- anteayer
Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Categoría
️👩💻️
Cámara webTranscripción
00:00Vamos a hablar sobre el tema del regionalismo en América del Norte, la geopolítica,
00:06cuál es el papel que juega México ante la revisión de nuestro Tratado de Libre Comercio con el Vecino del Norte,
00:14cuáles son nuestras cartas de negociación y cuál es el futuro del regionalismo en América del Norte.
00:19Para ello tenemos a Félix Aragón Fuentes, que de hecho es autor de este libro, que así se denomina,
00:28Norteamérica, Regionalismo y la Geopolítica del Liderazgo.
00:33Y pues, sin más preámbulo, yo presento aquí a nuestro invitado de lujo y le doy la palabra.
00:39Muchas gracias por seguirnos y bienvenidos.
00:58Hola chicos, de nuevo aquí en un capítulo de Cari Charm.
01:09Hoy, la verdad, estamos de lujo porque tengo un invitado importante,
01:14que vamos a hablar de temas que tienen que ver con Estados Unidos, la relación de México,
01:20cuál es el tema y la dinámica que tenemos que tener en términos de geopolítica
01:27con nuestra relación con el Vecino del Norte.
01:30Cómo se configuran las nuevas fuerzas ante este orden mundial que está en plena configuración,
01:36cuál debe ser el papel de México ante esta posición
01:39y qué cartas podemos jugar en términos de cooperación,
01:43en términos de geopolítica, en términos de nuestra valía como país.
01:47En este programa vamos a hablar de regionalismos contra el término de globalización
01:54y otros aspectos importantes entre esta relación con América del Norte
01:59y el papel de toda la región que comprende América del Norte.
02:04Entonces, para introducir a nuestro invitado, les comento.
02:09Él es profesor de tiempo completo.
02:13Además, vale la pena destacar que además de ser profesor,
02:17es escritor y especialista en temas de geopolítica.
02:24Entre estos temas que él se encarga de desarrollar y sus teorías,
02:30tiene un libro que lo vamos aquí a ir desmenuzando
02:32sobre el tema del regionalismo en América del Norte y la geopolítica.
02:38Además, en 2024 fue distinguido con la medalla al mérito docente naval de primera clase.
02:45Y pues sin más preámbulo, aquí se encuentra con nosotros, Félix Aragón Fuentes.
02:52Bienvenido y muchísimas gracias.
02:54Muchísimas gracias, Karina, por esta invitación, que mucho agradezco.
03:00Pues para comentar acerca del libro Norteamérica, regionalismo y la geopolítica del liderazgo,
03:05que en primer lugar yo quisiera decir que es un libro que busca de manera ágil, sencilla, amable,
03:18tratar un tema que a veces parece muy complejo, como es el tema del regionalismo, la globalización,
03:27y cuál fue el resultado precisamente de este proceso globalizador.
03:31Y sobre todo, pues enmarcarlo en un área que es tan importante como para nosotros,
03:43por lo que estamos viviendo en la actualidad, por lo que hemos vivido históricamente,
03:47que es la relación con Estados Unidos.
03:50Y el hecho de que hayamos conformado una región muy importante en términos no solamente comerciales, sino geopolíticos.
04:03Y entonces el libro lo que busca es, de una u otra manera, plantear esta, digamos, relación en ese sentido.
04:15No hablar de lo que es una región, de lo que trajo la globalización en términos de consolidar las regiones.
04:27Y yo soy de los que creo que lo que la globalización trajo es la regionalización del mundo.
04:33Es decir, las regiones ya estaban geográficamente hablando.
04:39Hubo una tendencia al regionalismo y ahorita hay un proceso de regionalización.
04:44Si analizamos históricamente, pues, la caída del muro de Berlín, la disolución de la exunión soviética,
04:56trajo precisamente un modelo de globalización que evidentemente, digamos, privilegió como sistema económico al capitalismo.
05:10Así es.
05:11Y entonces, pues, tú me podrías preguntar, oye, ¿y qué pasó o por qué crees si China es un país comunista?
05:21Es correcto en lo político, pero en lo económico...
05:25En lo económico y en lo comercial.
05:26Es un país capitalista, ¿no?
05:28Y de acuerdo a este análisis que va haciendo, ¿cómo se conforma desde el punto de vista de análisis y de los grandes geopolíticos que tiene esta visión en Estados Unidos de hacer geopolítica desde su área de influencia más cercana?
05:47¿Cómo para ellos los estadounidenses ven el regionalismo con América del Norte?
05:55¿Qué impacto tiene y por qué y desde dónde viene esta concepción hasta ideológica de considerar la región de América del Norte
06:05como una de las más fuertes precisamente para proteger su esfera de influencia más cercana?
06:14Correcto.
06:15Yo creo que de una u otra manera hay que reflexionar sobre la consolidación de América del Norte
06:23como una región no solamente comercial, sino también es una región que tiene una proyección geopolítica muy importante.
06:35¿Por qué?
06:36Porque evidentemente contiene a uno de sus componentes, que son los Estados Unidos, pues como el país más poderoso actualmente de la tierra, ¿no?
06:47Y desde luego tiene otros dos componentes, como lo son Canadá y lo es México.
06:53Y sin duda alguna, cuando uno analiza la geografía de América del Norte, ve uno que por un lado somos mar y por el otro también.
07:04Y evidentemente es una franja de tierra, ¿no?
07:07Y entonces había que pensar primero en términos comerciales, yo en el libro dibujo un mapa, veo un mapa, en donde presento gráficamente cuáles son los acuerdos comerciales que tiene la región con todo el mundo.
07:26Y vamos a encontrar que en este sentido América del Norte se convierte en un centro de atracción muy importante del comercio mundial.
07:40buscando efectivamente lo que yo considero como el liderazgo regional más importante y más fuerte del mundo.
07:50Desde luego hay otras conformaciones regionales, la Unión Europea evidentemente con todas sus instituciones acabadas.
08:01Pero la pregunta es que si México, Estados Unidos y Canadá en realidad conforman esta región, yo creo que sí.
08:12La región de América del Norte tiene, yo creo, un proceso de integración irreversible.
08:19Que busca evidentemente, pues, lo que yo llamo la geopolítica del liderazgo.
08:26Hoy día las naciones muy difícilmente compiten solas.
08:32Las naciones compiten regionalmente.
08:35Y esto es una prueba importante porque, si tú bien recuerdas, una de las primeras acciones del presidente Donald Trump cuando llega por primera vez.
08:48En el primer mandato.
08:49En el primer mandato.
08:50Él dice, este, una acción que hizo él fue sacar a los Estados Unidos del famoso TPP-12 que quedó en TPP-11.
09:03Este acuerdo transpacífico de comercio, ¿no?
09:06Y entonces, lo segundo es que dijo, el peor acuerdo que han firmado los Estados Unidos a nivel comercial es el Telecán.
09:17Sí.
09:17Que ahora viene la revisión nuevamente.
09:20Es correcto.
