La dismelia que acusa a la poblana Lupita Rojas no le ha impedido ser exitosa en el deporte, primero en el paratletismo, ahora en el parataekwondo. Ha superado todos sus límites al ganar medalla de plata en su primera competencia internacional y no dejarse derrumbar por la discriminación que ha sufrido.
00:00Sí, en la universidad un día yo estaba pues lavándome la mano y media y pues ya yo estaba normal y llegó como un grupo de amiguitas, ¿no?
00:11Y ahí como que me empezaron a atacar con palabras, de que, ay, es que tú no tienes un brazo y pues muchas más palabras, ¿no?
00:18Y la verdad es que lo tomé y lo ignoré, pero nada más que nada lo ignoré, no es como que lo tomara personal porque pues es como de, ay, sí, ya sé que no tengo un brazo, o sea, dime algo que no sepa, la verdad, ¿no?
00:28Pero igual no lo dejé pasar como percibido y pues se lo comenta la directora, entonces ya la directora habló con ellas y pues al final me terminaron como pidiendo disculpas,
00:39pero igual he recibido como comentarios por mi discapacidad, pero no los tomo personales, la verdad.
00:45Para mí es un orgullo estar aquí, la verdad, y poder decir que en algunos eventos puedo estar representando a mi país y que pues muchos mexicanos sé que tal vez se representan conmigo.
00:58Hola, ¿qué tal? Mi nombre es Lupita Rojas Docedo, tengo 22 años, soy parte de la Selección Nacional de Para Taekwondo.
01:08El primer acercamiento que tuve en Selección Nacional, con Selección Nacional fue en un campamento,
01:25de allí se hizo un nacional en Zacatecas, que fue el año pasado, en el cual también obtuve el primer lugar en la categoría,
01:33en ese entonces fue en la categoría de menos de 52 kilos, y de allí pasó un tiempo y ya me mandaron a traer aquí a Selección Nacional.
01:40Pues es que en atletismo la verdad es que ya no me sentía cómoda, ya no me sentía a gusto,
01:45entonces el taekwondo lo empezamos a practicar por hobby más que nada,
01:51y ya pues después vimos que estaba lo de Selección Nacional de Para, y fue cuando nos empezamos a enfocar un poquito más.
01:58Me sentía más a gusto, más cómoda, sentía que ahora sí lo hacía algo bien por pasión, no como por compromiso ni nada,
02:05entonces disfrutaba mucho eso, al igual que pues el compañerismo de ahí.
02:10Me dio esas ganas de seguir superándome, de ser más resiliente, de poder lograr y poder ahora sí llevar,
02:20poder representar ahora sí a mi país, en el cual pues ya nos dimos cuenta que pues sí ya lo logramos.
02:26Hace poco fuimos al evento, al Open de Turquía, fue mi primer evento internacional,
02:31y en ese primer evento internacional pues logramos la precia de plata.
02:37Pues para mí significa mucho la parte de que pues no hay que hacer caso como a los comentarios,
02:44a los terceros comentarios, ¿no?
02:46Si te enfocas realmente en lo que quieres, sin importar como esos pequeños obstáculos o pequeñas,
02:53pues sí, ¿cómo se podría decir? Discriminaciones o algo así, pues no importa,
03:00porque si tú estás enfocado en lo que realmente quieres y trabajas duro, pues se llegará el momento en el cual.
03:06Estar en el deporte adaptado siento que te ayuda mucho a una mejor visión y a no tomarte tan personal todo eso, ¿no?
03:34El deporte siento que también te abre mucho y en el aspecto en el que te das cuenta de que pues no eres la única persona con una discapacidad, ¿no?
03:43Sino que somos varios porque yendo a, por ejemplo, viendo a mi primer evento internacional que fui,
03:50pues todos teníamos una dismelia, ¿no? Entonces yo dije, es cuando te das cuenta y pues no eres la única.