Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Desde el inicio de la Revolución Bolivariana en el año 1999, Venezuela ha celebrado 7 elecciones municipales. Estos comicios han permitido elegir alcaldes y concejales en todos los municipios del país, demostrando una notable capacidad de respuesta ante cada elección, incluso en contextos complejos.

Durante 25 años, el pueblo venezolano realizó procesos electorales municipales divididos en los años 2000, 2004, 2008, 2013, 2017, 2018 y 2021. En todos ellos, se ha mantenido una mayoría electoral liderada por el gobierno en la mayoría de los casos.

En el año 2000 se desarrollaron las primeras elecciones de alcaldes bajo la nueva constitución aprobada en 1999. Se eligieron 332 alcaldes en todo el país, con una participación del 56.15% del padrón electoral.

Para 2004, se efectuaron las elecciones municipales más complejas de la historia democrática venezolana, ya que se llevaron a cabo en un contexto político marcado por un referendo revocatorio. En esa oportunidad, la participación ciudadana fue de 57.16%, se eligieron 337 alcaldes municipales y el gran vencedor fue el bloque oficialista, liderado por el Movimiento V República. la oposición logró victorias en pocos municipios.

Durante 2008, se renovaron 330 alcaldías, de estas, 328 eran municipales y 2 distritales. Mientras que el proceso comicial, aproximadamente el 65.45% de los venezolanos convocados asistieron a las urnas. El PSUV obtuvo 272 alcaldías mientras que la oposición conquistó 54 alcaldías.

En el 2013 se renovaron las autoridades en 337 municipios del país. participó el 58,92% de los electores. En la jornada, el PSUV logró 256 alcaldías, y la oposición 81.

Para 2017, los venezolanos eligieron sobre los 335 cargos municipales y 47,32% ejerció su derecho al voto. El PSUV obtuvo la victoria en 298 alcaldías y la oposición logró apenas 26 alcaldías.
En el 2018, se renovó el mismo número de autoridades locales en 335 municipios del país con una participación de 27,4%. El PSUV ganó 322 de los 335 concejos municipales, lo que representa más del 90% del total y la oposición logró apenas 12 concejos municipales.

En el 2021, Venezuela renovó las 335 alcaldías en todo el país. La participación fue de aproximadamente 42,26% y la revolución bolivariana obtuvo la mayoría de ellas, 212 municipios bajo su control. En esa oportunidad, la oposición logró 61 alcaldías.

El 27 de julio Venezuela se prepara para una nueva jornada electoral que renovará el mapa político municipal del país, en esta ocasión, el proceso estará orientado a elegir a los 335 alcaldes que ejercerán funciones ejecutivas en los diferentes municipios de los 23 estados y el distrito capital. Junto con ellos, se elegirán también los 1.420 miembros de los consejos municipales, encargados de la legislación local, así como 69 representantes indígenas que completan el esquema de representación política comunitaria previsto en la constitución.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde el inicio de la revolución bolivariana en el año 1999, Venezuela ha celebrado siete elecciones municipales.
00:19Estos comicios han permitido elegir alcaldes y concejales en todos los municipios del país,
00:24demostrando una notable capacidad de respuesta ante cada elección, incluso en contextos complejos.
00:32Durante 25 años, el pueblo venezolano realizó procesos electorales municipales,
00:38divididos en los años 2000, 2004, 2008, 2013, 2017, 2018 y 2021.
00:49En todos ellos se ha mantenido una mayoría electoral, liderada por el gobierno en el mayor de los casos.
00:54En el año 2000, se desarrollaron las primeras elecciones de alcaldes, bajo la nueva constitución aprobada en 1999.
01:03Se eligieron 332 alcaldes en todo el país, con una participación ciudadana del 56.15% del padrón electoral.
01:12Para el 2004, se efectuaron las elecciones municipales más complejas de la historia democrática venezolana,
01:18ya que se llevaron a cabo en un contexto político marcado por un referéndum revocatorio.
01:23En esta oportunidad, la participación ciudadana fue del 57.16%.
01:29Se eligieron 337 alcaldes municipales y el gran vencedor fue el bloque oficialista, liderado por el movimiento Quinta República.
01:38La oposición logró victorias en pocos municipios.
01:41Durante 2008, se renovaron 330 alcaldías.
01:45De estas, 328 eran municipales y dos distritales.