09:21Y entonces, amagó el presidente Trump, evidentemente es un hombre acostumbrado a las grandes negociaciones, y amagó con desaparecer el Telecán.
09:34Yo aquel entonces sostuve que el Tratado de Libre Comercio se iba a renegociar.
09:39No iba a desaparecer y tuvo como resultado lo que ahora conocemos como el T-MEC, ¿no?
09:47Que precisamente creo que es el artículo 34.7 del Telecán, del, perdón, del T-MEC, que ordena su revisión cada seis años.
09:58Ahora hay que esperar a ver si este proceso es de revisión o de renegociación.
10:03Es correcto.
10:05Y por ejemplo, de eso es, ahorita es, estamos hablando del primer mandato de Trump, que además de salirse de ese acuerdo,
10:14empezó a salirse de varios tratados internacionales, inclusive amenazó con salirse de la OTAN en ese momento y, bueno, ahora ha fortalecido la alianza
10:25y totalmente coartó la ayuda a temas de medio ambiente y se centró precisamente en esta filosofía de hacer América grande de nuevo, ¿no?
10:38Justo ahorita que estamos nuevamente viendo como el Trump 0.2, vemos una dinámica similar,
10:46aunque los actores tal vez han fortalecido o han cambiado, ¿no?
10:50Digamos, la China de entonces está más, este, con otros acuerdos también más fortalecidos en lo comercial, en lo político y en lo militar
11:00y que además esos acuerdos le hacen directamente vecindad a México.
11:06Estoy hablando específicamente de los BRICS.
11:09Como en este juego de regionalismos y de acuerdos, yo sí creo que también que las naciones se hacen con la cooperación
11:16porque solo se ha demostrado que carecen de mucha fuerza para, ninguna nación es por sí misma, o sea, es muy difícil que por sí misma se valga de todo, ¿no?
11:28Sí hay naciones benditas, y México es una de ellas, que tenemos la capacidad de tener como muchas cosas en términos de seguridad alimentaria,
11:36tal vez, de tierras fértiles, de tener esta capacidad bioceánica, no sé, otros, en algunas otras latitudes, pues tienen como que esas virtudes también, ¿no?
11:46De abastecerse en lo básico, pero al momento de ya crecer como en lo comercial, en lo militar, en lo político, requieren de acuerdos y de cooperación.
11:58Entonces, ¿cómo ven en esta nueva etapa de Trump este fortalecimiento precisamente a la geopolítica de América del Norte
12:10para hacer frente a los nuevos desafíos de este mundo del nuevo orden mundial que tanto se está plasmando, ¿no?
12:21Que muchos hablan que va a ser tripolar. Rusia en lo militar, chino en lo económico y Estados Unidos como potencia hegemónica que es.
12:31¿Cómo se está? ¿Cuál es la perspectiva en ese escenario?
12:33Pues yo lo que veo es que, en primer lugar, esta, digamos, reconfiguración del mundo o la reconfiguración del sistema internacional,
12:46pues evidentemente no puede ser de otra manera sino a través de los regionalismos.
12:57Es decir, las naciones cada día buscan recomponer sus regiones.
13:07Si queremos explicar, por ejemplo, en mi opinión, el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que yo creo que Rusia busca es reconfigurar una región efectivamente, ¿no?
13:22Es decir, recuperar tal vez lo que fue en aquel entonces el famoso pacto de Varsovia,
13:29obviamente con otras características y desde luego lo que fue en aquel entonces la exunión soviética.
13:39Creo que lo que busca este conflicto es que es recomponer una región.
13:51China evidentemente está actuando también en ese sentido, ¿no?
13:54Como pudimos observar cuando el presidente Trump ordenó atacar las instalaciones nucleares de Irán,
14:11inmediatamente China convocó al mecanismo de Shanghai a discutir qué es lo que está pasando en el mundo, ¿no?
14:18Y qué es, son regiones. Independientemente de su, vamos a llamarle así en este caso, de su situación geográfica,
14:28pues los BRICS es una conformación regional en el sentido de que están conformando, pues lo mismo, un peso frente al poderío de los Estados Unidos.
14:43Y en este sentido, pues México creo yo que ha optado por fortalecer más aún su pertenencia a América del Norte.
14:53Porque hay que preguntarse, no, bueno, pero ¿cómo te atreves a decir eso con toda la política que está haciendo o que está llevando a cabo?
15:01Que nos han tirado.
15:02Exacto, el presidente Donald Trump, ¿no?
15:04Pero yo creo que ahí hay dos interpretaciones.
15:07La primera es que probablemente lo que esté haciendo el presidente Trump es jalar este proceso de revisión del T-MEC,
15:18que en mi opinión no va a desaparecer.
15:22Esa es una proyección geopolítica.
15:26Y la otra es que evidentemente México está siendo cauteloso en sus negociaciones con el objeto, creo yo, de seguir consolidando su posición en América del Norte.
15:42¿Por qué digo esto?
15:43Porque México es un país que tiene posición geográfica.
15:50Tiene elementos de negociación, evidentemente hay que atender la gran diferencia entre el poderío militar, económico, financiero y comercial de los Estados Unidos,
16:07incluyendo al otro socio que es Canadá, ¿no?
16:11De tal suerte que de una u otra manera pudiéramos pensar que en esa vieja interpretación, en la que yo no creo que los Estados Unidos mandan y México obedece, no.
16:26Yo sí creo que hay un proceso de negociación y que es una región con sus matices de conflicto enormes, complejos, difíciles.
16:38Pero también, si vemos, hay una dinámica de cooperación.
16:45Los intentos, digamos, ejecutivos de cooperación son muy importantes.
16:52Y hay que recordar, por ejemplo, la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad en América del Norte, la famosa SPAN en aquel entonces.
17:00Y luego me llamó mucho la atención el discurso que presentó el embajador Ronald Johnson de México en esta cena que hubo en la sociedad, en una organización,
17:18donde él dijo que la clave es la prosperidad y la seguridad.
17:22Y yo creo que ahí hay cooperación.
17:27No me pasa por la cabeza la idea de que de un golpe pueda desaparecer como un ente geopolítico muy importante,
17:39América del Norte,
17:40por el elemento de cohesión más importante, que no solamente es la seguridad.
17:51Tenemos problemas, el asunto de la migración, narcotráfico,
17:55pero evidentemente hay una, creo yo, que permea, pese a todo lo que se observa en este momento,
18:04un espíritu de cooperación.
18:07Pero dices, pero eso es contradictorio, porque estás viendo que nos imponen aranceles al 30%,
18:13el asunto del jitomate, pero nosotros estamos aguantando la negociación.
18:18El jitomate de Sinaloa, ¿eh?
18:20Exactamente.
18:21Se está pegando directo.
18:22Usted es sinaloense.
18:24Entonces, esa parte es la que a mí, en lo personal, me hace pensar en un escenario optimista.
18:32Habría uno pesimista, habría uno realista, pero creo que al final van a prevalecer
18:41lo que en un proceso de negociación se da, los intereses de los tres países y no las posiciones.
