- ayer
Esta semana, el momento revelación de Manu Berástegui nos lleva a la trascienda de los escenarios. Junto a Sonia Grande, una de las grandes vestuaristas de España, hablamos sobre el diseño de los grandes trajes del cine y teatro.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00SER PODCAST
00:30Y con él llegó la fiesta.
00:37Buenos días, Mano, verás.
00:38Buenos días, Luis Lancho.
00:40Lo que digo es totalmente cierto, porque ya saben que las versiones festivas de La Vivir tienen un partener.
00:47¿Saben? Aquel señor que esperaba la escalinata a la vedette.
00:51Pues yo te veo así.
00:52¿Ah, sí? ¿Como un boy?
00:53Sí, eres mi boy.
00:55¿Un boy o...?
00:55No, no, pero el jefe de los boys.
00:57No, a lo mejor el actor cómico o así, ¿eh?
00:59No, no, te veo ahí todo.
01:01Porque de galanzote tampoco me veo yo.
01:03Pero tienes buena postura en el escenario.
01:06Yo me veo bajando. ¿Qué quieren que les diga?
01:08Aún es muy sencillo y se ve bajando, como en la apotheosis final, ¿sabes?
01:12Con una buena mochila de plumas.
01:14Perfecto, esa es la imagen.
01:15Y un taco tipitamen que arriesgue tu vida y tu crisma cada vez que bajaras la cadera.
01:20Y el caballero que me ofrece su mano, vestido impecable de smoking, de fraco, de lo que sea, es Mano Verástegui.
01:27Así que esta música me acompaña muchísimo.
01:29O sea que ahora mismo...
01:30Encantado de hacerlo.
01:31Mira, mira.
01:35Estoy viendo las plumas moverse.
01:37Sí, exactamente. Esto es como para menear la plumita.
01:39Bueno, ¿qué nos has preparado, Mano Verástegui?
01:42Ya lo conocen. Es multitasking. Es como un hombre del renacimiento.
01:45Bueno, yo... Alguna vez me han dicho esto del hombre del renacimiento, pero yo siempre pienso, no creo que Leonardo hiciera las cosas que yo he hecho, la verdad.
01:54Pero por bien o por mal.
01:56Bueno, digamos que por diferente. O a lo mejor por no estar a la altura del renacimiento, ¿vale? Aunque supongo que también Leonardo tendría sus horitas bajas, me imagino yo.
02:04Hombre, también. Oye, que no sabemos nada de este señor en realidad.
02:07Claro.
02:07Lo que yo sí que te puedo asegurar es que yo soy poliédrico. Que profesionalmente, tú sabes que mi carrera profesional ha sido un poquito irregular. No ha sido muy lineal.
02:18Pero ha sido siempre muy artística.
02:20Siempre ha sido muy artística, es verdad.
02:21No te imagino arreglando coches.
02:24Pues no, no es lo mío.
02:25O alineando manillares de bicicleta o cosas de esas.
02:29No, no. Siempre ha sido dentro de una orientación artística. Pero es verdad que ha habido muchísimas profesiones en esta línea que me han llamado mucho la atención, que me han atraído y que yo he querido no perder ese tren, ¿sabes?
02:41Yo cada vez que he visto una cosita que digo, oh, qué maravillas esto, esto lo quiero hacer, pues me he subido al tren. A veces me he tenido que bajar en marcha, también te lo digo.
02:49Pero bueno.
02:50A veces hasta me he tropezado y me he escalabrado, me he esmorrado. Pero me he subido a los trenes siempre que he podido.
02:56Pero lo has intentado. Bueno, ¿por dónde nos propones empezar? ¿Por qué tren?
03:00Pues mira, como tú sabes, yo tengo desde siempre un gran interés por la moda.
03:06Pero no por ir a la moda, no por la moda actual, sino por la indumentaria, ¿sabes? Por la vestimenta en general.
03:13Como esa forma de, esa envoltura que nos ponemos nosotros mismos con la que voluntaria o involuntariamente contamos cositas de nosotros.