01:49Durante el proceso comercial, aproximadamente el 65.45% de los venezolanos convocados asistieron a las urnas.
01:59El Partido Socialista Unido de Venezuela obtuvo 272 alcaldías, mientras que la oposición conquistó 54 alcaldías.
02:07En 2013, se renovaron las autoridades en 337 municipios del país.
02:13Participó el 58.92% de los electores en la jornada.
02:18El Partido Socialista Unido de Venezuela logró 256 alcaldías y la oposición 81.
02:25Para 2017, los venezolanos eligieron sobre los 335 cargos municipales y 47.32% ejerció su derecho al voto.
02:36El Partido Socialista Unido de Venezuela obtuvo la victoria en 298 alcaldías y la oposición logró apenas 26 alcaldías.
02:45En el 2018, se renovó el mismo número de autoridades locales en 335 municipios del país, con una participación de 27.4%.
02:56El Partido Socialista Unido de Venezuela ganó 322 de los 335 consejos municipales, lo que representa más del 90% del total.
03:07Y la oposición logró apenas 12 consejos municipales.
03:11En el 2021, Venezuela renovó las 335 alcaldías en todo el país.
03:18La participación fue de aproximadamente 42.26% y la Revolución Bolivariana obtuvo la mayoría de ellas, 212 municipios bajo su control.
03:28En esa oportunidad, la oposición logró 61 alcaldías.
03:33El chavismo inició con 335 movilizaciones simultáneas en todo el territorio nacional.
03:41Y por eso nos hemos planteado, como lo ha dicho muchas veces el presidente Nicolás Maduro, menos territorio, más territorio.
03:49Y esta campaña debe tener esas características.
03:53En la parroquia de 23 de enero se movilizó también la juventud, quienes realizarán la primera consulta popular nacional, una iniciativa inédita que reconoce a los y las jóvenes como protagonistas de la transformación comunal del país.
04:13En la consulta popular tenemos nosotros la participación para transformar las comunidades de Caracas, las comunidades de este país, en pro a lo que realmente necesita el pueblo.
04:25Y nuestro llamado es a que este 27 de julio participen, jóvenes, tú que me escuchas, participa.
04:32Este 27 de julio es la consulta de la juventud, para que tu voz sea escuchada y para que tu proyecto sea garante de lo que tú quieres para tu territorio.
04:41Hoy, con mucha alegría, con nuestra festividad y espíritu joven, a celebrar que inicie una campaña.
04:47Una campaña del amor, una campaña del respeto y una campaña donde los sueños se hacen realidad.
04:51Más de 50 partidos políticos participan en estas elecciones, donde la mayoría son de distintas oposiciones.
05:00Así, las organizaciones políticas fueron a las calles a realizar sus campañas para las elecciones del 27 de julio.
05:10Más de 38 organizaciones políticas con tarjetas electorales están participando, una participación democrática y amplia.
05:16Hoy, el Consejo Municipal, que va a finalizar su sesión, luego de la elección, el 27 de julio, tiene dos concejales de oposición.
05:23Entonces, muestra de la democracia que hay en el país.
05:26Con movilizaciones, marchas y caravanas, las militancias toman las calles para dar inicio a la campaña electoral, que durará 16 días.
05:37El 27 de julio, Venezuela se prepara para una nueva jornada electoral, que renovará el mapa político municipal del país.
05:53En esta ocasión, el proceso estará orientado a elegir los 335 alcaldes que ejercerán funciones ejecutivas en los diferentes municipios de los 23 estados y el distrito capital.
06:05Junto con ellos, se elegirán también los 1.420 miembros de los consejos municipales encargados de la legislación local,
06:14así como 69 representantes indígenas que completan el esquema de representación política comunitaria previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
06:25Lo que algún día es un sueño para nosotros, hoy se convertirá en una realidad,
06:31y es que gracias al presidente Nicolás Mauro, este 27 de julio podremos elegir un proyecto entre siete existentes en nuestra comuna
06:38para beneficiar a todas las juventudes venezolanas.
06:41Acompáñanos a consolidar los sueños de esta gran generación.
06:44Por otra parte, la fecha marcará un hito democrático en Venezuela,
06:49ya que por primera vez se llevará a cabo la Consulta Popular Nacional de la Juventud.
06:53Esta jornada resalta el protagonismo de los jóvenes en el ámbito comunal
06:57y su valiosa contribución al cambio social.