18:51Yo creo que si algo se puede acordar son intereses.
18:55De hecho, ahí tocó varios puntos bien importantes.
19:01Vamos a ir desmenuzando.
19:03El primero, la capacidad negociadora de México.
19:08Yo también soy una fiel creyente, más como geopolítica,
19:14que a veces nos olvidamos de que hay buenos diplomáticos,
19:18de que hay capacidades de geopolíticos,
19:25hay buenos especialistas en temas de seguridad nacional e internacional,
19:31y nos olvidamos también de estas bondades geográficas que tenemos.
19:35Y a veces nos...
19:36A pesar de que fuimos por mucho tiempo el gigante de América,
19:40de América Latina, ¿no?
19:42Pero que al mismo tiempo la región nos ha impulsado a complementarnos cultural,
19:49hasta en fronterizo con el tema migratorio, de seguridad,
19:56en comercio, en tecnología con América del Norte.
20:02Aquí es...
20:04Eso si lo ligamos a como la capacidad que tiene Geopolítica México
20:08y de negociación.
20:09Si lo ligamos al tema de seguridad.
20:12Y eso a su vez lo conectamos con los regionalismos.
20:15¿Cuál es la...?
20:16Y lo toca en el libro como esta cuestión del término de equilibrio de poder.
20:21¿Qué podríamos rescatar de esto?
20:26Equilibrio del poder que busca Estados Unidos
20:28ante el nuevo escenario internacional,
20:31ante este orden que está emergiendo,
20:33pero que el viejo no termina de caer.
20:35En términos de seguridad,
20:37con la complementación de América del Norte.
20:39Pues mire, yo le repito,
20:42no creo que en este momento,
20:46de aquí para adelante,
20:49y bueno, y la historia ha sido así,
20:51digamos,
20:53la historia de las naciones también es la historia de las alianzas,
20:57¿no?
20:58No vayamos tan lejos,
21:01aquí está,
21:02digamos,
21:03el ejemplo de lo que fue la Segunda Guerra Mundial.
21:05Fue una confrontación entre alianzas,
21:09sin duda alguna.
21:10Y en ese sentido,
21:11pues,
21:12había que retomar esos puntos
21:15y decir,
21:16las naciones realmente
21:18pueden competir solas,
21:20los Estados Unidos pueden competir solas,
21:22o necesitan,
21:25por ejemplo,
21:26en términos de su seguridad,
21:28este,
21:29y lo ha repetido el presidente Donald Trump,
21:31cuando ha dicho,
21:32bueno,
21:32yo quiero fronteras seguras,
21:34y si quiere fronteras seguras,
21:36pues está hablando,
21:38efectivamente,
21:39es de ida y vuelta,
21:40¿no?
21:41O sea,
21:42no solamente implica,
21:44este,
21:44seguridad para ellos,
21:45también implica seguridad para nosotros,
21:47si uno analiza un poquito la prensa,
21:51ve uno que hay,
21:52por ejemplo,
21:54este,
21:56intercambio entre las Fuerzas Armadas de México,
22:01y las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos,
22:03estaba yo leyendo una nota,
22:05en donde el Secretario de Defensa,
22:07como tanto el Secretario de Marina,
22:09hicieron una visita al Comando Norte,
22:11¿no?
22:12Ahí en Colorado,
22:12Bueno,
22:14pues hay cooperación,
22:15hay entendimiento,
22:16hay adiestramiento,
22:17efectivamente,
22:18vienen a,
22:19se pidió permiso para que los,
22:22las tropas norteamericanas vinieran a entrenar a las tropas mexicanas,
22:31¿no?
22:31Bueno,
22:32y en ese sentido,
22:33pues hay un evento,
22:36por ejemplo,
22:38que en mi opinión,
22:39va a marcar mucho la cooperación,
22:42en términos de seguridad,
22:44el Mundial no es un evento cualquiera,
22:47No,
22:47viene,
22:48está marcado con regionalismo,
22:51disfrazado de,
22:53de soft power,
22:54que al final es,
22:56para los que no son internacionalistas,
22:58hay como una teoría que es el hard power,
23:00que es como en toda la parte dura,
23:01¿no?
23:02militar,
23:03este,
23:04y el soft,
23:05que es como más cultural,
23:06deportista,
23:07hay cooperación también a través del deporte,
23:08ese es un buen ejemplo.
23:10Efectivamente,
23:11entonces,
23:11bueno,
23:12pues imagínate lo que no estará en juego,
23:14aparte de las ganancias multimillonarias,
23:18el escenario que es América del Norte,
23:20¿no?
23:21O sea,
23:22y bueno,
23:23tú dices,
23:24pero,
23:24este,
23:25México va a ser la sede de la inauguración,
23:30¿no?
23:30Los Estados Unidos la sede de la,
23:33de la clausura,
23:34¿no?
23:34De la gran final.
23:35Claro.
23:35Pero imagínate lo que no envuelve este evento en términos de seguridad,
23:42en términos de cooperación,
23:44pues,
23:44es una muestra que,
23:48en mi escenario optimista,
23:51que la región se fortalece.
23:54Bueno,
23:54y había que verlo desde otra perspectiva,
23:57¿no?
23:57y decir,
23:58este,
23:59¿por qué esos plazos?
24:04O sea,
24:04el primero de agosto entran en vigor,
24:12este,
24:12los,
24:13los aranceles del 30%,
24:15ah,
24:15caray,
24:15ah,
24:15bien,
24:17y por qué no,
24:18el 15 de julio,
24:20bueno,
24:21pues,
24:21son plazos en donde hay un espacio para negociarlo,
24:25y creo que México lo está haciendo,
24:28pues,
24:28manda a su secretario de economía,
24:31manda a su secretario de hacienda,
24:32y están en ese proceso,
24:35¿no?
24:35La cuestión del gusano barrenador,
24:38que ya estaba,
24:39que es un tema de bioseguridad,
24:41bioseguridad,
24:42y ya estaba,
24:42ya estaba en esto,
24:44bueno,
24:44hubo un acuerdo en el que dicen,
24:46no,
24:47pues,
24:47es que no podemos poner en peligro a la región,
24:51¿no?
24:52y bueno,
24:53y entonces,
24:54la cuestión está del jitomate,
24:57y México dice,
24:57pues,
24:58adelante,
24:59pero,
24:59¿qué pasa?
25:00Pues,
25:00México también tiene una calidad,
25:02una capacidad para decir,
25:05de todas maneras,
25:07la producción local,
25:09no va a ser suficiente,
25:12para poder,
25:13para el mercado norteamericano,
25:14eso es uno,
25:15y luego la calidad,
25:17había que ver,
25:18para qué se utiliza,
25:19por ejemplo,
25:20el jitomate,
25:21que se cultiva en Florida,
25:25a comparación del que se cultiva en México,
25:27otra vez,
25:27el jitomate mexicano,
25:29si él da la ensalada,
25:30¿no?
