- hoy
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:07Broker, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:18Buenas noches, sean bienvenidos a Rural Noticias en este viernes 18 de julio.
00:23Como siempre, revisemos los principales titulares.
00:25Fundación Cultiva y Enseña Agropecuaria Haciendo.
00:31La colonia Piraí es una organización con más de cinco décadas de trayectoria en Santa Cruz.
00:37Ha becado a 170 jóvenes de 48 municipios, quienes aprenden de forma práctica a producir verduras, leche, criar ganado, cerdos, gallinas, huevos y también a realizar embutidos.
00:48La institución se autofinancia con la venta de sus productos a nivel nacional.
00:52Actualmente también enseñan técnicas de inseminación artificial.
00:59Potencian el girasol con actividad en San Julián.
01:02ANAPO, en alianza con otras organizaciones, celebró el Día Nacional del Girasol en un encuentro realizado en San Julián.
01:10Además de presentar variedades de híbridos, se destacó la capacidad de exportación de este cultivo.
01:15La próxima semana arranca la cosecha de 170 mil hectáreas, la mayor superficie registrada en la última década.
01:22Preben superar los 120 millones de dólares en exportaciones.
01:27Piden controles para evitar incendios del 2024.
01:34Desde el sector ambiental y gubernamental señalan que en los últimos días se reportaron 2.200 focos de calor,
01:41de los cuales más de un 90% fueron detectados en la región de la Chiquitania, en Santa Cruz.
01:46Piden controlar las quemas y evitar las cifras catastróficas del año pasado.
01:52Recordemos que en 2024 se incendiaron más de 10 millones de hectáreas en Bolivia.
01:57Mortalidad porcina se evita con manejo y sanidad.
02:06En el marco del ciclo de capacitaciones que promueve TotalMind, un experto brasileño en producción porcina asegura que el manejo nutricional y sanitario en la hembra que está en gestación
02:16garantiza lechones de calidad y retorno económico en el negocio.
02:21El expositor recomendó a los criadores hacer foco en la sanidad porcina.
02:27Lo que más me interesó aquí dentro de la fundación es el área de bovino, porque es la inseminación artificial,
02:39lo que es un tema muy amplio, muy bonito la verdad.
02:44Nosotros ahorita contamos con 93.000 aves ponedoras, tenemos una producción diaria de más de 80.000 huevos días
02:52y estamos vendiendo en realidad casi a todo Bolivia.
02:57Al finalizar los tres meses ellos van a rendir una defensa y ya los que aprueban pasan al siguiente módulo que les corresponda en la fundación.
03:10Sembrar desarrollo para cosechar futuro, bajo ese lema funciona la colonia Piraí, una fundación con 52 años de trayectoria que está ubicada en el municipio cruceño de La Guardia.
03:26Beca a 170 estudiantes para que puedan aprender sobre la agropecuaria haciendo.
03:31Y en el año 87 incursionamos en el tema del instituto con dos carreras, metal mecánica y agropecuaria.
03:43Hoy en día nos quedamos por la situación actual del país, nos quedamos con agropecuaria a nivel técnico superior.
03:50Y a futuro quisiéramos migrar a licenciatura, que para eso estoy haciendo los trámites y planificando a futuro la colonia.
03:57En el tema de los jóvenes, aquí vienen becados en el módulo internado.
04:03Aquí se les da la vivienda, se les da la comida, se les da la profesionalización.
04:09Parte de eso también se les da la salud.
04:11También estamos capacitándolos, quisiéramos de que ellos vayan a sus comunidades como líderes
04:17y retornen a sus comunidades a través de proyectos, que se yo, para que puedan desarrollar en sus comunidades.
04:25Bueno, por la fundación ya han pasado más de mil profesionales capacitados acá en el instituto.
04:32Hoy en día, por la situación, tenía el mandato de disminuir alumnos.
04:38Más al contrario, hoy en día como nunca tenemos 171 alumnos.