07:00La iniciativa representa un avance significativo hacia una participación ciudadana más inclusiva
07:06y comprometida con el futuro del país,
07:08haciendo realidad el mandato constitucional de una democracia participativa y protagónica.
07:14El 27 de julio, Venezuela vivirá una jornada democrática sin precedentes.
07:42Más de 15.700 centros de votación estarán activos,
07:46cada uno habilitado con dos mesas diferenciadas para garantizar un proceso electoral ágil y ordenado.
07:52En primer lugar, los ciudadanos acudirán a la mesa correspondiente a las elecciones municipales
07:57para ejercer su derecho al voto.
07:59Una vez completada esta etapa, podrán dirigirse a una segunda mesa,
08:04destinada exclusivamente a la Consulta Popular sobre Proyectos Juveniles,
08:08la cual estará señalada con una franja azul, facilitando la orientación de los votantes
08:13y asegurando un proceso sin contratiempos.
08:16La consulta se dirige de manera exclusiva a jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y 35 años.
08:23Este grupo demográfico vital tendrá una oportunidad única para ejercer su voz
08:27y votar por uno de los siete proyectos seleccionados durante las asambleas comunitarias.
08:31Estos proyectos representan las aspiraciones y necesidades más apremiantes de las comunidades,
08:37ofreciendo a los jóvenes una plataforma directa para influir en su desarrollo local o su contexto sociohistórico.
08:44Estas propuestas reflejan las inquietudes y deseos más urgentes de las comunidades,
08:49permitiendo a la juventud influir directamente en la transformación de su entorno,
08:53premisa que siempre destaca el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
08:57El procedimiento de votación es sencillo y transparente.
09:00Al llegar, el joven votante debe firmar y colocar su huella junto a sus datos,
09:06tras lo cual recibirá la boleta oficial entregada por el Consejo Nacional Electoral.
09:11En esta boleta deberá escribir el número del proyecto que desea apoyar,
09:15doblarla e introducirla en la urna habilitada exclusivamente para esta consulta juvenil.
09:21A través de la herramienta del mapa de los sueños,
09:25los jóvenes de la comuna Apacuana, en el eje Vallecoche al sur de Caracas,
09:30postularán sus proyectos a elegir.
09:32Tenemos muchos, muchos sueños que nosotros como juventud quisiéramos en algún momento
09:39crearlo, soñarlo, tenerlo, compartirlo,
09:46porque como yo, de toda manera de juventud, vienen otros chamones siguiéndonos.
09:52Uno de los proyectos a impulsar en el lugar es una zona juventud para la recreación con varias estaciones,
09:59como parques, infocentros y una parada turística.
10:01Porque casi todos necesitamos un espacio para nosotros poder recrear lo que es todo lo que sea de la juventud,
10:09podernos reunir y compartir ideas y hacer zonas recreativas para los adolescentes y niños de todo lo que es la comuna.
10:1840 circuitos comunales le explican a los presentes cómo será el financiamiento del Estado al proyecto ganador.
10:25Para que toda la comunidad esté al tanto de cuánto dinero se va a disponer en cuenta
10:29y, bueno, que ya se firmó el acuerdo con el Consejo Federal.
10:32Luego de esto ya se debe iniciar la ejecución.
10:35Nosotros, bueno, ahí hay que hacer un tema de facturación importante,
10:38colocar el RIF del Consejo Comunal y el nombre en cada factura que hagamos
10:41para que esto nos permita garantizar, bueno, que el Consejo Federal pueda seguir, digamos,
10:46la ruta en que hemos ido gastando el recurso a nombre de este Consejo Comunal.
10:50Los jóvenes mayores de 15 años podrán participar y ejercer su derecho al voto para la elección de los proyectos.
10:57¿Por qué? ¿Qué otro presidente ha tenido esa dicha de darle la potestad a la juventud
11:04de poder desarrollar sus sueños, de poder desarrollar sus proyectos dentro de su comunidad,
11:08de poder embellecer sus propias comunidades, sus barriadas, sus consejos comunales?
11:12Que la juventud entienda que nosotros tenemos aquí, nos dan la oportunidad de soñar,
11:17mientras en otras partes eso no se ve, ¿no?
11:19Que loco es que en Venezuela se le pregunta a la juventud, ¿qué sueñas? ¿Qué quieres hacer?
