Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con respecto a menores migrantes, hoy se ha puesto a poner encima de la mesa,
00:06después de realizar un repaso de cuál es la situación,
00:09que 116 días después del auto del Tribunal Supremo,
00:15en el que obligaba al gobierno del Estado a responder ante Canarias
00:19y a esos niños y niñas que tienen derecho a asilo político,
00:23la respuesta por parte del Estado ha sido nula.
00:25Ni un solo menor, ni un solo itinerario ha comenzado 116 días después.
00:32La realidad es que 116 días después de que el Supremo dictara ese auto
00:39que obligaba al gobierno del Estado, apenas se han producido avances.
00:45Ni un solo niño ha salido de Canarias, ni se ha revertido la situación de hacinamiento
00:50y de emergencia en la que vive la comunidad autónoma canaria.
00:55Han pasado dos autos del Tribunal Supremo,
01:01ha pasado una aprobación de la modificación de la ley de extranjería
01:06y la realidad es que se sigue sin cumplir con Canarias.
01:11Parece que hasta ahora el único que está realizando su parte de la tarea ha sido Canarias,
01:15pero esta es la realidad en la que nos seguimos encontrando.
01:18Y así se lo vamos a trasladar hoy al Tribunal Supremo en el informe que vamos a alabar.
01:25Ahora estamos a la espera de ver cuál es el camino por el que opta el Tribunal Supremo
01:35y cómo reacciona hasta los escritos que se presenten en el día de hoy.
01:39Y en paralelo estamos pendientes de que mañana se produzca esa aprobación por decreto
01:45en el Consejo de Ministros que inicie el camino para que a finales del mes de agosto,
01:50parece, según ha anunciado la Ministra en este caso, puedan comenzar las derivaciones
01:56de los otros menores, no los que tienen derecho a esa protección internacional,
02:00no a asilo político, sino del resto de menores que se encuentran en la comunidad autónoma canaria.
02:04Pero la situación, a día de hoy, insisto, es que 116 días después de que el Tribunal Supremo
02:11pusiera el foco sobre la responsabilidad que tiene el Estado de cumplir con la situación
02:16que se está viviendo en Canarias de emergencia y de hacinamiento,
02:20la realidad es que seguimos exactamente igual.
02:24En este momento se siguen produciendo conversaciones con respecto a esa respuesta
02:29que se va a trasladar al Supremo.
02:30Si le digo que aparentemente no tiene buena pinta, aparentemente va a ser difícil
02:36que lleguemos a un acuerdo, se está intentando hasta el último momento.
02:40Pero si hay una realidad, y era la que yo intentaba explicar al principio,
02:44116 días después, Canarias sigue en solitario abordando la crisis migratoria
02:50y humanitaria que tiene encima de la mesa.
02:53116 días después, ni un solo menor de los que el Tribunal Supremo obliga
02:58a que acoja al Estado y continúen hacia otra comunidad autónoma, ha salido de Canarias.
03:03Y esa es la situación en la que nos encontramos.
03:06Con respecto a dudas legales o no, mire, yo con respecto a esto,
03:10el Tribunal Supremo ha dicho que hay que cumplir y que es el Gobierno del Estado
03:15quien tiene que asumir, en base ya, estando dados de alta, 946 menores,
03:20en su resolución como en el sistema de protección internacional,
03:29les corresponda al Estado continuar su itinerario.
03:33No ha comenzado el itinerario ni uno solo de esos menores.
03:37Ahora mismo esos menores, vamos a decir, se considerarían en tránsito
03:41hacia otros recursos pertenecientes al Estado fuera de Canarias.
03:46Porque el Tribunal Supremo, lo que se ha dejado muy claro,
03:49es que Canarias está en una situación de hacinamiento.
03:52Y esa situación de hacinamiento es la que propicia unas medidas cautelares positivas
03:56que obligan a que el Gobierno del Estado responda.
04:00Hay que recordar que han pasado 116 días cuando el Tribunal Supremo
04:05lo que le dio al Gobierno de España para cumplir con Canarias eran 10 días.
