Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? La palabra paz en este momento de la humanidad al parecer está
00:18secuestrada por élites belicistas en medio de ese cautiverio verbal. Los países que
00:23propician las guerras pretenden postularse como los mayores merecedores de los premios
00:28de la concordia como el Nobel de la Paz, una contradicción de la que ya es costumbre ver a organismos
00:34internacionales encargados de velar por los derechos humanos. Soy Aro Romero y así comenzamos
00:38la presente emisión del mapa.
00:48Y revisemos algunos datos de nuestro mapa para entender lo que está pasando. Bueno,
00:52nominados más controvertidos al premio Nobel, desplegamos nuestro habitual mapa mundo,
00:57identificamos entonces allí con las imágenes. Que a quien vemos, por supuesto, es al expresidente
01:04de Estados Unidos, Barack Obama, que con apenas 11 meses después de asumir la presidencia en
01:09el país norteamericano le otorgaron el premio Nobel de la Paz, supuestamente por sus extraordinarios
01:14esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y también la colaboración entre los pueblos.
01:18Sin embargo, muchos consideran que al finalizar sus dos mandatos, Obama se convirtió en el primer
01:24presidente estadounidense en mantener tropas de su país en combate activo de forma ininterrumpida.
01:30También hay que recordar lo siguiente. Durante su administración, Obama no solo inició una
01:35nueva guerra en Irak contra el Estado Islámico, sino que también se le criticó por una supuesta
01:41colaboración con este y a Israel en un intento de derrocar al gobierno sirio. Mantuvo también
01:47la presencia militar en Afganistán e intensificó las polémicas operaciones quirúrgicas contra
01:52presuntos terroristas. Bajo su mandato, el de Obama, se autorizaron además 542 ataques
01:58con drones, resultando en un estimado de 3.797 personas asesinadas, incluyendo 324 civiles.
02:07Este número contrasta fuertemente con los 57 ataques con drones llevados a cabo durante
02:13los dos mandatos de su predecesor, George W. Bush, también presidente de Estados Unidos.
02:18Además, el expresidente Obama autorizó el bombardeo de Libia y realizó incursiones militares
02:24en Pakistán, Somalía y Yemen. En cuanto a América Latina, bueno, le declaró a Venezuela
02:29o declaró a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de Estados
02:33Unidos y, por supuesto, amplió la guerra económica en contra de la nación. Sumamos más datos.
02:38En la actualidad, bueno, el presidente Donald Trump es postulado al premio Nobel de la Paz.
02:43Aseguran que es por su supuesta labor para lograr un acuerdo entre Irán e Israel por un
02:48cese al fuego, alcanzado tras una ofensiva militar que él mismo, el presidente Donald
02:53Trump, ordenó en las instalaciones nucleares iraníes en Isfahan, Natanz y Fordo. También
02:59por su papel en la reconciliación supuestamente entre Ruanda y la República Democrática del
03:04Congo, otras gestiones en conflictos como los de India y Pakistán, Serbia y Kosovo, que
03:11según Donald Trump tampoco fueron reconocidas. En el año 2018 fue postulado por sus acuerdos
03:17con Corea del Norte y en 2020 por su mediación entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos. Sin
03:22embargo, no recibió el galardón, el premio Nobel de la Paz. Donald Trump ha sido mediador en las
03:29negociaciones de Rusia y Ucrania, un conflicto vigente desde febrero del año 2022 que prometió
03:34terminar en su discurso de campaña presidencial. Esto decía el presidente Trump que en las primeras
03:4124 horas iba a terminar este conflicto, sin embargo, continúa rearmando a Kiev después
03:46de haber interrumpido el envío de armas. De igual modo ha sido criticado por promover
03:53discursos de odios y políticas xenófobas y por acciones favorecedoras a los intereses
03:59del régimen sionista de Israel en contra del pueblo de Palestina.
04:13Y bueno, para analizar este tema tenemos de inmediato a Gabriel Fernández, él es analista
04:18político. Señor Gabriel, bienvenido a la pantalla de TeleSUR. ¿Cómo le va?
04:21Un placer estar allí, muchas gracias por la invitación.