25:31y el local,
25:33para las salsas,
25:34las pizzas,
25:35no sé,
25:36¿no?
25:36Claro,
25:37entonces,
25:38pues,
25:39son ejemplos prácticos,
25:41que nos permiten entender,
25:43que evidentemente,
25:45hay,
25:45hay,
25:46hay,
25:46hay conflicto,
25:47quien lo puede dudar,
25:51pero también hay cooperación,
25:53nos movemos en ese,
25:54en esos dos escenarios,
25:56y entonces,
25:57lo que usted preguntaba,
25:59y esto,
25:59¿cómo fortalece a la región?
26:01Pues,
26:02a partir de esos elementos,
26:04había que esperar también,
26:06qué es lo que viene,
26:07en el proceso,
26:08de revisión,
26:09o negociación,
26:10evidentemente,
26:11tenemos que blindarnos,
26:14en ese proceso,
26:15y qué quiero decir con esto,
26:17¿no?
26:17Pues,
26:17bueno,
26:18si están marcando,
26:19aranceles,
26:20a productos,
26:21que están dentro del T-MEC,
26:23pues,
26:23hay que procurar,
26:24en la negociación,
26:25de que esto no sea así,
26:27¿no?
26:27Exactamente,
26:28de que queden fuera,
26:29¿no?
26:30Y,
26:30vuelvo a decir,
26:33que en este escenario optimista,
26:35creo que México,
26:36tiene elementos de negociación,
26:38ahí está,
26:39están sus dimes,
26:41y sus diretes,
26:43pero,
26:44me parece,
26:44que la capacidad de negociación,
26:46de nuestro país,
26:48va bien encaminado,
26:50obviamente,
26:51hay que entender,
26:53pues,
26:54la dinámica,
26:55por la que está pasando,
26:57la administración,
26:57del presidente Trump,
26:58¿no?
26:59En términos de migración,
27:01en términos de narcotráfico,
27:03hoy lo acaba de declarar,
27:04¿no?
27:05Exactamente.
27:05Y lo dijo,
27:06¿no?
27:06Bueno,
27:07pues,
27:07es que,
27:08este,
27:09esta ley va,
27:10para pegarle directamente,
27:11al narcotráfico.
27:13Sí,
27:13a sus finanzas,
27:14¿no?
27:14Que muchas veces,
27:15es muy criticado,
27:15los países,
27:16pues,
27:16quieren atacar,
27:18a grupos,
27:19que llaman,
27:20de alguna manera,
27:20o etiquetan,
27:21como terroristas,
27:22que de hecho,
27:23los grupos,
27:24de,
27:25del narcotráfico,
27:27ya,
27:27¿no?
27:28se declararon dentro de esa categoría,
27:30pero al final,
27:32justamente,
27:33cuál es el contexto detrás,
27:35y cómo realmente,
27:37si buscas seguridad,
27:38no,
27:39no,
27:39no tienes solo un frente,
27:41sino que tienes también el recurso financiero,
27:44bloquear cuentas,
27:45que fue lo que encautaron ahí,
27:46de unas criptomonedas,
27:48¿no?
27:48Así es,
27:49no,
27:49y,
27:49pero además,
27:51creo que ese binomio,
27:53prosperidad,
27:54seguridad,
27:54es lo que,
27:56es un eje importante en la región,
27:59porque también,
28:01en la medida en que nosotros seamos seguros,
28:04seamos prósperos,
28:05los serán los vecinos,
28:07¿no?
28:07Y viceversa.
28:10Entonces,
28:11esa parte,
28:13pues,
28:13también,
28:14había que verla,
28:15porque,
28:16siento que al final,
28:20vamos a tener,
28:22negociaciones,
28:23que van a,
28:25recaer,
28:26en convenios,
28:28presidenciales,
28:30o ejecutivos,
28:32que son aquellos,
28:33que no pasan por el sedazo,
28:34de los,
28:35de los congresos,
28:37o de los legislativos,
28:38tanto en México,
28:39como en Estados Unidos,
28:40y en el parlamento canadiense,
28:42¿no?
28:42En este caso,
28:43va a ser una relación bilateral,
28:45pero,
28:46creo que al final,
28:47vamos a tener,
28:48acuerdos,
28:49porque de repente,
28:50también uno hay que,
28:50yo me pongo a pensar una cosa,
28:52si negocian con China.
28:55Que no se pongan.
28:57Que no negocien con su vecino.
28:59Sí.
29:02Revisaba yo las notas de periódico,
29:04hace tres semanas,
29:05hubo una llamada telefónica,
29:09entre el secretario de la fuente,
29:12y el secretario de Estado Rubio,
29:17en donde anunciaron,
29:19que están trabajando,
29:20en un programa,
29:22de seguridad,
29:23¿no?
29:23Que es lo que le corresponde,
29:24tal vez,
29:24al departamento de Estado,
29:26pues,
29:26obviamente,
29:27hay contacto,
29:28con departamento de agricultura,
29:31en el caso,
29:31de la bioseguridad,
29:34y bueno,
29:34en la cuestión de las finanzas,
29:36pues,
29:36con Hacienda,
29:37y,
29:39pues,
29:41los funcionarios mexicanos,
29:43están yendo allá,
29:45¿no?
29:45Claro,
29:46y el proceso de negociación,
29:49fíjese que tiene un componente,
29:50que también hay que,
29:52resaltarlo,
29:54lo más común,
29:56en un proceso de negociación,
29:57es la amenaza.
29:59Bueno,
30:00y recientemente,
30:01es como que,
30:02hay muchos,
30:04¿no?
30:04Digamos que,
30:04si uno revisa,
30:06los diferentes tipos de negociación,
30:08puede encontrar,
30:09varios cajoncitos,
30:11pero el que ahorita,
30:12el que nuestro vecino del norte,
30:13ha decidido,
30:14utilizar más,
30:16es,
30:16primero,
30:16la amenaza,
30:18el,
30:18hasta hay un libro,
30:19por ahí,
30:19que se llama,
30:20La diplomacia del garrote,
30:22la zanahoria y el garrote,
30:23como que,
30:24primero,
30:25te doy ahí,
30:26un cocolazo,
30:26y después,
30:28ya,
30:28bajo esa amenaza,
30:29oposición,
30:30ya negociamos.
30:31Sí.
30:31Y es una técnica,
30:32y es válida.
30:33Claro.
30:33Y así es,
30:35porque te dicen,
30:36bueno,
30:36yo quiero esto y esto,
30:38y es la amenaza,
30:39¿no?
30:41Aquí,
30:41cuando se renegoció,
30:43el,
30:43el Telecán,
30:44ahora T-MEC,
30:46en aquel entonces,
30:48el secretario de Economía,
30:51decía que,
30:52la negociación,
30:53es como una montaña rusa,
30:55¿no?
30:56Que tiene sus momentos de calma,
30:59y tiene sus momentos,
31:00efectivamente,
31:01¿no?
31:01Y,
31:02y así es,
31:03¿no?
