- hoy
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a esta edición especial de Una Semana en el Mundo, en que nos planteamos
00:17precisamente cómo ha cambiado el mundo en seis meses desde que Donald Trump se sentó
00:22en el despacho oval otra vez. Para el análisis, contamos aquí en el estudio de France 24
00:28con nuestra jefa de redacción, Alejandra Loucao. También nos acompañan dos caras más que conocidas
00:34para ustedes, Mamen Sala, corresponsal en Nueva York para France 24 y Esther Herrera, nuestra
00:39corresponsal en Bruselas, en la capital europea. Más adelante se va a unir a este programa
00:45David Adler, coordinador general de la Internacional Progresista. Y ahora sí, empecemos. Alejandra,
00:52Mamen, Esther, muchísimas gracias por acompañarnos, por haber aceptado esta invitación al análisis
00:57en Una Semana en el Mundo. Antes, eso sí, de entrar en materia, les recuerdo a ustedes
01:01que ya saben que pueden recuperar esta y todas las emisiones de France 24 en nuestro canal
01:05de YouTube y también en nuestra página web, pero ahora pueden volver a escuchar Una Semana
01:10en el Mundo a través del formato podcast en las principales plataformas de streaming
01:15de audio y son las que ven en estos momentos en sus pantallas. Ahora sí, empecemos hablando
01:21de las redadas de Lice y su resistencia del muro arancelario, de la ruptura con Musk,
01:25de la humillación a Zelensky, de la amenaza a Putin, del bombardeo de Irán o de la visión
01:30compartida con Benjamin Netanyahu de expulsar a los palestinos de la franja de Gaza. Y es
01:35que todo esto y mucho más ha pasado en sólo seis meses. Sin embargo, lo que está marcando
01:41este medio año del nuevo mandato de Donald Trump es la primera crisis con sus bases, una
01:46crisis desatada a raíz del cierre del caso Epstein. Ahora conectamos directamente con
01:53Mamen Sala en Nueva York. Mamen, cuéntanos, parece que este caso ha roto un apoyo que
01:59parecía incondicional, ¿no?, de los seguidores del movimiento MAGA con Donald Trump. ¿Cómo
02:05te lo explicas? ¿Cómo entiendes esta ruptura?
02:10Sí, totalmente, Rosa. Es muy interesante arrancar precisamente con este caso porque ha conseguido
02:15lo que hasta ahora no habíamos visto después de todo lo que ha pasado en esos seis meses y
02:20la anterior presidencia de Donald Trump, que es volver a sus bases incondicionales, ¿no?,
02:25esos seguidores de MAGA contra el presidente Donald Trump. ¿Por qué? Porque recordemos
02:30que al final la base trumpista, la base de esos seguidores de MAGA es precisamente esas
02:36teorías conspirativas de que existe pues una clase más rica, que no, pues bueno, que no
02:42está controlada por nada, que puede actuar como quiera con total inmunidad. Y precisamente
02:47eso es lo que iba a revelar estos archivos de Jeffrey Einstein, ¿no?, la publicación de
02:53estos archivos. Entonces, esa base de MAGA de Donald Trump se sienten traicionados por
02:57su propio líder. Y es ahí donde podría explicarse esa ruptura que no hemos visto ni en su primera
03:03presidencia ni en estos seis meses, a pesar de que Donald Trump prometió que iba a construir
03:08un muro con el dinero de la población mexicana y más tarde no lo hizo, a pesar de todas sus
03:16políticas migratorias, a pesar de todos los problemas que ha habido con la inflación,
03:24que está peor de lo que se esperaba. A pesar de todo esto, en ningún momento le han abandonado,
03:28solo cuando ha llegado el caso Einstein. Y de hecho, la tensión y la presión a la que ha sido
03:33sometida el presidente de Estados Unidos ha sido tal que ya hemos visto que empieza a ceder
03:39un poco, empieza a pedirle a su fiscal general, Van Bondi, que empiece a publicar aquellas partes
03:46del caso que se puedan publicar. Evidentemente, la filtración va a ser bastante sesgada, pero
03:51ya está empezando a dar, como quien dice, su brazo a torcer, porque a medida que él intenta
03:57que se hable menos de este caso, más está encima de la mesa en todos los medios de comunicación.
04:03Claro. Alejandra, ¿tú cómo lo ves? También lo hemos tratado aquí en France 24. ¿Habrá
04:09un nuevo cambio de postura por parte de Donald Trump después de los giros que hizo en campaña
04:15y ahora en el despacho VAL respecto a este caso Epstein?