03:23Eso es verdad.
03:24Este trabajo de vestuarista, de las personas que se ocupan de cómo se han visto en los personajes del teatro, siempre me ha atraído enormemente.
03:36Pero fue un interés que fue creciendo poquito a poco, no fue de la noche a la mañana.
03:40O sea, que hubo alguna circunstancia o algo en tu vida que te hizo como querer acercarte a esa profesión.
03:47Exactamente, exactamente. Ha habido a lo largo de mi vida una serie de momentitos que son lo que yo llamo momentos revelación.
03:54Muy propio. Estamos viendo al joven Manu Verastegui, o al pequeño Manu Verastegui, teniendo la revelación.
04:03Y nos la vas a contar.
04:04Sí, en el caso del vestuario, es algo... Esos recuerdos que se te quedan en la cabeza súper vívidos y para siempre, ¿sabes? Como a fuego.
04:12Este es estupendo, porque yo iba a los jesuitas. Debía de tener 12 o 13 años.
04:16En Bilbao.
04:17A los jesuitas, Nuestra Señora Begoña Dindauchu, de Bilbao. Ahí iba yo a estudiar, pobrecito mío, y todos los domingos nos ponían una peli, que era lo habitual en los coles, supongo que sigue siendo, ¿no?
04:28Para que... Porque a los padres te mandaran al cole a ver una peli y ya está. Habitualmente, esas pelis eran westerns, casi siempre. Eran películas del oeste.
04:40Te imagino que aborrecías.
04:41Bah, bueno. Yo aborrecer, aborrecer. No te creas que me da mucho por aborrecer.
04:46Pero que no...
04:47Te aburrían, te aburrían.
04:47Me aburrían. Yo no le cogía el punto. Yo al western nunca le he cogido el punto. Aunque también es verdad que a partir de que he conocido y sabido un poco más de cine, hay cosas que me parecen muy interesantes.
04:57Pero como esta cosa del western, dale que te pego, dale que te pego todos los domingos, me ponía realmente de los nervios.
05:04Total, que uno de estos domingos me voy yo al colegio, me siento en mi butaquita, empieza la película.
05:09Y era una película con Charlton Heston, que yo me imagino que para este nivel era garantía de machirulismo, claro.
05:18Porque Charlton Heston, vamos, en sus películas siempre está como sobrado.
05:21Aparte que tiene una manera de vascular la pelvis, como de ponerlo siempre en la proa, ¿sabes? En primer término.
05:26Eso me había dado cuenta.
05:27Te lo juro, puedes observarlo, pero es absolutamente cierto.
05:30Total, que esta película se llamaba Orgullo contra Orgullo.
05:33Era una película de 1955.
05:36No creo que... No me suena.
05:37Yo es que no creo que la recuerde prácticamente nadie.
05:41Total, que era una historia así muy intensa, en la que Charlton Heston era un granjero de Texas que encontraba petróleo.
05:50Y entonces todo iba bien, todo era como muy masculino y muy estupendo.
05:54Pero de pronto entra en la película la coprotagonista, que resulta que es una señorita de Nueva York,
06:01que por un accidente el tren se para en este pueblo y ella se queda en el pueblo con lo que llaman, lo que dicen es el truso.
06:09O sea, todo lo que tenía preparado para la boda y el novio la ha dejado colgada en el altar.
06:16Con el ajuar.
06:17Con el ajuar, exactamente.
06:18Y entonces llega a este pueblo y ella, que no tiene como sobrevivir, vende, en un localcito guarrindongo,
06:26pone todos sus vestidazos, todos sus modelos de Nueva York y es un bombazo.
06:31Total, que se va como metiendo en la industria de la ropa.
06:33Y tú ahí dijiste, a este western sí, ¿eh?
06:35Este western sí que mola.
06:37Este western sí que mola.
06:38Total, que ahí tuve el gran momento revelación que es, casi al final de la película, que hay un desfile de modas.
06:46Y yo me quedé boquiabierto.