31:03Y estamos,
31:04creo que,
31:05envueltos en ese proceso.
31:07Ahora,
31:08también la negociación,
31:09pues,
31:10tiene un componente,
31:11que es también,
31:12la discreción,
31:13la confidencialidad,
31:15lo que se está negociando,
31:17¿no?
31:17Y otras gambalinas.
31:18Efectivamente,
31:19efectivamente,
31:19y entonces,
31:20pues,
31:21nuestros análisis,
31:22seguían,
31:23por lo que uno investiga,
31:25uno lo que ve en la prensa,
31:27lee,
31:28y es,
31:29en mi caso,
31:31como profesor,
31:33pues,
31:33tratar de desentrañar esto,
31:35para hacer,
31:36la,
31:37la,
31:37la,
31:38la información,
31:39más,
31:40más ágil,
31:41menos pesada,
31:42y comprensible,
31:43¿no?
31:44Porque tampoco,
31:45creo yo,
31:45que alabar o criticar gobiernos
31:49en un aula,
31:51sea,
31:54digamos,
31:54una estrategia pedagógica,
32:00que orienta a los estudiantes,
32:02¿no?
32:02En mi caso,
32:03¿no?
32:03Entonces,
32:04yo digo,
32:04por ejemplo,
32:05pues,
32:06este libro,
32:07Norteamérica,
32:08Regionalismo y Geopolítica de Liderazgo,
32:10también es un,
32:11es un,
32:12este,
32:13es un libro,
32:16que,
32:18surge,
32:19de las inquietudes de los alumnos en el aula,
32:22claro,
32:23sin duda alguna,
32:24y de la misma dinámica,
32:26¿no?
32:26Dinámica,
32:26así es,
32:27porque,
32:28te preguntan,
32:29te preguntan,
32:30hasta si no saben de relaciones internacionales,
32:34¿por qué?
32:34Porque es una relación tan natural desde que,
32:36bueno,
32:37nosotros como mexicanos,
32:38o dentro de este contexto,
32:41creces con ello,
32:42o sea,
32:42creces sabiendo que hay una integración,
32:45con una región,
32:48y que esa tiene una dinámica,
32:50y que efectivamente tiene fricciones,
32:52en su momento,
32:53pero al final,
32:55se recompone a través de,
32:57de esta arte,
32:58que es las relaciones internacionales,
33:00o la negociación internacional,
33:02así es,
33:02entonces,
33:03pues es parte,
33:04¿no?
33:04Y es que también,
33:05mira,
33:05por ejemplo,
33:07si partimos del hecho de que,
33:09si la política,
33:10es el arte de lo posible,
33:13y no,
33:14un camino,
33:16bien pavimentado,
33:17a la utopía,
33:18¿no?
33:18Tenemos que ser realistas,
33:19políticas,
33:20y entender que esta parte,
33:23pues tiene un alto contenido político,
33:26es cierto,
33:27pero evidentemente repercute,
33:29en todos los aspectos de la vida nacional,
33:32no solamente de México,
33:34sino también de los Estados Unidos,
33:36¿no?
33:36que si vamos a otra,
33:39a otro tipo de análisis,
33:41pues son dos relaciones distintas,
33:43tal vez,
33:45la de México y Estados Unidos,
33:47y la de Estados Unidos y Canadá,
33:48sin embargo,
33:49el presidente Trump,
33:50está diciendo,
33:50¿no?
33:51Pues también los canadienses,
33:52no han cumplido con su chamba,
33:55y también ahí les va la amenaza,
33:56¿no?
33:57Y date cuenta,
33:59y tenemos que ver también,
34:01cómo responden los canadienses,
34:03canadienses a esta situación.
34:04Igualmente de mano dura,
34:07¿no?
34:07Como de...
34:08Efectivamente,
34:09ellos tienen esa capacidad para decir,
34:11pero eso no quiere decir que México...
34:12No la tenga.
34:13Efectivamente,
34:14México lo está viendo desde otra perspectiva,
34:16¿no?
34:17Pues creo que está diciendo,
34:19pues vamos al diálogo,
34:21vamos a tener,
34:23dice la presidenta,
34:24cabeza fría,
34:25y bueno,
34:27y creo que ese es un componente importante,
34:30en este proceso de negociación,
34:32no puedes responder de otra manera a este proceso,
34:38¿no?
34:38Y ahí está,
34:39está presente,
34:41y bueno,
34:42vamos a entender que este proceso es complejo,
34:47muy complejo,
34:50pero tiene muchos componentes de cooperación.
34:54Claro.
34:55¿Cuál es la perspectiva en el nearshoring?
35:00Porque también ha habido temor,
35:03sobre todo mediático,
35:05de que el cierre de las fronteras pudiera,
35:08o también el repliegue de las empresas norteamericanas,
35:11pudiera dificultar el intercambio más natural,
35:17¿no?
35:17Comercial que ya estaba como muy,
35:19muy encausado,
35:21aunado a los aranceles,
35:23que también de alguna manera,
35:25pues están como presentes ahí,
35:27como un,
35:27una amenaza previa a la negociación.
35:30¿Cuál es el futuro del nearshoring?
35:32Y porque yo tengo una teoría,
35:34y ya te platicamos,
35:35¿qué opina?
35:37Mi teoría es que Estados Unidos,
35:39si bien como gran hegemón,
35:41fue cubriendo los espacios del mundo entero,
35:46¿no?
35:46Con sus bases militares en Asia-Pacífico,
35:51con este despliegue y este OTAN ampliado,
35:55como mecanismo de defensa y de seguridad en Europa,
35:59fue ampliando con bases militares en América Latina,
36:03con cooperación Plan Mérida en México,
36:06o sea, vaya,
36:07fue expandiendo como un pulpo
36:09cuando busca expandir sus tentáculos,
36:12pero que actualmente,
36:14ante el escenario que estamos viviendo,
36:18mi teoría es que busque replegarse,
36:21o sea,
36:22todo aquello que era en expansión,
36:24porque tenía no solo el elemento militar económico,
36:28sino era el país bollante, ¿no?
36:30Después de la Segunda Guerra Mundial,
36:31venga un retroceso,
36:34y entonces tenga que replegarse a tal grado
36:38de efectivamente ver como en América Latina,
36:41en este regionalismo que menciona,
36:43como su casa segura o su lugar seguro,
36:45y que por ahí vaya toda esta dinámica de proteger,
36:50de revisar,
36:53de fortalecer,
36:54de limpiar fronteras,
36:56de mejorar procesos,
36:58y que en ese revisionismo,
37:01como viene en el repliegue,
37:03estemos viviendo justamente
37:05esos roces,
37:08pero porque es una nueva reconfiguración misma
37:10de Estados Unidos.
37:12Esa es mi teoría,
37:13que ahora viene así como que
37:14va a terminar,
37:15a lo mejor por términos económicos,
37:18quitando bases probablemente
37:20en otras latitudes del mundo,
37:22y para empezar a focalizarse en esta región.
