- ayer
Se dice que esta salsa originalmente era de pescado
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Yo éramos amantes de la katsu, pero es que tiene una razón, la poníamos a las papas a la francesa.
00:07Lo normal, a mi no me encantó mucho ni desde que era niña.
00:11El rollo, el huevito, el huevito no?
00:14No, a las papitas si, el huevo no.
00:16El huevito, porque es famoso el huevito con katsu, no?
00:19El arroz, el problema es que se lo poníamos con arroz también, pero ahí si éramos unos bichos raros porque le poníamos a los frijoles.
00:29¿Qué?
00:30¿Qué?
00:30¿Qué?
00:30No, los antes.
00:31¿Qué?
00:31La katsu se lo poníamos a todos.
00:33No, no, no.
00:34La katsu a todo.
00:36Así que ahora que vi la historia de la katsu, me sorprendió obviamente que antes eso que le decían katsu, tenía pescado.
00:45Pescado.
00:46Obviamente a mi hermano y a mí no nos hubiera gustado ponerle una salsa de pescado a los frijoles, pero quieren saber cómo pasó.
00:53Eso de que hoy conocemos como katsu se convirtió, más bien, antes era salsa de pescado y ahora lo conocemos como katsu.
01:01¿Quieren conocer la historia?
01:02Sí.
01:03Se los cuento, con bolitas y palitos.
01:06¡Con bolitas y palitos!
01:10Me pasé.
01:11Se te pasó.
01:12No, ahí va.
01:13Oigan, el antecedente más antiguo de la katsu es una salsa fermentada china, por eso dibujamos aquí a un... ¿Cómo era? ¿Chino, japonés, mandarín?
01:22¿Chino, japonés?
01:23¿Cómo me caca y no me des?
01:24No, no, pero la de la reina de belleza.
01:28Ah, un chino japonés.
01:30Un chino japonés mandarín, ¿no? Que inventó la confusión.
01:32Que inventó la confusión.
01:33Bueno, ahí está un chino, en realidad le puse ojos... Bueno, ya ni modo.
01:36Sí.
01:37La salsa china esta que les hablo se llamaba ketsia. ¿A qué le suena? Fíjense, lo voy a anotar. ¿A qué le suena?
01:45¿Qué? Así que...
01:46Ketsia.
01:48Ketsia.
01:49¿A qué le suena?
01:50Pues a katsu.
01:51A ketchup. En inglés se dice ketchup. ¿Qué?
01:55¿Por qué van a decir? No, eso no... No, no, no es un antecedente de la katsu. Sí, sí, es un antecedente. Tal cual que lleva el nombre. O sea, de ketsia a ketchup.
02:04A ketchup.
02:05Sí, bueno, ahí viene katsu en español, que le decimos, déjenme agarro de otro color, le decimos nosotros katsu, que parece como sopa de gato parecida, ¿no?
02:13O mejor conocida como kapsut, también, porque...
02:15Bueno, katsu, ¿no? Katsu.
02:17Katsu.
02:18Katsu. Así le dicen muchos aquí en México.
02:20Bueno, ahí está.
02:21O la katsu.
02:22La katsu también.
02:24La katsu, con P. Katsu.
02:26¿Cómo? ¿Cos así? ¿Katsub, no?
02:28No, katsu también.
02:30Ah, ya, ya, ya, ya.
02:31Pues, ¿cómo se escribe, güey? Katsu.
02:33¿Cómo, cómo, Rata?
02:35Katsu.
02:35¿Cómo?
02:37Katsu.
02:38C-A-P-A-N-I-Y-O-P-U-N.
02:42Katsu.
02:43Ándale, así, mero.
02:44Oigan, en Elaborada hace más de mil años, mil años, tiene la katsu.
02:48Katsu, mil años a partir de pescado en salmuera, que es agua con sal, prácticamente.
02:54O sea, le ponían al pescado así, en agua con sal.
02:57Es más, pues ya están en salmuera, ¿no?
02:59Porque en el mar...
03:00Pues sí, es agua con sal, prácticamente está, es pescado en salmuera, ¿no, mi Beto?
03:04Sí.
03:04Ahí está, en salmuera, y le ponían especias, obviamente, en ocasiones le ponían, como dirían los españoles, tío, le ponían soja.
03:13Le ponían soja.
03:14Soja.
03:15Soja, o sea, salsa de soya, ¿no?
03:16Sí.
03:17Bueno, aquí les dibujo un arrocito que ya... arroz, a ver, ¿quién diría arroz?
03:23Mauricio Garcés.
03:24Mauricio Garcés.
03:24Mauricio Garcés.
03:25Le mandamos un saludo, donde quiera que esté, larga vida, a Mauricio Garcés.
03:28Mauricio Garcés.
03:29Porque en chino, Ketsiap no hacía referencia al jitomate.