04:09Y han pasado 116.
04:13Yo creo que aquí no caben más trucos ni triquiñuelas.
04:17Lo que hay que hacer es dar la cara y poner encima de la mesa
04:19las plazas en qué comunidad autónoma están y empezar con los traslados.
04:23Esa es la situación en la que se encuentra Canarias ahora mismo.
04:26Mire, ustedes han hablado mucho a lo largo de estas últimas semanas
04:30sobre los diferentes recursos que se iban poniendo encima de la mesa
04:32y que se iban ofreciendo.
04:33No hay ninguna plaza puesta encima de la mesa.
04:35Ni siquiera el Canarias 50 estaba puesto encima de la mesa
04:38porque estaban condicionadas unas obras que no han concluido todavía.
04:42Esa es la realidad en la que nos seguimos encontrando.
04:45Oiga, y el Tribunal Supremo tiene que ser consciente de esto.
04:48Cuando usted le dio 10 días al Gobierno del Estado para que cumpliera
04:51es que han pasado 116 y todavía estamos discutiendo dónde y cómo.
04:56Oiga, es que esto no es de recibo desde ninguna perspectiva.
04:59Y en paralelo tenemos la ley de extranjería.
05:02Hay que recordar con respecto a la ley de extranjería
05:03porque también me han preguntado varios medios de comunicación
05:06a lo largo de las últimas semanas
05:07que las comunidades autónomas hasta 11 han presentado recursos
05:10ante el Constitucional en contra de la aplicación de esa ley.
05:13Pero la realidad es que la ley está plenamente en vigor
05:17y que se puede cumplir.
05:19Y Canarias tiene la tranquilidad de que esa ley
05:22ha sido validada por los servicios jurídicos
05:25de la comunidad autónoma canaria,
05:27por la abogacía del Estado,
05:28por los servicios jurídicos del Congreso de los Diputados.
05:31Oiga, ¿qué más garantías son necesarias para el cumplimiento de una ley?
05:35Lo que hay que hacer es aplicarla.
05:36Por lo tanto, esperamos que mañana vaya ese decreto al Consejo de Ministros
05:40y que se comience con la activación de ese artículo 35 de la ley de extranjería
05:44que permita que el 28 de agosto comiencen la derivación de esos menores
05:49hacia el resto del Estado español.
05:52Porque, insisto, aquí hay una prioridad
05:54y es acabar con el hacinamiento,
05:56no solo físico en los centros que se están dando en Canarias,
05:59sino también en el conjunto de la sociedad canaria.
06:05Nosotros continuamos, les digo, ahora mismo en el despacho,
06:08están en tiempo real todavía hablando con el Estado.
06:12Las reuniones son continuas, diarias,
06:14y la conversación está abierta de manera continua.
06:17116 días después,
06:19no se ha comenzado ni siquiera la entrevista
06:21de uno de esos menores por parte del Estado.
06:23El Gobierno de Canarias ha hecho su parte de la tarea.
06:26Ya hay un expediente individualizado
06:28con toda la documentación necesaria
06:30y ya se ha puesto encima de la mesa
06:31una resolución por parte del Estado
06:33en el que se recogen cuál es la situación de cada uno de esos menores.
06:36Ahora, lo que hay que hacer es continuar ese itinerario.
06:39¿A usted le parece que hay voluntad de cumplimiento
06:41cuando de 946 no se ha realizado ni una?
06:46¿Cuando 116 días después no ha salido de Canarias
06:49ni un solo menor?
06:51¿Eso le parece que es voluntad de cumplir un acuerdo?
06:54Nosotros estamos en el ámbito del Tribunal Supremo
06:58continuamente reunidos e informando.
07:01Y como saben, cada reunión se está grabando.
07:03Y estamos dando traslado al Tribunal Supremo
07:05de cuál es el sentido de cada una
07:07de las conversaciones que se está teniendo.
07:09Pero la realidad es esa.
07:10Ni siquiera hay un recurso en tránsito
07:12encima de la mesa ahora para abordar esta situación.