04:19Bueno, cambios de posición de Trump, eso siempre lo podemos esperar, pero bueno, me parece
04:25que aparte de lo que dice Mamen, creo que vuelve al debate esta idea de si Trump es anti-estado
04:33profundo o es parte del estado profundo, porque él gana las elecciones con este discurso, con
04:39este discurso de enfrentamiento al Deep State y justamente las dudas que se presentan entre
04:46cierta parte de sus seguidores es justamente una traición por esto. ¿Por qué? Porque esta
04:52conexión entre quienes supuestamente integrarían esta lista del agresor sexual para cometer delitos
05:00de este tipo, precisamente vincularían al poder económico transnacional, porque no es solamente
05:08estadounidense, con delitos de este tipo. Entonces la pregunta es si Trump está hasta qué punto
05:16dispuesto a enfrentarse a que todos estos datos puedan salir a la luz, si es que existen, porque
05:23todavía por supuesto dudamos de su existencia, pero creo que lo más importante es si Trump puede
05:29seguir de ahora en más manteniendo esa imagen de ir en contra justamente del estado profundo
05:37o puede empezar a doblegarse, a mostrarse como una figura de la política tradicional que es
05:43quienes, bueno, solían tapar los escándalos en pro de mantener ciertas formas políticas.
05:50Y precisamente una de las primeras personas que puso este tema sobre la mesa fue Elon Musk,
05:58antes incluso de que se publicara este memorando del Departamento de Justicia y del FBI que ha sido
06:03el que ha desatado la crisis de los seguidores de MAGA por considerarlo falso o no del todo honesto.
06:12Como decíamos, Elon Musk acusó, recordemos, a Donald Trump de estar en estos papeles de Epstein en el pico
06:19de la que fue su ruptura pública a raíz de esa ley de finanzas. Pero veamos este mensaje que sin embargo
06:25ha sido ya eliminado de la plataforma de la red social X donde Musk lo publicó.
06:31Es hora de soltar la bomba. Donald Trump aparece en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón
06:37por la que no se han hecho públicos. Que tengas un buen día, Donald.
06:42Mamen, no sé si nos estás escuchando en estos momentos. Creo que este mensaje nos da pie a recordar
06:49un poco este idilio que terminó en una guerra abierta entre Elon Musk y Donald Trump.
06:56¿Cómo te explicas el papel que ha tenido Musk en estos seis meses de mandato y la importancia
07:04de su partida para el futuro de la administración?
07:06Sí, me vais a perdonar la expresión, pero aquí de lo que se hablaba en todo momento es que este idilio,
07:15esta relación no podía durar mucho. Era una muerte anunciada de esta relación. ¿Por qué?
07:20Pues porque, bueno, porque al final ambos son, aquí se utilizaba la expresión de dos gallos en un corral, ¿no?
07:27Pero bueno, al final uno es el presidente, el otro es el hombre más rico del mundo,
07:31sin el cual posiblemente Donald Trump no habría podido ganar la presidencia en esta segunda vuelta.
07:37¿Esto qué es lo que está provocando? Estamos viendo un enfrentamiento entre dos titanes.
07:42Al final uno es el que mueve masas a nivel de población y el otro está en el poder.
07:49Pero sí que estamos viendo también que poco a poco esas políticas que lo habían impulsado
07:54en los primeros meses de su mandato en cuanto a migración, en cuanto a economía, en cuanto a muchas otras cosas,
08:01ahora se están volviendo en su contra y al final lo que Elon Musk ha hecho ha sido aprovechar esta tirada.
08:07¿Por qué se aprovecha de esta lista de Einstein? Pues bueno, porque es cierto que fue en un principio
08:11el propio gobierno quien en febrero dijo que esa lista, fue de hecho la fiscal general quien dijo
08:17que esa lista estaba sobre su mesa y que se estaba analizando.
08:20Hace una semana de repente aparecen con que esa lista no existe.
08:25Al fin y al cabo es el propio gobierno en el que está creando todas estas sombras,
08:29esta incertidumbre en torno al caso Einstein y Elon Musk al final lo que está haciendo es aprovechar la coyuntura.
08:36Así que a mí no me extrañaría que más adelante sigamos viendo cómo se aprovecha de cualquier situación,
08:42de cualquier noticia negativa que pueda ir contra Donald Trump,
08:46que ya empiezan a oírse, que ya empiezan a escucharse y que ya empiezan a dar algunos datos.
08:51Para que os hagáis una idea, la última encuesta de Associated Press, por ejemplo,
08:55hablaba de que uno de cada cuatro estadounidenses no está contento con las políticas de Donald Trump en general,
09:03en migración, en economía, etc.
09:04Estamos viendo también que la inflación está yendo en una dirección distinta a la que se esperaba.
09:10Esas políticas migratorias tan estrictas,
09:13pues ahora mismo acabamos de saber que se ha permitido a ICE,
09:17se le han facilitado, el gobierno le ha facilitado a ICE los datos de Medicaid.
09:21Pues vamos a ver cómo poco a poco están empezando a afectar también, por ejemplo, a negocios de Estados Unidos.