03:33¿Por qué?
03:34¿Por qué no?
03:35Pues porque no existía allá el jitomate.
03:37Claro.
03:38¿Se acuerdan que les dije que desde aquí se lo llevaron para allá?
03:40Sí.
03:41Sino que era un condimento líquido, salado y umami.
03:45El umami es un sabor, es como nosotros decimos salado, dulce, amar.
03:49El umami usado para acompañar el arroz y los pescados.
03:54Por eso aquí les dibujé un arroz, aunque no les puse los palillos chinos, porque estamos
03:59hablando de China.
04:00Hay muchos que comen el arroz con popote.
04:02Ah, muchos, por ejemplo.
04:03Le vamos a poner, sí es cierto, para que vean que somos inclusivos, le vamos a poner aquí
04:08un popote, pero al mismo tiempo le vamos a tachar el popote, porque sí es cierto, luego
04:13se van a enojar los protecciones de animales y que no debemos usar popote.
04:18Así es.
04:19Pero bueno, ahí está para todo el mundo.
04:21¿Cómo?
04:22¿Cómo le van a hacer?
04:23¿Cómo le van a hacer los que comer?
04:23Ah, bueno, ya hay que son como de plástico, de metal.
04:26Ándale.
04:26Hay unos de bambúe.
04:28Ándale.
04:28Ándale, sí.
04:29Ya hay opciones.
04:30Que utilicen unos de bambúe.
04:31Bueno, esa salsa fue descubierta por comerciantes británicos en el sudeste asiático durante
04:38el siglo XVII.
04:40¿Cuál es el siglo XVII?
04:41El XVII.
04:421800.
04:43El XVII, pero es 1800.
04:441800, especialmente en regiones como...
04:46No, 1600.
04:48Ah, para atrás.
04:481600.
04:49Especialmente en regiones como Malasia e Indonesia, donde, pues, obviamente adoptaron versiones
04:54locales como una que se llamaba, fíjense cómo todas tienen más o menos el nombre parecido.
04:59¿Qué no ha usado?
05:00El rosa.
05:01El rosa.
05:01Esas se llamaban...
05:03¿Qué cap?
05:04¿Qué cap?
05:05Y suena como...
05:06¿Qué se acerca más?
05:07¿Qué cap?
05:07¿Qué cap?
05:07¿Qué cap?
05:07¿Qué cap Rosales?
05:09Hoy da nombre a la salsa de soya que se llama ke cap manis.
05:13O sea, hay una salsa de soya que es ke cap manis que viene de ahí de ke cap.
05:18¿Por qué?
05:19Porque fue...
05:20Una se fue haciendo como la vertiente de la salsa de tomate o la ketchup y la otra, pues,
05:25es la ke cap manis.
05:26Bueno, aquí el rollo es que al regresar...
05:28Ustedes saben que a los británicos no se les da de robar cosas y eso, o sea, no son medio
05:33de copias, ¿no?
05:34Aquí les voy a dibujar una copiadora, ya ni me acuerdo cómo son, ya no uso copiadoras,
05:38ya ni me acuerdo cómo son, pero eran unas armatostas así y luego salían aquí.
05:41Armatota.
05:42Zzz, zzz, zzz, zzz, zzz, ya se escuchaba, ¿no?
05:45Zzzz.
05:46Ah, ya se aparece más.
05:47Oh, sí.
05:48Y luego está, creo que era una marca.
05:51Así, ceros.
05:52Le voy a poner ceros.
05:54Ahí está, ahí está la copiadora, aquí te sentabas y luego te sacabas copia de las
05:57pompis o algo así.
05:58Bueno.
05:58Así es cierto.
06:00Yo no lo hice, pero a la mano, a la mano sí, a la mano sí.
06:02Al regresar a Europa, los británicos, que no les gusta robar, tú vas al museo británico
06:07y encuentras todo de todo el mundo y aquí en los museos de México, pues no hay nada
06:11de eso porque se lo robaron.
06:12Pero bueno, intentaron recrear la ketchup esta sin contar con todos los ingredientes
06:17originales.
06:18O sea, ¿por qué?
06:18Pues porque allá llegó el barquito, ¿no?
06:21Desde Indonesia.
06:24Y allí, aquí lo dibujamos así unos, que no eran así los barcos, obviamente.
06:28Ya llega y le dice, oye, vamos a hacer eso que sabía bien rico.
06:32Oye, ¿pero qué traía?
06:33No, pues ni me acuerdo.
06:34Oye, traía pescado.
06:35Sí, pero aquí no hay de esos pescados.
06:37Entonces, pues, ¿qué hicieron?
06:38Comenzaron a experimentar con productos que había ahí en Gran Bretaña, ¿no?