37:26Y ahí el tema del near shoring,
37:27¿cómo lo ves?
37:28Estas dos cosas yo pondría en la mesa,
37:29así como para ir aterrizando.
37:30Yo, pues primero pensaría
37:33en los tres mil y pico de kilómetros
37:36que tenemos de frontera,
37:38y bueno,
37:40está considerada como la frontera
37:43más cruzada del mundo.
37:45Y la cantidad de millones de dólares
37:51que se mueven ahí,
37:52es importantísimo entenderlo.
37:56Ahora, este proceso de relocalización
38:00de las empresas,
38:02creo que buscan atraer
38:07las empresas norteamericanas
38:12que están en otras regiones produciendo,
38:16es decir,
38:17e instalarlas en América del Norte.
38:21Ese sería el primer punto.
38:24El segundo es que
38:26decía uno de los fundadores
38:29de la geografía política,
38:32Ratzel.
38:33Ratzel.
38:33Sí.
38:34Dice,
38:36la historia pesa,
38:38pero pesa más la vecindad.
38:41Y este es un hecho,
38:43si queremos analizar
38:44desde la perspectiva regional,
38:46el near shoring,
38:48que al final,
38:50lo que dice Donald Trump,
38:52con el movimiento
38:54Make America Great Again,
38:56el MAGA famoso,
39:00pues involucra,
39:02en mi opinión,
39:04no aún los Estados Unidos
39:06aislados,
39:08sino un país
39:13integrado regionalmente,
39:15que es América del Norte.
39:18Y yo insisto
39:21en que si algo
39:23va a salir de esto,
39:26en mi opinión,
39:27es el fortalecimiento
39:28de América del Norte
39:29a partir,
39:31también,
39:32de atraer
39:33esas empresas
39:34para que produzcan
39:35en la región.
39:37Ese sería
39:38mi primer punto.
39:40El segundo
39:41es que en geopolítica
39:42el espacio
39:43que tú dejas vacío
39:45se ocupa.
39:46Efectivamente,
39:47se ocupa.
39:47No hay espacio vacío.
39:50Efectivamente,
39:50y lo podemos observar
39:52a lo largo de la historia.
39:53De tal suerte
39:54que
39:55también se habla
39:57mucho
39:57de que
39:59América Latina
40:00no es importante
40:02para Donald Trump,
40:03no para el presidente Trump.
40:05Yo creo que sí.
40:05Es muy importante.
40:06Yo creo que sí.
40:07Es decir,
40:08¿por qué?
40:09Porque evidentemente
40:10independientemente
40:13a los acuerdos
40:14que lleguen
40:15en términos comerciales
40:16los Estados Unidos
40:18y China,
40:20pues China
40:21también seguirá
40:22como potencia
40:23haciendo su juego
40:24en las regiones
40:26que también
40:27desea
40:28tener
40:28influencia.
40:30Y si los Estados Unidos
40:31no pone atención
40:34a estas regiones,
40:36pues otro
40:36vendrá a ocuparlas.
40:38Como pasó a África.
40:39Efectivamente,
40:39no creo que sea el caso.
40:41Y evidentemente,
40:44pues bueno,
40:45los acuerdos
40:46entre China
40:47y los Estados Unidos
40:48se darán.
40:49Estoy seguro.
40:52Pero las tensiones
40:52geopolíticas
40:53seguirán.
40:55Ahí está,
40:56digamos,
40:57el...
41:00Pues yo le diría
41:01el rebautizo
41:01de lo que es
41:02el Pacífico Asiático
41:04como el
41:05Indo-Pacífico,
41:06significando,
41:08por ejemplo,
41:09que el mundo,
41:11en mi opinión,
41:13se mueve
41:13por intereses.
41:15Y México
41:15creo que está
41:17en el radar
41:18geopolítico
41:20de los Estados Unidos.
41:21Está en el interés
41:22de los Estados Unidos.
41:23Y tal vez
41:24de los más importantes.
41:25Efectivamente.
41:26Y entonces
41:27había que pensar
41:28que esta
41:29localización
41:31hubo un amago.
41:34Dicen,
41:34se van a retirar
41:35ciertas plantas
41:37de México,
41:38se van,
41:38no se van.
41:39Y bueno,
41:40un juego
41:41de desinformación
41:42que al final
41:43uno
41:44dice,
41:46¿será realmente
41:47esto?
41:47Porque si algo
41:48no se mueve,
41:50o sea,
41:50creo que la geopolítica,
41:52entendiéndolo
41:52en términos
41:53muy sencillos,
41:55es la acción
41:55de la política
41:56sobre el territorio.
41:58Y el
41:58Nershoring
41:59es la acción
42:00del comercio
42:01sobre el territorio.
42:03Yo así
42:03lo interpretaría.
42:05Y entonces,
42:07creo que
42:07no traerlo
42:08o retirar
42:11inversión
42:12sería debilitar
42:14no solamente
42:16a México,
42:18sino esto
42:18repercutiría
42:19regionalmente,
42:20porque también
42:21insisto
42:22que la integración
42:24en América del Norte
42:25es irreversible.
42:28Sí,
42:29está muy complementado.
42:30Tan solo
42:31ya está en idioma,
42:32¿no?
42:33Efectivamente.
42:35La porosidad
42:36de las mismas
42:38fronteras,
42:40que al final
42:40son un proceso
42:41político,
42:42no es natural
42:42como tal,
42:43ya está muy,
42:44muy,
42:45muy avanzada
42:46la integración.
42:49Es correcto.
42:50No la puedes
42:50detener únicamente.
42:51Pero además,
42:52solamente
42:53se habla
42:55de los aspectos
42:56que son
42:58importantísimos,
42:59¿no?
42:59Seguridad,
43:01comercio,
43:02inmigración.
43:03Pero creo
43:04que la relación
43:05bilateral
43:06también tiene
43:07un alto componente
43:08de intercambio
43:09cultural,
43:11de intercambio
43:11educativo,
43:12de intercambio
43:13científico.
43:14tenemos
43:16una relación
43:18muy cercana
43:19en esos sentidos,
43:20¿no?
43:21Y creo
43:22que eso es una parte
43:23también,
43:25complementando
43:26lo que usted decía
43:27sobre el famoso
43:28soft power,
43:30¿no?
43:30que es otra parte
43:32de la diplomacia,
43:33¿no?
43:34Este,
43:34la educación,
43:36la cultura,
43:37los intercambios
43:38que tienen,
43:39la comida,
43:40en fin,
43:41este,
43:41hay cosas que también,
43:43pues obviamente
43:43México frente
43:45a la situación
43:46de esta
43:48cuestión
43:49de los migrantes
43:50en aquel país,
43:52pues evidentemente,
43:53pues,
43:55tienen que salir
43:56en defensa
43:56de los con nacionales,
43:58¿no?
43:58Sin duda alguna.
44:00Pero,
44:00había que reflexionar
44:03también en otro sentido.