04:27Fíjese, señor Gabriel, me voy a permitir compartirle a usted y a la audiencia de TeleSUR
04:32las condiciones para recibir el premio Nobel de la Paz. Uno de ellos es la promoción entonces
04:37de la solidaridad, igualmente trabajar para reducir los ejércitos y también la reducción
04:44de las fuerzas armadas. Le pregunto, señor Gabriel, si por ejemplo en el caso de Obama y en el
04:51caso del Trump, ahora que quieren postularlo como premios Nobel de la Paz, ¿serán realmente
04:56ellos merecedores de este tipo de galardones? ¿Qué opinión tiene usted sobre esto?
05:03Bueno, aquí lo que aparece y me parece muy interesante que desde TeleSUR lo pongan en
05:10la mesa de debate es el tema de la correlación de fuerzas en el orden político económico
05:16internacional que deriva en la distinción o la promoción de determinadas figuras, corrientes,
05:24partidos o países. Hay que arrancar para entender cómo se designa. El Comité Noruego del Nobel,
05:34instituido hace tanto tiempo por Alfred Nobel, está integrado por cinco miembros nombrados
05:42por el Parlamento Noruego. Con lo cual, una enorme cantidad de menciones, premios, convocatorias,
05:51reconocimientos, en el orden internacional queda en manos de la interioridad de la política
05:56noruega. Si tomamos en cuenta que Jens Stoltenberg, uno de los belicistas al frente de la Unión
06:05Europea con lazos con la organización del Tratado del Atlántico Norte fue primer ministro y que Noruega,
06:13como gobierno, está siendo sospechado después de las investigaciones periodísticas de Sherr Hearst
06:21por ser cómplice del atentado contra el Nord Stream, nos encontramos con que la designación del premio
06:31del Nobel está en manos de personas que llevan adelante una acción política determinada dentro
06:37de los intereses de Noruega, que no necesariamente guardan concatenación con los intereses que Alfred
06:45Nobel estimó pertinentes a la hora de designar ese comité. Es decir, cinco personas de Noruega
06:52definan el reconocimiento integral. Hay más ejemplos, además de los que ustedes correctamente
06:58advertieron. Me parece que el de Obama es muy importante. De hecho, Obama, que tenía como
07:04vicepresidente a Biden, es el presidente norteamericano que más bombas lanzó sobre otras naciones.
07:11Cuando uno lee la lista de las naciones premiadas, se encuentra con que el más premiado es Estados
07:18Unidos. Y seguramente desde la instauración del premio Nobel hasta el presente, debe haber sido,
07:26y no creo equivocarme, la nación que más atentó contra la paz, la nación que más llevó adelante
07:32aspectos bélicos. Ahora, el tema es complejo porque también hay un juego de equilibrio dentro de la
07:41relación de fuerzas de la que hablábamos al comienzo. Por ejemplo, la designación de Adolfo Pérez
07:47Esquivel, nuestro compatriota, que peleó genuinamente contra la dictadura militar, una dictadura
07:53pro norteamericana, como la que regenteaban Videla y Martínez de Hoz, ese premio Nobel fue muy valioso
07:59para la Argentina. Algo parecido sucedió con Rigoberta Menchú. Entonces, me parece que lo más
08:07interesante de la convocatoria radica en conocer el origen, la verdadera dimensión, y eso que
08:13Telesur está planteando acerca de la posibilidad de tener un reconocimiento,
08:20un premio, un reconocimiento que esté relacionado con los intereses del sur y no con los intereses
08:26del norte.
08:26donde quedamos atrapados por la buena voluntad o el apriete de clavijas que hagan los sectores
08:35norteños, que habitualmente son profinancieros y provenicistas.
08:40Sí, señor Gabriel, y precisamente seguimos hablando de estos premios polémicos de la paz.
08:46Yo no sé si usted también logra recordar que ese mismo premio se le fue otorgado al expresidente
08:51de Colombia, Juan Manuel Santos, acá en la región latinoamericana, y llama la atención
08:55que también se le haya otorgado a un exmandatario que formó parte de otro gobierno que fue ampliamente
09:02violador de derechos humanos, que fue en el caso del gobierno del expresidente Álvaro Uribe.