04:44Estamos pensando a futuro tener un internado y edificar nuevos edificios para unos 200 becados.
04:51Ahorita tenemos de 6 departamentos, de 48 municipios, y Santa Cruz es de donde más nos provee,
04:59pero tenemos de otros departamentos también que vienen.
05:01Del Beni, de Pando, de Potosí, hay unos de Cochabamba, hay unos de La Paz.
05:09Entonces, la cobertura que tenemos es bastante.
05:12Ellos pasan su estudio, el sistema del 70% en las áreas productivas y el 30% en aula.
05:22Ellos pasan por el sistema modular, por todas las áreas que tiene la fundación, incluidos embutidos,
05:28en los primeros dos años. En el tercer año, ellos deciden qué área les gustó más para que se especialicen en esa área.
05:35Desde que me enteré de la fundación, lo que es, me sorprendió, la verdad, porque es donde nos acoge,
05:40nos cubren lo que es con el estudio, que es el técnico superior en agropecuaria,
05:45que de igual manera tenemos el lema que es aprender haciendo,
05:49que es el 70% de prácticas pedagógicas y el 30% de teoría.
05:53Lo que más me interesó aquí dentro de la fundación es el área de bovino, porque es la inseminación artificial,
06:00lo que es un tema muy amplio, muy bonito, la verdad, y saliendo aquí quisiera implementar lo que es ganado de engorde.
06:08La experiencia que tengo aquí en la Fundación Colonia Piraí, la verdad que es bastante hermosa e impresionante,
06:14porque la Fundación Colonia Piraí es una institución sin fines de lucro que acoge a jóvenes de pueblos rurales.
06:20Lo más impresionante para mí es que pasamos por diferentes áreas y es que aprendemos haciendo,
06:27como bien lo había dicho, con prácticas pedagógicas, donde nos enseñan los diferentes manejos y actividades que se realizan,
06:33como debe ser un verdadero técnico agropecuario.
06:38Esta fundación se autofinancia con la producción avícola, bovina, porcina y también con la horticultura.
06:45Conozcamos algunos de estos sectores, por ejemplo, en el sector avícola tienen más de 90.000 gallinas
06:50que producen poco más de 80.000 huevos que se distribuyen en mercados de distintos puntos del país.
06:56Nosotros ahorita contamos con 93.000 aves ponedoras, tenemos una producción diaria de más de 80.000 huevos día,
07:04y estamos vendiendo en realidad casi a todo Bolivia, en realidad a todos los mercados estamos incursionando
07:12y aún así nos está faltando huevos para vender todavía.
07:16Nosotros estamos produciendo en el nivel convencional, a futuro quiero migrar a ambientes controlados,
07:22de 93.000 aves que tenemos hoy, quiero llegar a tener 220.000 aves para garantizar el futuro de la colonia.
07:30Actualmente, gracias a Dios, la parte que más ingresos nos da en utilidad es avícola postura.
07:37Entonces, en realidad, avícola postura viendo siendo ahorita como el enclaje que tenemos para salir adelante y autofinanciarnos.
07:47También hicimos un recorrido por el sector bovino de la colonia Piraí.
07:50Tienen 78 vacas holandesas, un 60 de ellas produce leche que es destinada a las industrias.
07:57Ya en esta área de bovino somos productivos y pedagógicos.
08:05Ya tenemos puras vacas holandesas, tenemos 78 cabezas de ganado, 42 en producción,
08:15y lo demás está en el reemplazo, terneras y terneros recién nacidos.
08:19Ya, pero el dato total es 72 animales.
08:22La producción de la leche, entonces lo vendemos en un 90% a la pila, otro poco consumo interno,
08:29y también vendemos a clientes que vienen por un litro, dos litros, se vende la leche fuera.
08:35Aquí se pasa el módulo de bovino con las materias de anatomía, fisiología, bovina, claro,
08:41sanidad bovina, manejo bovino y farmacología especial de los bovinos.
08:49Esas son las materias que se pasan.
