela que fue construida por la empresa Ambiesa y las casas de los comuneros que por años se han mantenido sin servicios básicos.
Orlando Corrales, presidente del Comité Pro Mejoras del Recinto Chongoncito, hace varios señalamientos sobre el quemeimportismo que viene demostrando el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y el gerente general de la Autoridad Aeroportuaria, Pablo Pita.
Pita y Álvarez no cumplen con las obras necesarias que van en pro del bienestar de los comuneros.
Por otro lado, Álvarez sostiene ante los medios de comunicación que en su administración como alcalde ha destinado $ 50 millones para obras en bien de la comuna San Pedro de Chongón; pero Corrales sale al paso y dice que el recinto Chongoncito no tiene obra pública, pero una ciudadela que tiene apenas tres años de haber sido construida goza de todos los servicios básicos.

AQUÍ LA NOTA, DALE CLIC A LINK
https://www.youtube.com/watch?v=AdBA6tPvq2E
SOMOS LA HORA 24 míralo por TELENORTE 24

ingresando a Facebook/La Televisión de Ecuador se ve en todas partes https://www.facebook.com/tvtelenorte24.latelevisiondecuador/videos/1142574177705486

SUSCRÍBETE Y LA HORA 24 TE MANTENDRÁ INFORMADO DURANTE 7 DÍAS, SIEMPRE POR TELENORTE 24.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿La veo triste, señora? ¿Por qué?
00:02Es que da tristeza hablar de esto.
00:06Así es.
00:06¿Y sus hijos qué le dicen cuando saben que el alcalde lo pasa?
00:11No, no lo decimos para esperar a ver a que Dios nos ampare y nos ayude para seguir adelante.
00:19¿Y sus nietos qué le dicen?
00:21También lo mismo.
00:21¿Y sus hijos quizás no entiendan?
00:24No, es que no entiendan.
00:25Algunos si ya están mayores y también duele el alma porque es toda una vida aquí.
00:34Y entonces no es justo que nos saquen de aquí y nos manden a otro lado donde no tenemos conocidos ni nada.
00:47Además aquí vivimos tranquilos, ni molestamos ni nos molestan.
00:52Así es.
00:53Entonces no.
00:54Orlando Corrales sostiene que Pablo Pita se da las vueltas y dilata el compromiso que tiene la autoridad aeroportuaria.
01:02Lo mismo ocurre con el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.
01:06Toma una postura, supuestamente de oídos sordos y su autoridad termina burlándose de la comunidad de Chongoncito.
01:14Las autoridades están empecinadas en no dar paso a las obras que, por ende, deben empezar el bien de la comunidad.
01:21¿Por qué no han llegado las obras, famosas obras que ofrece la autoridad aeroportuaria para el sector donde va a ser el futuro aeropuerto?
01:28Nosotros, nosotros tenemos más tiempo que ellos, no tenemos una vía.
01:31Y la ciudadela llega ahora último y tiene su propia vía, alcantarillado, agua, internet, luz.
01:37O sea, ese tipo de falencias tenemos aquí.
01:39Y nos sorprende tanto que diga que han hecho obras en Chongon, cuando aquí no ha llegado la obra.
01:44Todos los habitantes de la zona se mantienen firmes y en resistencia contra el queme importismo que ha demostrado hasta la saciedad del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez,
01:54y el gerente general de la autoridad aeroportuaria, Pablo Pita.
01:58Diálogo directo, con los protagonistas de la noticia.
02:13Aquí, en Diálogo directo, te presentamos el drama humano de muchas familias del recinto Chongoncito.
02:22Varias familias del recinto Chongoncito está integrada por niños, discapacitados, mujeres embarazadas,
02:30personas con capacidades especiales, adultos mayores y demás padres de familia.
02:35Todos ellos sienten que sus días están contados.
02:39Las personas duermen y se levantan, pero siempre en estado de alerta.
02:44Por momentos imaginan que las maquinarias están llegando para derribar sus casas.
02:48Bueno, ¿qué tal amigos oyentes y televidentes de Telenorte a nivel nacional e internacional?
02:57Estamos por acá en la parroquia Chongoncito de la comuna San Pedro de Chongon.
03:02Vamos a conversar con don Ronald Corrales, ¿no?
03:06Él es el presidente de acá de la parroquia Chongoncito para que nos explique, mi querido Ronald,
03:12la situación que ustedes están atravesando.
03:16Me hablan de que prácticamente 100 a 120 familias van a ser despojados de sus hogares
03:26y vemos personas de mayores, vemos niños y esto definitivamente no puede suceder.
03:34Mi estimado señor Corrales, ¿cómo le va? Buenos días.
03:38Muy buenos días con todos. Buenos días, señor.
03:40Bueno, prácticamente aquí el atropello que se está cometiendo se ha venido dando sistemáticamente
03:48a raíz de varios años que se empezó con la construcción de las ciudadelas.