11:26Bueno, aquí está, toma, toma las herramientas para que materialices tus sueños.
11:30La juventud venezolana de las 5.338 comunas consideran como una democracia participativa y protagónica
11:38las consultas populares en Venezuela.
11:40En la Cámara de Marcos da Silva, Leonardo Urrieta, Telesur, Caracas, Venezuela.
11:47La propuesta del Estado Comunal es la bandera del chavismo.
11:51Un pueblo consciente, organizado, que se autogobierna, que dice cuáles son sus necesidades,
11:59que prioriza, que hace una agenda concreta de acción, un mapa de sueños y plantea una hoja de ruta
12:05a sus gobernantes para hacer esto o de esto una construcción colectiva.
12:10Y a quienes apuestan a la abstención para el venidero proceso, como siempre se estrellarán
12:15contra un muro muy sólido, que es la abrumadora participación y conciencia de un pueblo que está claro
12:22que ese es el camino para dirigir las diferencias.
12:25Es el voto, hermanas y hermanos, el único camino para consolidar la democracia, la paz, la integridad del territorio.
12:34El gran enemigo que tiene...
12:36Y ese es el gran desafío de los diferentes sectores de la oposición, derrotar la abstención
12:41que ha llamado la extrema derecha en perjuicio de las alianzas que adversan al gobierno.
12:45Este nuevo venezolano que está surgiendo es un venezolano muy crítico,
12:51es un venezolano que se está ocupando de sobrevivir en medio de las dificultades que le ha tocado,
12:57pero es muy plural.
13:00Entonces yo no veo ya aquella dicotomía de los 25 años que nos ha tocado,
13:06de simplemente gobierno y oposición, sino de las pluralidades.
13:10Quienes llaman a la abstención, bueno, es como darse un tiro en el pie,
13:15¿Por qué? Porque estás atacando a tu base, estás atacando a los dirigentes que te pueden articular
13:22y te pueden trabajar la base de sustentación de un futuro gobierno.
13:28Participan 53 partidos políticos, más de 30 son de oposición y tratan de convencer que son la mejor opción.
13:35Y en conjunto gobernar para todos y con todo, sin distinción de partidos políticos,
13:42de raza, color y religión. Es esa nuestra misión.
13:47Y que vivan los migrantes y trabajadores de Venezuela.
13:50Los migrantes y el rescate de 18 nuevos niños y niñas que están secuestrados en Estados Unidos
13:55también serán el foco de la campaña al gran polo patriótico,
13:59que son los 13 partidos políticos que apoyan al gobierno del presidente Maduro.
14:05Escuchar los testimonios de las madres de esos niños, de esas niñas que han sido secuestrados,
14:10también nos compromete a que no olvidemos por un minuto el rostro, el nombre,
14:15la sonrisa de cada uno de los niños y niñas venezolanas,
14:18de cada uno de los hombres, mujeres, venezolanos y venezolanas,
14:21que están en cualquier país del mundo, pero sobre todo en Estados Unidos,
14:23que han sido perseguidos, que han sido criminalizados,
14:27que han sido, digamos, además, dañados con mucha xenofobia
14:33por parte del gobierno de los Estados Unidos contra nuestros venezolanos,
14:37nuestros hermanos con nacionales venezolanos y venezolanas.
14:40Así que, bueno, es una campaña también de amor, una campaña de mucha conciencia.
14:44Con las municipales, Venezuela cierra el círculo de renovación de cargos de elección popular
14:48hasta los próximos cuatro años.
14:50Este viernes inicia formalmente la campaña electoral.
14:54Madeline García, Telesur, Caracas, Venezuela.
14:58La consulta popular de la juventud en Venezuela
15:01fortalecerá la participación activa y protagónica de los jóvenes
15:05en la toma de decisiones comunitarias mediante este mecanismo.
15:20Es la primera consulta popular nacional de la juventud en la que más de 37 mil proyectos
15:39serán sometidos a votación en 5 mil 338 comunas y circuitos comunales en toda Venezuela.
15:46Estos proyectos han surgido de las bases de las comunidades.
15:50Sergio Lotartaro, ministro del Poder Popular para la Juventud en Venezuela,
15:54señaló que hasta la fecha se han registrado 37 mil 81 proyectos postulados por jóvenes comprometidos.
16:01Son siete los proyectos cruciales que forman parte integral del mapa de los sueños de cada territorio comunal.