08:51Los estudiantes aquí están tres meses, durante esos tres meses solamente tocamos el tema relacionado a bovino,
09:02y al finalizar los tres meses ellos van a rendir una defensa y ya los que aprueban pasan al siguiente módulo que les corresponda en la fundación.
09:12La producción por vacas tenemos un promedio de 11 litros, a veces sube, a veces baja, pero estamos alrededor de eso.
09:19No tenemos vacas así de alta producción, hay sus excepciones.
09:24Entre las materias del módulo de bovino en manejo hay también el tema de la inseminación artificial,
09:30ya que los estudiantes de aquí, la mayoría, salen como inseminadores también,
09:36pero nosotros lo tenemos aquí como una materia, se pasa a la clase de inseminación, tanto hombres y mujeres.
09:42Aunque últimamente las mujeres están teniendo mayor aceptación en inseminación.
09:49Revisemos cómo están las cotizaciones y commodities este viernes.
10:00¡Suscríbete al canal!
10:30Hoy Anapo celebró el Día Nacional del Girasol, un cultivo con gran potencial exportador, entre otras virtudes.
10:38Indicaron que la próxima semana inicia la cosecha y prevén superar las 600.000 toneladas.
10:44Bolivia se encuentra en el puesto 11 de producción de girasol a nivel mundial,
10:49y segundo a nivel de Sudamérica, seguido por Argentina, que es los productores de girasol.
10:54El cultivo del girasol se saca aceite y se saca torta de girasol.
11:00En esta campaña se logró sembrar 170.000 hectáreas.
11:05Es la mayor producción en los últimos 10 años más, la mayor área sembrada.
11:12La parte más próxima, yo creo que una semana se está empezando la cosecha y se prolonga hasta agosto.
11:17Este 2025 tenemos previsto cosechar 180.000 toneladas métricas de girasol.
11:25Bueno, estamos pues con nuevas tecnologías y nuevas variedades en nuestro municipio de San Julio.
11:32Se divide en varios productos, que puede ser torta para alimento balanceado, puede ser cascarilla y también para el aceite.
11:43El girasol es un cultivo que genera no solo divisas, sino también empleo.
11:47El gerente general de ANAPO destaca que se trata del cuarto producto más importante para las exportaciones.
11:53Se forma parte de lo que nosotros llamamos la cadena oleaginosa, juntamente con la soya,
12:01que en conjunto representan más de mil millones de dólares en exportaciones al año.
12:08Generan fuentes de empleo directos e indirectos que están por los 120.000.
12:13Algo muy importante en el caso del girasol, las exportaciones son realizadas en productos con valor agregado.
12:2080% de sus exportaciones son en aceite, 20% son en torta y eso refleja que detrás de esta producción primaria
12:29hay también toda una industria instalada que precisamente hace el procesamiento y la exportación.
12:37Continuamos revisando otros temas nacionales.
12:43Exportadores operan al 25% por la falta de diésel.
12:47La CANEP informó que los operadores del comercio exterior están trabajando con un 25% de su capacidad,
12:53principalmente por la escasez de carburantes, lo que impide el traslado de productos,
12:58además del movimiento del transporte pesado.
13:01Los camiones pasaron de hacer cinco viajes al mes a solo uno.
13:08La ANH bloquea vehículos por carga irregular.
13:11El sistema de carga de combustible de la Agencia Nacional de Hidrocarburos
13:15informó que en tres operativos realizados en diversas regiones
13:19hallaron 4.000 motorizados que tenían un registro de carga repetitiva.
13:24Señalan que la semana pasada presentaron dos estaciones de servicio por irregularidades,
13:29una en Cochabamba y otra en Santa Cruz.
13:32Informan también que otros cinco surtidores están en observación.
13:36Emiten alerta naranja por bajas temperaturas.
13:40Representantes del gobierno comunicaron una alerta por el brusco descenso de las temperaturas
13:45en al menos 101 municipios de cinco departamentos del país.
