Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Juan Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, dijo no obstante, que República Dominicana se destaca como un país de gran potencial, como el de mayor atractivo y muy exitoso, al registrar más de US$4,000 millones de IED en cuatro años consecutivos, lo que refleja la confianza de los inversionistas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un momento de atender entonces ahora a la editora de Economía de Licín Diario de República Dominicana,
00:05Acosta, una batería de inquietudes sobre República Dominicana, trataremos, por supuesto, de abordar sintéticamente la respuesta A.
00:19Pregunta de, considerando República Dominicana, el país con mayor inversión transgénero directa en la región latinoamericana,
00:25qué recomendaciones ofrece CEPAL para que esas inversiones se traduzcan en bienestar local,
00:32qué sugiere CEPAL sobre la repetición de capitales en la ley de inversión extranjera dominicana,
00:39cómo queda República Dominicana en las predicciones de inversión para este 2025 y si existen proyecciones hacia el 2026,
00:48y cómo evalúan y qué datos disponen la CEPAL sobre las predicciones de yacimientos de oro y tierras raras
00:54en República Dominicana, Cándida Acosta, Licín Diario, Secretario Ejecutivo.
01:06Muchísimas gracias a Cándida Acosta por estas cuatro preguntas.
01:11Bueno, en cuanto a la primera, la República Dominicana suma ya cuatro años consecutivos
01:15en que ha tenido más de cuatro mil millones de dólares anuales de entradas de inversión extranjera directa
01:21y esto destaca al país como uno de los más atractivos, los más exitosos,
01:26si lo vemos en términos, por ejemplo, de ese monto per cápita, ¿no?, por población.
01:31Esto congirma la confianza en los inversionistas,
01:33sugiere también la existencia de un círculo virtuoso en que las empresas ya establecidas envían buenas señales
01:39a las empresas nuevas sobre el clima de inversión y las condiciones de inversión en el país.
01:43Al mismo tiempo, eso sugiere que el país tiene grandes oportunidades
01:48para traducir estos flujos en aún mayor diversificación económica,
01:54encadenamientos con empresas locales, productividad y, bueno, por supuesto, empleos de calidad.
02:00Para que los flujos contribuyan más al bienestar local, que es la pregunta,
02:03es necesario que estas políticas estén articuladas y formen parte,
02:08bueno, hemos reiteradamente dicho esto, de políticas de desarrollo productivo complementarias
02:13y también, pero quisiera destacar que cuando decimos políticas de desarrollo productivo,
02:19vemos ahí, pero vale la pena mencionarlo por aparte, las políticas de desarrollo de talento humano.
02:24Eso es absolutamente central. O sea, son las personas, es el empleo de calidad,
02:28al final, lo que es lo más atractivo, las capacidades que tengan las personas
02:35para trabajar en industrias relativamente sofisticadas.
02:38Entonces, tenemos tres tipos de recomendaciones para la República Dominicana,
02:43bueno, en general, para los países. Tres ejes importantes.
02:46Primero, para sacar el mayor provecho, promover encadenamientos productivos
02:51y transferencias de tecnología. Por ejemplo, República Dominicana tiene uno de los clústeres
02:55más grandes de dispositivos médicos y también de TICS, y ahí la colaboración entre empresas,
03:01proveedores locales, con las universidades, los centros de formación vocacional,
03:06el sector, por ejemplo, de dispositivos médicos es tremendamente sofisticado,
03:10no es nada fácil ni trabajar allí, ni ser una empresa pyme suplidora de dispositivos médicos,
03:16porque hay muchísimas normas técnicas que deben cumplirse.
03:20Entonces, no es tal vez fácil para un sector tan sofisticado y exigente,
03:26pero por eso es que el tema de los recursos humanos y otras políticas es clave.
03:30Un segundo eje es el tema de los incentivos, utilizarlos en forma estratégica,
03:34con condicionalidades alineadas con la política de desarrollo y productivo del país.
03:39No voy a entrar en detalles, pero ahí hay un alineamiento.
03:41Y un tercer eje sería fortalecer instituciones, marcos regulatorios claros,
03:44transparencia, eficiencia, y volvemos a este tema de las capacidades top técnicas operativas
03:49para poder que las instituciones realmente den ese tipo de servicios.
03:54Eso en cuanto a la pregunta uno.
03:56Pregunta dos, el tema de la repatriación de capital es que sugerimos.
04:00Bueno, en general, garantizar la libre repatriación sigue siendo esencial
04:05para garantizar una confianza de los inversores.
04:09Cuando hay restricciones a la repatriación de capital y demás,
04:13eso en general baja un poco la confianza y crea dificultades.
04:17Entonces, esto no es fácil por su potencial en la balanza pagos,
04:21pero en la medida en que se mantenga un flujo tanto de entradas financieras
04:26como de inversión extranjera directa, pues es algo posible.
04:30¿Cómo quedó la República Dominicana en las proyecciones de inversión para el 25 y el 26?
04:34Bueno, no realizamos proyecciones de inversión por varias razones.
04:40En parte por la incertidumbre sería muy especulativo hacer eso.
04:44La historia no necesariamente refleja menos un periodo como este,
04:48lo que va a ser el año entrante y mucho menos el año que sigue.
04:51Pero lo que sí se puede decir es que el país ha mostrado una tendencia creciente
04:54en las entradas de inversión extranjera directa en los últimos años.
04:57Alcanzó una cifra récord, como ya dijimos, de más de 4.000 millones,
05:004.523, de hecho, en el 2024, que es un 3% más que en el 2023.
05:07Si consideramos los anuncios de inversión en los primeros cinco meses de este año,
05:11no se ve una caída.
05:13Sin embargo, en el 2024 sí se habían reducido los anuncios de nuevos proyectos,
05:18principalmente en energías renovables y turismo.
05:21Entonces, la evolución final va a depender de qué tanto se vean afectadas
05:24las inversiones con este nuevo contexto internacional.
05:28Pero hay muchas ventajas y muchos, digamos, activos positivos de la República Dominicana
05:36como para esperar una continuación.
05:38Y finalmente, cómo evaluamos y qué datos tenemos sobre las previsiones
05:42en yacimientos de oro y tierras raras.
05:46Bueno, la República Dominicana posee un importante potencial minero,
05:50hay reservas destacadas de oro y también hay señales prometedoras en tierras raras
05:55en el año pasado, el año pasado, el país produjo 352.000 onzas de oro en Pueblo Viejo,
06:03operado por dos empresas mineras.
06:06Es un yacimiento que cuenta con reservas probables de 130 millones de toneladas
06:10y que se estima por ahora que opere hasta el año 2040.
06:16En cuanto a tierras raras, estudios recientes en Sierra de Bajoruco en Pedrenales
06:22identificaron concentraciones significativas en perfiles de bauxita,
06:26lo cual posiciona a la República Dominicana como una fuente estratégica o potencial.
06:31Y en cuanto al oro, este exige, igual que en el caso de otros minerales,
06:35consolidar la minería responsable, mitigar efectos ambientales, sociales y en salud,
06:40pero pues también hay reservas y hay un potencial importante hacia adelante.
06:46Muchas gracias, secretario ejecutivo.

Recomendada