03:52A raíz de que empezaron el tema de la construcción de las ciudadelas no se han respetado vías,
03:57no se han respetado lineamientos que tenían anteriormente
04:00y de ahí para allá lo que hemos visto es una afectación total al poblado o a la comunidad
04:06que está del lado izquierdo, que es la comunidad originaria de la zona de Chongoncito,
04:12de la parroquia Chongón, ancestrales y descendientes netamente de aquí de la tribu Chongón.
04:19¿Ya? Esta comunidad es muy conocida ya que no han podido borrar su nombre a raíz de muchos años.
04:24Bueno, entonces, ¿qué queremos explicar aquí?
04:27Que la vía que teníamos inicialmente, la carretera inicial donde tiene el derecho de vía
04:33es esto que vemos aquí.
04:35Todo esto.
04:37Pasaba largo.
04:38Y esto que está acá es una vía nueva que han creado.
04:42Todo era una sola vía.
04:43De ahí para allá, aproximadamente hasta la mitad del...
04:47Ya.
04:49Ahí venía la cerca, el cerramiento de las tierras que tenían aquí.
04:53Y todo esto era una vía.
04:54Ahora, resulta que crean una nueva vía.
04:57Nos explican que esta nueva vía es creada, pero que no es la vía, la vía de acceso al aeropuerto.
05:03Que esa vía la van a implementar del lado izquierdo.
05:07Del lado derecho, prácticamente estando a mi derecha.
05:11Entonces, resulta que ahora cogen un punto inicial desde donde estamos parados hacia allá.
05:17100 metros.
05:18Imagínense.
05:19Era del parterre para acá.
05:21Del parterre para allá era el excedente que tenía que quedar para aceras y bordillos.
05:29Pero ahora resulta que esta vía la dejan independiente en lo que nos explican.
05:34Porque ese es el conocimiento que nos han dado.
05:35Lo poco conocimiento que nos han explicado y que a fuerza hemos sacado.
05:39Y resulta que ahora de aquí para allá crecen con 100 metros donde despojan a toda la comunidad de Chononcito.
05:46Que tiene prácticamente aquí más de 100 años.
05:49Cuatro generaciones completas de familia.
05:51Imagínense.
05:52Entonces, ¿qué está pasando ahorita?
05:54Que todas esas casitas que usted ve allá, que tienen hogares, niños, personas con discapacidad, personas con enfermedades catastróficas.
06:01Van a ser desalojadas.
06:03Así le digo.
06:04Van a ser desalojadas porque es el informe que nos han dado.
06:07Donde dicen que nosotros hemos aceptado eso y nosotros no lo hemos aceptado.
06:10¿Quién dice eso?
06:11Eso lo dice la Autoridad Aeroportuaria en su último informe que lo encuentra en la página del municipio.
06:18Al señor Pita, al ingeniero Pita que hemos estado tratando con él ya más de un año con informes y todo.
06:26Él es el gerente de la Autoridad Aeroportuaria.
06:29En todos los informes que le hemos estado solicitando a él para que nos den explicaciones.
06:33Que tenemos archivado y registrado por medio de la Comuna San Pedro de Chongón.
06:39Donde tenemos en los recibidos de que hemos estado solicitando la socialización.
06:44La explicación de qué se va a hacer en este sector.
06:47Y de todas las pocas reuniones que hemos logrado conseguir.
06:50No nos han resuelto nada más que en la próxima reunión sigamos el trámite y tal cuestión.
06:57Pero nunca nos dieron una resolución final donde nos digan.
07:00¿Sabe qué? Esto va a empezar de aquí para allá.
07:04Entonces, ¿nosotros qué hemos hecho?
07:06A raíz de todos esos conversatorios que se han dado.
07:09Porque ni siquiera han sido socializaciones.
07:11Han sido conversatorios obligados que hemos tenido.
07:13Ya que nosotros hemos exigido.
07:15Nos vinieron a ofrecer una medición para saber los daños que se iban a generar y por dónde iba a pasar la vía.
07:20Nos crearon un eje.
07:21Ahí está el punto eje donde nos demostró dónde iba a pasar la vía.
07:26En base a eso iban a estimar, a hacer un estimado de cuánto era la afectación para la comunidad.
07:31Se sacó el valor estimado.
07:33Se hizo un informe del cual tuvimos que esperar más de tres meses.
07:36Más de cuatro meses para que nos entreguen.
07:38Exigiendo.
07:39Y en el famoso informe que llegó vino a corroborar que todas las viviendas que están en el sector de allá iban a salir.
07:46Que iban a ser afectadas directamente.
07:47Nos demostraron también que esta vía era como una vía alterna, secundaria para la Ciudadela.
07:52Nosotros tenemos más tiempo que ellos, no tenemos una vía.