09:28Alejandra, no sé si te gustaría hacer algún comentario respecto a esta relación que nos decía Mamen,
09:37que se veía como que iba a morir en algún momento u otro entre Elon Musk y Donald Trump antes de que avancemos.
09:44Bueno, sí, comparto que hay una pelea de egos por el poder que significa cada una de las figuras,
09:50pero bueno, creo que lo que pudimos sacar de este periodo de ensoñamiento entre ambos líderes o entre ambas figuras
09:58es al fin y al cabo cómo la dependencia de las empresas y del poder económico estadounidense
10:05puede verse claramente respecto del Estado, ¿no?
10:10Porque hay también una crítica de parte de Elon Musk respecto de los subsidios.
10:14También Elon Musk tiene y recibe muchos subsidios para varios de sus programas.
10:20Entonces, hasta el final, creo que queda desnuda también esa relación y ese discurso neoliberal
10:26en donde el Estado no tiene que meterse en la economía,
10:30que es básicamente la línea argumental de figuras como Elon Musk que promueven las ideas libertarias en todo el mundo
10:38y que ahora, en este caso, creo que esta relación y estas discusiones entre un millonario y un presidente
10:46se pueden ver más a la luz. Por supuesto que queda mucha tela para cortar.
10:50Alejandra, precisamente, mientras estabas hablando, estaban poniendo a nuestros compañeros las imágenes
10:57de ese famoso saludo nazi de Elon Musk, que es que ha sido una de las figuras que ha hecho de puente
11:02con partidos como Alternativa para Alemania, por mencionar algunos partidos de la ultraderecha a nivel global
11:10y, sin embargo, a raíz de sus discrepancias con esa ley de finanzas, esa ley de presupuestos,
11:16puso sobre la mesa el crear un nuevo partido de centro, así lo llamó, lo bautizó Partido Americano.
11:23¿Cuál es, sin embargo, la ideología de Elon Musk?
11:27¿Tú estabas diciendo que defiende unas ideas libertarias? ¿Crees que es más extremo que Donald Trump?
11:32Sí, en algún punto es más extremo que Donald Trump, pero hay que ver, yo creo, es interesante saber
11:39con este nuevo partido que fundaría Elon Musk, a ver si este personaje se puede mostrar como una figura
11:46que llega a las masas o es una creencia megalómana de él mismo de pensar que las masas pueden llegar a seguirlo.
11:56Yo creo que lo vamos a ver, porque en realidad el discurso de Trump siempre fue,
12:00vamos a mejorar la calidad de vida de los estadounidenses y quizás otras demandas como, bueno,
12:06vemos el enfrentamiento con el Deep State o otras cuestiones sociales no son tan importantes
12:11como sí lo son las cuestiones económicas. Bueno, ¿cómo puede influir al fin y al cabo
12:16entonces estas ideas de Elon Musk, estas críticas de Elon Musk y precisamente en el discurso
12:23cómo pueden influir en los estadounidenses? Lo vamos a ver, porque si el apoyo lo quita,
12:27se quita el apoyo a Donald Trump por este tipo de situaciones como Epstein o todas las críticas
12:32que le hace Elon Musk, quiere decir que esta parte del discurso no tan económico
12:37tiene peso entre los votantes de Trump.
12:40Y ahora sí, es lógico, tiene peso, pero sin embargo se, digamos, analizó la victoria de Trump
12:47en estas elecciones, sobre todo por cuestiones económicas, por las promesas de reflotar
12:52la economía estadounidense y en resumen, bajo este lema de Make America Great Again.
12:58Mamen, nos comentabas que según una encuesta de Associated Press está bajando el apoyo a las
13:04políticas de Donald Trump. En términos económicos, la población siente un cambio
13:09desde que el republicano volvió a la Casa Blanca. ¿Cuál es la percepción?
13:14¿Ha mejorado la situación este muro arancelario?
13:17Sí, Rosa, lo que se respira en este país es sobre todo preocupación por esos aranceles.
13:25Al final, por mucho que veamos que el primer impacto puede ser en la bolsa, en Wall Street,
13:33al final donde va a impactar de verdad es en el bolsillo de los estadounidenses.
13:38Y ya se está empezando a ver con algunos productos extranjeros, porque a pesar de que todavía
13:42no se han implantado todos esos aranceles, que aún tenemos que esperar al día 1 de agosto
13:47a ver qué es lo que realmente ocurre, porque ese es otro aspecto, la incertidumbre,
13:52hasta qué punto se van a llevar a cabo las directrices que se han marcado, si van a ser
13:57todas, si solo algunas, si se va a arrepentir en el último momento.
14:00Con Donald Trump nunca sabemos y esa incertidumbre no es buena para los mercados.