06:43Entonces, una de las adaptaciones británicas más populares de esa salsa ketchup fue la
06:49de la cabeza de champiñón.
06:51Digo, perdón, ¿cómo es el champiñón?
06:53¿Qué dijo?
06:54No, no, no, le champiñón.
06:55Le champiñón.
06:56Le champiñón.
06:57Le champiñón.
06:57Ahí está.
06:58Mira, así para que no se preste a confusiones, ¿no?
07:01Aquí vivían los pitufos.
07:03¿Cómo es un pitufo así?
07:04Ah, no, pero es azul.
07:05¿Te gusta los pitufos?
07:06Es azul.
07:07No, no, no, no, rata.
07:08¿No?
07:09No, hombre.
07:10¿Por?
07:10Ahí está.
07:10Y luego este sería el gruñón.
07:12Aquí lo hacemos con el gruñón.
07:14Allí será bien un enojón, ¿verdad?
07:15Sí.
07:16Tenían que blanco, ¿no?
07:17El short.
07:17Ahí está.
07:18Sí.
07:18Ahí está, mira.
07:20Sí está saliendo un pitufillo.
07:21Es papá pitufo.
07:22Papá, es papá pitufo, sí.
07:23Ahí está.
07:24Y luego aquí.
07:25Andan descalzos, ¿no?
07:26Ay, qué bonito.
07:27Ahí está papá pitufo.
07:28Bueno, le pusieron champiñón en el siglo XVIII.
07:31Fue la ketchup de champiñones.
07:34Porque ellos decían, ketchup, ketchup.
07:36Ah, bueno, ketchup.
07:37La ketchup.
07:38¿Cómo pronunciaría un británico?
07:39Ketchup.
07:40Ketchup.
07:41¿La ketchup?
07:41Ketchup.
07:42Bueno, combinaban champiñones cocidos y luego los fermentaban y luego le ponían especias,
07:48le ponían sal.
07:49Y a veces, pues estos británicos no se les da y no tienen fama en Europa de ser unos borrachales.
07:55Saludos a la comunidad británica.
07:56La neta, tienen fama de ser borrachos.
07:59O sea, tú hablas con un español.
08:01Es más, con cualquier viajero, más o menos, que haya estado en Europa y te dice, güey, son pero borrachos.
08:07Entonces le ponían vinito, ¿no?
08:08Y ahí estaba su salsa de champiñones, pero le llamaban ketchup.
08:12Entonces haría otras aquí con naranja.
08:15Les voy a poner, les voy a dibujar unas nueces.
08:18No, ¿cómo?
08:19Bueno, sí.
08:19¿Cómo serían las nueces?
08:21Bueno, son dos.
08:21¿Así está bien las nueces?
08:22¿Nueces?
08:23Pues dirían separadas.
08:24¿Qué tipo de nueces estás dibujando?
08:26Ah, no, espérame.
08:27¿Cómo es una?
08:28Bueno, así es.
08:29¿Qué es eso?
08:30No, así es una nueces.
08:31Así es una nueces.
08:32¿Me equivoco?
08:33Así es una nueces.
08:34Bueno, algo así.
08:35Le ponían nueces porque había estas versiones británicas que incluían nueces, pero también
08:41ostras.
08:42Imagínense unas ostras y...
08:44Ahí está.
08:45¡Ostras, tío!
08:46¡Ostras, tío!
08:47¿Pero qué le va a poner a la ketchup?
08:49¡Ostras!
08:49Bueno.
08:50A mí me salen nuestras cuando me caigo y me raspo.
08:52¿Sí?
08:53Frutas también.
08:54Le ponían pepinillos.
08:55Pero la clásica era la de le champiñón, que era una salsa oscura, intensa y salada.
09:01O sea, está muy diferente a la ketchup que nos conocemos, ¿no?
09:04Sí, no, nada.
09:04Entonces hubo un libro de recetas que publicaron hace muchos y muchos años.
09:10Así como Chepina, que tenía su programa.
09:12Antes era así, pero en libros, o sea, no había programa.
09:18Entonces hacían recetas.
09:19Y había una receta que fue la primera receta escrita que usó el término ketchup.
09:24Así.
09:26No ketchup, sino ketchup.
09:28Ketchup, que también de ahí viene, de ahí viene nuestra ketchup, ¿sí?
09:33De K, del término ketchup.
09:35Entonces ahí viene el término.
09:36Y apareció en 1727.
09:391727.
09:41O sea, estamos hablando de hace cientos de años.
09:43Es un libro de cocina atribuido a Elise Smith, titulado ya Complete Housewife.
09:48O sea, sí, como el ama de casa completo.
09:51O sea, que si quieres ser una buena ama de casa, que tienes que estar cocinando.
09:55En esa versión se incluían, chéquense nada más, anchoas, estos pescadillos que son así como charalillos, ¿no?