06:48Pero esto es una maravilla, esto es una maravilla.
06:51Y entonces, a partir de ahí, empecé como a fijarme en el vestuario.
06:56Primero de películas que presentaban desfiles de modelos que me encantaban, como por ejemplo Star.
07:00¿Esto sabías? ¿Llegaste a saber quién diseñó este vestuario?
07:05Ese vestuario, el de Orgullo contra Orgullo.
07:07Pero si es que luego me enteré de que la señora que presenta el desfile era Edith Head,
07:13que es una diseñadora de Hollywood legendaria, absolutamente legendaria.
07:17¡Qué bueno!
07:18Y eran los primeros vestidos que yo vi de Edith Head y me dejaron turulato.
07:21Y luego ya he visto que, claro, que es una verdadera genio.
07:24Ha sido una verdadera genio.
07:26Y luego ya te digo, hubo otra serie de películas que me dejaban así turulato,
07:31pero no solo las que tenían un desfile de modelos me empezaron a impactar,
07:34sino aquellas que en sí mismas eran como un desfile de modelos.
07:39Por ejemplo, My Fair Lady, que tiene unos diseños de Cecil Beaton que te dejan sin aliento.
07:47Sobre todo esa escena de Ascot.
07:49La verdad es que a mí también me encanta.
08:10Este, My Fair Lady, es una apoteosis del vestuario.
08:14Todo el vestuario es increíble.
08:16Estoy recordando perfectamente.
08:18Y Ascot, que es todo en blanco y negro, pero todo con unos diseños un poquito desquiciados,
08:24que los sombreros, que Ascot es famoso por los sombreros.
08:28Y en la película lo que llevan son cosas completamente increíbles, unos monumentos para la cabeza.
08:35Y bueno, pues esta fue una de las películas.
08:36Luego, Camelot, por ejemplo, que no es una película tampoco muy recordada,
08:40pero que tenía un vestuario increíble, que de hecho ganó el Oscar, que era de John Trascott.
08:48Y luego, bueno, no solo el cine.
08:50De pronto empecé a ver, por ejemplo, tuve otro momento de revelación.
08:53¿Tenemos el ARPA?
08:54Sí, sí.
08:54Momento de revelación.
08:55Emilio recupera el momento de revelación y el momento ARPA.
08:59Está ahora.
09:00Aquí me encuentro yo, en Madrid, recién llegadito, como estudiante universitario,
09:12un poquito pardillito, cosa que por cierto no he perdido, la pardillez.
09:17Y me voy, con un amiguito, a ver Anillos para una dama,
09:21una obra de teatro de Antonio Gala, que en aquel momento estaba muy de moda.
09:24Y de pronto, solo con el programa en la mano, veo que hay unos figurines increíbles,
09:30de una expresividad y de una creatividad increíble, que eran de Elio Berháñer.
09:35¡Guau, qué lujo!
09:36Maravilla.
09:37Y encima, vemos la función, y de pronto veo que María Esquerino, que hacía de...
09:43Doña Jimena.
09:43Doña Jimena, gracias.
09:45Llevaba unos vestidos de Elio Berháñer, que eran vestidos de noche contemporáneos.
09:49Ah, no eran de época.
09:50No, en toda aquella historia medieval, resulta que María Esquerino iba vestida
09:55con unos vestidos de Elio Berháñer increíbles.
09:57Total, que dijiste.
09:58Esto lo tengo que hacer yo también.
10:00Lo quiero yo. ¿Y lo hiciste?
10:01Y lo hice, y lo hice. Como siempre había dibujado yo, desde pequeñito he dibujado
10:04sobre todo figura humana, ¿no?
10:06Figura y retrátil, y rostros.
10:10Y entonces dije, por lo único que tengo que hacer es dibujarlas, vestirlas, ¿no?
10:14Claro.
10:14Según lo que necesite, ¿no?
10:16Y sí, sí, sí, he trabajado como figurinista, afortunadamente, en cosas tan divertidas
10:21como revista, como comedia...
10:24Muy variadas.