14:04Y tampoco lo es para los consumidores. ¿Por qué? Porque lo que se está viendo es que la gente
14:09está consumiendo menos, por si acaso, por lo que pueda pasar. Se está empezando a ver
14:14también, por ejemplo, que los importadores de productos extranjeros están más reticentes,
14:20están pausando sus peticiones, sus pedidos, para ver, por ejemplo, qué es lo que ocurre
14:25realmente. Hoy, sin ir más lejos, leía una entrevista con el propietario de una juguetería
14:30famosa aquí en Nueva York, que decía que si la situación sigue así, va a tener que cerrar
14:35la juguetería porque, de momento, no sabe qué hacer, si pedir más material de cara
14:39a las navidades o no, porque no sabe cómo van a ir los aranceles. Entonces, al final,
14:44sea de una manera u otra lo que está provocando esa incertidumbre, que eso, desde luego, no
14:48ayuda al gasto ni en la bolsa ni en el día a día en los consumidores. Entonces, sí que
14:54se está notando ese impacto, pero sobre todo por los aranceles y también por los enfrentamientos.
14:59Hemos de tener en cuenta que, por ejemplo, Nueva York, que es una ciudad que vive mucho,
15:04del turismo. Este año va a haber un 17% menos de turistas internacionales y todo precisamente
15:11por esas políticas arancelarias, por esa presión que están sintiendo los extranjeros cuando
15:17llegan al control de seguridad en los aeropuertos. Y también estamos viendo que hay muchos menos
15:22canadienses visitando esta ciudad por ese enfrentamiento de Donald Trump con el país
15:27que quiere convertirlo en el Estado número 51.
15:31Y es que, Mamen, para respaldar precisamente esta incertidumbre que comenta, recordemos que
15:37Donald Trump desplegó esa cartulina con el anuncio de decenas de aranceles para todo el
15:43mundo. Ya es historia de Internet todos los memes que surgieron con los pingüinos de las
15:47islas McDonald y Hearth, indignados con los aranceles que les había tocado, pero solo
15:52para horas antes suspender este anuncio y dar plazo a una negociación que en algunos casos
15:58todavía sigue vigente. La pregunta inevitable desde entonces es si el objetivo de los aranceles
16:06es realmente promover la producción dentro de Estados Unidos y que las empresas se deslocalicen
16:12al territorio estadounidense o utilizarlos como chantaje simplemente para conseguir ciertos
16:18fines económicos al margen de que esto después no tenga consecuencias en términos de producción
16:24y de mejorar la economía de Estados Unidos. Alejandra, en tu opinión, ¿cuál sería el
16:29objetivo y qué ha logrado Donald Trump de momento?
16:32Bueno, en principio sí el objetivo es relocalizar o volver a localizar en Estados Unidos a las
16:37empresas estadounidenses, pero lo que preocupa es que ese programa de tener éxito no va a
16:43tener un éxito inmediato. Es decir, las negociaciones son o muestran que se trata de un cambio de
16:52sistema que puede llegar a llevar tiempo y precisamente lo que ahora prima entre los discursos
16:59políticos y sobre todo en cómo lo percibe la gente, los votantes, es el inmediatismo. Es decir,
17:06cuánto los votantes de Trump o los estadounidenses pueden aguantar a que se produzca todo este
17:12proceso que conlleva localizar o traer o llevar más bien los capitales estadounidenses de nuevo
17:19a Estados Unidos. Y esto sin mencionar el descalabro que puede provocar en la economía
17:24mundial, en la economía europea, porque obviamente las amenazas de los cortes de la cadena de suministros
17:29y las inversiones, Wall Street, etcétera, son cuestiones a tener en cuenta que no van a
17:35moverse rápidamente. Entonces, es una jugada muy arriesgada de Donald Trump, que es su
17:40caballito de batalla en la economía, pero que es verdaderamente dudoso hasta qué punto
17:46va a tener éxito y si lo tiene, cuándo va a ser.
17:49Y ya que comentabas la imposición de aranceles a la Unión Europea, que quizás es uno de los
17:55bloques que más le sorprendió esta represalia, conectamos con Esther Herrera en Bruselas.
18:01Esther, cuéntanos cuál es el sentimiento precisamente en la capital europea, dado que hace tan solo
18:08unos días la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, al tiempo que la presidenta
18:12mexicana, Claudia Sheinbaum, recibían una nueva carta con amenazas de aranceles del 30% a partir
18:19de agosto. Von der Leyen insistió en que hay espacio para el diálogo, pero el diálogo a cambio
18:24de a qué están dispuestos los países del bloque para evitar estos aranceles.