13:50De acuerdo con el reporte, 56 regiones con probabilidad de afectación se ubican en Santa Cruz,
13:5518 en Chuquisaca, 13 en Beni, 9 en Taíja y 5 en Cochabamba.
14:00Las autoridades instan a la población a tomar previsiones en zonas vulnerables a las heladas.
14:09Hacemos una breve pausa y cuando retornemos,
14:12el gobierno ha reportado que ya se contabilizan 63 fuegos activos.
14:17Autoridades reportan más de 2.000 focos de calor en el país,
14:21de los cuales un 90% están en Santa Cruz.
14:24En breve, los detalles.
14:30La familia es el origen de todo.
14:57Con trabajo y esfuerzo, siembra hoy lo que cosecharás mañana.
15:01Para cosechar el mejor futuro, necesitamos suelos fuertes y saludables.
15:06Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
15:10En las últimas décadas, la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente,
15:14enfrentando nuevos desafíos y encontrando soluciones innovadoras para mejorar la productividad del suelo.
15:20El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible
15:24y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo.
15:28Este 2025, Bróter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia
15:32para contribuir a un futuro más próspero para todos.
15:36Bróter, nutre y cuida tu suelo.
15:40Míralos, ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
15:44Los que se sacan un peso de encima, cuidando hasta el último peso.
15:48Puedes criticarlos o señalarlos con el codo.
15:56Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
16:01En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
16:04Los que saben que el que ahorra, gana doble.
16:07Actividad autorizada y fiscalizada por la Autoridad de Cuegos.
16:09Esa entidad desprevisada por ASFI.
16:10Continuamos con más información.
16:17El viceministro de Defensa Civil informó que hay 63 fuegos activos en el país.
16:22Por otro lado, reportan más de 2.200 focos de calor.
16:26Un 90% de estos se han detectado en la zona de la Chiquitania, en Santa Cruz.
16:302.200 focos de calor a nivel nacional el día de ayer.
16:36Santa Cruz 209, Beni 148 y Pando 30.
16:40No existen incendios forestales.
16:43Fuego activo, que es otra cosa.
16:4563 fuegos activos.
16:47Es lo que se ha identificado con el sistema satelital.
16:51Los municipios más afectados en este momento en Santa Cruz son parte de San Ignacio de Velasco,
16:59parte de San Matías, está en Roboré, en Carmen Rivero Torres, en San José de Chiquito.
17:06El día de mañana vamos a comenzar nuestras operaciones aéreas en todos los lugares
17:11donde se han identificado focos de calor y fuego activo.
17:16Reiterando, el fuego activo está relacionado fundamentalmente con la quema que están realizando
17:23en este momento, la quema producto de los restos secos de la cosecha anterior
17:29y de lo que ha quedado del chaqueo del año pasado.
17:33De que es fuego activo, pero que no existe todavía incendios forestales.
17:38Este fuego activo, no sabemos si es autorizado o no autorizado,
17:42pero bueno, el día de mañana nuestro patrullaje aéreo va a tener justamente la misión
17:47de identificar exactamente en qué predios o en qué comunidades existe este fuego activo.
17:53Reitero, este fuego activo no es todavía incendio forestal.
17:57El viceministro de Defensa Civil asegura que no hay incendios forestales por el momento
18:03y mientras tanto la ambientalista Sandra Quiroga dice que sí hay incendios en Santa Cruz.
18:08Por otro lado, advierte que hay riesgo de que las quemas superen a lo sucedido en 2024
18:14cuando se quemaron más de 10 millones de hectáreas.
18:17Vamos a vivir un año peor que el que hemos tenido ayer.
18:21O sea, no solamente en el área donde son los incendios forestales o los chaqueos,
18:25a bien llamarlos, sino que en toda el área metropolitana del departamento de Santa Cruz
18:31vamos a vivir contaminación ambiental muchísimo más elevada y por un tiempo mucho más largo.