10:25Muy variadas.
10:26Y empezaste a fijarte entonces mucho más en el trabajo de grandes nombres, ¿no?
10:30De los maestros que tenemos por aquí, y entonces he ido conociendo con el tiempo
10:34a Vitín Cortezo, a Javier Artiñano, a Pedro Moreno, a José Miguel Dijero,
10:39que hizo muchísimas revistas, es magnífico.
10:41A Paco Delgado, que es otro maestro.
10:43A Ana Garay, a Rafa Garrigós.
10:45Pues mira, nos está escuchando, me parece que una de las grandes, ¿y a quién?
10:52Admiro profundamente.
10:54Sonia Grande, buenos días.
10:56Hola, ¿qué tal?
10:57Buenos días, os estoy escuchando súper entretenido, y desde luego unas películas
11:04increíbles que has nombrado, y esta especie de homenaje al teatro que has hecho, ¿no?
11:12Que es tan importante en el diseño de vestuario, aunque hagas cine y haber pasado previamente
11:16por el teatro.
11:17Ay, esto, te me has adelantado una de las preguntas.
11:20Bueno, Sonia, primero, buenos días.
11:22Muchísimas gracias.
11:23Muchas gracias por dedicarnos este ratito, que sé que estás de vacaciones.
11:26Sí, aquí estoy, al lado del agua.
11:29Ah, qué gustito.
11:29Bueno, mira, así que está bien.
11:30Bueno, Sonia Grande.
11:31Manu, vamos a presentar a nuestros oyentes.
11:34Bueno, primero, figurinista, vestuarista, diseñadora de vestuario, ¿cómo es el término
11:40adecuado?
11:41A ver, el término que nosotros usamos es figurinista en España, es el término tradicional.
11:45Lo que pasa es que, bueno, digamos que la traducción del inglés, que es costume designer,
11:51sería diseñador de vestuario, ¿no?
11:54Entonces, bueno, yo creo que en el cine se usa más el diseñador de vestuario y en
11:59el teatro se usa más figurinista.
12:01Sí.
12:01Ah, correcto.
12:02Muy bien, pues entonces estábamos diciendo que Sonia Grande es una figurinista súper
12:06reconocida internacionalmente, entre otras cosas, ha trabajado con Woody Allen en varias
12:10películas, también con Almodóvar, con Trueba, con Amenábar, con un montón de gente.
12:16Ganadora de dos premios Goya, creo.
12:18Dos premios Goya, efectivamente.
12:20O sea, que es un... Vamos, que yo te voy a decir que hablar contigo me da un poquito
12:24de temor reverencial, ¿sabes? Un poquito así como de temerfera.
12:27De reverencia. Oye, Sonia, ¿cómo fue tu momento revelación? ¿Cómo llegaste a dedicarte
12:32al diseño de vestuario, a ser figurinista? No sé si fue algo vocacional.
12:37Pues mira, yo tuve un momento revelación muy parecido a Manu, que yo tendría unos 14 años
12:42y entonces era muy amiga de los hijos de Guillén Cuervo, del matrimonio.
12:48Y muy amiga de la hermana mayor de Natalia. Y entonces nos llevaron al teatro. Yo creo
12:54que es de las primeras veces que yo fui al teatro serio, digamos, de adultos, ¿no?
12:58Y fuimos a ver la casa de Bernarda Alba, que entonces la interpretaba Ismael Merlo.
13:03Sí, me acuerdo de ese montaje.
13:04Que montaje súper moderno entonces, que el escenario simulaba que era como una vagina
13:11y todos se movían por ahí y tal. Yo me quedé fascinada con todo aquello. Luego me dejaron
13:17pasar, como íbamos con los artistas conocidos, nos dejaron pasar entre cas y claro, yo empecé
13:24a ver esta energía que se movía de los actores, ¿sabes? Desde dentro del escenario, cómo
13:28salían con aquellos abanicos. Ahí me quedé totalmente enamorada del teatro. Ahí fue, cuando
13:36empecé en el teatro.