18:34Bueno, esto es una muy buena pregunta. La verdad es que cómo se han recibido estos
18:38aranceles ha sido terrible para la Unión Europea. No porque fuera inesperado, ya habían
18:44tratado antes con Donald Trump en el primer mandato, pero lo cierto es que hay que tener
18:49en cuenta que este Donald Trump es muy distinto a este Donald Trump. El Donald Trump 2.0 es
18:54muy distinto al que trató Bruselas en el primer mandato. Y la verdad es que se ha visto como
19:00una traición esta última carta del 30%. Realmente la Unión Europea se pensaba que se iba a salvar
19:06de estas cartas y de repente el viernes por la noche aquí, hora local aquí en Bruselas,
19:11Ursula von der Leyen y las autoridades europeas recibieron esta carta y tuvieron conocimiento
19:16en que si no se llegaba a un acuerdo de aquí al 1 de agosto se aumentaría a un 30% los
19:21aranceles. Esto es 10 puntos porcentuales más de lo que había anunciado a principios
19:27de abril. Así que fue un varapalo teniendo en cuenta que Bruselas se pregunta qué han
19:31estado haciendo durante todas estas semanas. Han estado negociando o quizás no. Bruselas
19:37se lo está tomando muy en serio esta negociación. Bruselas, de hecho, la Unión Europea está
19:41muy acostumbrada a negociar acuerdos comerciales y se está dando cuenta que la parte norteamericana
19:47no está tanto por la labor porque le está ofreciendo acuerdos sustanciosos. Le está
19:55ofreciendo aranceles cero en sectores clave a Estados Unidos. También le está ofreciendo
20:00acuerdos sectoriales en cuestiones del automóvil, también en el farmacéutico y parece ser que
20:05esto sigue sin ser suficiente y la única manera en cómo funciona Donald Trump es a través
20:11de la amenaza. Hay una amenaza pero aunque Bruselas esté dispuesta a ceder, no hay tampoco
20:19una respuesta por parte de Washington y esto está poniendo cada vez más nerviosos a los
20:23países, sobre todo a Francia, que esta misma semana estaba asegurando que hay que poner
20:27mano dura y utilizar el instrumento de coerción, que es un instrumento comercial en la Unión
20:31Europea que nunca se ha utilizado hasta ahora. Esther, pues ahora continuamos profundizando
20:36en las divisiones que pueda haber en la Unión Europea sobre cómo encarar a Donald Trump en
20:41la Casa Blanca, pero antes damos la bienvenida ahora sí a David Adler, el ex coordinador
20:45general de la Internacional Progresista. Recordamos que te hemos presentado al principio del programa
20:50en ausencia. David, en tu opinión, ¿qué está consiguiendo Donald Trump con esta amenaza
20:56arancelaria? Es decir, ¿cómo está condicionando tanto a aliados como a países más hostiles
21:02a raíz de esta amenaza? Porque no se limita solo al ámbito comercial.
21:07Yo pienso que está ganando una contrarreacción histórica. Así que ha logrado precisamente
21:13ofender y inflamar tensiones con unos aliados nuestros de que hace un año o dos años se consideraban
21:25mejores amigos de Estados Unidos. Vivíamos en la época de Biden, por ejemplo, en esa
21:29administración una reivindicación de la Alianza Atlántica, por ejemplo, la OTAN que estaba
21:35como con muerte de cerebro en las palabras del presidente Macron, ya en la época de Biden
21:41revivió como una nueva vida. Igual con América Latina había una alianza entre, por ejemplo,
21:48Biden y Lula a nivel de la ONU con un tratado o algo sobre derechos laborales, por ejemplo.
21:55Ahora podemos ver en las pantallas que el presidente Lula sale para hablar sobre Brasil soberano,
22:00que está inflamando, está convocando, movilizando a todo el pueblo brasileño para hablar no solo
22:05mal del gringo en las palabras del presidente Lula, sino también a hablar qué significa la soberanía
22:11del país y de la región más allá. Igual en Europa, a pesar de todas las palabras feas y bastante absurdas
22:18del secretario general refiriendo a Trump como daddy en la asamblea de la OTAN, en la AIA,
22:26podemos ver que hay un nuevo movimiento desde abajo como desde arriba para pensar sobre la autonomía
22:31estratégica del continente antiguo en medio de esas amenazas absurdas que no tienen ninguna lógica
22:37económica ni geopolítica.
22:38Pero ¿tú crees que más allá de estas palabras que reivindican la soberanía de los países,
22:45hay una capacidad de enfrentarse realmente con Estados Unidos, por ejemplo, respecto a lo que es
22:54la guerra en Ucrania o en Medio Oriente?
