Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No recuerdo un primer libro per se,
00:23recuerdo así como una amalgama de Bernes, Salgari, Dumas, Tintín, historietas varias,
00:32Tunzú y Hitus, etcétera, etcétera, etcétera.
00:35Pero sí recuerdo el primer libro que a mí me hizo sentir que estaba leyendo por primera vez de otra manera
00:41o ya como alguien que quería ser escritor cuando fuese grande.
00:46Fue el primero también que leí en versión completa y eso me enorgullecía mucho, me acuerdo,
00:50y fue Drácula de Bram Stoker, que es un escritor que no me parece genial, pero que fue autor de un libro genial
00:58y que recuerdo que al leerlo entonces, que serían mis ocho años, sentí que pensé por primera vez como un escritor,
01:05me sorprendió mucho, a mí me gustaban mucho las películas de terror con Drácula,
01:10donde Drácula estaba todo el tiempo en pantalla y me sorprendió que Drácula en el libro apareciese apenas por 30 páginas o poco más
01:18y me intrigó muchísimo la idea de que Drácula convirtiese a todos los personajes del libro en escritores
01:24que no pudiesen parar de escribir sobre Drácula.
01:27No hay plan B, siempre quise ser escritor, supongo que una respuesta más o menos ingeniosa y tonta
01:39podría ser me dedicaría a leer o tal vez a un derivado de ambas cosas que sería algo con lo que soñé alguna vez
01:47que es tener una librería, pero supongo que mi visión de lo que es tener una librería
01:51es mucho más romántica de lo que en realidad es, debe ser algo mucho más laborioso y no tal vez tan literario.
02:04Si fuese sincero, y creo que en esto estarían todos los escritores a los que les haces esta pregunta,
02:11me parece que el libro que más regala a uno son los libros de uno,
02:14porque llegan esos ejemplares de cortesía y inmediatamente comienza el reparto a ser queridos
02:21o tal vez no tanto, es una forma de castigo para algunos tal vez.
02:26Si me tengo que poner riguroso y pensar en libros, van cambiando y van variando según la persona,
02:32probablemente amigos que leen y escriben en inglés, norteamericanos o ingleses,
02:38regalen mucho la traducción de la invención de Morel, de Adolfo Bío y Casares,
02:42y también regalen mucho, no sé, Matadero 5 o un libro de John Cheever que se llama
02:48Oh, esto parece el paraíso, que me parece que es un libro muy benéfico.
02:57Es raro eso de escritor vivo, ¿no? Porque yo tiendo a pensar más en libros vivos, ¿no?
03:02El escritor finalmente es una especie de medium que un día se convierte en fantasma, ¿no?
03:07Yo no estoy seguro de que Herman Melville no sea un escritor vivo para mí,
03:12pero si nos vamos a poner rigurosos en inglés, que tal vez es el idioma del que más leo,
03:18pienso que John Vanville es el mejor y el más brillante.
03:23Hay una novela de él que se llama Los infinitos que a mí me parece una obra maestra.
03:27Y en español, Enrique Vilamatas. Es alguien que para mí fue una gran influencia,
03:34sobre todo con un libro llamado Una casa para siempre,
03:37que es un libro que me enseñó muchísimas cosas y de las que aprendí tantísimas otras.
03:43Pero Enrique también no solo me parece una buena influencia para mí,
03:47sino un gran ejemplo porque es alguien que siempre ha hecho lo suyo,
03:52hasta salirse con la suya y ser reconocido.
04:02Ahora en realidad, más que leer, estoy releyendo porque estoy viajando mucho
04:05con la gira por España de Melville,
04:08y entonces suelen ser viajes en tren de tres horas de ida y tres horas de vuelta,
04:13entonces me busco libros que pueda empezar y terminar en esa trayectoria,
04:18libros que ya he leído, además.
04:20Últimamente he estado releyendo las novelas cortas de Dennis Johnson.
04:26También un libro de Dennis Johnson de relatos que se llama,
04:29en español se tradujo como El favor de la sirena y que a mí me parece magistral.
04:35Cosas transparentes de Nabokov y los ensayos y misceláneas de Donald Barthelme.
04:41Pero bueno, si tengo que decir, un último libro nuevo que he leído y de reciente aparición
04:48ha sido Los 75 Folios de Marcel Proust, en traducción de Alan Pauls,
04:55donde se supone está el Big Bang y el origen de En busca del tiempo perdido.
05:01¡Gracias!
05:02¡Gracias!
05:03¡Gracias!
05:04¡Gracias!
05:05¡Gracias!
05:06¡Gracias!
05:07¡Gracias!
05:08¡Gracias!
05:09¡Gracias!

Recomendada