44:05Todos estos aspectos
44:07que hemos visto
44:08últimamente,
44:10y yo creo
44:10que con eso
44:11podemos cerrar
44:12con una pregunta
44:13al aire,
44:14¿ha frenado
44:15el comercio?
44:18No.
44:18Ni las
44:20intenciones
44:22de inversión
44:23tampoco.
44:25Entonces,
44:27ahí está.
44:28Había que
44:31contestarse
44:32esa gran pregunta,
44:33si el gran
44:34intercambio
44:35comercial
44:35de México
44:37con Estados Unidos
44:38que
44:39es su primer
44:40socio,
44:42si todo
44:43este
44:43marco
44:45que está
44:45rodeando
44:45la relación
44:46en este momento
44:48ha interrumpido
44:49el comercio.
44:50y es que aparte
44:51no solo
44:51es el primer
44:52socio,
44:53sino
44:53reflexionando
44:54con esto
44:55de cuando
44:56en términos
44:57de poder
44:58se deja
44:59el hueco,
45:00alguien más
45:00lo toma,
45:02como en
45:03cuestiones
45:04ya de
45:04espacio
45:05vital,
45:06¿no?
45:06Esta idea
45:07del
45:08Leves-Raum.
45:10Correctísimo.
45:10México
45:11tiene
45:12un
45:13componente
45:14geográfico
45:15importantísimo
45:16porque además
45:18si nos vamos
45:19como en este tema
45:20de cooperación
45:21también cooperamos
45:21a eso es importante.
45:23A veces
45:23la gente
45:25piensa
45:25que solamente
45:26nuestro socio
45:28o así
45:28más importante
45:29de Estados Unidos
45:30pero piensa
45:30que nada más
45:31tenemos acuerdos
45:31con Estados Unidos.
45:32México
45:33es uno de los países
45:33que más acuerdos
45:34bilaterales
45:35tiene en el mundo
45:36con Europa
45:37con Asia
45:41Pacífico,
45:42tiene acuerdos
45:43con América
45:44Latina,
45:45o sea,
45:46hay mucha
45:47amplitud
45:47de nuestras
45:48relaciones
45:48comerciales
45:49e internacionales
45:50y a veces
45:50solo nos
45:51centramos
45:52o la opinión
45:52pública
45:53se centra
45:53en Estados Unidos
45:54y no hay
45:55otros elementos
45:56de negociación
45:57y entre ellos
45:59pues entra
45:59todos nuestros
46:01acuerdos
46:01con la región
46:02de Asia Pacífico
46:03que evidentemente
46:05en términos
46:05de geopolítica
46:06que se fortalece
46:07a gran medida
46:09esa relación
46:10pues no sería
46:10como muy conveniente
46:11para el
46:11Leves Round
46:12de Estados Unidos
46:13y yo creo que
46:14con eso cerraría
46:15como nada más
46:15esa reflexión
46:16o sea,
46:16como México
46:17en su papel
46:18es un componente
46:19de negociación
46:20o sea,
46:20yo tengo mis acuerdos
46:21internacionales
46:22y mis acuerdos
46:23comerciales
46:24amplios
46:25sin embargo
46:26geográficamente
46:27mi integración
46:28más importante
46:29está con Estados Unidos
46:30correcto
46:31nada más
46:32con eso
46:33yo cerraría
46:34nuestra relación
46:35con Asia Pacífico
46:37sí
46:37pues
46:38yo creo que
46:39la geografía
46:41se impone
46:42eso es
46:45innegable
46:45el 80%
46:47de nuestro comercio
46:48y ahí viene
46:49una apreciación
46:50que a veces
46:51yo considero
46:52que inexacta
46:54en el sentido
46:55que dicen
46:55México no tiene
46:56diversificado
46:57su comercio
46:58sí lo tiene
46:58claro
46:59tiene
47:01no sé
47:01creo que 13 o 14
47:03acuerdos de libre comercio
47:05con el mundo
47:06y otros acuerdos
47:07lo tiene con Japón
47:09etcétera
47:10etcétera
47:11culturales
47:12cooperación técnica
47:13cooperación financiera
47:14sin duda alguna
47:15y la parte
47:18porque los acuerdos
47:20de libre comercio
47:20también hay que verlos
47:22en su totalidad
47:24lo que trajo
47:25la primera negociación
47:27que fue el Telecán
47:28es que trajo
47:30una
47:30vamos a llamarle
47:32de alguna
47:32una explosión
47:33de acuerdos
47:34de libre comercio
47:35en el mundo
47:36sí
47:37nada más
47:38hay que analizar
47:39por ejemplo
47:40el tratado de libre comercio
47:41que tiene
47:41los Estados Unidos
47:43con Corea del Sur
47:44cómo influyen
47:46en la región
47:46de América del Norte
47:47y a México
47:49por ejemplo
47:50bueno pues eso
47:51se van complementando
47:52y entonces
47:54los que tenga
47:56con Asia Pacífico
47:58pues evidentemente
48:01es con
48:02con países
48:03que
48:04de una u otra manera
48:06pues tienen
48:06un peso específico
48:07porque también
48:08hay que entender
48:09que la política exterior
48:11comercial de China
48:12no precisamente
48:13son los acuerdos
48:14de libre comercio
48:15aunque obviamente
48:18tiene un componente
48:20como el RCEP
48:21que está intentando
48:23pues crear
48:24una región comercial
48:25en ese sentido
48:27pero fíjate que
48:28hay que ver el mundo
48:31desde la perspectiva
48:33de los intereses
48:35¿no?
48:36realista
48:36sin duda alguna
48:38o sea
48:39este
48:40ese realismo
48:43puro
48:44o ese realismo
48:45defensivo
48:46evidentemente
48:47este
48:49es en mi opinión
48:51una perspectiva
48:53con la que se
48:53debe ver al mundo
48:55¿no?
48:55porque
48:56son intereses
48:58los que están en juego
48:59¿no?
48:59los acuerdos
49:00de libre comercio
49:01son un complemento
49:02de otros
49:03¿no?
49:04y yo en mi libro
49:05planteo un mapa
49:07aquí está el mapa
49:09de América del Norte
49:10y hice un
49:13este
49:14un mapeo
49:15de los acuerdos
49:17de libre comercio
49:17de Canadá
49:18de Estados Unidos
49:19y de México
49:21y somos
49:23el complemento
49:25¿no?
49:25somos el epicentro
49:27del comercio mundial
49:28a partir de estos acuerdos
49:30de libre comercio
49:31que tiene México
49:32Estados Unidos
49:33y Canadá
49:35¿sí?
49:37un poco
49:38entendiendo
49:40que
49:41lo que el tratado
49:42de libre comercio
49:43de América del Norte
49:44trajo
49:45fue una
49:46en realidad
49:48pues un crecimiento
49:51en los acuerdos
49:51de libre comercio
49:52del mundo
49:53¿no?