22:57Sí, ahora nos toca pensar en el corto plazo, el medio plazo y el largo plazo. En el corto plazo,
23:02las palabras y las acciones y las medidas de Estados Unidos en la administración de
23:07Donald Trump en la Casa Blanca nos demuestran muy claramente que hay un nivel de dependencia
23:12muy dura, no solo de cooperación militar, sino tecnológica, por ejemplo, que previene
23:20y comercial, obviamente, aquí en América Latina principalmente, pero más allá del hemisferio,
23:25que protege a los Estados Unidos de ciertas medidas que muchos países quieren tomar para
23:32proteger su soberanía, autonomía e independencia. Si eso es verdad, incluso en Europa, donde
23:37no hay tanto espacio, no solo por la guerra en Ucrania, sino también por el Big Tech, por
23:43el apoyo de Estados Unidos en otros temas geopolíticos. En el mediano plazo podemos ver que habrá
23:50consecuencias de eso. Lo podemos ver en los cambios tectónicos en la nueva geopolítica,
23:56como respecto a China, por ejemplo, que durante la época de Biden, por ejemplo, ellos lograron
24:01matar un acuerdo, por ejemplo, entre España y Huawei sobre el 5G, ¿sabes? Pero ahora
24:06podemos ver otro de nuevo, un rey alineamiento, podemos decir, desde Europa, más para el este
24:14y del sur global. No hay duda de que todos están moviéndose para ver a China como aliado
24:21estratégico principal, como era Estados Unidos. Lo podemos ver en la visita del presidente
24:25Petro a China por primera vez, que Colombia siempre ha sido como bajo la gran influencia
24:31de Estados Unidos en el norte, pero igual podemos ver en el nivel de entusiasmo que hay para
24:36los BRICS como una nueva herramienta para proteger a esos países y minimizar su nivel de dependencia
24:43estructural de Estados Unidos para que no haya tanto espacio para un Trump llegar a poder
24:49y amenazar a sus aliados.
24:50Porque en este acercamiento que comentas de la Unión Europea hacia China, en el marco de esta
24:58incertidumbre sobre la postura y lo que va a hacer Donald Trump el día de mañana, influye mucho los
25:05cambios, los movimientos de péndulo que ha tenido esta administración republicana respecto a su
25:09acercamiento con el tema de la guerra en Ucrania. Para hacer un muy breve resumen sobre todos los
25:14cambios de postura que ha habido, hagamos un pequeño, así empezó, así está yendo, recordando un momento
25:21que seguramente todos tienen en algún lugar de su memoria.
25:27Veamos ese momento en que Volodymyr Zelensky fue, por decirlo suavemente, humillado en la Casa Blanca
25:33por Donald Trump y G.D. Vance.
25:36No creo que usted sea un tipo duro sin Estados Unidos. Su gente es muy valiente, pero o llegan a un
25:43acuerdo o nos vamos. Y si nos vamos, lucharán hasta el final. No creo que sea agradable, pero lucharán
25:49hasta el final. Usted no tiene las cartas.
25:52Esto era el 28 de febrero, si la memoria no me falla. Y ahora veamos el mensaje que mandó Donald Trump
25:59a Vladimir Putin hace solo unos días.
26:03No estamos contentos con Rusia y vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días.
26:08Aranceles de aproximadamente el 100%. Se les llamaría aranceles secundarios. Ya saben lo que significa.
26:16Esther comentaba, David, precisamente que la OTAN pasó de la muerte cerebral, como lo describió
26:22Macron, a estar más fuerte que nunca en las últimas décadas. Y es una resucitación que no se puede
26:30desvincular de la guerra en Ucrania, precisamente. Te pregunto cuáles son las divisiones o las posturas
26:36que hay en la Unión Europea sobre qué hacer con este proyecto de Europa de la defensa,
26:41cómo seguir con el tema de la guerra en Ucrania.
26:49Bueno, la Unión Europea no hay dudas. En general, el bloque está unificado a favor de Ucrania
26:54y esta Unión de la Defensa. Lo hemos podido ver esta semana con la presentación del nuevo
26:58presupuesto de 2028-2024, en que se ha quintuplicado el presupuesto que se va a dedicar a defensa
27:05en estos nuevos grandes presupuestos de los próximos siete años. Así que esto se ve
27:11muy claramente. Es evidente, sí, hay pequeñas divisiones. Vemos a Hungría, a Eslovaquia,
27:17que son países más cercanos a la esfera de Putin. Esto crea sonora incomodidad al resto
27:23de socios europeos. Pero al final las sanciones, por ejemplo, siguen aprobándose. Hoy mismo,
27:30por ejemplo, este viernes, se han aprobado nuevas sanciones contra Rusia. Al final se
27:37siguen aprobando y al final el bloque sigue apoyando a Ucrania. Y es evidente que la defensa
27:43va a ser algo clave en el futuro de la Unión Europea y esto está ligado evidentemente a
27:50Estados Unidos. Ya pasan al anterior mandato de Trump. De hecho, la Unión Europea ya decidió
27:54que era momento de dejar de depender de Estados Unidos, pero esta vez ahora ha sido la llamada
28:00definitiva de atención porque temen que Estados Unidos realmente pueda dejar al menos a Europa,
28:07no a la OTAN, pero quizás a Europa un poco más sola con posibles retiradas de tropas en Alemania
28:14y en otros países europeos, en los Bálticos, por ejemplo. Entonces esto preocupa enormemente.