07:55Y la Ciudadela llega ahora último y tiene su propia vía, alcantarillado, agua, internet, luz, recolección de basuras.
08:03Ahora, en el informe que luego exigimos que nos den razón, nos dicen el mismo informe, lo transforman.
08:09Y dicen que el informe ya está aprobado y está avalado.
08:12¿Y cómo se va a aplicar?
08:14Basándose en las mediciones que nos han hecho.
08:18Creamos, no.
08:19No hay firmas de nosotros que digan que hemos asistado.
08:21Ahora, creamos un documento cuando estuvieron aquí con policías, con personal del municipio de Guayaquil, de seguridad.
08:32Estuvieron aquí como que si nosotros fuéramos delincuentes.
08:34Imagínense, cuando hemos venido exigir a hablar desde hace más de un año.
08:38Y ahora llegaron aquí, que tenemos evidencia, tenemos fotos.
08:41Tenemos videos grabados de cómo llegaron ellos acá a hacer las mediciones y todo.
08:46Como que si aquí la gente le iba a hacer algo.
08:50La mente ha venido ya varias veces a tratar el tema, pero no nos da razón.
08:54Ya hablemos, ya vamos a solucionarle, ya le vamos a dar respuesta y nunca nos da respuesta.
08:58Hemos ido nosotros a la oficina de él a solicitar.
09:01Tenemos los escritos que le hemos enviado, también recibidos.
09:05Y no nos dan respuesta.
09:06¿Qué le dice usted al gerente general en la que él sostiene que supuestamente ustedes han recibido?
09:15¿Qué? ¿Con la firma dijeron sí de forma uniforme?
09:18¿Cómo fue el tema?
09:19Explíquenle o soliciten a él que den un interés más claro.
09:22Señor Pita, desde el recinto Chongoncito, representando a todos los moradores del sector,
09:28porque no hablo por mí.
09:29Yo no hablo por mí.
09:31Yo he ido personalmente a hablar con ustedes para que nos den una solución al tema.
09:37Y no lo hemos conseguido.
09:38Hemos tratado por medio de la comuna y nos han dicho que nos iban a solucionar el tema.
09:43Hemos esperado más de un año.
09:44Hemos tenido conflictos por la creación de esta vía, que nos estaban cerrando el paso.
09:51Lo hemos solucionado.
09:53Pero, a la larga, no nos ha dado la respuesta que queremos.
09:56¿Cuál es la respuesta que queremos?
09:58Que nos diga de dónde a dónde va a ser la afectación a las casas.
10:04¿Qué va a ser lo que nos va a reconocer?
10:07¿Por qué no han llegado las obras, famosas obras que ofrece la autoridad aeroportuaria
10:12para el sector donde va a ser el futuro aeropuerto?
10:14¿Por qué no se está rigiendo y no se está respetando la ley
10:18donde dicen que los sectores más cercanos al aeropuerto
10:22tienen que ser beneficiados primeramente?
10:24¿Por qué si nosotros somos más cercanos que Chongon?
10:28¿Obras que tienen que recibirse por parte de la autoridad?
10:32Vea, aquí no tenemos.
10:34No tenemos agua potable.
10:35Hemos venido haciendo el trámite.
10:36Desde que empezamos este proceso de reclamar por nuestros derechos,
10:40se nos ha negado eso.
10:41Ha dicho que no va.
10:43De parte de Interagua nos ha dicho que no va.
10:44Tenemos los escritos.
10:45Mientras que al frente de la Ciudadela, tienen todos los beneficios.
10:49Pasando una calle, no tenemos nada.
10:51No tenemos pavimentación.
10:53No tenemos recolección de basura.
10:56No tenemos limpieza de sectores conflictivos por el tema de la malaria.
11:01No tenemos buena iluminación.
11:05No tenemos iluminación.
11:07Fíjense.
11:08Aquí el único y lamentable transformador que tenemos,
11:13que rinde para más de 45 casas y de ahí para allá 200 casas para adentro.
11:17Imagínense.
11:17Cada vez que viene, le llueve, se baja la vela, la gente se queda sin energía,
11:23se le dañan los electrodomésticos.
11:25O sea, ese tipo de falencia tenemos aquí.
11:28Y nos sorprende tanto que diga que han hecho obras en Chongón,
11:30cuando aquí no ha llegado la obra.
11:32Bueno, presidente, la autoridad portuaria, ¿qué ha dicho?
11:37¿Cuáles son las obras que ellos van a hacer?
11:39Más allá que no la han hecho, pero ¿qué han dicho?
11:41¿Qué van a hacer?
11:42¿O qué ofrecieron ellos?
11:43A ver, para Chongoncito, netamente lo que nos explicaron es que se va a crear la nueva vía.
11:49De ahí para allá no nos han dado razón qué va a pasar.
11:52Esa es la obra, la nueva vía.