16:08Se abordaron temas esenciales que impactan directamente la vida diaria de los venezolanos,
16:13incluyendo el área de educación, cultura, salud, deporte, producción, ambiente, ciencia y tecnología.
16:21Estos proyectos responden a las necesidades de cada territorio, empoderando a las comunidades para impulsar su desarrollo.
16:29El 27 de julio marca un hito en la participación juvenil.
16:33Es importante resaltar el espíritu protagónico de las y los jóvenes venezolanos
16:37que desde los consejos comunales y comunas han ido transformando sueños en ideas concretas
16:43dentro de la 7T del Plan de la Patria impulsado por el presidente Nicolás Manuel.
16:47La juventud venezolana organiza distintas actividades públicas en las calles de sus comunidades,
16:56como paradas en el semáforo, juegos deportivos y asembleas públicas,
17:01con el objetivo de integrar a los jóvenes para debatir los 37 mil proyectos que van a votación.
17:09Estamos en una toma de semáforo para incentivar a la juventud de Venezuela
17:14a que participen en la elección, en la consulta popular de la juventud este 27 de julio.
17:20Nosotros estamos haciendo ver a las personas de la comunidad
17:25cómo está evolucionando el país y cómo estamos creciendo económicamente y mentalmente,
17:32porque, bueno, de eso se trata, ¿no?, de crecer y evolucionar.
17:36La juventud organizó más de 40 mil asembleas populares en 5.338 comunas presentes en todo el territorio nacional.
17:47Estamos haciendo esto para incentivar la participación en todas las comunidades de aquí,
17:52de Goche y de Caracas, la participación en la primera consulta nacional juvenil,
17:58para que todas nuestras comunidades, nuestros jóvenes, vayan y elijan nuestros proyectos,
18:02que sea la creación de una nueva cancha, que sea la creación de una nueva zona educativa,
18:07de un gimnasio, de lugares donde los chamos puedan aprender sobre distintos artes y oficios.
18:12Los estudiantes, a través del mapa de los sueños,
18:16explican la importancia de tener canchas deportivas para la recreación.
18:21Mayormente el deporte.
18:23Bueno, justamente aquí, en esta cancha, en Forjadores de los Sueños, en la parroquia Coche,
18:28estamos promoviendo el deporte, el juego deportivo entre valles, coches,
18:31porque eso es lo que les gusta, los chamos, el deporte, la cultura, la recreación.
18:36Nos encontramos aquí, justamente demostrando que es eso, pues el deporte,
18:40que sienten los chamos, el fútbol, el básquet, el voleibol, el kick and ball,
18:43no solo los de fútbol, sino también las chicas, desde el más pequeño hasta el más grande.
18:48Esto no es solo para la juventud, sino que nuestros adultos también pueden participar
18:51en este proceso protagónico y participativo de los jóvenes.
18:54Están convocados a sufragar los jóvenes mayores de 15 años.
18:59Las nuevas generaciones resaltan la importancia de esta votación
19:04para la profundización de la democracia participativa y protagónica de Venezuela.
19:10En la cámara de Gustavo Flores, Bruno Falci, Caracas, Venezuela, para Telesur.
19:17Es común ver en estos días en Venezuela el volanteo,
19:24casetas con propaganda política o una movilización a ritmo caribeño.
19:29Es la campaña electoral rumbo a las elecciones municipales del 27 de julio.
19:35Nosotros queremos que en nuestro barrio hayan proyectos deportivos,
19:39hayan proyectos culturales, hayan proyectos científicos.
19:42El chavismo, que en jornadas pasadas ha logrado ganar en la mayoría de los municipios, asegura su estrategia.
19:50Más calles, cero escritorio.
19:52Estamos super activos haciendo esta gran campaña y vamos rumbo a esta victoria perfecta.
19:58Son 36 partidos políticos, 13 afines al gobierno y 23 de oposición.
20:05Corriendo las calles, los sectores del municipio, las urbanizaciones, los sectores populares, nuestra zona rural.
20:11Y bueno, esto es una fiesta.
20:14El chavismo y oposición disputarán 335 alcaldías.
20:18Postulan también a más de 2.471 concejales con sus suplentes.
20:24Estamos en la capacidad de dirimir nuestras diferencias, por muy profundas que sean,
20:28por muy fracturadas que sean las diferencias, de redimir esas diferencias a través del voto,
20:33a través de la vía constitucional, a través de la vía pacífica y electoral.