28:21La Unión Europea ahora mismo tiene dificultades porque todo se mezcla en las relaciones con
28:26Trump, el comercio con la defensa y esto puede provocar nuevas amenazas y Trump lo sabe y
28:32aquí es donde puede dividir a los países. De momento no lo ha conseguido, pero no descarto
28:37que pueda haber fisuras en las negociaciones.
28:39Alejandra, ¿en tu opinión hasta cuándo va a mantener Europa o al menos la Comisión
28:46Europea con la línea actual este apoyo a Ucrania si Trump eventualmente acaba tirando
28:51la toalla? O más bien la pregunta sería ¿crees que Donald Trump acabará tirando la toalla
28:55y centrándose en Medio Oriente? Porque, por ejemplo, sin ir más lejos, este mismo jueves
29:01María Zajarova, la portavoz del Ministerio de Exteriores rusos, rechazó completamente este
29:06ultimátum que ha impuesto la administración estadounidense.
29:10Bueno, es que Rusia es un, digamos, un país clave en la resistencia ante las políticas
29:17norteamericanas. A Trump, a Biden y a todos los que han intentado doblegar a Rusia para
29:24que termine negociando algo que Rusia no quiere. Es decir, primero se mostró Trump como el único
29:31que podía llegar a convencer a Putin y a negociar justamente con Ucrania porque, bueno, tenía
29:36cierta amistad y porque supuestamente tenían una afinidad ideológica. En realidad lo que
29:41vemos es precisamente esto, que esta estrategia que parece ser lo único coherente de Trump,
29:48que es como decimos en Argentina, golpear para negociar, no funciona ni con Netanyahu ni con
29:54Putin. Y la verdad, ahora este cambio supuestamente ya a favor de Ucrania de parte de Trump, lo único
30:01que demuestra es caos. Salvo que, como algunos dicen, el caos mismo sea la estrategia de Trump,
30:08que no lo creo porque si lo es, la verdad deja mucho que desear en relación a lo que se espera
30:13de una potencia mundial. Es lo único que podría llegar a terminar de explicar este cambio de
30:20actitudes, pero no creo que de ninguna manera vaya a ser exitosa. Creo que un poco de coherencia le haría
30:26bien a Donald Trump y si no puede doblegar a Putin, creo que lo debería aceptar y recalcular dentro de
30:32esa estrategia. Pero esto de estoy enojada con Putin, entonces ahora cambio de posición no va a provocar
30:40ningún cambio en Putin, como tampoco lo va a hacer respecto a Netanyahu, salvando las diferencias.
30:46Hablemos precisamente de Netanyahu y de Medio Oriente. No sé si David, tú consideras que hay algún
30:53cambio respecto a la política que definió la pasada administración de Joe Biden para, digamos,
31:02detener la guerra de Benjamin Netanyahu en la franja de Gaza.
31:06Sí, es importante aquí enfatizar la continuidad entre las dos administraciones. Es muy fácil hablar mal y
31:13reírnos de lo ridículo que es Donald Trump. Pero la verdad es que la administración Biden fue ahí
31:19donde empezó esta campaña de exterminio que podemos ver en nuestras pantallas todos los días
31:23en Palestina, que proveó armas y financiación y protección, sobre todo diplomático, en el nivel
31:29del Consejo de Seguridad en la ONU, donde hubo varios vetos por parte de Estados Unidos bajo la
31:34administración de Joe Biden. ¿Qué ha pasado en los últimos meses con Trump? Hemos salido de la tragedia
31:39hasta la farsa. Por ejemplo, con la Fundación Humanitaria de Gaza, que se fundó con unos,
31:45podemos decir, cretinos raros empresarios en Suiza, que ahora están ofreciendo, en una ironía muy,
31:53muy trágica, ayuda humanitaria por los palestinos que siguen en literalmente jaulas, en campos de
32:00concentración, pero que hay videos que se han filtrado donde se escucha a mercenarios gringos
32:07riéndose mientras disparan sus pistolas hasta los campos de concentración ahí en casa.
32:15Entonces, la pregunta para mí es menos que hay de cambio entre Biden y Trump en su postura.
32:21La pregunta que también nos ayuda a explicar el comportamiento de la Casa Blanca es ¿qué
32:26porcentaje del Estado estadounidense controla el presidente? Es como podemos ver si en superficie
32:35lo que nos parece en la política, lo que dice el presidente. Pero hay un Estado muy profundo en
32:41Estados Unidos de seguridad que tiene ahí sus intereses, que tiene sus alianzas y que no los
32:46va a traicionar. Aunque hay un porcentaje cada vez más grande del base de MAGA que se opone a guerras
32:54en el exterior, que no quería enviar más armas, ni apoyo a Ucrania, ni a Israel. Eso no necesariamente
33:01en Estados Unidos implica un cambio de política exterior, porque esa es una zona completamente
33:06protegida de la opinión pública. Podemos ver en ese mismo sentido unas movilizaciones históricas
33:12grandes, como en Europa, como aquí en Argentina, en Estados Unidos a favor de la causa palestina.