11:55No tenemos más obra aquí planteada que nos digan,
11:57le vamos a hacer un parque, le vamos a hacer una escuela,
11:59le vamos a reemplazar nuestro centro comunitario
12:02que con tanto esfuerzo ha hecho una de las entes privadas de aquí.
12:07Lo que hemos logrado, por ejemplo, mire,
12:08un paso significativo que logramos ahora último,
12:11la comunidad promejora Chongoncito, del recinto Chongoncito,
12:15fue implementar que los buses vengan para acá.
12:18Pero netamente el bus no viene por nosotros,
12:20porque ya nos hemos dado cuenta que viene por la Ciudadela.
12:22No viene netamente por el recinto que se lo ha pedido durante tanto tiempo.
12:26Entonces, ahora, ¿qué estamos exigiendo nosotros?
12:31Nosotros estamos exigiendo netamente que se mueva la vía,
12:34y lo venimos exigiendo anteriormente,
12:36porque las familias que están aquí son muy apegadas,
12:39son ancestralmente de aquí.
12:41Ellos se sienten con ese amor, ese cariño por esta tierra.
12:46Entonces, ¿cómo es posible que ahora nos vengan a retirar así por así?
12:49Pues no sería justo.
12:53Sería muy triste para nosotros.
12:57Que nos demuelan la casa.
12:59Que le toman su casa.
13:00Así es.
13:02¿Vas a sentir dolor?
13:04Claro que sí.
13:06Si personas que tienen les da dolor perder su casa,
13:10ahora imagínense nosotros que no tenemos,
13:13¿cómo parar inmediatamente otra casa?
13:15Y a la edad ya es difícil.
13:18Mi esposo también ya no puede trabajar mucho,
13:21entonces ya para nosotros se nos hace difícil hacer otra casa.
13:25Es triste, ¿no?
13:26Es triste, muy triste.
13:28¿Qué le dice?
13:28Piense un poquito en la persona que va a desalojar y que...
13:34Un grupo de comuneros del recinto Chongoncito,
13:37perteneciente a la comuna San Pedro de Chongón,
13:40ubicado al oeste de la ciudad de Guayaquil,
13:43justo en el kilómetro 24 de la vía a la costa,
13:46exige al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez,
13:49y al gerente general de la autoridad aeroportuaria de Guayaquil,
13:53Pablo Pita, que cumplan con su palabra.
13:55Piense bien las cosas para que pueda hacer esa carretera.
13:59Nadie le dice que no la haga.
14:01Y está bien que la haga, pero que no perjudique a tanta gente.
14:06Es una pena que más adelante ellos no tengan a dónde hacer una casa,
14:12porque aquí prácticamente tenemos para vivir,
14:15aunque hay reducidos, pero tenemos en qué vivir.
14:20Pero si nos sacan de la esquina, sabemos a dónde.
14:24Aquiles Álvarez sostiene haber invertido cerca de 50 millones de dólares,
14:28pero en el recinto Chongoncito, la comunidad está marginada y desatendida por las autoridades.
14:38Varias familias asentadas en el recinto Chongoncito responsabilizan al alcalde Aquiles Álvarez
14:44de una latente amenaza que está afectando psicológicamente la vida de muchas familias.
14:49Si mañana pierden sus propiedades sin derecho a una indemnización y a una justa reubicación,
15:07serán responsables las autoridades antes señaladas,
15:11así lo señaló el presidente del comité de promejoras del recinto Chongoncito.
15:15Las familias que habitan en el recinto Chongoncito están dispuestas a entregar sus vidas
15:32a cambio de que se respete el derecho a la propiedad privada.
15:36Son tierras heredadas por sus ancestros, y van a resistir hasta el último respirar.
15:41Continuará, espéralo.
15:55Diálogo directo, con los protagonistas de la noticia.
16:04Telenorte 24, la televisión de Ecuador se ve en todas partes.
16:11Telenorte 24, la televisión de la noticia.
16:13Telenorte 24, la televisión de Ecuador se ve en todas partes.
16:15Col dużo de efectosмос.
16:16Telenorte 24, la televisión de Ecuador se ve en todas partes.
16:20Metrundo 24, la televisión de Ecuador.
16:21Quartelante 25, la televisión de Ecuador se ve en casi las redes de plusieurs呈res.
16:22La televisión de Ecuador se ve en todas partes.
16:24Que avec dezStrategias de Ecuador se ve en todas partes.
16:25Si mañana soy stellaré en todas partes.
16:27Espelante 24, la luz y palanca me Ollie Colosco.
16:29Josie, la habilita más broma bareuded contra diverse al momento.
16:31Además, Kristin 먹고 relocación.
16:32Y yo sufre está en todas partes donde hay tidak dueleades.
16:34Sé que le intro seان desktop se ve en todas partes.

Recomendada