07:16No, bueno, al final aquí hay una realidad.
07:19Yo creo que el ambiente de crispación política
07:20que vive el conjunto del Estado español
07:22ha encontrado en la inmigración un punto de confrontación
07:25y se está haciendo mala política.
07:27Y esa mala política es poner a unos niños y unas niñas
07:30a los intereses de los partidos políticos.
07:34Son un arma arrojadiza.
07:35Eso es lo que está sucediendo en el conjunto del Estado español.
07:39Y vamos a ir a decir que en ese fuego cruzado
07:41se encuentra Canarias, se encuentra Ceuta
07:43y se encuentran, en otras épocas se han encontrado
07:45otras comunidades autónomas.
07:46Pero hay una realidad.
07:47Estamos hablando de niños y niñas.
07:48Y están siendo utilizados como punta del encuentro
07:53para el enfrentamiento entre bloques
07:55que hay en el conjunto del Estado español.
07:57Y aquí seguimos prácticamente igual.
08:00Ya no se trata solo del Partido Popular
08:02o de uno o de otro.
08:04Ambos han presentado recursos ante el Tribunal Constitucional
08:08contra esa ley de extranjería.
08:09A todos se les llena la boca cuando hay que hablar de solidaridad.
08:12Pero cuando hay que poner encima de la mesa
08:14priorizar los derechos de los niños y las niñas
08:17parece que todos arrugan un poco
08:19y los que están mirando son los réditos electorales
08:22o cómo utilizar la confrontación política.
08:26Insisto, 116 días después de que el Tribunal Supremo
08:29dictara unas medidas cautelares
08:32el Gobierno del Estado sigue sin cumplir.
08:34Y casi cuatro o cinco meses después
08:36de la aprobación de una ley plenamente en vigor
08:39ni siquiera se ha llevado un decreto
08:42al Consejo de Ministros
08:43para conseguir avanzar
08:44en la instrumentalización
08:47de cuál es el procedimiento.
08:49Oiga, yo creo que ya está bueno.
08:51Canarias ha hecho todo lo que tenía que hacer.
08:53Poco más se puede pedir a Canarias.
08:55Ahora lo que toca es que se cumpla con Canarias
08:57y se deje de quebrar el principio de solidaridad
09:00que ha vertebrado al conjunto del Estado español
09:02a lo largo de los últimos años.
09:05Vamos a esperar a seguir avanzando.
09:08Lo que sí le digo es que estamos profundamente preocupados
09:10porque una singular financiación de Cataluña
09:14pueda afectar a los intereses de Canarias.
09:17Está claro que si, insisto,
09:19el principio constitucional que vertebra este país
09:22que es la soledad entre los territorios
09:24y el tratar de no tener ciudadanos de primera y de segunda
09:27tiene que ser respetado.
09:29Es muy difícil entender
09:30cómo se puede sacar del sistema común
09:32a comunidad autónoma como la catalana
09:34garantizándole una financiación singular
09:37sin afectar al resto del conjunto del Estado español
09:41y eso rompe algunos de esos principios
09:43que nosotros entendemos que son fundamentales
09:45para construir el Estado español.
09:47A partir de ahí, nosotros lo que necesitamos
09:49es información que sea y se discuta
09:52en el ámbito del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
09:54Ese es el espacio donde entendemos
09:56que se tienen que fijar las prioridades.
09:58Hay muchas incógnitas,
10:00de hecho te diría que hay más incertidumbres
10:01que certidumbres con respecto a qué tratamiento
10:03se le quiere dar a este asunto.
10:05Lo que sí le digo es que nos preocupa tremendamente,
10:07que estamos muy atentos a cuál es la actualidad,
10:10pero la realidad es que información, documentos,
10:12se están moviendo muy, muy pocos o ninguno al respecto.
10:16Más allá de lo que vemos en los medios de comunicación
10:17o conversaciones entre dos partidos políticos.
10:19Todavía ni siquiera hemos visto en el ámbito gubernamental
10:23que se hayan movido borradores.

Recomendada