49:53y ahí es donde
49:55tenemos
49:55nosotros
49:56una capacidad
49:58de negociación
49:58entendiendo
50:01obviamente
50:01las capacidades
50:03económicas
50:03militares
50:04con los Estados Unidos
50:06y
50:07y evidentemente
50:09pues este
50:11hacia Pacífico
50:12es
50:12una parte
50:14importante
50:14del mundo
50:15pero para nosotros
50:16había que pensarlo
50:18en
50:19en esos términos
50:20¿no?
50:21¿dónde está
50:22nuestro mercado?
50:23¿dónde estamos parados?
50:25sí
50:25y esa parte
50:27pues de la plática
50:29que hemos tenido
50:29es una plática
50:30que ha sido
50:31muy interesante
50:32sí
50:33y me vienen
50:34cada vez más
50:34preguntas
50:35yo soy bien
50:36también intensa
50:37con estos temas
50:37como me fascinan
50:39también este
50:40pues no solo
50:41de tratados
50:41de libre comercio
50:42en el mundo
50:42también se me vino
50:43el tema
50:43de que somos
50:44de las regiones
50:46de las pocas
50:47de libre de armas
50:48nucleares
50:49importante mencionarlo
50:51más ahorita
50:51que estaba viendo
50:52una militarización
50:54en términos
50:56de enriquecimiento
50:58de uranio
50:58o plutonio
50:59entonces
51:00también hay que resaltar
51:01que nuestra región
51:02ha tenido
51:02grandes aciertos
51:04globales
51:05el tratado de Tlatelolco
51:06específicamente
51:07¿cómo no?
51:08entonces
51:09ha sido riquísima
51:10esta plática
51:11pero pues toda buena
51:13plática
51:13tiene que terminar
51:14es correcto
51:16sin embargo
51:16chicos
51:17pues si les gusta
51:18si me gustaría
51:19dejarles
51:19aquí tuvieron
51:20oportunidad de tener
51:21el libro
51:22lo voy a repetir
51:23es
51:24Norteamérica
51:25Regionalismo
51:26y la geopolítica
51:27y la geopolítica
51:27de liderazgo
51:28Félix Aragón Fuentes
51:30del Instituto Politécnico Nacional
51:33los
51:34o sea
51:35yo siento que
51:36tengo corazón
51:37para el poli
51:38porque de ahí era mi papá
51:39y de la UNAM
51:41porque soy egresada
51:42entonces
51:43pues ¿dónde lo encontramos?
51:45pues el libro
51:45está
51:46en las librerías
51:47Politécnicas
51:48a disposición
51:50del público
51:51es un libro
51:53vuelvo a repetir
51:54ágil
51:55tiene
51:56componentes
51:58de autores
51:59del regionalismo
52:00la regionalización
52:02las escuelas
52:03más importantes
52:04de la geopolítica
52:06los autores
52:07que me parecieron
52:08más importantes
52:11en términos
52:12de esta
52:12de la geopolítica
52:15este
52:16los autores
52:18también
52:18que han estudiado
52:19mucho
52:20la relación bilateral
52:21los mapas
52:23que presento ahí
52:24las preguntas
52:25este
52:27los cuadros
52:28en fin
52:29es un libro
52:30que
52:30además es
52:31este
52:32lo puedes leer
52:33en
52:33dos, tres horas
52:35¿no?
52:35y enterarte
52:36sí, sí
52:37y de una manera ágil
52:39entender
52:39bueno dicen
52:40¿y por qué hablan
52:41de globalización?
52:42ah pues es esto
52:43¿por qué hablan
52:43de regionalismo?
52:44pues es esto
52:45¿y qué es la regionalización?
52:46pues es esto
52:47¿qué es la región?
52:49y desde luego
52:50el componente
52:51eso en las fronteras
52:52efectivamente
52:53son vivas
52:54y son vivas además
52:54hay que entender
52:55estamos en espacios vivos
52:57y no
52:58bueno creo que no es un libro
52:59difícil de leer
53:00es accesible
53:02al público
53:04a los estudiantes
53:05y en realidad
53:06fue pensando
53:07en los estudiantes
53:09de los negocios
53:09internacionales
53:10en la escuela superior
53:12de comercio
53:12y administración
53:13Campus Santo Tomás
53:14que es ahí
53:15donde tengo
53:16la oportunidad
53:17de dar clases
53:18y por cierto
53:20está cumpliendo
53:21sus 180 años
53:22de vida
53:23nuestra querida escuela
53:24Escuela Superior
53:25de Comercio
53:26y Administración
53:27y lo estamos haciendo
53:28o se están preparando
53:30una serie de festejos
53:32para este
53:33Sí, claro
53:34Sí, claro
53:35con este
53:36con este
53:36pues
53:39entusiasmo
53:40de nuestros directivos
53:42nuestra directora
53:44y pues
53:44es una forma
53:46de contribuir
53:47aunque el libro
53:48se publicó
53:48en 2019
53:50me han dado
53:52la oportunidad
53:53de presentarlo
53:54en ferias
53:54tan importantes
53:55como la de Guadalajara
53:57minería
53:58y hace poco
54:00en la Feria Internacional
54:01del Libro Politécnico
54:02donde precisamente
54:03estuvo como invitado
54:04el país de China
54:05este
54:07tuvimos la oportunidad
54:09dos profesoras
54:10y un compañero
54:11de hacer un
54:13conversatorio
54:15en torno al libro
54:15¿no?
54:16y pues
54:17su vigencia
54:19está en eso
54:20¿no?
54:21Totalmente vigente
54:22Sí, que los temas
54:23pues ahí están
54:24y lo que
54:25hay que analizar
54:26es el contexto
54:27¿no?
54:27en este caso
54:28pues nos tocó
54:30la segunda presidencia
54:31el presidente
54:32Donald Trump
54:33Canadá
54:34tiene nuevo
54:35primer ministro
54:36después de Justin Trudeau
54:37y México
54:38tiene nueva
54:38presidente
54:39de la república
54:40entonces pues
54:41los temas
54:45creo que
54:46son
54:47básicamente
54:48los mismos
54:50lo que hay que estudiar
54:51es la dinámica
54:52de los contextos
54:53¿no?
54:53Así es
54:54y qué va a pasar
54:55pero insisto
54:57yo soy
54:58un optimista
55:00pues aquí somos
55:01dos optimistas
55:02perfecto
55:03y pues bueno
55:04gracias por
55:06este episodio
55:06más de
55:07Carrie Charm
55:07síganos en las redes
55:08sociales
55:09¿tienes redes sociales?
55:12pues solamente
55:13mi
55:13no uso
55:15bueno
55:16todos cualquier cosa
55:17ya saben dónde
55:18encontrar el libro
55:19así es
55:20bueno
55:20pues fue un placer
55:21muchísimas gracias
55:23igualmente Karina
55:24y hasta luego
Recomendada
59:47
|
Próximamente
23:18
24:33
19:48
17:42
8:39
11:00
31:26
12:52
29:33
11:21
19:27
35:45
33:54
17:34
10:24
12:12
17:22