18:36Entonces el gobierno no puede absolutamente hacer nada en este momento
18:39por más que minimice los focos de calor o reduzca y diga que no hay incendios forestales.
18:44Sí hay incendios forestales, porque el gobierno no es el único que maneja una página diaria
18:50de los focos de calor, no hay páginas a nivel global donde cada ciudadano
18:54que nos está mirando puede acceder.
18:56Bueno, ahora estamos pues con un tema muy serio que es el tráfico de tierras,
19:00tenemos unas normativas que no se cumplen, no hay manera ni forma que tanto la ABT
19:06como el Ministerio y el CERNAP puedan controlar el tema de los avasallamientos,
19:11el tema de los ingresos a las áreas protegidas, a las áreas de transición entre las áreas protegidas.
19:17Me es doloroso decir que vamos a superar 4 millones como si no fuera nada,
19:21pero creo que este año vamos a tener mucho más áreas quemadas
19:24y las cicatrices del año pasado se van a volver a incendiar este mismo año.
19:31Y hablando de incendios, veamos cómo están y cómo van a estar las condiciones climáticas
19:35en los próximos días. Para ello nos acompaña Fernando Cuellar. Buenas noches.
19:39Muy buenas noches, amigos. Sean bienvenidos al sector de los datos del tiempo.
19:43Bueno, Alejandra, hoy te voy a mostrar cómo está el comportamiento en el clima actualmente
19:47y también cómo va a estar este fin de semana, cómo es que van a estar las temperaturas mínimas y máximas.
19:52También la próxima semana, si es que vamos a tener el ingreso de agua
19:55o se va a registrar algo de precipitaciones en los diferentes departamentos de Santa Cruz,
20:00recordar que ya la época de estiaje empezó y estamos empezando a llegar a niveles altos y extremos,
20:06sobre todo en la chiquitanía, lo que van a ser San Rafael, San Miguel, San José,
20:10de chiquitos hacia el norte, al igual que en Robre,
20:12sobre todo en estos municipios mencionados con intensidad de sequía que va llegando hacia extremos.
20:17Muy bien, vamos a comenzar revisando el mapa satelital para ver el comportamiento en esta jornada.
20:21Bueno, en la parte del cono sur, se puede observar que aún bastante nublado este ingreso del frente frío
20:27y ya está estacionado en nuestra región, afectando básicamente a gran parte del sur,
20:34lo que vienen a ser los valles de Chuquisaca, Tarija.
20:37Si bien las temperaturas disminuyeron, pero lo que marcó es que no tuvimos ese frente frío
20:43con la humedad relativa bastante elevada, como al comienzo del mes de julio.
20:47Se puede observar que la sensación térmica disminuyó, pero no llegando hasta los 3 grados
20:52como experimentamos al comienzo de este junio, por la humedad relativa bastante alta.
20:57Este ingreso del frente frío se marcó porque la humedad relativa muy baja
21:01y también empieza a tener efecto, generando sobre todo mayor intensidad en la sequía,
21:06en diferentes coberturas, más que todo en el bosque seco chiquitano.
21:10¿Hasta cuándo se van a sentir los efectos de este frente frío?
21:13Es decir, cómo van a estar las temperaturas este fin de semana.
21:16Y para todos los amigos del agro, voy a mostrar cómo va a estar este fin de semana
21:19el pronóstico de las temperaturas, que muestra que vamos a llegar a tener
21:23una temperatura en el área metropolitana de Santa Cruz de hasta 29, 30 grados centígrados,
21:28una mínima que va a estar oscilando entre los 15 y 16 grados.
21:31Al igual que en Cordillera, la provincia Cordillera, municipios como Charagua,
21:34Bolluive, Lagunillas, Gutiérrez, Cabeza, vamos a tener también temperaturas mínimas
21:38que van a estar oscilando entre los 14 y 15 grados.
21:41Vamos a llegar también hasta 29 grados en esta zona.
21:44Va a empezar a ascender la temperatura Alejandra de aquí hasta el fin de semana.
