Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos, nos acompaña. Muy buenos días, señor Osmar.
00:06Buen día, buen día. Un saludo a toda la audiencia, ¿no?
00:09Gracias por acompañarnos. ¿Cómo toma este informe a través de una conferencia de prensa por parte del Ministro de Educación?
00:16No, lo primero sorprendido, ¿no? Sorprendido porque ya estábamos todos nosotros como maestros
00:21organizando y preparando el retorno, ya sea presencial o virtual, a nuestras labores educativas este 21 de julio.
00:27Pero vemos, ¿no? Un Ministro de Educación que al parecer no está consensuando, coordinando o escuchando adecuadamente
00:33las recomendaciones del sector salud. Y vemos que sale el día de hoy de manera sorprendente a ampliar una semana más las vacaciones.
00:42Consideramos que debe tener un poquito más de organización, planificación, conversar con las autoridades en salud
00:48y no lanzar una situación de un día para otro, cambiando la realidad de las cosas.
00:53Y vemos que hay improvisación y que hoy la educación se ve perjudicada producto de la mala organización
00:59y la no cobertura con vacunación a nuestros estudiantes.
01:03Esperamos que también las autoridades en salud puedan trabajar porque, al fin y al cabo, los estudiantes son los perjudicados
01:08ante esta situación. Lo más que estábamos listos para retornar, estábamos viendo las opciones que teníamos
01:13y lamentamos, ¿no?, de estos niveles de improvisación que tiene el gobierno con algo tan delicado
01:17como es el tema de la salud y la educación de este país, ¿no?
01:21Osmar, ¿los maestros urbanos en Santa Cruz están o no de acuerdo con esta determinación?
01:27No, este, consideramos de que ya teníamos que haber retornado nosotros a las labores educativas, ¿no?
01:32Ya sea a través de los virtuales a distancia o a través de la presencialidad, que es lo más idóneo.
01:38El prejuicio que se está dando es que, al final, igual vamos a tener problemas con el cierre de gestión.
01:43Entonces, esperamos de alguna manera de que, en verdad, el ministro de aquí en adelante pueda consensuar,
01:47conversar y escuchar a las autoridades en salud y evitar estas mujeres de improvisación, ¿no?
01:53Y eso es lo que más preocupa, se está jugando con la salud de los niños.
01:56Y en vez de estar, este, de una manera volviendo a clase o ampliando las vacaciones todo el tiempo,
02:03deberían ponerse a vacunar a nuestros niños, a dar todos los insumos de bioseguridad
02:07y garantizar un retorno lo más antes posible a las aulas.
02:09Hoy, con la inteligencia del Estado de las autoridades en salud, la educación se ve perjudicada.
02:15Está bien, una semana se haya ampliado, tenían que en esa semana haber vacunado a los niños,
02:19tenían que haber dotado los insumos de bioseguridad en esa semana
02:22y tenían que haber garantizado un retorno seguro.
02:24Es lo más fácil, seguir ampliando las vacaciones ante la improvisación
02:28y ante la inteligencia que tienen hoy las autoridades en salud.
02:31Por el sarampión, una enfermedad tan antigua, donde tenemos vacunas gratuitas a nivel mundial,
02:35hoy la educación realmente se ve perjudicada y creemos que molesta un poco
02:38los niveles de improvisación del ministro de Utafía, ¿no?
02:41Osmar, ¿de qué manera esta determinación perjudica el avance dentro del calendario escolar?
02:47Bueno, lo primero que ya se desconecta totalmente el estudiante con una vacación tan prolongada
02:55con el tema de lo que es el avance curricular y el seguimiento pedagógico, ¿no?
02:59Entonces, va a costar retomar las clases nuevamente una vez que volvamos a las aulas.
03:04Lo segundo que vamos a tener que reprogramar el calendario al final de gestión,
03:08extendiendo este calendario hasta un día cerca del tema de la Navidad, ¿no?
03:14Entonces, creemos ya que no hay condiciones tampoco para poder mantener a los estudiantes
03:18hasta cerca de estas fiestas de fin de año.
03:21Por lo tanto, va a haber un perjuicio.
03:23Los maestros vamos a intentar sobrellevar la situación,
03:26vamos a buscar algunas opciones que tengamos pedagógicas para evitar los perjuicios,
03:30pero lo que lamentamos es que en vez de estar buscando opciones para poder garantizar un retorno seguro,
03:36lo más fácil y sencillo es seguir ampliando las vacaciones.
03:38De alguna manera, creemos que pedagógicamente no es tan correcta esta ampliación
03:44como también el tema de la reprogramación a fin de año.
03:47No fueron tomados en cuenta en esta reunión de emergencia
03:51para que puedan escuchar a los maestros urbanos.
03:53¿Qué le dice la Autoridad en Educación?
03:56No, va a ser una sorpresa para todos y creo que tampoco quieren escucharnos
04:00porque lo que nosotros hacemos es decir las negligencias que están teniendo hoy
04:04y la irresponsabilidad que están teniendo hoy con el tema de la salud de los niños
04:07y el tema también de la irresponsabilidad de la educación que se está dando.
04:12Entonces, creemos que las autoridades en vez de escuchar las posturas
04:16y las sugerencias y críticas que tenemos los maestros,
04:19prefieren tomar decisiones así a la rápida e improvisada.
04:23Entonces, de alguna manera consideramos que no es tan correcto lo que se está haciendo
04:28y esperamos que en el siguiente día nos puedan escuchar
04:31y podamos tener también un planteamiento de parte de nosotros
04:34y podamos ser escuchados para tomar decisiones más acertadas.
04:37¿Cuándo estaba previsto que los estudiantes cierren la gestión escolar este 2025?
04:43Ahora, con esta modificación de ampliación de descanso pedagógico,
04:47¿se extenderá, por supuesto?
04:49El calendario escolar está previsto que se cierre el último día de noviembre.
04:55Eso es lo que siempre se programa de esa manera
04:57y ahora vamos a tener que reprogramar, son dos semanas, hasta dos semanas de diciembre.
05:04Nuevamente reitero, considero que no hay condiciones objetivas
05:08para sostener dos semanas de ampliación y de reprogramación a fin de año
05:12y esto de alguna manera va a generar algunos prejuicios.
05:14¿Y todo por qué?
05:15Porque no hemos tenido la capacidad como Estado, como gobierno o el Ministerio de Salud
05:18de poder vacunar a los niños y poder pensar en un retorno de segura clase.
05:21Es la postura de los maestros urbanos en Santa Cruz
05:25tras conocer esta determinación del Ministerio de Educación
05:27de ampliación del descanso pedagógico para los estudiantes en Santa Cruz.
05:32Osmar, muchísimas gracias por atender nuestro contacto.
05:35Nosotros seguimos en vivo y seguimos tocando este tema.

Recomendada