Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Dos emprendedores vinculados al sector de la moda sostenible han puesto en marcha en Santa María de las Lomas, en la provincia de Cáceres, un proyecto basado en el cultivo de la planta índigo, de la que extraen un pigmento azul natural destinado a teñir prendas textiles sin recurrir a procesos sintéticos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Dos emprendedores vinculados al sector de la moda sostenible han puesto en marcha en Santa María de las Lomas,
00:09en la provincia de Cáceres, un proyecto basado en el cultivo de la planta índigo,
00:14de la que se extrae un pigmento natural destinado a teñir prendas textiles sin recurrir a procesos sintéticos.
00:21Entonces vimos una oportunidad de poder cultivar un índigo natural para aplicarlo a productos,
00:26a baños de color o a vaqueros, en distintas cosas, de forma totalmente natural,
00:31creando balón en el campo y apoyando el camino a la sostenibilidad de moda.
00:35Actualmente cultivan 100.000 metros cuadrados de índigo repartidos en dos parcelas
00:41y tienen previsto obtener 250 kilos de pigmento en esta campaña.
00:47Lo que buscamos sobre todo es esa pureza para que cuando tú tintes sea un color que rinda
00:56y que sea súper azul, porque en volúmenes de prendas estamos hablando de toneladas incluso.
01:03Aunque la comercialización de sus productos se articula desde Madrid y a través de su página web,
01:08los fundadores del proyecto han insistido en que Extremadura es clave en esta iniciativa.
01:13¡Gracias!

Recomendada