21:47La siguiente semana también, en el siguiente cuadro, voy a mostrarte cómo va a estar
21:51el pronóstico de temperatura para la siguiente semana en los diferentes departamentos del país.
21:56Por ejemplo, vamos a tener la siguiente semana también bastante cálida,
22:00como hemos tenido este veranillo invernal en esta parte,
22:03con un ingreso de un sur bastante débil, porque si bien han disminuido las temperaturas,
22:10pero estacionariamente no ha durado más de dos o tres días.
22:12Igual se pronostica que para el siguiente fin de semana, Alejandra,
22:16finalizando ya casi el mes de julio, vamos a tener el ingreso de un frente frío
22:20con mismas características, bastante seco, porque el pronóstico muestra
22:23que las precipitaciones, por ejemplo este mapa de precipitaciones,
22:27muestra que la siguiente semana no vamos a tener ingreso de agua.
22:30Entonces, por lo que se va a alargar, o lo que viene a ser la intensidad de sequía
22:35en diferentes coberturas a nivel de Santa Cruz, va a empezar a tener ese déficit hídrico
22:40muy característico, sobre todo en esta temporada.
22:43Hay que recordar que el pronóstico mensual muestra que a un agosto vamos a tener,
22:48por ejemplo, en lo que viene a ser la chiquitanía, un registro de lluvia menor
22:52a los 50, 30 milímetros, al igual que las zonas estes productivas,
22:56lo que viene a ser San Julián, Cuatro Cañadas, el puente, el norte integrado,
23:00también teniendo bastante ingreso de agua muy disminuido, y también el siguiente mapa
23:06muestra cómo está la intensidad de sequía justamente en este punto.
23:10Quiero detenerme y mostrarte cómo está el nivel Santa Cruz.
23:14Por ejemplo, todo este recuadro muestra la chiquitanía, que actualmente estos colores
23:18un poco más oscuros muestran niveles ya extremos que estamos empezando a experimentar.
23:24Y la siguiente semana esto va a seguir incluso con altos riesgos de incendios forestales
23:28porque las ráfagas de viento en dirección norte van a seguir aumentando,
23:32vamos a tener ráfagas de viento que van a estar oscilando entre los 45, 50, hasta 60 kilómetros por hora.
23:38Lo que viene a ser, por ejemplo, municipios como San Antonio de Lomerío,
23:41gran parte de municipios como San Javier, llegando también en San Miguel,
23:45hacia el sur de Concepción, en esta parte muestra que la intensidad de sequía
23:50se va a empezar a casentar. También en estos municipios, hacia el norte de San José de Chiquito,
23:56esta cobertura que frecuentemente ha sido azotada por los incendios,
23:59hacia el norte de Roboré, municipios como San Rafael,
24:03e incluso llegando ya a lo que viene a ser el Andes y San Matías,
24:06esta cobertura que tenemos de transición con el Cerrado y el Pantanal.
24:10Muy bien, a tomar en cuenta. Entonces, ¿cómo estará la calidad del aire este fin de semana?
24:14Tomando en cuenta que en algunos municipios se ha reportado que la calidad había bajado.
24:20Exactamente, por este ingreso del frente frío, las partículas de dióxido de carbono fueron arrastradas,
24:24pero sin embargo, bastante seco, eso es lo que hay que recargar, este frente frío bastante seco,
24:30y lo que viene a ser el riesgo al incendio forestal va a empezar a aumentar para la siguiente semana.
24:36Este fin de semana se muestra, o actualmente tenemos incendios activos,
24:40que, bueno, no son incendios forestales porque son ya productos de quemas.
24:44Actualmente la ABT está emitiendo dos tipos de quemas hasta este 31,
24:49hay que recargar eso, hasta este 31 de este mes,
24:51aún la ABT está dando temporalmente, pese a la pausa ambiental que se tiene por el decreto 5225,
24:58la emisión de quemas controladas para dos tipos,
25:01lo que viene a ser la quema de rastrojos o residuos en los lotes agrícolas,
25:05y también en las pasturas ya establecidas.