13:37¿Pero ya del vestuario, Sonia? ¿O del teatro en general?
13:40No, no, no, no. No del vestuario. Me quedé enamorada del teatro en general. Y entonces
13:46entré en el Conservatorio de Arte Dramático cuando terminé el COU y además que aprobé,
13:53que mis padres pensaban que yo creo que esperanzados que no iba a aprobar el ingreso, pero aprobé.
13:59Entonces, bueno, pues ahí empecé a tener contacto. Entonces teníamos unos profesores soberbios,
14:04porque imagínate, es que estaba Miguel Narros, estaba Francisco Nieva, estaba José Monleón,
14:11estaba Lourdes Ortiz, o sea, imagínate, los profesores. No teníamos dinero porque no había
14:15dinero para tener, me acuerdo, en el aula de maquillaje no había pinturas, no había presupuesto,
14:22pero bueno, estas personas te contaban unas cosas increíbles. Y entonces, bueno, el primero
14:27que me dio una oportunidad mientras estudiaba fue Miguel Narros, que yo le hacía mucha gracia
14:32para interpretar un personaje en el teatro español, una criadita. Entonces él era director
14:38del español. Y bueno, pues empecé a tontear con la compañía haciendo algún personaje y
14:44en paralelo yo trabajaba con Andrea Dodorico, que ya sabéis que Andrea era el genio, genio
14:50entonces en el decorado, ¿no? Y bueno, pues les dije, oye, yo no quiero ser actriz, yo quiero
14:58trabajar en esto, que es lo que me gusta, y continué con ellos diez años haciendo clásicos
15:04en el teatro. Hacíamos Molière, Shakespeare, Calderón, Pirandello, de todo, ¿no? Y claro,
15:09aprendí muchísimo porque no hay escuelas en España para aprender esto y sigue sin haberlas.
15:15No hay. Entonces, porque hay escuelas de moda, pero antes hemos hablado un poco de la moda
15:22y el diseño del vestuario no son lo mismo, para nada. Esto tenemos que aclararlo.
15:29Oye, y antes hablaba Manu de esa María Esquerino haciendo Doña Jimena con unos trajes...
15:35Vestida de... Sí, sí, sí. Entonces, me fascina cómo se decide el vestuario de una protagonista,
15:44de una obra, y luego una cosa, ¿llega la actriz a contagiarse de algo de tus creaciones a la hora
15:53de hacer el papel o hay algún tipo de simbiosis entre tu creación?
15:58Tiene que haberla. Tiene que haberla entre el actor y el diseñador. Tiene que haberla porque tú estás haciendo
16:03el externo del personaje. Entonces, ellos hacen la parte interna y todo esto, pero tú haces todo lo que es
16:09el externo de ellos. Es decir, tú construyes su máscara. Fíjate qué importante, ¿no?
16:15Entonces, tiene que haber un entendimiento profundo. Es decir, yo no entiendo esa relación de una actriz
16:21o de un actor, ¿no? Que no quiero decir que son solo actrices, que esté incómoda con algo del vestuario que lleva,
16:29que no le gusta, esas cosas. Yo creo que el actor tiene que sentirse absolutamente, no solamente cómodo,
16:35sino tiene que sentir que le envuelve su personaje.
16:38Porque además, cómodo no es necesariamente un objetivo, ¿no? A lo mejor un papel pide que sea incómodo.
16:43No, no es un objetivo, pero si puedes conseguir que lo estén, pues que lo agradezco.
16:47Mejor, casi mejor.
16:48Hace mucho. Oye, sí, sí. ¿Con qué trabajo has disfrutado más? Porque yo veo una peli de época y pienso,
16:54oye, igual se me ha pasado.
16:57Sí, yo también me pregunto esto. ¿Tú con qué disfrutas más? ¿Con los trabajos contemporáneos,
17:01como Vicky, Cristina y Barcelona, por ejemplo, o con los de época, como Medianoche en París, por ejemplo?
17:08No, no, a mí me gusta la época.
