Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La doctora Jazmín Cedeño Suman, directora del programa de Salud Mental de la CSS, explicó cómo el cerebro se regenera y qué podemos hacer para ayudarlo a tener una mejor salud.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nuestro cerebro tiene algo que se llama neuroplasticidad, que es la facilidad o la capacidad de repararse.
00:08Si bien es cierto, nosotros tenemos la vulnerabilidad genética para desarrollar las enfermedades mentales,
00:15el factor ambiental, el factor psicológico es un factor indispensable que junto con la vulnerabilidad genética
00:25hace que se desarrolle la enfermedad, nosotros sí podemos actuar en ese factor ambiental o ese factor psicológico,
00:35ese factor social y es lo que se llama actualmente, los últimos estudios han demostrado que se llama la epigenética,
00:41cómo el medio ambiente influye en la expresión del gen que manifiesta la enfermedad.
00:48Entonces nosotros sí tenemos influencia en la expresión de los genes, por lo tanto en la expresión de las enfermedades.
00:57Nosotros, nuestro cerebro tiene esa capacidad de repararse.
01:01Yo la mayoría de las veces le digo a los pacientes, si la gente supiera lo que hace el ejercicio,
01:06cada vez que nosotros nos ejercitamos, nuestro cerebro que sí tiene la capacidad de crear nuevas neuronas,
01:14se produce en nuestro cerebro, en nuestra sangre, una sustancia que se llama factor neurotrófico derivado del cerebro.
01:21¿Qué hace esa sustancia? En una parte del cerebro que se llama hipocampo, crea nuevas neuronas.
01:28Entonces, si creamos nuevas neuronas, estamos reparando ese cerebro y estamos reparando en las estructuras
01:35que pueden estar comprometidas en la depresión, en la ansiedad, en el trastorno por déficit atencional, en la esquizofrenia.
01:43Entonces, sí tenemos herramientas para ayudarnos y prevenir las enfermedades mentales.
01:52La comida, el estilo de vida saludable incluye también una comida saludable, evitar el exceso de azúcar,
02:00evitar los alimentos ultraprocesados que está demostrado ya científicamente que son venenos para nuestro cerebro.
02:07Entonces, sí, sí podemos prevenir las enfermedades mentales.
02:13Obviamente, la parte social disminuyendo los factores estresantes o si no los podemos disminuir,
02:22evitar utilizar herramientas en el día a día que disminuyan nuestro estrés crónico.
02:28Uno es el ejercicio, la comida saludable, realizar yoga, caminata, salir con personas,
02:37tener buenas relaciones interpersonales porque si la gente supiera que también abrazar, saludar,
02:44tener contacto, los seres humanos somos seres sociables.
02:47Nuestro cerebro libera oxitocina cada vez que abrazamos a alguien.
02:51Entonces, esas son herramientas que tenemos nosotros que podemos utilizar para prevenir
02:57o por lo menos disminuir el impacto de las enfermedades mentales en nuestro organismo.

Recomendada