Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Familias venezolanas aguardan con esperanza y alegría el regreso de sus jóvenes repatriados, quienes arribaron al país el viernes 18 de julio, gracias a las gestiones del gobierno de Nicolás Maduro. Una historia de resiliencia y unidad que refleja el valor de la patria y el esfuerzo colectivo por el reencuentro familiar.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El día de su cumpleaños, Pedro Escobar fue detenido mientras trabajaba en Estados Unidos.
00:05Vestía su uniforme de transportista, pero poco importó a las autoridades del gobierno de Joe Biden.
00:11Luego fue acusado de terrorista tan solo por ser venezolano,
00:15y el gobierno de Trump lo envió a los campos de concentración de El Salvador,
00:20donde permaneció cuatro meses.
00:22Eso estuvo feo, pensábamos que no íbamos a salir de ahí.
00:25Hoy, repatriado por el gobierno venezolano, vuelve a comunicarse con su familia.
00:30¿Cuánto tiempo hace que no hablaban con él?
00:33Cuatro meses. Cuatro meses no hablábamos con él, no sabíamos nada, nada de él.
00:39Y todas las noches pensando, pero con esperanza que el presidente y con la ayuda de ustedes nos lo iban a traer.
00:45Las familias nunca perdieron la esperanza.
00:47Se organizan y a través del gobierno venezolano lograron la liberación de sus hijos.
00:51Después de la revisión médica y trámites de documentación, los jóvenes retornarán a sus hogares.
00:57Estamos esperando ese puntico que el hombre llegue.
01:04Y nos sentamos aquí con él y conversaremos.
01:07¿Qué tal la experiencia tuvo por ahí?
01:13Pero está vivo y está bien.
01:18Y esperemos, esperemos lo llegue.
01:21Es algo crucial.
01:24Gracias, amiguitas, gracias a todos.
01:26A toda Venezuela, a todo el mundo, a todos, a Sabana.
01:29Son 252 los jóvenes repatriados por el gobierno de Nicolás Maduro.
01:35Ellos denuncian la violencia sistemática y ausencia de garantías jurídicas en el campo de concentración salvadoreño,
01:42que recibe ciudadanos deportados por Estados Unidos.
01:45Eso nos decían que el presidente se había olvidado de nosotros, que venezolanos no querían,
01:52que no íbamos a poder ir, todo ese tipo de cosas.
01:54Nos decían que íbamos a estar, bueno, cuando llegamos nos dijeron que íbamos a salir en bolsas de basura, así nos decían.
02:02Y, ¿cómo se llama?
02:04Bueno, muchas humillaciones, mucho maltrato físico, verbal, psicológico.
02:08Después del bloqueo contra Venezuela y las políticas migratorias estadounidenses que incitaron al éxodo de venezolanos,
02:16el gobierno de Trump abrió una cacería contra inmigrantes.
02:20Ese no es el país que, lamentándolo mucho, nos vendieron.
02:26El verdadero sueño y la verdadera nación es aquí, Venezuela.
02:33Nunca debimos haber salido, sino que nos vendieron un sueño falso.
02:39Las autoridades venezolanas denunciaron el enriquecimiento del gobierno de Nayib Bukele
02:44a través de las prisiones financiadas por los Estados Unidos.
02:48De la noche a la mañana se convirtió todo en una pesadilla,
02:51ya que, lamentablemente, por un falso positivo,
02:55nos hicieron creer de que somos una banda delictiva llamada Tren de Aragua.
02:59¿Y qué pasa?
03:01Nos juzgaron como terroristas.
03:02Terminamos siendo abatidos a golpe, a bala, y fue horrible, incluso.
03:09A mí me dieron una golpiza personalmente que tengo la clavícula bastante con trauma.
03:16Los repatriados llegaron sin documentos ni pertenencias.
03:20Recibirán atención en salud, educación y empleo en el marco del plan Vuelta a la Patria.
03:24De la noche a la mañana, lo que era encierro y violencia se convirtió en un recomienzo.
03:30Ignacio Lemus y Víctor Figueroa para Telesur.

Recomendada