17:10Sí, no.
17:10Yo me imaginaba.
17:12Es más creativo.
17:13O sea, es un viaje la época. A mí, no sé, me envuelve en un mundo, una parte creativa, no sé, mucho mayor, ¿no?
17:25Yo me gustan los trabajos contemporáneos. Son trabajos donde tienes que contenerte mucho, ¿no?
17:31Y hacer las cosas de una manera muy exacta y muy... Pero es un poco rigor, Mortis, ¿no?
17:38En cambio, la época, sabes, puedes volar un poco por encima de todas las posibilidades.
17:46Entonces, sí, me gustan. Me gustan mucho, por ejemplo, de experiencias que yo haya tenido,
17:49pues, por supuesto, todos los trabajos con Woody Allen, que he hecho seis películas con él y muchas de época, ¿verdad?
17:56O donde estaba la época combinada con lo contemporáneo, que esto es muy de Woody.
18:01Luego me gusta mucho el trabajo que hice para James Gray en La ciudad perdida de Zeta.
18:06Creo que es un trabajo que, bueno, que me gustó muchísimo hacerlo.
18:11Y, bueno, en general, yo creo que esos son mis películas más...
18:17O sea, mis directores favoritos, ¿no?, para hacer época.
18:22Ajá. Oye, y a ver, yo quería que en esta sección descubramos un poquito cómo se llega a estas profesiones,
18:30casi como si estuviésemos hablando a la gente que quisiera hacerlo, ¿sabes?
18:34Entonces, por ejemplo, ¿tú qué formación crees que es necesaria para un figurinista, para una figurinista?
18:41No me refiero a estudios, porque como tú acabas de decir, no hay, no hay estudios oficiales, formales.
18:47No hay estudios oficiales, pero, ojo, debería de haberlos.
18:51Sí, sí, debería de haberlos.
18:52Y desde aquí lo denunciamos.
18:54Ya vamos muy tarde, ¿eh? Ya vamos muy tarde con esto, muy tarde.
18:58Entonces, primero que debería de haber estudios oficiales,
19:01porque si no los chicos se meten a escuelas de moda y se confunden,
19:05porque piensan que esto es como irse a Zara y comprarse ropa y tal.
19:09Y entonces, este es un trabajo de una enorme profundidad y de un enorme estudio.
19:14O sea, los diseñadores mayores, como yo, que tengo ya mucha edad,
19:17seguimos aprendiendo y estudiando todos los días.
19:21O sea, la formación no para jamás,
19:23porque tienes que saber un poco de casi todo en las épocas.
19:26Tienes que interesarte por todo.
19:28Si estás haciendo el XIX, tienes que sumergirte en el XIX.
19:31Entonces, ¿sabes qué? No solamente es tocar la moda de ese siglo.
19:36Es decir, no sirve de nada saber cómo se vestían en el XIX,
19:39o principios del XIX, o las primeras dos décadas del XIX.
19:44Tienes que saber mucho más.
19:45Y luego también hay una mirada artística.
19:48Tienes que tener algo.
19:50Tienes que tener algo.
19:52Tienes que tener talento.
19:54Esto es algo fundamental.
19:56No todo el mundo lo tiene,
19:57pero no quiere decir que todo el mundo que trabaja en la industria,
19:59por ejemplo, vamos a decir, del cine o del teatro,
20:02tenga que ser solo diseñadores.
20:04Un equipo de vestuarios es muy amplio.
20:06Hay muchos cargos en el departamento
20:08que la gente joven que le interese el vestuario también puede hacer.
20:12No solo el trabajo creativo fundamental.
20:16Entonces, bueno, yo a mí cuando me llaman,
20:20yo les digo, bueno, ¿qué cine has visto?
20:22Normalmente no han visto cine.
20:25Eso es lo que me digo.
20:26¿Cómo pueden querer hacer vestuarios si no han visto mucho cine?
20:30Entonces yo les digo, mira, te coges, por ejemplo, Filmin,
20:34te apuntas a Filmin, que son 7,99 al mes,
20:37y te ves todo el cine italiano desde el neorrealismo,
20:40y luego me llamas.