20:37No planteamos otra cosa, planteamos llegar a acuerdos con el que piensa distinto.
20:41Pero en la carrera electoral nos vamos a medir.
20:46La campaña cierra el 24 de julio.
20:49Están habilitados para votar más de 21 millones de personas en el país latinoamericano,
20:55que ha celebrado más de 33 procesos electorales en los últimos 26 años.
21:01Más malas de Bolívar con la penita latina.
21:05Gustavo Flores y Adriana Sibori, Telesur.
21:08Este proceso electoral busca consolidar el modelo de democracia directa promovido por el Estado Comunal,
21:13donde las comunas no solo gestionan lo local, sino que también aspiran a proyectarse internacionalmente
21:19como un modelo geopolítico alternativo al capitalismo tradicional.
21:23La internacionalización de las comunas implica visibilizar sus formas de autogestión, producción y organización popular
21:31en escenarios globales, posicionando a Venezuela como un laboratorio de resistencia y soberanía desde lo comunitario.
21:38Integrantes de las 5.338 comunas acuden a diversos talleres como parte de la séptima lista del Plan de Desarrollo Nacional
21:48conocido como las Siete Transformaciones sobre el papel de Venezuela en la geopolítica internacional.
21:54Estamos demostrando pues aquí en Venezuela como las comunas están trayendo unos proyectos directos al pueblo.
22:02¿Cómo van a llegar hasta allá? Bueno, ellos tienen que venir acá para que vean y sientan el pueblo,
22:07o nosotros ir hasta allá para que ellos vean y nosotros contarles ese sentir que estamos haciendo nosotros como organización,
22:13que es lo más importante de los pueblos.
22:16Estos talleres buscan incorporar a las comunas en las decisiones de Estado a nivel internacional.
22:23Tenemos el gran reto y aquí con el punto de hoy de internacionalizar la comuna venezolana.
22:30Tenemos que internacionalizarla.
22:33Tenemos que, este referente de organización popular de Venezuela tiene que inspirar a otros pueblos.
22:41Que esta propuesta de comuna es esperanza y es alternativa.
22:46Ante el mundo de la guerra y la muerte, nosotros construimos espacios de paz y de vida.
22:52Bajo la visión de un nuevo mundo multipolar y multicéntrico,
22:56los voceros comunales resaltan la importancia de la unidad en el sur global.
23:01Tenemos un potencial, las comunas, para reflejar al mundo cómo es que nos podemos organizar y ejercer poder desde el territorio,
23:08ejercer nuestro propio gobierno en beneficio de las mayorías.
23:13Pero además expresar nuestra gran solidaridad, nuestra defensa del territorio,
23:18nuestra defensa de nuestras culturas, de nuestras creencias y de nuestra forma de ser,
23:23nuestro derecho a autodeterminarnos.
23:25Y para que en el mundo se extienda esta organización que se extenderá y que estamos capacitados como comuneros,
23:33como transformadores del pueblo, que hoy en día pues nosotros cumpliendo.
23:38Es el legado del comandante Chávez que solamente en comuna nosotros podíamos avanzar
23:42y se está demostrando una vez más que el poder popular está avanzando.
23:46El pueblo venezolano a través de las cinco consultas populares ha demostrado a nivel mundial su capacidad de organización y ejecución de los proyectos.
23:56No hay mejor política exterior que la política interior.
23:58Y un pueblo organizado, movilizado en función de un proyecto político nacional,
24:03indudablemente es la mejor garantía para lograr que el país pueda ser un país ante el mundo
24:09con percepción de prosperidad, de fortaleza, de valentía, de desarrollo.
24:16Venezuela ha sido víctima de ataques a su sistema económico por parte de Occidente
24:20y a través de los circuitos comunales la nación ha logrado vencer las dificultades.
24:25En la Cámara de Jesús Romero, Leonardo Urrieta, Telesur, Caracas, Venezuela.
24:32La consulta popular de la juventud es un paso clave para priorizar y organizar estos proyectos,
24:39fortaleciendo la participación juvenil en las comunidades
24:41y fomentando la identificación con tareas que benefician a todo el país.
24:46Con una participación del 93.10%,
24:49estos 37.081 proyectos representan el compromiso activo de la juventud
24:54en la construcción de un futuro con rumbo claro y transformador.

Recomendada