Venezuela y Colombia reafirman su alianza, ahora, firman un acuerdo binacional para crear una zona económica especial de paz...Es una propuesta que ya estaba en estudio para fortalecer los sectores productivos y garantizar seguridad en la región fronteriza y hoy se firma entonces un memorandum de entendimiento para la creacion de esta zona con inversión en áreas estratégicas como energía, industria, turismo y transporte, además de fortalecer los lazos comerciales entre ambas naciones que solo en 2024 han generado 2 mil 200 millones de dólares en 2024... Las regiones que formarían parte de esta zona binacional, serían Táchira y Zulia desde Venezuela, y Norte de Santander en Colombia... Se pretende ademas fortalecer la cooperación entre las fuerzas militares y policiales de ambas naciones para combatir el narcotráfico y brindar mayor seguridad a los habitantes de esta zona e impulsar oportunidades de empleo...
Hoy nos acompañó Carolina Escarrá. Politóloga. Internacionalista. Y a María Consuelo Ahumada, profesora de la universidad externado de Colombia
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Es un hecho muy importante, es un hecho muy importante como decía la compañera que me antecedió en el análisis, la compañera venezolana, es muy importante porque la frontera colombo-venezolana es la segunda más importante de América Latina, después de la de Estados Unidos-México, es una frontera con mucho movimiento que también históricamente ha sido muy conflictiva,
00:25hablamos históricamente incluso antes de que surgiera la polarización política con la época Chávez, la época de la revolución bolivariana y la época de la seguridad democrática aquí para empezar con este siglo, entonces si uno se pone a mirar es supremamente necesario para la paz,
00:49no me preguntan la inversión porque quería referir un poco a la paz y ya voy a la inversión, para la paz, la paz de Colombia, para la paz territorial, la paz de la región, es muy importante este acuerdo.
01:03Petro ha insistido mucho en la paz total y uno de los componentes centrales de la paz total es el tema del desarrollo regional, es decir, si dejan de, si los campesinos y campesinas dejan de producir, de sembrar coca,
01:23qué más van a hacer, cuáles son los cultivos alternativos, dónde está la inversión, dónde están los servicios sociales, la presencia del Estado.
01:30Entonces, en esta región y pensando en que está la cercanía con el Catatumbo, es fundamental un acuerdo como este que brinde ventajas económicas, comerciales,
01:41oportunidades de desarrollo, oportunidades de energías limpias también y de, digamos, de proyectos conjuntos entre los dos países.
01:52Es decir, yo diría, sin ninguna duda, que la paz está estrechamente ligado al desarrollo territorial, al desarrollo regional.
02:01En el caso de Colombia, la frontera ha sido históricamente abandonada en términos de inversión pública y social, ¿sí?
02:10Una ciudad como Cúcuta es de las que ha tenido históricamente también mayores niveles de desempleo y de subempleo en el contexto nacional.
02:21Eso ha pasado con otras ciudades de frontera.
02:23Y también en temas políticos ha sido también esa frontera, como ahí en Hechos Unidos los paramilitares.
02:33Recordemos en la época de la pandemia el intento de invadir a Venezuela surge desde Colombia y desde antes de la pandemia el concierto de la frontera
02:43y toda esta historia que se conformó en la época de Trump, el primer gobierno de Trump, para invadir a Venezuela y acabar con la revolución bolivariana.
02:53Todo está ligado a la frontera de una u otra manera, tráfico de armas, saboteo a Venezuela también.
03:00Recordemos el papel del dólar today en la frontera, en Cúcuta.
03:06Es decir, el hecho de que llegue Petro, un primer presidente de izquierda en Colombia, facilita entenderse, por supuesto, con Maduro, con la revolución bolivariana
03:20y hacer proyectos conjuntos para el bien de la población binacional.