25:07Hay que mencionar que justamente se están concentrando estos fuegos activos
25:12en los municipios de San Rafael, San Miguel, San Ignacio de Velasco,
25:16llegando hacia Concepción, gran parte hacia el norte de San José,
25:20y justamente la calidad del aire por la combustión de esta cobertura empieza a empeorar.
25:25Vamos a tener en ciertos lugares un riesgo, sobre todo a los grupos más sensibles,
25:29grupos etarios de menores, también hacia grupos etarios de personas adultas
25:35para que tengan algún tipo de problemas respiratorios, sobre todo Alejandro.
25:39Bueno Fernando, a tomar en cuenta entonces información muy importante,
25:43esperemos que no suframos los incendios del año pasado,
25:46así que a tomar también en cuenta, hasta mañana.
25:48Hasta mañana.
25:49Hasta el lunes.
25:49Hasta el lunes Alejandro.
25:50Continuamos con más información, un experto brasileño participó de las capacitaciones
25:55que imparte Total Mind, y él habló de la importancia de la nutrición y la sanidad
26:00en el sector porcicultor.
26:02Cuando a gente piensa en mortalidad de leitones...
26:06Lo importantísimo para los criadores del ganado porcino es exactamente mantener un buen cuidado
26:14con las hembras en el ciclo cuando ella está gestante, para que ella pueda tener una cantidad
26:20de lechones ideal, con un peso ideal, y para que el proceso productivo sea positivo para el criador
26:30de porcino.
26:31Es de extrema importancia el manejo sanitario por cuestiones de bioseguridad,
26:37para que el productor de porcino obtenga buenos resultados y evidentemente así tenga resultados
26:44económicos que le espera, y que son procesos sumamente sencillos que no les van a generar
26:49un costo alto, por lo contrario, el costo de cuidados y de profilaxia les va a salir mucho
26:57más barato que después tratar una posible enfermedad en sus porcinos.
27:02Bueno, lo principal es que Bolivia mantenga el estatus sanitario que él tiene y averiguar
27:08bien cuáles son las exigencias del mercado internacional con relación a la compra de estos
27:14productos.
27:15Y si el productor mantiene todo este estatus y todas estas cualidades en su producto,
27:21él cree que con seguridad va a haber un aumento en las exportaciones de carne porcina de Bolivia.
27:30Pero presten mucha atención porque TotalMind ha anunciado más capacitaciones, entre ellas
27:34estarán las que estarán enfocadas en la eficiencia del negocio.
27:39Hoy se está realizando el curso de control de mortalidad porcina en convenio con FASU,
27:44que trae al maestro Tiago Braga de la universidad a capacitar a los productores porcinos.
27:49Acá en lo que es TotalMind.
27:52El tema es control en la mortalidad y suba sus ganancias porcinas.
27:58Y lo que se busca es mejorar con el sector.
28:01Es un tema que creo que afecta a muchos, a todas las personas que se dedican a esto.
28:07Y una vez más TotalMind tratando de contribuir a lo que es el sector agropecuario.
28:13Se vienen tres cursos de la concepción al destete para terneros, gestión estratégica en tiempo de crisis
28:19y gestión de propiedades rurales para mejorar todo lo que es el sector agropecuario.
28:24La verdad que ese es el objetivo principal y siempre las expectativas son súper buenas,
28:29son grandes porque la aceptación que tenemos del público no solamente vienen los dueños de haciendas,
28:35vienen los productores, vienen técnicos, gerentes y también tenemos mucha participación de estudiantes.
28:40Con esta información amigos nos despedimos.
28:44Tienen más datos en www.canalrural.bo y también en nuestras plataformas digitales.
28:50Hasta luego.
28:50Gracias a TotalP, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
28:58Brocer, correctivos y acondicionadores de suelo.
Recomendada
1:29
|
Próximamente
41:57
31:15
40:01