Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En su colaboración para #SeñalInformativa emisión matutina, Gabriel Sosa Plata habla sobre: Deepfakes sexuales: la cara inaceptable de la IA en México.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Señal directa.
00:11Hace algunos días me encontré con una noticia que compartió el servicio informativo Expreso
00:18Matutino que me dejó profundamente sorprendido. Los llamados deepfakes sexuales se han convertido
00:24en un negocio millonario. Inicialmente, desnudar a las personas mediante inteligencia artificial
00:32parecía una actividad marginal, burda, casi artesanal, pero eso es cosa del pasado. Actualmente
00:41existen más de 85 sitios web dedicados específicamente a esta práctica ilegal que genera alrededor
00:49de 18.5 millones de visitas mensuales. Y México, lamentablemente, es protagonista importante
00:57en este oscuro escenario, junto con países como Estados Unidos, India, Brasil y Alemania.
01:03¿Qué es exactamente esto de los desnudos virtuales? Se trata de la creación de imágenes falsas
01:10para generar desnudos a partir de fotos de personas reales sin su consentimiento. Todo esto mediante
01:17la inteligencia artificial. Este turbio negocio mueve alrededor de 36 millones de dólares anuales,
01:25según reveló una investigación del medio Indicator. ¿Cómo llegamos a esta situación
01:31tan preocupante? La respuesta es simple y alarmante. La falta de regulación. Países como el nuestro
01:38aún carecen de leyes claras y contundentes contra estas prácticas abusivas. Peor aún,
01:44estas plataformas operan sin restricciones, apoyadas por infraestructura tecnológica proporcionada por
01:51gigantes como Google, Amazon y otras. También inquietante es saber que casi nadie parece estar
01:58poniendo freno a estos abusos. Por el contrario, muchas de estas plataformas utilizan herramientas
02:04comunes de acceso como las de Google, afiliaciones comerciales e incluso estrategias de marketing
02:12dirigidas explícitamente al público adulto. La inteligencia artificial tiene, todos lo sabemos,
02:19enormes virtudes creativas, educativas, sociales. Sin embargo, estas industrias ilegales vulneran
02:28derechos humanos básicos con el apoyo de la inteligencia artificial. En México hemos estado
02:34debatiendo en los últimos días, y así se ha informado también en este espacio, sobre el robo de voces e
02:41imágenes de actrices, actores, artistas debido a la inteligencia artificial. Pero hay también una
02:47realidad global que muestra impactos profundos y preocupantes con esta tecnología. Por eso resulta
02:55esperanzador que la presidenta Claudia Sheinbaum haya manifestado públicamente en la mañanera del pueblo
03:01su intención de proteger a las actrices, actores del doblaje y tomar cartas en el asunto frente al
03:08uso indebido de la inteligencia artificial. Sin embargo, necesitamos mucho más una política pública
03:15integral, robusta y eficaz, que aborde claramente aspectos como los deepfakes sexuales, la privacidad
03:22digital, la protección de datos personales y la responsabilidad de las empresas que proporcionan
03:29la infraestructura tecnológica para estas plataformas, entre otros retos. La ausencia de
03:36regulación clara le puede salir mucho más cara a México, a la sociedad y a las empresas involucradas
03:44que tomar acciones firmes ya, ahora. Hasta aquí mi comentario. Continuamos en Señal Informativa.
03:59Señal Directar

Recomendada