09:07Entonces, prácticamente es muy cuestionada esta postura, reiteramos entonces que es muy cuestionada
09:12la postura del otorgamiento de estos premios Nobel de la paz, no solamente desde la visión
09:18del gobierno de Estados Unidos, sino también de otros países que también están alineados
09:23con el gobierno de Estados Unidos, prácticamente siguen la misma línea.
09:28Y bueno, exactamente, y dentro de los norteamericanos podríamos añadir otro premio que puede ser
09:34considerado injusto, como el de Henry Kissinger, ¿no? Bueno, situaciones que se dan según las necesidades
09:40de las naciones centrales de acentuar, premiar, mencionar, colocar una figura por encima de otras.
09:49Ahora, ¿cómo es posible esto? Y en buena medida aquí lo que incide es el aspecto comunicacional,
09:56por eso se le da vigor al premio Nobel, porque tiene una cobertura internacional que hace que sea
10:02el premio. Bueno, tanto ustedes como quien les habla ejercemos este oficio periodístico
10:09desde hace muchos años. Un premio semejante es el Pulitzer, donde solamente se lo dan
10:15aquellos periodistas de origen norteamericano. Es muy raro que un periodista del sur continental
10:21reciba una distinción de esa naturaleza. Y así siguiendo, esos medios de comunicación occidentales
10:28lo que hacen es señalar que quienes reciben el Nobel brindado por el Parlamento noruego
10:34son las personas más destacadas en cada actividad y difunden una gran cantidad de datos en relación
10:42con sus logros. Algunos, sin duda, genuinos y otros vinculados con los intereses políticos.
10:49En este momento, brindar a cualquier presidente, jefe de Estado, primer ministro del Norte,
10:56sea Estados Unidos o Europa, Europa Central, Europa Occidental, un premio Nobel de la Paz
11:02cuando son parte de uno de los momentos de colisión más importantes de la historia de la humanidad
11:09con avances en contra del pueblo palestino, con avances en contra de los pueblos del Donbass,
11:14con intentos de desestabilización en Asia y en África, bueno, necesariamente uno tiene que alzar la voz
11:21y decir que eso es incorrecto.
11:23Y me parece que allí es donde la comunicación alterativa,
11:27el vínculo con el público genuino, el tratamiento de la información con veracidad
11:33es lo que hace falta para explicar quién es quién en el tablero global
11:37y por qué razón es premiado o condenado.
11:40Señor Gabriel, finalmente quisiera preguntarle sobre el aporte que puede dar Latinoamérica
11:47a una región que tiene prácticamente más de 100 años sin ver conflictos entre naciones
11:51y tiene mucho que aportar para la paz Latinoamérica en su conjunto.
11:56¿Qué puede decir entonces sobre esto?
11:59El proceso de maduración de los pueblos latinoamericanos, ¿no?
12:03Y ahí, desde donde uno dice, bueno, merecerían un reconocimiento en ese sentido.
12:09Creo que hay varios países en América Latina que han procesado las provocaciones del norte
12:15con bastante sensatez y han intentado no pelear, no entrar en litigio,
12:22ni con una zona del hemisferio norte, ni con los países vecinos.
12:29Eso merece ser especialmente considerado.
12:32En ese sentido, es necesario que los medios de comunicación de América Latina,
12:38en lugar de reproducir, copiar lo que dicen los medios occidentales centrales,
12:43tengan una vara medicional, también una mensura que esté relacionada
12:49con los intereses de base locales.
12:51El mundo es necesario verlo desde el pueblo y desde el sur,
12:55no pretender una falsa neutralidad que termina damnificando a propios y ajenos.
13:00Si América Latina continúa el proceso de maduración a través de CELAC o de otros organismos,
13:06va a lograr confederarse y constituirse en unidad, unidad política y económica,
13:12sin perder sus características, las características de cada uno,
13:16pero sí avanzando en la misma dirección, productiva y vinculada con la justicia social.
13:22Pero claro, no es fácil ese camino, que es el camino que los grandes libertadores lograron desarrollar.
13:27Agradecemos entonces a Gabriel Fernández.

Recomendada