00:00¿Sabías que más de 150 mil millones de dólares en remesas llegaron a América Latina solo en un año?
00:07Hoy te explicamos por qué las remesas digitales se están convirtiendo en la opción más segura, rápida y barata para millones de migrantes en Estados Unidos.
00:15La tecnología ha permitido superar barreras tradicionales y hoy se consolida como un puente vital entre el trabajador migrante y su familia al otro lado de la frontera.
00:23Pero esta transformación no ocurre en el vacío. El 1 de julio del 2025, el Congreso de Estados Unidos aprobó y ratificó tres días después la llamada Big Beauty Bill,
00:35una legislación que extiende los recortes fiscales iniciados en 2017 bajo Donald Trump.
00:40Además, impone un nuevo impuesto del 1% a las remesas enviadas en efectivo.
00:45Este cambio obligará a muchos migrantes a dejar atrás el efectivo y migrar a canales digitales y regulados.
00:52Frente a este panorama, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que esta reforma fiscal no debería afectar directamente la economía mexicana.
01:01¿Pero por qué esto importa?
01:02Porque las remesas no solo son dinero, son el sostén económico de millones de familias.
01:07En 2025, solo el primer trimestre, México recibió más de 14 mil millones de dólares en remesas, un crecimiento del 1.3% frente al año anterior.
01:16Y a nivel regional, el Banco Mundial estima que los flujos superaron los 150 mil millones de dólares en 2022.
01:24Países como Guatemala, El Salvador, Colombia, Perú o República Dominicana también dependen fuertemente de estos recursos.
01:31Y la digitalización permite que estas remesas lleguen más rápido, con menos comisiones y sin intermediarios físicos que aumentan el riesgo y el costo.
01:40Plataformas como Wise, Remainty o Story ya ofrecen alternativas con comisiones más bajas y tipos de cambios más competitivos que servicios tradicionales como el Western Union.
01:51Además, permiten que el dinero llegue al instante directamente al celular de quien lo recibe, sin necesidad de cuentas bancarias.
01:57Pero no todo es tan simple. Según AppGate, el fraude digital en Latinoamérica aumentó un 57%, impulsado por la falta de educación sobre cómo usar estas herramientas de forma segura.
02:10Phishing, apps falsas y dominios maliciosos siguen siendo amenazas reales.
02:15Aquí entra un nuevo actor, la banca tradicional.
02:18No solo basta con ofrecer servicios, ahora tienen la responsabilidad de acompañar a los usuarios, enseñarles a detectar fraudes y promover el uso consciente de billeteras digitales y banca móvil.
02:30Según expertos, muchas aplicaciones ya están diseñadas para funcionar con teléfonos básicos y redes débiles, lo que las hace ideales para zonas rurales o marginadas.
02:40El desafío ahora es combinar tecnología, seguridad y educación con una sola estrategia de inclusión.
02:46En resumen, la digitalización de las remesas representa mucho más que un cambio de formato.
02:51Es una herramienta poderosa para reducir desigualdades, fortalecer economías locales, aumentar la transparencia financiera y garantizar que el dinero llegue directo y seguro a quienes más lo necesitan.
03:03¿Y tú? ¿Ya usas una aplicación para mandar o recibir remesas? ¿Te parece más fácil o aún confías en el efectivo?
03:09Háznoslo saber junto con tu opinión en los comentarios.
03:12No olvides darle like al video y suscribirte al canal para mantenerte siempre informado.