Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Claro, quiero decir, ¿cómo se valora una empresa como modelo?
00:04Pues básicamente por tres cuestiones.
00:06Una, la capacidad que la empresa tiene de generar dinero, que suele ser la principal.
00:12La segunda, por la valoración de los activos físicos que tiene, valor, digamos, actualizado.
00:19Y tercero, por la capacidad o la cantidad de dinero, caja o activo realizable que tiene en ese momento.
00:26Y ahora siempre se, por favor, intenta usar la pregunta.
00:29Claro, por eso le digo, eso es en genérico.
00:32En esta empresa, en el ejercicio en que la empresa se vende, tiene una facturación ciertamente baja, creo que son 50 y pico mil euros.
00:42Pero ha generado regularmente un beneficio con muy pocos ingresos elevado, siempre en el entorno del 50-60% de la facturación.
00:51Luego tiene una capacidad de generar rentabilidad elevada.
00:54Yo estoy interviniendo ahora mismo en una operación de compra-venta de una empresa, desde el punto de vista físico.
01:01¿No cerramos, por favor?
01:02No, no, no, pero por eso le digo.
01:03Entonces, ¿cuánto se paga normalmente por la capacidad de generar dinero de una empresa?
01:08Pues entre seis veces el EBITDA, incluso en operaciones, digamos, de empresa grande y tal, se ha llegado incluso a 12 veces.
01:15¿Por qué 6, 7, 8, 9, 10?
01:17Porque la evolución de la empresa puede ser así, con la misma cifra, o puede ser plana, o puede ser hacia abajo.
01:23Evidentemente, con la misma cifra de facturación en un año y el mismo rendimiento, si la tendencia es hacia abajo, se va a pagar 4 o 5 veces.
01:30Si la tendencia es neutra, pues no sé, 5 o 6 veces.
01:33Y si la tendencia es alta, 7, 8, 9, 10, incluso en operaciones se ha llegado a pagar 12 veces.
01:38Y si la tendencia es alta, 7, 9, 10, incluso en operaciones se ha llegado a pagar 12 veces.

Recomendada