10:03Son como charalillos las anchoas.
10:04Ahí están las anchoas, champiñones y especies.
10:07Seguían los champiñones presentes.
10:09Pero ¿están de acuerdo que todavía no estoy hablando de tomate?
10:12No.
10:13No hay jitomate, no hay tomate.
10:14Para nada.
10:15Y ahí es donde se incorpora.
10:17O sea, no se incorporó a la receta, sino hasta finales del siglo XVIII, o sea, finales de 1700.
10:22O sea, como 70 años después de esto, metieron una cosa que se llamaba pomodoro.
10:28No, ¿cómo era?
10:29Manzana de oro, ¿no?
10:30¿Te acuerdas?
10:30La manzana de oro que le decían los italianos porque llega vía a los españoles a Europa,
10:35que lo traen de aquí de México porque en México le hemos regalado al mundo un montón de cosas.
10:39Ya les he dicho, el jitomate o tomate, como le quieran decir.
10:42El chocolate, el aguacate, el chile.
10:45Sí, toda la comida asiática que tiene chile.
10:47Su ándale, por ejemplo, su mole, el chile y su mole, ¿no?
10:51En ese orden.
10:52Fue escrita la receta donde apareció con jitomate por un científico, James Meese,
10:58quien nombraba al jitomate como amor manzana o love apple.
11:03Sí, love apple, amor manzana.
11:05En la receta era mezclado con especias y como les dije, como casi no son borrachotes por allá,
11:11le puso, no vino, pero sí le puso brandy el güey.
11:13Dijo, le pongo brandy, ¿no?
11:15Entonces, recordemos que durante mucho tiempo el jitomate fue considerado peligroso en Europa
11:20y esto retrasó su uso en la cocina.
11:23Por eso aquí vamos a tachar al jitomate.
11:25¿Por qué?
11:25Porque decían, no, jitomate no, es tóxico.
11:29Y ya les dije, no, lo tóxico era que lo ponían en unos platos de polomo
11:32y por la acidez del tomate el plomo se liberaba y comían plomo y se enfermaban o se morían.
11:37Bueno, la fórmula moderna de la catsup, ketchup o catsup, o como le quieran decir, se consolidó cuando Henry J. Heinz.
11:43Heinz, y lo voy a anotar aquí, Heinz, ¿sí? Heinz, así.
11:52Y van a decir, me suena, me suena, yo lo he visto.
11:54Pues esa es la receta original de la catsup.
11:56No, la de China, pero ya con tomate.
12:00Heinz la lanzó en 1876 y eliminó conservadores artificiales.
12:05Los eliminó en ese momento, ya después le puso de a montón.
12:09Y creó una salsa espesa, dulce, ácida y homogénea a base de, y ahora sí, jitomate, azúcar y vinagre,
12:17que son ingredientes importantes en la salsa catsup que conocemos hoy en día.
12:21En día le puso un montón de azúcar.
12:23Bueno, ahí está, ya no hay espacio para...
12:25Sí, el vinagre también.
12:26Ya no hay espacio, pero está bien, no pasa nada, yo sigo explicando.
12:29Y, pero nace con Heinz.
12:30Sí, Heinz es el de las catsups que existen todavía.
12:33Que, por cierto, ya en Estados Unidos, pero aquí en México va a ver cuándo,
12:37pero en Estados Unidos le dijeron, güey, nada de azúcar y esas...
12:40Digo, nada de colorantes artificiales, porque se fijaban...
12:43En realidad, si tú haces una salsa de catsup así casera, va a salir medio café.
12:47Sí, sí, sí.
12:48Pero a la de acá estás roja, roja.
12:50Roja de así.
12:51Pero roja, roja de así, roja, roja, roja, roja, roja, roja, roja.
12:55Bueno, esa es la catsup, pero la historia de la salsa muy mexicana,
13:00que la salsa de la que sí pica, porque hay una que pica mucho,
13:04la historia de la salsa valentina, ¿la quieren conocer?
13:08Sí.
13:09Pues todo empezó, la historia de la salsa valentina, en el año de mí.
13:15¿Ven que mejor les cuento?
13:16Ya va, se empieza.
13:17La historia de la salsa valentina, en la segunda parte de la bola del día,
13:21para que nadie se la pierda a mi rata.
13:23¿Por qué eres así?
13:24Cochiloco.
13:27Miren, es que ahí está.
13:28Nos vayaste con el sombrero, traes la camisa.
13:31Es que me corté el cabello, dije, ni me voy a ponerme ahí un sombrero.
13:34¿Qué va a decir la chica que me lo cortó?
13:36Sí.
13:37Sí, iba a decir, ¿para qué me esfuerzo, no?
13:38Sí, iba a decir, ¿no?
Recomendada
1:53
|
Próximamente
10:56
1:13