33:16Pero eso no toca a eso como Estado muy duro y protegido, mientras apoya en sus palabras
33:22agresivamente a sus intereses en Medio Oriente.
33:25David, no tenemos ya mucho tiempo, pero en tu opinión, ¿en qué medida está este Estado profundo,
33:34como lo comentas, de Estados Unidos y su defensa incondicional de Israel, está condicionando la postura
33:40del resto del mundo respecto a lo que sucede en Gaza?
33:43Mucho. Y podemos verlo desde Europa hasta América Latina y África y mucho más allá. Ya estamos
33:49a 600 días más de este genocidio y el nivel de impunidad que garantiza el apoyo de Estados
33:55Unidos es increíble. Esta semana se reunió aquí en Bogotá el grupo de La Haya, que es
34:01una coalición de gobiernos, principalmente del sur global, que buscan medidas no para atacar
34:06a Israel ni a sus intereses, sino para aplicar nada más el derecho internacional. Estamos hablando
34:11de Indonesia, de Malasia, de Senegal o Sudáfrica. ¿Y qué ha sido la respuesta del Departamento
34:17de Estado? Una amenaza muy duro al grupo de La Haya y a sus países, aunque son muchos
34:23de ellos aliados de Estados Unidos, formalmente, de que cualquier grupo que quiere o aplicar
34:28sus palabras weaponize, utilizar como una arma el derecho internacional, va a recibir una
34:34respuesta agresiva y total del Departamento de Estados en defensa de Israel. Yo pienso que
34:39eso condiciona mucho a países que sí tienen de corazón como de cerebro, entienden que
34:45esa impunidad no solo amenaza al pueblo palestino, sino al derecho internacional, al orden internacional
34:50y la posibilidad de que los pueblos del mundo puedan florecer, pero están con tanto miedo
34:57de esas medidas o arancelarias o de otros mecanismos más oscuros. Y eso condiciona mucho
35:03o ayuda a explicar mucho el silencio de la comunidad internacional ante los delitos de guerra
35:10muy grave en Palestina.
35:11Alejandra, comentaba, David, como hay una parte de este movimiento MAGA que a nivel de opinión,
35:18por lo menos pública, hace un contrapeso a la voluntad de ciertas estructuras más profundas
35:24del Estado estadounidense. ¿Tú crees que cuando Estados Unidos atacó Irán, recordemos que este
35:31también fue un gran momento de estos seis meses, hubo un cálculo que planteaba la posibilidad de ir
35:38realmente a una nueva guerra en Medio Oriente por parte de Estados Unidos?
35:41No, creo que por parte de Estados Unidos no, pero hay cierta imprevisibilidad por esta alianza
35:47que se trata de tender hasta el final entre Israel y Estados Unidos. Es decir, Netanyahu se lo ve cada
35:56vez más ofensivo respecto a ir a una guerra. ¿Está dispuesto a ir a una guerra con Irán? ¿Está dispuesto
36:03a seguir la guerra con el Líbano, en Gaza, en Siria? ¿Está dispuesto a la guerra?
36:08Entonces hay que ver qué peso finalmente tiene Netanyahu en las decisiones de Donald Trump
36:15y también hay que decir qué peso tiene el lobby israelí, que siempre permanece un poco en las sombras,
36:23pero todos sabemos que existe, dentro de Estados Unidos. Y la otra pregunta es, los europeos hasta
36:31el final, digo, los países europeos, ¿todos actúan condicionados respecto a Gaza por la presión
36:36de Estados Unidos o también tienen compromisos, negocios con Israel y al mismo tiempo les conviene
36:44una seguridad en Medio Oriente que esté patrocinada por Israel? Bueno, creo que ninguno de los Estados
36:52Unidos ni Europa quieren ir a la guerra, pero creo que seguir justamente los preceptos de Netanyahu
36:59sin hacer absolutamente nada para detenerlo es una complicidad bastante, bastante clara.
37:05Entonces, si al final se desata la guerra, creo que justamente todas estas potencias van a quedar
37:10indiscutiblemente implicadas.
37:13Alejandra, pues con esta reflexión que apunta un poco a lo que pueda ir sucediendo en las próximas
37:19semanas o meses, cerramos esta edición de una semana en el mundo, ya no nos queda lamentablemente
37:25más tiempo para seguir con esta conversación, pero les agradezco muchísimo, Alejandra, David,
37:30Esther, que hayan aceptado esta invitación al programa de France 24 y que nos veamos próximamente.
37:37Antes de terminar, el agradecimiento como siempre, también es para todo el equipo de producción,
37:41el equipo técnico y a ustedes por su atención. Enseguida regresamos.
Recomendada
2:48