20:41Y luego hablamos.
20:43Por cierto, esto me acaba de recordar
20:45que ahora mismo hay en cartelera una película genial
20:48que se llama Diamante.
20:50No sé si la has visto, Sonia.
20:52No, no la he visto, porque estoy de vacaciones.
20:55Y no quieres saber nada, ¿no?
20:57Te iba a llamar ayer por si la querías ir a ver.
20:59No quiero saber nada de nada.
21:00Solo agua.
21:01Pues mira, esto te la apuntas para cuando vuelvas a la actividad.
21:07Habla justamente de esto, de la identificación.
21:09Bueno, en realidad es una historia de mujeres, de mujeres juntas,
21:12¿no?
21:12De la fuerza de las mujeres juntas.
21:14Pero el entorno que ha elegido el director es un taller de vestuario de teatro.
21:19Ah, bueno, me han hablado de esta película, sí.
21:23Me han hablado muy bien, además.
21:24Sí, es una maravilla.
21:26Como estás de vacaciones, pues una noche que te vayas al cine, pídete esa.
21:29No, no, porque te recordará el trabajo, o sea que mejor no.
21:32Ah, bueno, es verdad.
21:32Vete a ver una de Disney.
21:35Oye, vamos a ver, esto sobre la formación, vamos, lo que deducimos es que empaparse de
21:41arte y de cultura...
21:42Bueno, como estamos también en una emisora tan popular, ¿no?
21:46Y tal, tal, oye, pues a lo mejor no se está escuchando algún ministro o algo y le suena
21:51la flauta, ¿no?
21:52Pues, digo yo, a lo mejor.
21:54No estaría mal.
21:55No estaría mal, ¿no?
21:56Además es un poco incomprensible.
21:58Y te lo digo, además, mira, voy a hacer un poco de patria, que te lo digo por un motivo
22:01fundamental, y es, han hecho una cosa muy buena en el gobierno, que es que de repente,
22:07bueno, pues tanto como en el País Vasco, en Canarias, se está aumentando, porque hay,
22:12bueno, pues una serie de beneficios fiscales, que un montón de producciones extranjeras
22:17vengan a rodar allí, con lo cual el trabajo ha aumentado muchísimo, esto es cierto.
22:21Esto es muy bueno para nosotros.
22:24Pero el problema es que no tenemos gente para abastecer estas, digamos, estas producciones
22:29bien formadas.
22:30Oh, bueno.
22:31Entonces, no tengamos un país que produce camareros, tengamos un país que produce ingenieros,
22:36¿no?
22:36¿Sabes lo que te quiero decir?
22:38Y hay que formar a la gente.
22:39El llamamiento está hecho.
22:40Hay que formarla.
22:41Ahí queda.
22:41Bueno, pues, y no lo hace una cualquiera, sino Sonia Grande, diseñadora de vestuario,
22:46figurinista, una artista, una de las más reconocidas en nuestro país, y que ha tenido
22:52a bien hacer un paréntesis en sus vacaciones.
22:55Para hablar con nosotros, pobrecito.
22:56Para hablar con nosotros.
22:57Es un placer, es un placer.
22:59Sonia, muchísimas gracias, se lo agradezco un montón.
23:02Muchísimas gracias a vosotros.
23:03Un beso, Sonia.
23:04Un besazo.
23:04Chao, chao.
23:05Chao, hasta luego.
23:06Y tú, Manu, hasta la semana que viene.
23:09Agur.
23:09A ver qué otros trenes...
23:11Te os contaré otro de mis facetas, otro de mis trenes.
23:13En este quisiera ser otro de esos trenes que pillaste en algún momento, no dejaste escapar...
23:19Eso es.
23:20...y que han marcado tu vida.
23:21Qué maravilla.
23:22Muchas gracias.
23:22Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER, Podium Podcast,
23:51o tu plataforma de audio favorita.
Recomendada
2:12