Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Presidente, hay heridas en el alma, hay muchas heridas, están psicológicamente muy afectados.
00:08Cuando usted se pone a hablar con ellos dicen y expresan eso, pero también se llenan de orgullo al decir que son los primeros en presentar,
00:16tener un presidente ahí en El Salvador, porque nadie de ellos o la gente que los estaba custodiando se imaginaba que se iban a rebelar de esa manera.
00:25Que eran perdigones, cuentan ellos con agua, jabón, todo lo que pudieron tener allí en su celda en contra de los custodios que todos los días los macaneaban, les pegaban,
00:38que no pasaba ni un solo momento en que les dejaran de pegar porque se acercaban a los barrotes, porque se bañaban a una hora que no eran.
00:45No era la orden de maltratarlos, torturarlos.
00:48Totalmente.
00:49Para tratar de humillarlos, porque lo que me han contado y he recogido con los distintos informes que me han dado,
00:57el objetivo era ponerlos sumisos en el piso, arrodillarlos, aplastarlos, y ellos se dejaron de aplastar.
01:06Tuvieron su fortaleza espiritual, moral y su esperanza que nadie se las quitó.
01:10Y todos pensaron en algún momento en quitarse la vida. Es así. Y eso creo que me marcó...
01:17Eso sucede cuando hay condiciones extremas.
01:20Mira, yo conocí muchos casos de torturados en los años 60, 70.
01:25Un caso fue el papá de Jorge, Jorge Rodríguez Padre, que fue salvajemente torturado muchas veces.
01:32Después lo matan, un 25 de julio del año 76, a punta de batazos, le parten el corazón, aquí lo que era la DICIP.
01:39Y cuando la gente está sometida a situaciones extremas de dolor, inclusive es humano, esa idea pasa,
01:47pero después surge la fuerza, la rebeldía, la esperanza, el valor, que es lo que los mantuvo a ellos en pie.
01:55Y la unidad, se mantuvieron unidos.
01:58Me contaba Michael, que está aquí, el papá de Mike Kelly, que golpeaban a uno, si golpeaban a uno, golpeaban a todos.
02:06Y el detonante del primer motín, dicen ellos, es precisamente que uno de ellos fue golpeado y empezaron todos a lanzarle de todo a los custodios.
02:18Hasta que finalmente pudieron romper los candados y pudieron salir y tomaron el pabellón como por 15 días, cuentan ellos, ¿no, Michael?
02:26Más o menos allí y ellos no dejaban que entraran y hubo una rebeldía allí fuerte.
02:34Y eso lo hicieron en dos oportunidades.
02:36Hicieron huelga de hambre, hicieron huelga de sangre también.
02:41¿Qué casos te llamó la atención que pudiéramos mostrarle?
02:45Hay casos que fueron famosos en los Estados Unidos, como el de este muchacho, artista, estilista, Andrei Hernández, de Táchira, de Capacho, un táchirense.
02:55Sí, él me llamó poderosamente la atención porque él dijo, así como muchos,
02:59porque dentro de las investigaciones que llevamos y me llama poderosamente la atención,
03:03es que ninguno de ellos, entre el 2023 y el 2024, pasó algo que no los dejaban entrar a Estados Unidos.
03:12Y ellos dicen que se sienten utilizados, que además de eso, que pareciera parte de un plan
03:16y que los tenían allí precisamente para ser rehenes de una situación.
03:22Y eso fue lo que ocurrió.
03:23Él nunca pudo entrar, este estilista.
03:25Se fue para allá para hacer un proyecto personal y era ayudar a las personas, a los niños con VIH.
03:32Claro, porque emigrar no es un delito.

Recomendada