¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:30Gracias por seguirnos en Impacto Económico, hoy en Contexto hablamos de Colombia y Venezuela, recordemos el día de ayer y luego de una reunión sostenida entre Iván Gil y su homóloga de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio,
00:55hoy ambos países sellan un histórico acuerdo para una zona económica especial de paz. Vamos a ver.
01:01En un acto de profundo significado bolivariano, Venezuela y Colombia suscribieron este jueves en Caracas un memorándum de entendimiento para crear la zona económica especial de paz,
01:13impulsada por los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro.
01:17La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, calificó el paso como histórico y estratégico, enfatizando que este acuerdo binacional fortalecerá la integración, dinamizará sectores productivos y garantizará seguridad fronteriza.
01:30Esto ha sido un acuerdo del presidente Gustavo Petro y del presidente Nicolás Maduro que han pensado es en los pueblos de nuestra frontera,
01:39en los pueblos que hacen vida en el norte de Santander, en los pueblos que hacen vida en el estado Táchira, en el estado Zulia, es para beneficio de nuestros pueblos.
01:48Es una política además sostenida desde que llegó el presidente Petro, con la apertura de frontera, cómo se ha reimpulsado el intercambio comercial Colombia-Venezuela
01:57y hoy estamos dando un paso histórico y estratégico, paso histórico y estratégico, sentando las bases con este memorándum de entendimiento,
02:06bueno, para la creación de una zona binacional, de paz, una zona de unión, de integración, de desarrollo económico y social,
02:16en distintas áreas y sectores, en el comercio, en la industria.
02:21La firma encabezada por Rodríguez y la ministra colombiana de Comercio, Diana Marcela Morales, prioriza inversiones en energía, industria, turismo y transporte.
02:31Además revelaron que el intercambio comercial superó los 1.200 millones de dólares en 2024.
02:36Morales destacó que la apertura fronteriza revitaliza sectores agroalimentarios e industriales, beneficiando a comunidades transfronterizas.
02:44Las dos naciones hemos trazado una ruta estratégica que permita la integración regional de dos naciones que históricamente han estado conectadas
02:55y que necesitamos que sus comunidades, que las comunidades transfronterizas, vean en esta unión y en este acuerdo una oportunidad de reforzar,
03:08de transformar nuestros territorios, de transformar las relaciones económicas en sectores estratégicos,
03:16en sectores agroalimentarios, industria, confecciones, en el sector energético.
03:22Hay muchas apuestas que tradicionalmente nos han unido y que esperamos que esta sea la consolidación de un territorio
03:29que represente y sea traducido en el desarrollo, en el crecimiento económico y social
03:36de unas zonas que merecen ser dignificadas y ser reconocidas.
03:42Esta iniciativa marca el renacer de la patria grande, cimentando prosperidad compartida en la frontera común.
03:48Y uno de los acuerdos más importantes incluye proyectos de interconexión eléctrica e inversiones en materia energética.
03:55La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, destacaba que el pacto prioriza la interconexión eléctrica e inversiones en gas y petróleo,
04:04claves para, decía, hacer de América Latina una región integrada y conectada.
04:09Luego señaló que es la zona justamente más desconectada del planeta.
04:13Se celebró el liderazgo de los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro,
04:17cuyo compromiso ha revertido el colapso comercial de la era Duque en Colombia.
04:22La iniciativa, que cubrirá Táchira, Zulia y Norte de Santander,
04:26envía al mundo un mensaje de complementariedad y respeto, según la vicepresidenta de Venezuela.
04:32Por otro lado, Alfredo Osadel Bejel, jefe de Gabinete de Colombia,
04:36añadió que se construirán sistemas binacionales de transporte, salud y educación,
04:42cimentando así el bienestar de estos dos pueblos hermanos.
04:52Y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, destacó también el fortalecimiento
04:57del intercambio cambiario en la frontera compartida entre ambas naciones.
05:00Hemos dado también impulso a operaciones cambiarias en la frontera.
05:07Estamos regulando y normalizando de una mejor manera, más eficiente,
05:12el intercambio cambiario en nuestra frontera.
05:15Así que los sectores productivos nacionales, tanto de Colombia como de Venezuela,
05:20hoy ven reflejados en este memorando de entendimiento todas sus capacidades productivas,
05:25sus capacidades de exportación, como nosotros estamos a través de la complementariedad
05:30buscando equilibrios, construyendo equilibrios para el desarrollo económico compartido
05:36de nuestros pueblos.
05:37Es un sueño, es un sueño que hoy estamos sentando las bases para la creación
05:41de esta zona binacional, la primera zona binacional de paz.
05:46Tachira, Zulia, norte de Santander.
05:48Es la primera porque vienen otras zonas binacionales,
05:50tal como lo han hablado los presidentes de Colombia y de Venezuela.
05:54Bueno, el comercio binacional entre Venezuela y Colombia alcanzó los 1.200 millones de dólares
06:02en 2024, mientras que creció un 24,7% en el segundo bimestre de 2025.
06:09Vemos los datos porque según la Cámara de Integración Económica de Venezuela y Colombia,
06:15también llamada Cabecol, pues la mayoría de las exportaciones venezolanas a Colombia
06:19incluyen productos primarios, como fundición de hierro y acero, abonos, aluminio y sus manufacturas,
06:26combustibles y aceites, además de productos químicos orgánicos.
06:31La mayor parte del comercio, 158,4 millones de dólares,
06:35se realizó a través de las fronteras entre Tachira y norte de Santander,
06:39mientras que en Paraguachón y Maicao, en otra región,
06:42se registraron 142,6 millones de dólares en intercambios.
06:46Este incremento refleja una tendencia positiva en las relaciones comerciales entre ambos países,
06:52desde que efectivamente se reaperturó la frontera y el paso entre estas dos naciones en la frontera compartida.
07:02El primer mensaje de hermandad, yo de verdad...
07:06Somos hermanos.
07:07Somos hermanos, estamos realmente muy felices, fíjate.
07:10La ministra Diana decía algo, que el incremento del comercio ha sido significativo.
07:15Basta pensar, director, lo que ocurría durante Duque.
07:19Cuando él decide cerrar, Iván Duque decide cerrar la frontera,
07:23el comercio cayó a nada, menos de 100 millones de dólares al año.
07:27Imagínate un comercio que venía de 7 mil millones de dólares al año.
07:30Y el crecimiento ha venido siendo paulatino, pero sostenido.
07:35Ya en el año 2024, el intercambio comercial superó los 1.200 millones de dólares.
07:39¿Qué quiere decir eso?
07:41Que la política acertada del presidente Gustavo Petro con el presidente Maduro,
07:46de apertura de la frontera, lo hicieron pensando en qué?
07:49En los sectores productivos nacionales de cada país, en los pueblos de cada país,
07:54en el abastecimiento de bienes y servicios generados de las grandes potencialidades.